Acceder

Participaciones del usuario guillermotell - Empresas

guillermotell 05/11/25 21:36
Ha respondido al tema Declaración trimestral IRPF Electricista autónomo modelo 130
No soy experto en el tema, pero la condición de nuevo autónomo afecta a las cotizaciones en Seguridad Social (tarifa plana), pero no cambia el cálculo del IRPF trimestral. Por tanto, el modelo 130 es correcto si se facturan ingresos sin retención de IRPF, porque el autónomo debe ir pagando pagos fraccionados trimestrales a cuenta del IRPF, de modo que seria correcto presentarlo, dado que sus facturas no llevan retención.
guillermotell 01/11/25 15:44
Ha respondido al tema Cambio de contrato , por enfermedad a fija
No soy experto en la materia, pero no conozco ninguna normativa legal que defina que existe el “contrato heredado”. Si el contrato anterior era temporal y se ha extinguido (porque la causa de sustitución desaparece), la empresa está obligada a hacer la liquidación correspondiente y el hecho de que la hagan fija al día siguiente no elimina la obligación de finiquitar el contrato anterior.
guillermotell 28/10/25 18:56
Ha respondido al tema Regularización sin tener en cuenta los meses de alta - Autónomos
No soy experto en el tema, pero en principio creo que podrías acogerte a que en tu caso se trató de una actividad puntual o aislada, sin habitualidad ni ingresos regulares, lo cual no debería generar la obligación de alta en el RETA. Sin embargo, como emitiste algunas facturas, el sistema asumió que estabas realizando una actividad económica habitual, y por esto te han reclamado coutas o recargos. Si quieres alegar, podrías apoyarte en la falta de habitualidad y continuidad, y en que la actividad fue ocasional y no lucrativa de forma regular, para lo cual tendrías que probar que la actividad posterior (la factura de 2.400€) fue única y excepcional, y que no superabas ni remotamente el SMI anual ni realizabas la actividad de modo habitual, para lo cual habría que presentar recurso de alzada ante la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o el órgano que haya dictado el embargo, dentro del plazo de 1 mes desde la notificación del acto.   
guillermotell 23/10/25 19:34
Ha respondido al tema Verifactu si tienes una tienda online.
Parece una exageración, pero sí, en efecto, eso es lo que propone el sistema VeriFactu, que cada factura emitida (aunque sea de una venta pequeña, como un anzuelo de 3 €) quede registrada y pueda enviarse a la Agencia Tributaria en tiempo real o casi en tiempo real.El Real Decreto 1007/2023 establece que todas las facturas deben llevar un código único (HUCF) y una huella digital (hash) que garantice que no se puede modificar, aunque no estás obligado a enviarlas automáticamente (al menos, por ahora). Puedes simplemente guardarlas en tu sistema VeriFactu y tenerlas disponibles para Hacienda cuando lo solicite. La transmisión automática (enviar cada factura a la AEAT) es voluntaria, pero usar un software certificado sí es obligatorio.
guillermotell 22/10/25 19:17
Ha respondido al tema Verifactu si tienes una tienda online.
Si vendes por una tienda online y emites facturas a tus clientes, deberás asegurarte de que esas facturas cumplen con los requisitos de Veri*factu, es decir, están generadas con un software homologado o adaptado al sistema Veri*factu y se envían automáticamente o casi en tiempo real a la Agencia Tributaria.Las pasarelas de pago no gestionan facturas, solo procesan pagos, por tanto debes emitir facturas tú (por cada venta, si procede) y después esas facturas deben estar generadas con un software adaptado a Veri*factu.El sistema Veri*factu no es trimestral, sino en tiempo real o casi real, es decir, cada vez que se genera una factura, debe ser enviada automáticamente (o en un breve plazo) y esto sustituye o complementa la obligación de llevar los libros de IVA o IRPF, dependiendo de cómo se regule tu caso. Sin embargo, los modelos fiscales (303, 130, 390, etc.) siguen presentándose trimestral o anualmente. Por otro lado, hay gestorías que pueden ayudarte configurar un software de facturación compatible con Veri*factu y conectar ese software con tu tienda online para que cada venta genere automáticamente una factura y esa factura se remita a la Agencia Tributaria según Veri*factu.
guillermotell 17/10/25 20:36
Ha respondido al tema Baja voluntaria en mi periodo de pruebas en una ett
Podrías perder el IMV, si te vas tú voluntariamente, aunque estés en periodo de prueba. Irte por decisión propia (baja voluntaria) puede hacer que la Seguridad Social te suspenda o recorte el Ingreso Mínimo Vital, ya que una de las obligaciones del IMV es no rechazar empleo ni abandonar trabajos sin causa justificada. El artículo 36 de la Ley del Ingreso Mínimo Vital indica que puedes perder el derecho al IMV si: “Se produce el rechazo o abandono de un empleo, sin causa justificada, cuando ello pueda suponer una mejora en la situación económica del beneficiario.” Por tanto, se puede considerar un abandono injustificado, y eso es causa de sanción, que conllevar suspensión temporal del IMV, reducción de la cuantía e incluso pérdida definitiva en casos reincidentes.En cambio, si la empresa te cesa (no superas el período de prueba), sí puedes seguir cobrando el IMV sin problema, o también si lo efectúa la ETT porque justifica que no superas el periodo de prueba.
guillermotell 17/10/25 20:20
Ha respondido al tema Baja voluntaria en mi periodo de pruebas en una ett
Habría que saber el tipo de ayuda que estás percibiendo, pero en principio si te vas voluntariamente, aunque estés en periodo de prueba, el SEPE puede considerar que has abandonado voluntariamente un empleo, y te podrían denegar la reactivación de la ayuda. Por otro lado, en algunos casos concretos puedes reactivar la ayuda, si causas baja voluntaria de un trabajo que no llega a los 3 meses, y ya estabas cobrando una ayuda previamente suspendida.No pierdes la ayuda si la empresa te despide, aunque estés en periodo de prueba, si la empresa no te renueva ó te comunica que no continúas.Otra opción, es que la ETT sea quién te comunique que "no superas el periodo de prueba", lo cual sí permitiría reactivar la ayuda.
guillermotell 13/10/25 15:30
Ha respondido al tema Tema vídeos animación explicativos con IA (tipo Sora, Veo etc...)
Bastantes usuarios por la red han comentado que sucede que los videos promocionales son de videos cortos escenas y con pocos actores u objetos, por lo cual los resultados son muy buenos, pero cuando necesitas algo con narrativa, transición de escenas, buena animación, buena voz, efectos de sonido, etc., son más limitados.Esto puede deberse a las limitaciones de los modelos de video generativo, que tienen muchas restricciones: continuidad visual entre fotogramas, coherencia en personajes, movimientos naturales, luz y sombras, expresiones faciales, audio sincronizado. No es sencillo generar largos vídeos con calidad cinematográfica. Muchos videos solo llegan a resoluciones medias y duraciones cortas. Para mantener alta calidad, tendrían que usar muchos recursos: GPU potentes, buena infraestructura, etc. Cuando muchos usuarios usan la plataforma, para mantener tiempos de generación razonables, pueden aplicar una disminución en la calidad que reduce fidelidad. Además, dependiendo de las políticas de contenido, de uso, de derechos de autor, etc., algunos prompts o escenas son rechazados, se censuran, o ciertos efectos no están permitidos. También depende mucho de qué tan bien construyas el prompt, cuántas iteraciones hagas, y cuánto ajustes manuales efectúes después.
guillermotell 09/10/25 18:19
Ha respondido al tema Como conseguir factura antigua de una notaria que ya no existe - Gastos de notaría
Deberías contactar con Colegio Notarial de tu provincia o comunidad autónoma porque los notarios están colegiados, y el Colegio Notarial correspondiente suele conservar información o puede ayudarte a contactar con el notario titular, incluso si la notaría ha cerrado. Puede darse el caso que aunque la notaría haya cerrado, el notario responsable podría seguir en activo en otro destino. COLEGIOS NOTARIALES DE ESPAÑA 
guillermotell 28/08/25 12:12
Ha respondido al tema Subsidio desempleo
Prueba desde este otro linkServicio Público de Empleo Estatal - SEPE. Presolicitud de prestación individual y otros trámites  LoentiendoelEconomista.