Acceder

Participaciones del usuario efueyo

efueyo 19/03/18 13:46
Ha respondido al tema Mala racha de Nordea-1 Stable Return
Es curioso que por parte de la Gestora, no se publique algún mensaje clarificador / tranquilizador, que explique el por qué del frenazo y que estrategia es planteable  de cara al futuro para superar esta situación y prepararse para la crisis que se avecina. Practicamente todos los foros estan convencidos de que una gran crisis se avecina, en 2019 / 2020. De momento el Patrimonio no parece moverse mucho, quizás por eso estan tan tranquilos.
Ir a respuesta
efueyo 16/02/18 23:53
Ha respondido al tema True Value
¿Por qué no dejar generalidades y centrarnos en datos?. He intentado hacer, con más o menos suerte y acierto , una comparativa del comportamiento de diversos fondos y acciones, de tipos y riesgos diferentes, entre los que se encuentra el TV, para que nos ayude a reflexionar y serenar y centrar un poco más este debate.. Estoy abierto a comparar otros que me propongáis.  Este es el resultado, a fecha del 15 y 16/02/2018. Si algún número os pega en el ojo, decídmelo para revisarlo. https://docs.google.com/spreadsheets/d/1PCpCFjt45Gf5BJyca38oRRLkutfesKa8izHrS1vM58s/edit?usp=sharing    
Ir a respuesta
efueyo 16/02/18 17:54
Ha respondido al tema True Value
Si no lo estoy entendiendo mal, algunos expertos ven los "chicharritos" con otros ojos. "....El experto señala que las empresas de menor tamaño serán un oasis de rentabilidad si la economía sigue al alza y un refugio si se tuerce...." https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/02/15/mercados/1518725567_960386.html
Ir a respuesta
efueyo 04/02/18 20:51
Ha respondido al tema True Value
#2388 No la conocía. No obstante, al entrar en el enlace, ya podemos ver que " Actualmente sólo se ha generado versión compatible con Windows 32",  lo cual quizás   ya sea un condicionante para algunos. El alcance indicado de su funcionalidad, me parece muy apropiado. En mi caso, parece que no funciona ni en Windows 64 ni en Linux. Echaré un vistazo, pero no en un plazo corto de tiempo. Yo desarrollé un libro Excel a mi medida que ya satisface mis necesidades, del que voy a resumir esa parte inicial prometida . No obstante mi libro Excel ha crecido tanto que trabajo ahora para desarrollar una aplicación combinada de programación Python y Excel, automatizando más su manejo e implementando nuevas funcionaliddes a medida que aprendo nuevos conceptos y  descubro y entiendo que me pueden aportar nuevos indicadores. Lo hago como hobby
Ir a respuesta
efueyo 03/02/18 21:26
Ha respondido al tema True Value
#2384 Intentaré buscar un poco de tiempo para poner a vuestra disposición una versión reducida y lo más automatizada que me sea posible hacer, de la hoja Excel que he desarrollado para controlar mi cartera. Calculará todos los indicadores que he reseñado en el comentario anterior para las dos primeras fases. Dadme un poco de tiempo.....¡Todo sea para evitar la estampida.....! je.je.je......
Ir a respuesta
efueyo 03/02/18 17:08
Ha respondido al tema True Value
# 2376 Lo indicas muy bien , "... lo importante ....es la cartera en su conjunto ". Tambien apuntas a que tenemos que estar informados para no caer en comportamientos irracionales. Totalmente de acuerdo. ¿Cómo podriamos traduicir esto a ese tipo de inversor dubitativo y temeroso que se asoma a este foro de TV, cuya decisión de entrar en este fondo parece haber sido tomada teniendo en cuenta solamente su evolución histórica y las recomendacioens de amigos/conocidos y o asesores de las Gestoaras?. En mi opinión, y escribo esto par ellos, la primera y muy importante fase de gestión de nuestra cartera de valores (Planes de Pensiones/acciones/Fondos de Inversión) consiste en manejar alguna herramienta que nos permita tener la visión de la evolución individual (de cada valor) y del conjunto de la cartera, día a día,. Día a día no significa que debamos volvernos locos todos los días analizando la evolución, si no que la herramienta tiene que ser capaz de, recoger los datos diarios de cotización de esos valores y realizar una serie de operaciones mínimas de forma automática,  presentándonos la fotografía del estado de la cartera, consistente en: - Para cada valor : importe de la inversión, valor actual, beneficio, plusvalía, TAE - Para cada grupo de valores (Planes de Pensión, Fondos, Acciones, etc): TAE medio ponderado - Para toda la cartera: TAE medio ponderado Las gestoras, almenos R4, facilitan las rentabilidades financiera y fiscal: el importe de la inversión, el valor actual, el beneficio acumulado y la plusvalía acumulada en cada inversión, así como la de toda la cuenta de valores. El tipo de inversor al que me refiero, probablemente entendería más que le facilitaran, el interés medio anual que está consiguiendo con su cartera (cada valor yel de  toda la cartera), para comparándolo con la evolución del IPC tener la seguridad de cuánto gana ó pierde, y qué valores aportan más o menos beneficio e incertidumbe al resultado. Esto requiere una actitud activa para, sin prescindir de asesores / amigos / Web de Morningastar y similares, aprender a manejar (alimentar periódicamente) alguna herramienta que nos facilite esos indicadores, y reflexionar periódicamente sobre los resultados. Existen herramientas de pago en el mercado; por costes y posiblemente por falta de conovimientos de los conceptos financieros que manejan, son inadecuadas para este primer esfuerzo de control de nuestra cartera. Hay otra opciones basadas en Hojas de cálculo, que pueden servir bastante bien a esos efectos (algunas accesibles en Internet). Esforzándose un poco más, muchas personas pueden incluso desarrollar una herramienta a su medida. Es imprescindible escuchar/consultar con los asesores, pero no debemos dejar la gestión de nuestra cartera solamente en sus manos. En cualquier caso, al final, el responsable único de las ganacias y/o pérdidas de nuestra cartera, vamos a ser nostros. Superada esta primera fase, y ya con la visión completa y el control de la evolución de nuestra cartera, podemos pasar a una fase más avanzada de análisis, estudiando otros indicadores que se pueden conseguir implementando su cálculo en las herramientas particulares de análisis, o buscándolos en Internet (Morningstar, Gestora de Fondos, Yahoo Finances, Google Finances, etc). En esta fase, todavía  no pretendemos hacer cábalas / proyecciones acerca de evolución futura esperada. El objetivo es empezar a relacionar el objetivo de inversión del fondo con la cartera en la que invierte, así como empezar a interpretar indicadores generales como: volatilidad, rentabilidad media, ratio de dharpe, r**2, Alpha, Beta 3a, sacados bien de Morningstar, bien de la Gestora de nuestra cartera, bien de la Gestora del fondo. Con ellos ya podremos entender el riesgo que asumimos y la cintura del equipo gestor frente a las oscilaciones de la economía y sus ciclos. Si somos metódicos y después de haber conseguido el histórico de cotizaciones del fondo (gestoras, funds, google, yahoo, etc) , si hemos continuado alimentando actualizada esta base de datos, ya estamos en condiciones de pensar en más indicadores. En este punto, ya empezamos a entender más el riesgo que asumimos y podemos plantearnos obtener del histórico de cotizaciones indicadores como, por ejemplo: - Para las últimas 10 cotizaciones, 1 mes, 3 meses, 1 año, dos años: beneficio , plusvalía y TAE conseguidos por el fondo. (no por nuestra cartera). - Avanzando un poco más, puede interesar conocer, tambien para esos períodos de tiempo: variaciones >= 0, variaciones <= 0, promedio de la cotización,  media de las subidas, medias de los descensos, cotización mínima en el período, fecha de la cotización minima, cotización máxima en el período, fecha de la cotización máxima, número de cotizaciones desde el último máximo. Nuestra información ya nos permite ver cómo ha sido la gestión relizada por los gestores en los buenos y malos momentos del ciclo económico. Evidentemente nuestra ventana de visión se ha agrandado considerablemente, dándonos una seguridad que antes, cuando estabamos en manos solamente de gestores/amigos/comentariosWeb,etc, no teníamos. Insisto, creo que este debe ser el objetivo mínimo de estos pequeños inversores. Alcanzarlo supone esfuerzo y constancia. En Internet hay muchos medios y ayuda para ir formándose a media que se avanza en el camino de este objetivo. En TV y los vídeos del Gestor, se pueden adquirir muchos conceptos. Estos gestores tiene una orientación al inversor y a su formación/información que se echa muuuuu.....cho de menos en el resto. Esto tambien debe de ser ponderado cuando nos sintamos nerviosos, dubitativos y temerosos. Estoy seguro de que, los que superen esta nueva fase, tendran un gusanillo dentro que les impulsará a entrar en este otro nivel de comentario/debate, que se aprecia en este foro, basado en el análisis de los movimientos de la cartera del TV y de los informes de resultados de las empresas qie la conforman, todo ello con menos angustia y preocupación. Espero haber contribuido a racionalizar un poco este aspecto de debate de este foro.          
Ir a respuesta
efueyo 02/02/18 16:06
Ha respondido al tema True Value
#2372 Totalmente de acuerdo en que TV es una opción inmejorable para carteras de inversores conservadores, cargadas de RF y/o de fondos que aportan rentabilidades muy poco por encima del IPC. En mi opinión, las carteras conservadoras y muy conservadoras, se conforman con esos mínimos  beneficios y riesgos. La inclusión de TV eleva considerablemente , sin duda alguna, la rentabilidad media de estas carteras, sin añadir (en mi opinión)  una preocupación especial  en cuanto al riesgo. Afirmo esto por que, supongamos que una cartera en la que los diferentes fondos vienen aportando rentabilidades entre el 2 - 4% anual. Supongamos tambien que TV aporta a esa cartera, en ese mismo período de tiempo, un 15 -20% de beneficio. ¿por qué este perfil inversor tiene que salir huyendo si su techo de aceptación de rentabilidades mínimas está en el entorno del 4%. Entiendo que hasta llegar en un hipotética  caida, a perder todo el beneficio anteriormente acumulado, hay mucho margen y, además, las posibilidades futuras de que el TV a corto/medio plazo, por su forma de gestión, vuelva a repuntar, me parecen muy altas. El que sí saldrá huyendo no es el que intenta que sus ahorro le sobrevivan, si no el que solamente tiene como objetivo las rentabilidades muy altas y los especuladores. 
Ir a respuesta