Ha respondido al tema
Seguimiento de Inditex (ITX)
Podría haber complicaciones si rompe el soporte de los 46€ que aparece en la media de 200 sesiones.
guillermotell14/11/25 16:09
Ha respondido al tema
Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
España se prepara para inyectar hidrógeno en su red de gas: Enagás recibe 285 solicitudes para hacer ‘blending’España da el pistoletazo de salida a la era del hidrógeno renovable en su red gasista. El Gestor Técnico del Sistema (GTS), Enagás, ha recibido un total de 285 solicitudes de promotores de proyectos interesados en inyectar hidrógeno en la red nacional a través de la técnica del blending.
guillermotell13/11/25 14:40
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
BlackRock y Canadá redoblan su ofensiva contra Red Eléctrica y apuestan 100 millones a su caída en Bolsa | VozpópuliLos fondos bajistas redoblan su ofensiva contra Red Eléctrica. Un mes después del aviso de un nuevo apagón en España, el gigante de Wall Street BlackRock y el fondo de pensiones de Canadá han aprovechado los primeros días de noviembre para meter más presión a la cotización del gestor de infraestructuras eléctricas. Ya se juegan más de 100 millones de euros entre ambos a una caída en Bolsa, con un paquete conjunto del 1,3% del capital.Parece que están moviendo ficha debido a que se rumorea que debido al apagón, Redeia tendría que abonar una sanción de hasta 60 millones si se demuestra que fue el responsable final, más el riesgo de potenciales reclamaciones de los consumidores.Tras los avisos de un nuevo apagón, ambos fondos han desplegado posiciones cortas, que en total ya alcanzan casi el 2% del capital.Redeia va a contracorriente del Ibex desde el apagón del 28 de abril, cuando el sistema eléctrico de España colapsó durante varias horas en algunas de las grandes ciudades. Desde ese día, las acciones de la compañía han perdido más de un 20% en Bolsa, a pesar de que el selectivo español lleva varios días perforando máximos históricos, por encima de los 16.300 puntos.
guillermotell10/11/25 12:19
Ha respondido al tema
Opiniones del bróker HeyTrade
Si lo dejas así, declaras menos ingresos y pagas menos IRPF sobre dividendos, per también pierdes parte de la deducción por doble imposición internacional, porque esa deducción se calcula sobre el importe bruto. En España, se tributa sobre los dividendos brutos, pero puedes deducirte (parcialmente) el impuesto pagado en el extranjero. Si declaras sólo el “Bruto España”, reduces tus ingresos, pero también reduces (o eliminas) la deducción. En la mayoría de casos, el efecto neto no te beneficia porque la retención extranjera suele ser inferior al tipo efectivo español sobre dividendos y, además, puede perjudicarte porque pierdes la posibilidad de recuperar (por deducción) la retención sufrida en el extranjero. El hecho de que el bróker no remita bien los datos no exime al contribuyente de este error, por lo cual en mi caso, reviso el informe fiscal que envían y modifico con lo que corresponde directamente en la declaración del IRF.
guillermotell10/11/25 09:48
Ha respondido al tema
Opiniones del bróker HeyTrade
- Respecto a problemas con la AT, hay un error recurrente del que HeyTrade es consciente y que aún no ha resuelto que es el siguiente: En el informe fiscal que remiten a la AEAT, de los dividendos cobrados de empresas extranjeras, sólo comunica a la AEAT como "Importe íntegro" el "Bruto España", esto es, el importe resultante después de la retención del país origen de los dividendos. Este importe es el que luego se refleja automáticamente en la casilla 0029 de la declaración como "Ingresos íntegros". Esto no es correcto ya que en la casilla 0029 se debe incluir el importe bruto en origen percibido por el contribuyente, independientemente de que la Hacienda del país de origen le aplique una retención. - En cuanto al 720, con este bróker no sería necesario.- Referente a las comisiones, cuando compras 1.000€ en una acción americana, se realiza un cambio de divisa (EUR a USD) y se aplica el 0,25% de comisión de cambio de divisa, por lo cual serían 1.000€ × 0,25% = 2,50€, pero también hay una comisión por operación de valores de 0,10% con mínimo 2 € (porque es la LITE), por lo cual serían 1.000€ × 0,10% = 1€, aunque hay un mínimo de 2€, de modo que serían 2€.- Otro bróker alterativo para no hacer el 720 sería INeGé, aunque en éste tienes que hacer una compra trimestral de cualquier importe para que no te apliquen comisión por custodia y mantenimiento.
guillermotell04/11/25 18:38
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
Sí, la fecha ex-dividendo era el 30-10-25. En la tabla adjunta se muestran los datos de cierre de la cotización de los últimos días.
guillermotell03/11/25 14:42
Ha respondido al tema
¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica encarga a Rothschild la venta de su antigua sede de Gran Vía.Telefónica ha dado el pistoletazo de salida a la venta de una de sus joyas inmobiliarias más emblemáticas: su antigua sede en Gran Vía 28, Madrid. La multinacional española ha contratado al banco de inversión Rothschild para sondear el interés de fondos de inversión, patrimonialistas y grandes fortunas por el rascacielos, cuya valoración supera los 300 millones de euros. Telefónica encarga a Rothschild la venta de su exsede de Gran Vía
guillermotell01/11/25 16:47
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN)
¿Hasta dónde subirá el Santander en Bolsa según los analistas? | Mercados Financieros | Cinco DíasSeis firmas de análisis mejoran el precio objetivo para la entidad cántabra tras presentar beneficios históricos. Su acción hoy está descontando de su acción el pago de dividendo.Banco Santander está en un momento inmejorable. Mientras que, por un lado ha registrado beneficios históricos hasta septiembre, las ganancias en Bolsa este 2025 llegaron a ser ayer del 100% y el precio de la acción está en niveles nunca vistos antes. Hoy, en cambio la acción pierde parte del 4,3% que registró ayer de ganancias, la mayor subida desde agosto, en parte porque está descontando el dividendo que repartirá el próximo lunes.En las últimas horas, y como reacción a esas cifras de beneficios históricas, seis firmas de analistas de Bloomberg ha mejorado la valoración que tiene para el banco cántabro tras la publicación de resultados. La importante subida acumulada en lo que va de año no impide a los analistas ver recorrido al alza para el valor. La firma italiana Mediobanca es una de estas casas de análisis que ha mejorado el precio objetivo a 12 meses del banco, hasta los 10,60 euros por acción desde los 10 euros anteriores, lo que supone un potencial de revalorización del 20%. Este es el precio más alto del consenso de Bloomberg. El analista Andrea Filtri explica que Santander puede “mantener una distribución generosa (dividendo) y que podría buscar fusiones y adquisiciones oportunistas”.El bancario es el sector europeo que registra un mejor comportamiento en Bolsa este 2025 con una revalorización que supera el 40%. Dentro del mismo, el podio de los bancos más rentables es para el alemán Commerzbank (97%), el galo Société Générale (96%)y el tercer puesto para Banco Santander (95%).
guillermotell01/11/25 16:45
Ha respondido al tema
Enagás (ENG). Análisis de la situación de la compañía
El CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicasEl CEO de Enagás asegura que transportar hidrógeno verde es una ruina e inviable económicamente, solo sustentado por ayudas públicasArturo Gonzalo, que dirige Enagás, la gestora del sistema gasista español, cree los elevados costes de transporte y distribución del hidrógeno verde son inviables y amenazan su competitividad frente a la baterías.El gran obstáculo del hidrógeno verde radica en su transporte, un desafío técnico y económico que condiciona su integración en la movilidad eléctrica. Debido a su baja densidad energética volumétrica, transportar hidrógeno requiere esfuerzos extraordinarios: licuarlo a -253 °C o comprimirlo hasta 700 bar para que pueda moverse en cantidades útiles. Esto implica infraestructuras complejas, estaciones de compresión, tuberías reforzadas o vehículos especializados, lo que aumenta los costes significativamente.Además del reto técnico, existe una barrera logística y de escala. Las redes de transporte de gas natural no pueden adaptarse fácilmente al hidrógeno sin costosas modificaciones, y los corredores planificados, como el denominado H2Med que uniría la Península Ibérica con Europa, requieren miles de millones de euros y varios años de ejecución.
guillermotell01/11/25 15:50
Ha respondido al tema
Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
El aumento de las apuestas bajistas en Redeia coincide con un momento de creciente presión sobre el valor, tras las advertencias de las agencias de calificación crediticia sobre un posible deterioro del perfil financiero de Redeia. S&P ha señalado recientemente que "la posible interferencia política se sigue considerando como una debilidad relativa", al depender el plan inversor del grupo de las decisiones del Gobierno y estar la fijación de tarifas supervisada por el regulador.La agencia también hace referencia al impacto del apagón eléctrico del pasado 28 de abril, un episodio que ha añadido incertidumbre al futuro de la compañía. S&P reconoce que la responsabilidad de Redeia, incluso parcial, no fue reconocida legalmente por el Estado en su informe técnico del 17 de junio, aunque recuerda que la CNMC debe determinar la responsabilidad formal de cada actor implicado. En su propio informe, la compañía defendió haber cumplido en todo momento los procedimientos operativos establecidos por el regulador.Según S&P, "más allá del impacto reputacional, el apagón pone de relieve la complejidad de operar el sistema eléctrico español". La agencia advierte de que, mientras el proceso de atribución legal de responsabilidades no se cierre, podrían presentarse reclamaciones por parte de consumidores finales —tanto empresas como particulares— a través de comercializadoras y distribuidoras. "Consideramos que las valoraciones preliminares sobre compensaciones económicas llevarán tiempo, y que los procedimientos judiciales podrían alargarse durante años. Los resultados podrían tensionar aún más el perfil financiero del grupo en ausencia de medidas correctoras", señala la calificadora.