Acceder

Participaciones del usuario Elpesetasnumberone

Elpesetasnumberone 16/06/13 21:34
Ha respondido al tema Problemas por dar de baja cuenta Cajamar
Yo cancelé la cuenta y me cobraron la parte proporcional de los 9 € estipulados de este trimestre, que acababa el 15 de junio. Lo lógico sería que os cobraran 8 euros y pico si cancelasteis antes del día 15.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 16/06/13 21:33
Ha respondido al tema Nuevas comisiones Cajamar
Yo cancelé la única cuenta que nos quedaba y espero que cambien para el futuro porque si pretenden sobrevivir sólo con sus socios.........
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 14/06/13 14:31
Ha respondido al tema ¿A alguien le habia pasado esto antes?
No puede cobrarte unos gastos por darte de baja o hacer portabilidad si en el contrato no te lo pone. Otra historia es que si tienes permanencia por un terminal subvencionado tengas que pagar una penalización. Para el tema del router (si os lo cobran) hay que acudir a Consumo, a la OMIC de vuestra ciudad y que lo gestionen desde allí, y puedes tranquilamente devolver el cargo que hayan hecho en el banco siempre que tú puedas probar que les dijiste que querías devolver el router y que querías que ellos te dijeran cómo es el procedimiento gratuito. A lo cual ellos tendrán que demostrar que te dijeron cómo hacerlo. Por tanto, si les envías un burofax tú puedes demostrarlo. Ellos que demuestren lo suyo luego. Consumo no puede obligar a las empresas no adheridas a tener un arbitraje, y creo que Jazztel y Ono no lo están, pero no estoy seguro. Enteraros. Entonces si no aceptan el arbitraje tendremos que ir por vía judicial, juicio verbal ..... si queremos recuperar el dinero. Si hemos devuelto el cargo, ya no hace falta y que sean ellos los que nos llevan a juicio, a ver si tienen valor. Tampoco os amedrentais si las operadoras os amenazan con meteros en una lista de morosos, que lo hagan, que como no sea la deuda cierta,.... zas!!! de la AEPD. Pero eso sí, aunque no tienen que aceptar el arbitraje, Consumo sí tiene algo muy importante en su mano, el poder sancionador. La SETSI no tiene potestad en el tema de cargos por aparatos-dispostivos (router), eso lo lleva Consumo. A la SETSI podemos acudir si no nos dan de baja, si nos facturan mal o nos siguen facturando aun cuando nosotros nos dimos de baja. Para ello lo mejor un burofax+acuse de recibo+copia certificada. A la SETSI también podemos acudir si no nos quieren dar un documento que acredite que hemos hecho esas gestiones, ya que en el Art. 26 de la Carta de Derecho sde Usuarios: "Si el medio habilitado por el operador para la atención de reclamaciones, incidencias o gestiones con incidencia contractual es telefónico, éste estará obligado a informar al consumidor de su derecho a solicitar un documento que acredite la presentación y contenido de la reclamación, incidencia o gestión mediante cualquier soporte que permita tal acreditación" Aunque son ellos los que tienen que informarnosde esto, no lo hacen nunca, así que si queremos esos documentos tendremos que demostrar que se los pedimos.Lo mejor con burofax como siempre. La SETSI nos pedirá 2 cosas, Nº de seguimiento de la Baja y el Número de Incidencia-reclamación por no darnos de baja, mala facturación, etc. Si los operadores no nos lo quieren dar o no nos fiamos, lo mejor es mandar un burofax pidiendo esas 2 cosas. Y esperar 30 días desde que hayamos puesto esa reclamación. Luego ya podemos acudir a la SETSI si no estamos de acuerdo.Lo más cómodo para acudir a la SETSI es mediante certificado digital por vía telemática, así podremos subir cómodamente nuestros justificantes e ir actualizando nuestro expediente. Por tanto, tendremos que gastarnos, para tener la "total seguridad", uno o dos burofaxes para evitar así que los operadores nos toreen. Tampoco os olvideis de pedir que cancelen vuestros datos personales en sus bases de datos y de terceros a los que los hayan cedido y si, meses más tarde os llega publicidad, os llaman al móvil, etc, siempre podreis ir a la AEPD llegado el caso, y la AEPD no se anda con tonterías si lo planteamos bien y podemos demostrar las cosas. Yo ya estoy curado de espanto, pero la SETSI y AEPD (y Consumo si quiere sancionar en casos de que no sea posible arbitraje) funcionan muy bien, aunque sean algo lentos por la carga de trabajo que tienen.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 11/06/13 10:30
Ha respondido al tema Kutxabank - Comisiones y gastos transferencias - Dudas
Tienes razón Seldon. No sé donde miré ayer, me debí liar al abrir varios PDF. Al final veo que no me va a compensar por el tema del cambio de divisa, porque hago compras pequeñas en USD muchas veces y si cada vez me meten 3 € de comisión mejor mirar por otro lado. Un saludo y gracias.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 10/06/13 18:41
Ha respondido al tema Kutxabank - Comisiones y gastos transferencias - Dudas
Gracias Seldon, pero me puse en contacto con un amigo que abrió una hace poco y me dijo: - tarjeta Visa Debit o algo así: 20 € anuales - cuenta mantenimiento 9'5 € semestrales Del resto no me supo decir, pero las que me has indicado son "comisiones máximas" y no sé si realmente coinciden con las que están cobrando en la realidad ahora mismo. Lo de las transferencias aparece en el epígrafe 86º y es como dices, pero eso "en oficinas". Tenía entendido que al hacerlas por Internet el % y el mínimo son menores, pero no sé cuales serán ahora mismo. Por otro lado el segundo enlace creo que no sirve para lo que necesito saber. Yo planteo el caso de comprar por Internet con la tarjeta, comprar algo en USD(dólares) por ejemplo y que ellos cobren un % de comisión por hacer el cambio a €, ya que mi cuenta obviamente estará en €. Muchas gracias, un saludo.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 07/06/13 20:40
Ha respondido al tema ¿De quién es la libreta de ahorros física, tan bonita y con su banda magnética?
Si bien suelen darlas sin problemas y estamos acostumbrados a ello, también es cierto que en muchos contratos de cuentas (no voy a decir "todos" porque no lo sé) que he tenido sí que pone que el soporte físico es propiedad de la entidad bancaria y que hay que darla al cancelar la cuenta. Lo mejor en estos casos es hacer fotocopias de los movimientos de toda la libreta o pedir que te saquen un extracto hasta los últimos movimientos, y si quieren dignarse a sellarlos mejor que mejor. Es una vergüenza que el consumidor no puede quedarse con un soporte que pueda servir como justificante de pago por si años despues tenemos una reclamación por impago de alguna factura-recibo, etc, pero es que aquí nadie hace nada, ni el BDE ni los políticos ni nadie y siempre salimos perjudicados los consumidores con una legislación en temas bancarios inexistente o claramente perjudicial a nuestros intereses. Saludos.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 04/06/13 22:44
Ha respondido al tema Nuevas comisiones Cajamar
Creo que se están equivocando con esta política de recaudar rápido. Al final se van a quedar únicamente los socios en esta entidad, los cuales no pagan comisiones y estos ingresos se reducirán rápidamente. Yo también voy a cancelar la única cuenta que ya me queda en esta entidad. Además, siendo una entidad en expansión en muchas CCAA está preparando su propio funeral.Saludos.
Ir a respuesta
Elpesetasnumberone 28/05/13 08:46
Ha respondido al tema Nuevas comisiones Cajamar
También he visto en el i-buzón virtual un aviso con fecha de 25-5-2013 para la subida de comisiones a partir del 15 de Junio. 15 eurazos por trimestre, olé!!!! Pero el artículo 22 de la Ley de Servicios de Pagos de 16/2009, de 13 de noviembre, no dice que deben avisar con al menos 2 meses de antelación? En nuestra familia ya sólo quedaba 1 cuenta en Cajamar y en breves desaparecerá. O muy mal están o deben tener aires de gran banco, para ser una cooperativa de crédito....... Saludos
Ir a respuesta