Acceder

Participaciones del usuario efueyo

efueyo 25/10/17 00:05
Ha respondido al tema True Value
Gracias. Efectivamente sin  hacerlo de forma consciente, pensaba en volatilidad como rentabilidad, cuando solamente representa la magnitud de los cambios en las contizaciones. Aprovecho para hacerte otra pregunta, en un fondo de renta variable, ¿son de aplicación los indicadores RSI y MACD?. Que indicadores servirian para tener una visión estimada del futuro? Soy consciente de que lo mejor es un análisis de la cartera, pero me temo que analizar las principales posiciones de un fondo (ó cartera de fondos), requiere invertir mucho tiempo y tener mucho conocimiento de qué se debe valorar en cada posición, cómo interpretar esa información  y dónde encontrar en Internet la información específica. Me satisfe y da envidia ver cómo en este foro sí hay personas con estas capacidades. 
Ir a respuesta
efueyo 24/10/17 22:30
Ha respondido al tema True Value
Estoy invertido en este fondo. No soy experto en conceptos económicos y estadisticos. Tengo una duda (probablemente tonta) que someto a vuestra consideración. Entendiendo la VOLATILIDAD cómo las variaciones de las variaciones de precios ( medida del grado de dispersión de los datos con relación al promedio), calculada con la desviación  de las desviaciones en un período determinado , en un fondo como el TRUE que sube de forma casi contínua, cómo debo entender la variabilidad del 9,16% que le adjudica Morningstar?. ¿No tendría sentido tener en cuenta si la variabilidad es positiva o negativa?. Para analizar la volatilidad, ¿tendría sentido considerar la desviación de las desviaciones positivas por un lado y lo mismo de las desviaciones negativas, por el otro?.
Ir a respuesta
efueyo 19/10/17 23:37
Ha respondido al tema Auriga Investors Belgravia Lynx A, ¿qué os parece?
He visto en Morningstar que la cartera del fondo se compone de: 12,75% acciones, 87,25% efectivo. ¿Estamos refugiados esperando algo?. Esto no implica una pérdia de beneficio debidos a los gastos de gestión?. ¿A qué creeis que se debe?  A finales de año las empresas suelen dar intereses. ¿Debemos esperar una mejora de rentabilidad en el mes de diciembre?
Ir a respuesta
efueyo 17/10/17 21:15
Ha respondido al tema Nordea-1 Global Stable Equity Fund
Estos comentarios me han ayudado a avanzar en la búsqueda de una sistemática para el análisis fundamental de un fondo. Resumo lo aprendido por si es útil a otros inversores.El análisis fundamental de un fondo implica saber: en qué invierte, cómo invierte y cómo puede afectar a la cartera la coyuntura del mercado.Análisis del histórico del fondo:- Conocer su evolución y tendencia y su respuesta/evolución frente a algunas coyunturas puntuales a lo largo de períodos determinados de tiempo relacionados con problemas en la economía, nos permite evaluar lo bien o mal que lo pueda estar haciendo el gestor.- Además de los indicadores que queramos establecer para conocer su evolución/tendencia, es importante también entrar en el detalle de la cartera y tener en cuenta la coyuntura económica en los hitos principales.- Analizar si históricamente han tenido menos fluctuaciones que el mercado financiero en general.Análisis de la cartera de Renta Variable. - Analizar si las empresas , por su tamaño, están más afectadas por la economía global o nacional, para centrar el foco en lo que pueda suceder en dichos escenarios económicos.- Las empresas grandes dependen más de la economía global en su conjunto.- Las previsiones actuales para la economía global, son muy positivas.- Conocer cual es el criterio que sigue el fondo para la selección de las empresas (filosofía value, etc.)Análisis de la cartera de Renta Fija.- Interesa conocer el vencimiento efectivo y la duración efectiva para medir la sensibilidad a los tipos de interés. ¿Existen indicadores de sensibilidad? ¿vienen en las fichas técnicas? ¿solamente los gestores conocen esta información?.- Cuanto menores sean estos valores, menor es la sensibilidad.- Hay fondos que cubren la duración con derivados. ¿Se encuentra en la ficha técnica este detalle?.Análisis de la cartera. General.- Conocer cómo afectan las variaciones de los tipos de cambio al fondo.- Para saber cómo la está haciendo, eliminar el efecto divisa.- Compararlo con un par de fondos de referencia.- Dar plazos largos diluye el efecto divisa sobre el fondo y es necesario para apreciar el movimiento de la cartera por el gestor.  
Ir a respuesta
efueyo 17/10/17 17:01
Ha respondido al tema Nordea-1 Global Stable Equity Fund
Gracias Witten y gracias a Rankia por la gran ayuda que estos foros nos aportan a todos, expertos e inexpertos. Yo he aterrizado en este mundo hace poco tiempo. No debemos perder de vista que este fondo, cuyo comportamiento histórico es bueno, está en la cartera de muchos jubilados, inversoes conseradores, recomendado por los bancos para reforzar la cartera defensiva, muchos de los cuales no tienen conocimientos para realizar grandes análisis. El análisis del pasado, a mi personalmente lo que me aporta fundamentalmente es cierta seguridad en la calidad de la gestión por parte del equipo. Entiendo que los gestores estan contínuamente estudiando el efecto que hipotéticos cambios futuros en la economía podrian tener sobre el fondo, para anticipándose, protegerse frente a ellos. Tambien permite valorar su respuesta/evolución frente a algunas conyunturas puntuales a lo largo de períodos determinados de tiempo relacionados con problemas en la economía; sirva como ejemplo principios de 2016. A falta de capacidad para analizar el futuro, este analisis del pasado me da cierta tranquilidad para mantener el FI durante ese plazo razonable de 5 años que usted comenta. La previsión del futuro ciertamente, es lo que ciertamente importa, y ahí, los muy inexpertos, dada nuestra incapacidad para estudiarlo,  nos quedamos con la "tranquilidad" de entender analizando el pasado, que el equipo gestiona bien los nuevos escenarios. He empezado hace poco tiempo a intentar entender y profundizar más en lo que muy bien denominas como "Un análisis fundamental de un fondo" que consiste como tu muy bien nos acotas, en  saber: en qué invierte, cómo invierte y cómo le puede afectar la coyuntura del meracado, elmenos a uno o dos  años vista. Cuando analizo la cartera del fondo, veo que me faltan muchos conocimientos de bolsa y economía para poder realizar un análisis profundo, pero no puedo evitar hacerme algunas reflexiones. La cartera del fondo en este momento, se compone de : 58,59% acciones, 36,55% obligaciones, 2,82% en efectivo. El 48% de las acciones son de EE.UU. Por otro lado el 11% de las posiciones mayores, tambien son de EE.UU. Entiendo de Su contestación, que El fondo ha aguantado el impacto de la fortaleza del $ gracias a  tener cubierto el riesgo divisa (me apunto este tema para estudiar). ¿Significa esto que en la medida en la que el $ pierda valor frente al €, aumentarán los beneficios del fondo?. Luego la evolución de la economía de EE.UU influye mucho en este fondo. En el mercado americano se barajan ahora varios escenarios: - Se espera una subida de tipos de interés a finales de éste año. - Segun comentan los expertos de diversos medios, existe un gran riesgo de recesión en 2020 - Si se aprobara la reducción fiscal que quiere Trump,  se estarian endeudando en un momento en el que no es necesario por que su economía esta creciendo. - La reserva Federal está super-inflada de bonos del tesoro y necesita iniciar un proceso de reducción de su balance. - Si no hubiera reforma fiscal, la perspectiva sería de tipos de interés más bajos. Al igual que el fondo se protegió frente al impacto de la revalorización del $, me tranquilizaría saber como se esta posicionando el fondo, en su  parte de renta variable y en su parte de renta fija, ante estos escenarios. En la parte de renta fija, sería bueno saber algo más acerca del tipo de interés de las obligaciones en cartera (corto  plazo, flotante, etc.) y que política esperan seguir dependiendo de los escenarios anteriores. ¿No hace falta algo más de liquidez para, en la parte renta fija, poder adaptarse a la evolución de los tipos de interés y aprovechar las oportunidades que se presenten. En mi ignorancia soy incapaz de encontrar respuesta a este tipo de preguntas. En este foro, y con personas como usted, voy encontrando respuestas. Muchas gracias                            
Ir a respuesta
efueyo 17/10/17 00:15
Ha respondido al tema Nordea-1 Global Stable Equity Fund
Telmo Yo no soy muy experto en bolsa. No obstante creo que el Análsis Fundamental es aplicable a valores individualmente (acciones de empresas específicas), para estimar cual es su valor real y que perspectivas tiene de mejorar o empeorar a largo plazo. Por ello, no lo veo aplicable a un FI. Yo desarrollé una Excel que me permite analizar esos indicadores de tendencias que has podido ver en la table que subí a este foro. Esos indicadores me dan una perspectiva de la evolución en los dos últimos años (podría ir a períodos anterioes si quisiera). Pensar en la tendencia futura es otra cosa diferente. En el caso del Nordea, insistiendo en que soy casi un analfabeto bursátil, por lo que he ido leyendo en internet, creo que el tropiezo ha sido apostar por una mejora de la economía americana con la llegada de Trump. Como la política de Trump no esta saliendo a delante, almenos con la rapidez que se había pensado, las cosas no van bien. Me preocupa desconocer, al igual que tu lo manifiestas, que tienen en la cabeza los gestores. Veo con preocupación que, mientras otros FI llevan meses acumulando efectivo, a la espera de cambios en los imputs económicos que sean oportunidades claras de inversión, nuestro Nordea, solamente tiene un 2,8% en efectivo, lo cual me suena como que no puede vender nada para controlar la caida de rentabilidad, ni tampoco comprar oprotunidades en el mercado, por que no tiene dinero. Ese es mi análisis desde el punto de vista del sentido común. ¡Qué alegría me daría que alguien me lo rebatiera y aportara un análisis técnico en condiciones que vislumbrara posibilidades de mejora a corto/medio plazo.
Ir a respuesta
efueyo 05/10/17 14:29
Ha respondido al tema True Value
Gracias Niclos. Muy esclarecedor tu comentario. Te pediría una opinión sobre, en un perfil conservador, actualmente refugiado en FI con una elevada carga de obligaciones, y que quiere diversificar, ¿Qué otras opciones tiene accesibles? ¿qué tipo de fondos debe investigar?. Por otro lado, podriamos decir de forma general que, en este tipo de fondos conservadores y con % altos de obligaciones, a mayor % de efectivo menor riesgo de altas volatilidades futuras?. Saludos cordiales
Ir a respuesta
efueyo 04/10/17 23:56
Ha respondido al tema True Value
Agradeceré vuestra ayuda para aclarar el siguiente concepto. A partir del año próximo, el BCE empezará a dejar de comprar deuda y a subir los tipos. Me planteo intentar reestructurar mi cartera de cara a ese escenario. A parte del True Value, que no me preocupa en este momento, he visto que tengo un gran porcentaje de mi cartera en FI con porcentajes altos de obligaciones a largo plazo. Además coinciden muchas de las empresas: Grifols, Indra, Acciona, Obrascon, Acs... Me pregunto ¿cómo afectará ese escenario a estos FI, de cumplirse estas hipótesis?.
Ir a respuesta
efueyo 04/10/17 23:53
Ha respondido al tema Fondos de inversión
A partir del año próximo, el BCE empezará a dejar de comprar deuda y a subir los tipos. Me planteo intentar reestructurar mi cartera de cara a ese escenario. Veo que tengo un gran porcentaje de mi cartera en FI con porcentajes altos de obligaciones a largo plazo. Además coinciden muchas de las empresas: Grifols, Indra, Acciona, Obrascon, Acs... Me pregunto ¿cómo afectará ese escenario a estos FI, de cumplirse estas hipótesis?.
Ir a respuesta