Acceder

Participaciones del usuario Duqueyhontoria - Seguros

Duqueyhontoria 28/08/23 01:23
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Me pongo en el lugar de aquellas personas que en su día contrataron este producto, y especialmente en el de @dang3rzone , porque llevo más de 10 años gestionando el traspaso de PIAS similares, en los que el problema no es es el producto, sino los costes NO INFORMADOS.Y no estoy de acuerdo con quien recomienda asumir las pérdidas. Eso es lo último.El primer paso es aceptar que tu no te has equivocado al contratar este producto, simplemente te lo han vendido sin explicarte los costes de contratación.El segundo paso es, NO ACEPTAR que hayas perdido tu dinero, sabiendo que lo puedes reclamar, por incumplimiento a la normativa reguladora para la comercialización de productos IBIP (productos de Inversión Basados en Seguros), que exige el asesoramiento previo a la contratación por  personal cualificado y la TOTAL TRANSPARENCIA en la información sobre riesgos y costes de contratación.El tercer paso, es contratar un nuevo PIAS, con el asesoramiento y mediación adecuada, en la que se te expliquen costes y riesgos con absoluta transparencia. Seguidamente el mediador te gestionará la solicitud de traspaso del capital disponible en la póliza de origen a la nueva póliza de destino. Y con ese trámite, la póliza de origen queda extinguida. El cuarto y último paso, (también debidamente asesorado), será reclamar a la aseguradora de origen y no al mediador, la devolución de los costes no informados e indebidamente cobrados.Esa devolución deberías ingresarla al PIAS de destino, para recuperar el tiempo perdido. Así, no perderás la antigüedad y ventajas fiscales ya adquiridas,, no tendrás que asumir posibles penalizaciones por rescate anticipado (un traspaso no es un rescate) y no tendrás que tributar si hubieras obtenido plusvalías, porque aunque parezca increíble, aunque el valor de póliza sea inferior a la cifra aportada, la cifra “realmente invertida después de costes”, puede haber obtenido plusvalías.Espero haber aportado y si me sigues, verás más intervenciones en las que tratamos sobre PIAS y Unit Linked. Una excelente opción de ahorro/inversión, si das con el mediador adecuado.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 01/08/22 01:02
Ha respondido al tema Seguro de vida y hogar asociado a una nueva vivienda
Amigo, la banca es un mal necesario.Su negocio consiste en coger dinero barato y prestarlo caro y con los actuales tipos de interés, ni tienen margen de beneficio.Por eso venden seguros, y otros productos.Utilizan los seguros como medio de chantaje.“Si quieres mi hipoteca, tienes que contratarme a mi el seguro… aun sabiendo que es más caro”¿No os recuerda al típico abusador que se planta en la puerta de un colegio ofreciendo caramelos?Esta conducta está sancionada por la DGSFP, pero si la gente no denuncia y contrata, no es perseguible.La realidad es que si echas cuentas y comparas lo que ahorras en hipoteca contra lo que pagarás de más en sobrecostes de seguros, verás que compensa renunciar al descuento en hipoteca y contratar los seguros que tú quieras donde tu quieras.Otro consejo. No contrates hipoteca en tipo variable. Intenta encontrar un tipo fijo.Y en caso extremo, si te ves obligado a contratar los seguros,  te recomiendo que los hagas anual renovable y que revises al vencimiento del primer año.Pero no les adviertas. Te pueden obligar a contratar una póliza, pero no a mantenerla.Respecto a la póliza de hogar, contrata solo el seguro de incendios, que es al que te pueden obligar, pero no contrates ningún extra como robo, multiriesgo, etc… Ahorraras bastante.Y como siempre digo. No busques soluciones en google. Busca un experto que la información es gratis.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 24/07/22 04:01
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Me temo que me has leído mal.No he hablado de previsiones, sino de la rentabilidad acreditada por el PIAS Estrategia 5 mediado por Ahorro&Protección. Y no he dicho 7, sino en los 6 últimos años.No me da ningún pumba. Son muchos años en el sector y no me asusta ni me sorprende nada.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 22/07/22 14:15
Ha respondido al tema Opinión sobre PIAS con FWU Forward a través de OVB
Siento llegar tan tarde a este hilo. Pero seguro que aun estoy a tiempo de aportar.Lógicamente, no he leído los 200 post publicados hasta hoy, pero me basta con la consulta inicial, alguna intermedia y la última, (y por supuesto la experiencia profesional) para saber que la gente que se enfrenta a este PIAS necesita ayuda.Me agrada ver que participa activamente @uroboros, porque conoce bien el producto, pero me extraña que aun no hayan entrado en escena los “antiPIAS”, unos cuantos usuarios anónimos que saltan como resortes en cuanto escuchan “PIAS”.Seguramente no intervienen porque saben que este PIAS no es competitivo.No os preocupéis. Aparecerán en cuanto se enteren de que estoy por aquí. No digáis nada, pero creo que me espían🤫.Disculpadme si repito algo de lo que ya se haya comentado. Si coincido, servirá de refuerzo, si lo contradigo, servirá de debate, y si aporto algo nuevo, ayudará a quienes estén pensando en contratarlo y sobre todo a los que ya lo contrataron y quieran salir.Algunos ya sabréis que me dedico al sector asegurador y en concreto al asesoramiento y comercialización de productos de inversión basados en seguros (IBIP,s), como son los PIAS/Unit Linked.Yo recomiendo el mejor PIAS del mercado desde 2007, cuando nacieron los PIAS y mientras no salga otro, seguiré haciéndolo así, pero la calificación no se la doy porque si. Es lo que acreditan las estadísticas, los históricos de rentabilidad, la permanencia de los clientes satisfechos (97%) y la comparativa con otros PIAS, en relación rentabilidad/costes. También lo califican así algunos “anti Pías”, que ya están intentando contratarlo.De momento no voy a mencionarlo, pero si a alguien le interesa que no dude en preguntarme en privado. Bueno. Respecto al PIAS FWU comercializado por OVB, ya os adelanto que no es el mejor. No estaría mal si no tuviera unos costes tan exageradamente altos, incluso no estaría mal para masoquistas de las finanzas a los que les guste tirar su dinero, pero el caso es que este PIAS  es un producto IBIP y como tal está sometido a la normativa IDD, y salvo que alguien me corrija, hoy por hoy OVB no es muy transparente en el cumplimiento de la norma respecto a la transparencia con los costes del producto.Por eso, es lógico que los clientes no terminan de entender lo que han contratado, y que asuman como normal, estar invirtiendo durante 14 años hasta que empiecen a ver rendimientos.Nadie les ha explicado que esto es consecuencia de haber pagado unos costes exageradamente altos que normalmente desconocen.La consulta de @athreides y alguna otra comienza más o menos así;  “una amiga, un familiar, alguien de mi entorno próximo, etc, que trabaja para OVB, me ha ofrecido el PIAS de FWU…” Antes comercializaban el PIAS de Liberty (y algún otro sin interés) y últimamente ofrecen el de AXA, pero la historia se repite. La estrategia comercial de esta compañía consiste en formar en ventas a gente muy joven con escasos conocimientos en materia de inversión, para que salgan a captar a gente con aun menos conocimientos. La consigna es atacar a la línea de flotación de amigos, familiares y gente del entorno más próximo que contratan por amistad, por confianza o afinidad, quedando el asesoramiento y la transparencia en segundo plano.Así, cada día me encuentro a clientes que hace años contrataron un producto del que saben muy poco, sobre todo en lo que se refiere a costes de contratación.El resultado final es que cuando les explico lo que les debería haber explicado su primo, amiga, cuñado o vecina, quedan 100% informados, traspasan su PIAS a otro mejor y se produce cierto distanciamiento con ese amigo o familiar en el que confiaron y que sin saberlo ninguno de los dos, les hizo un enorme agujero financiero (2000, 3000, o 5000€).Amigos, os recomiendo encarecidamente que antes de contratar un producto de estos, exiges que se os explique claramente importe en euros que supone su contratación. No vale con que te hablen de porcentajes, costes asociados, accesorios etc..Que te lo expliquen en euros con una cifra cerrada.También es un mensaje para esos consultores que se están iniciando en el sectorTambién es un mensaje para esos consultores que se están iniciando en el sector, y que desconocen lo que están vendiendo.Mejor informarse que perder un amigo o una buena relación familiar.Respecto al cliente, no es grato contratar un producto con alguien que dos años después no va a estar en la compañía. Porque este tipo de productos se debe contratar con asesoramiento y acompañamiento de por vida.Espero no ser extremadamente duro, y que me disculpen los amigos de la competencia, pero deben entender que la transparencia en la gestión beneficia al sector, y la opacidad lo perjudica. Yo defiendo el PIAS como la mejor opción de ahorro inversión para la jubilación, pero hay conductas asociadas a la venta de PIAS que son indefendibles.Respecto a los costes de contratación inicial, estoy totalmente de acuerdo en que este tipo de productos deben incluirlo, porque el cliente ha recibido un asesoramiento previo, recibirá un acompañamiento y asesoramiento de por vida y rentabilizará su inversión sin tener que estar pendiente de las fluctuaciones de la bolsa. También contará con un asesoramiento y acompañamiento de por vida, que le va a ayudar en caso de modificaciones normativas, o haya novedades para bien o para mal.  Todo trabajo implica una remuneración, y el trabajo bien hecho es lo que se paga eso se paga con esos costes. Pero si el coste es desproporcionado, no habrá quien lo justifique. Y ahí es donde falla OVB.La normativa reguladora para la contratación de cualquier producto de inversión, exige totaltransparencia en lo que se refiere a costes y en lo que ser refiere a riesgos. El coste de contratación inicial de estos productos puede ser confuso y el mediador debe hacerlo fácil de entender, pero OVB no los explica con transparencia. Ahí donde se genera el conflicto. La solución es muy sencilla. Siempre que vayáis a contratar un producto de inversión a corto, medio olargo plazo, pide al consultor, asesor o comercial que te plasme los costes de contratación en el proyecto o simulación. Y QUE LO HAGA EN EUROS.Os digo a continuación cuales son los costes del PIAS FWU (aunque hay varios, el coste es similar), y como deberían expresarse.Después veréis cómo se explican en las condiciones generales de la póliza, y así es cómo OVB los da por explicados.Cales son esos costes y cómo deberían expresarse:Para un PIAS FWU con aportaciones de 100€ al mes, en los primeros 6 años el cliente aportan 7200€. El coste de contratación (sin entrar en otros costes de gestión), es de 4212€. Por lo tanto la cantidad invertida solo habrá sido de 2988€. ¡¡UNA BARBARIDAD!!! Esa cantidad de 2988€, es la que se invierte, obteniendo en torno a un 6% de rentabilidad, pero también hay que restarle un coste de gestión del 3% anual. Así es normal que no se vean rendimientos hasta el año 14. Y eso que el problema no es que te lo cobren, sino que te lo oculten.Hay kamikazes de las finanzas que les encanta tirar son enero, y si lo hubieran explicado bien, no habría nada que criticar. Pero no es así.Y ahora veamos Cómo se explican los costes en las Condiciones Generales de la póliza:  “SECCIÓN VII – GASTOSARTÍCULO 38 ¿CUÁLES SON LOS GASTOS DE MI CONTRATO?Gastos de entrada:Los Gastos de entrada se calcularán aplicando a la suma de las Primas pagaderas bajo el Contrato un porcentaje fijo, denominado Porcentaje de Gastos de entrada.Para estimar las Primas pagaderas bajo el Contrato a efectos de este cálculo, sólo se considerarán las Primas totales pagaderas durante los primeros 27 años de la Duración del Contrato. Para Contratos con Duración superior a 27 años, no se considerarán las Primas pagaderas posteriores al año 27.El importe de los Gastos de entrada se deduce como un porcentaje (%) sobre las Primas totales pagaderas y en cuantías iguales, según la forma de pago acordada, durante los 6 primeros Años del seguro.El porcentaje anual de Gastos de entrada durante los prime-ros 6 Años será el siguiente coeficiente fijo en función de la Duración del Contrato:• Si la duración del Contrato es de entre 15 y 18 años, un 1,5 %. • Si la duración del Contrato es de entre 19 y 25 años, un 2 %. • Si la duración del Contrato es de 26 años o más, un 2,25 %.” Voy a traducir la explicación de las condiciones generales a “comprensible”.Los PIAS son productos que normalmente se contratan para la jubilación y por lo tanto, la duración superará los 26 años.Así, el coste de contratación que te aplicará el FWU será un 2,25 % del total de aportaciones realizadas durante 26 años, multiplicado por los 6 cuotas que te cobrarán en los primeros 6 años.Veamos: 26 años son 312 aportaciones de 100€, que suman 31.200€. El 2,25 % de 31.200€ son 702€, que te van a cobrar 6 veces cada uno de los primeros 6 años.Durante los 6 primeros años, de cada 1200 € aportados te cobrarán 702€.Así, en los de 6 primeros años, habrás aportado 7200€, te habrán cobrado 4212€ y solo habrás invertido 2988€. ¿Se entiende bien ahora? ¿Que porqué no lo explican así?Evidentemente, porque no venderían ni uno.Si al tema de la contratación por confianza, le unimos el argumento de que se trata de un producto a muy largo plazo, y que en renta variable el capital puede ser inferior a la inversión en algún momento, no es raro que gente sin conocimientos financieros acabé contratando este producto. Anteriormente fue el de Liberty, ahora el de FVW, pero da igual cual es el PIAS. El problema está en la mediación para la contratación que debe ser transparente.Respecto a la forma de salir de un PIAS ya contratado, os explico.En los primeros 10 años NO recomiendo el rescate:Te pueden aplicar penalizaciones por rescate anticipado.Perderás la antigüedad y la ventaja fiscal de los PIAS.Y tributarás por las plusvalías obtenidas. Ojo a esto, porque aunque tu rendimiento sea negativo, lo es porque te han cobrado costes, pero la cantidad invertida aunque haya sido poca, habrá generado rendimientos y vas a pagar por ellos.Sin duda alguna, mi recomendación es el traspaso a un PIAS mejor, que puede ser cualquier otro que encuentres buscando por ahí, o puede ser el mejor PIAS del mercado, para quien me deje asesorarle.¿Que si mi PIAS tiene costes? Por supuesto. Ya os he dicho que un coste de contratación siempre está justificado y además genera una obligación al mediador, para dar un servicio de por vida al cliente, y así lo hago yo.En las mismas condiciones que hemos explicado antes, si en mi PIAS hubieras aportado 7200€ en 6 años, el coste aplicado habría sido de 840€. La cantidad invertida habría sido de 6360€, Y con una rentabilidad acumulada de mas de un 41%, ya tendrías beneficios. El traspaso a otro PIAS no tiene que hacerlo el cliente. Lo hace el nuevo mediador, mediante una solicitud que firma el cliente y que genera la inmediata cancelación del PIAS antiguo y el traspaso del 100% del capital (valor de póliza) al nuevo PIAS, sin costes, penalizaciones ni impacto fiscal, tal y como establece la norma reguladora, la ley del IRPF y el propio condicionado de la póliza. También establece la normativa reguladora, que una vez que el asegurado solicitar el traspaso de las posiciones de un PIAS a otro, el nuevo mediador o aseguradora tiene 48 horas para remitir la solicitud y la aseguradora a la que se reclama el traspaso, tiene 72h para realizarlo.El incumplimiento de estas normas implicaría sanciones al infractor por parte de la DGSFP.Conclusiones. Al contratar un producto de inversión, no lo hagas si no lo entiendes, y menos si tiene malas referencias. No contrates por amistad o relación familiar, salvo que ese amigo o familiar sea un experto en la materia y lo acredite.En todo caso, contrasta varias opciones.Exige que te expliquen los costes en euros y con precio cerrado.En general, los PIAS son una buena herramienta de ahorro para la jubilación.Solo unos pocos PIAS son una muy buena herramienta de ahorro/inversión para la jubilación. Solo unos pocos PIAS han generado desconfianza en el sector  pero no hay miedo a equivocarse porque los comercializa el mismo mediador.Y solo un PIAS está considerado como el mejor del mercado (desde 2007).En esta vida, menos la muerte todo tiene solución.Para quien está mirando el PIAS de FVW, que lo compare con otros. Para quien ya lo contrató, que lo compare y lo traspase a uno mejor.Y para quien desconfíe de los PIAS, que se informe mejor.A vuestra disposición.
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 21/02/22 17:41
Ha respondido al tema Duda básica sobre PIAS
Muchas gracias.Ojalá pudiera ser tan practico como didáctico, y decirte… ¡¡no lo dudes!! ¡¡Contrata Este PIAS!!!   Pero las normas de Rankia no permiten recomendar productos ni publicitarse.Me alegro que por fin vaya quedando claro lo más importante;• Los PIAS son un tipo de seguro y las Rentas Vitalicias otro.• Que el PIAS tiene exención total de impuestos rescatando en forma de renta vitalicia garantizada.• Que una renta vitalicia garantizada (RVG) no se acaba nunca. Es vitalicia.• Que si el asegurado de una RVG fallece antes de alcanzar la esperanza de vida media, el capital sobrante no se pierde y lo perciben los beneficiarios o herederos.• Que la RVG tiene otra exención fiscal y dependiendo de la edad en el momento de la contratación, solo se paga un 1,52% o un 7,6% de IRPF de la mensualidad percibida.PIAS y EVG tienen una preciosa relación, pero son seguros diferentes.Respecto al último comentario;  “Me queda pues determinar, según el mercado, qué relación entre comisiones y rendimiento es interesante (o no) en este o aquel PIAS. Ya entiendo que pagar muy pocas comisiones pero obtener muy poco rendimiento no vale la pena, claro. Sigo leyendo. ¡Gracias de nuevo!”Ya hemos ido viendo que en el mercado existen gran variedad de PIAS y RVG, tantos como aseguradoras, pero la variedad se multiplica dependiendo del canal de comercialización.Se pueden contratar “PIAS tipo hucha”, o ahorro disponibles directamente en las oficinas de las aseguradoras, en las oficinas bancarias, en algunas fintech, on line, por teléfono, etc. Al igual que otros productos de ahorro, estos prácticamente no tendrán costes de contratación ni de gestión, por un motivo fácil de entender. Se contratan solos y no hay nada que explicar, ni nada que gestionar.Es como poner el dinero en una cuenta bancaria o en una caja de cartón. Puedes mirarlo cada día y lo único que verás es como pierde valor con motivo de la inflación. Un “PIAS hucha” no tiene razón de ser.Los buenos PIAS, igual que cualquier producto de inversión a largo plazo, deben Invertir en renta variable gestionada y diversificada globalmente. Debe tener estructura PIAS Unit Linked, que son son productos de inversión minoristas, empaquetados y basados ​​en seguros, en inglés PRIIPS (Packaged Retail and Insurance-based Investment Products) o IBIPS (Insurance-based Investment Products).Un PIAS solo se puede contratar a través de; • Algunos asesores financieros, o corredurías (pocos), que cobran sus honorarios con factura aparte. • A través de agencias vinculadas (pocas) que cuentan con una plantilla de consultores que cumplen la normativa IDD y tienen acuerdos con distintas aseguradoras. Estas incluyen los honorarios de los medidores en los costes de contratación y gestión del producto.Así, los mediadores perciben una comisión cuándo contratan los productos, en concepto de asesoramiento, y una pequeña comisión anual en concepto de asesoramiento y acompañamiento durante la vida de la inversión, que se extiende hasta el momento del rescate.Si la mediación es buena, le dará un valor añadido al PIAS, y si es mala, le restará valor.Sabiendo que el PIAS es un producto creado específicamente para conseguir plusvalías libres de impuestos, que hagan crecer el ahorro y que permitan disponer a cualquier edad como renta…  no tendría sentido contratar un PIAS hucha, como no tendría sentido contratar un fondo de inversión hucha, o cualquier otro producto de inversión hucha a largo plazo. Nadie quiere que el dinero invertido pierda valor, y una hucha a largo plazo, pierde aprox un 3% anual.Los PIAS Unit Linked tienen costes de contratación y costes de gestión, porque su distribución y venta se regula por la nueva Directiva de Distribución de Seguros (IDD), una normativa europea que, entre otros cambios importantes regulariza la titulación obligatoria de los profesionales de seguros y el tipo de información y formato normalizado que se debe facilitar a los clientes.La IDD, se transpone a la normativa nacional sobre Distribución de Seguros y exige a las entidades aseguradoras y a los mediadores, que ofrezcan a los clientes de productos de inversión basados en seguros, orientaciones y advertencias sobre los riesgos conexos a dichos productos o a determinadas estrategias de inversión propuestas; también deben informar sobre todos los costes y gastos asociados y, en su caso, un análisis de idoneidad, garantizando de esta forma la adecuación del producto de seguro al cliente, de tal manera que el producto se ajuste, entre otros aspectos, a su nivel de tolerancia al riesgo y a su capacidad para soportar pérdidas.Queda claro entonces, que cualquier cliente que actualmente tenga contratado un PIAS y no tenga un documento que exprese con claridad los costes de contratación y gestión, debería contratar un buen PIAS y solicitar a su nuevo mediador el traspaso sin costes del capital ahorrado en el otro PIAS, y a continuación solicítele ayuda para ejercer su derecho y reclamar esos costes a la anterior aseguradora. O si lo prefiere, podrá reclamar por su cuenta siguiendo los pasos que se indican en las pólizas,  en el apartado “quejas y reclamaciones”. Es necesario entender que no es fácil contratar un buen PIAS, y que nadie debe hacerlo sin mediación, porque solo tendrá acceso a “PIAS Hucha”.Las aseguradoras, en cumplimiento de la Normativa mencionada, comercializan los PIAS Unit Linked con la mediación de agencias vinculadas, que se comprometen con el cliente para asesorarle y con la aseguradora para gestionar la relación con el cliente.Es así como se consigue lo que pretende toda relación comercial, que debe estar basada en el “win/win”, o “ganar/ganar”, fundamento que sugiere que para mantener una relación duradera, todas las partes deben ganar.¿Cuál es un coste justo, equilibrado, y rentable?Piensa que tuvieras una dolencia, y que en la farmacia te dijeran que mirases el mueble de las medicinas y que eligieras tú mismo.Piensa que fueras a buscar la solución a tus dolencias en foros de Internet en los que participa la infinidad de personas que se identifican con seudónimo y de los que no sabes nada, si son médicos, sanitarios, farmacéuticos, o simplemente participantes como tú.Acabarías comprando paracetamol, o cualquier cosa que no será la mejor solución.Al final, el paracetamol calma el dolor, pero si la dolencia es crónica, tendrás que ir al médico o a la farmacia, comprar la medicina que te receten y mantener un seguimiento, revisiones y consultas periódicas que te van a asegurar tener siempre el mejor tratamiento. Incluso sabrás de primera mano si debes seguir o cambiar de tratamiento. En España la dolencia es el sistema público de pensiones y la medicación el PIAS, pero no te automediques.Como habéis visto, un PIAS Unit Linked tiene tres partícipes y un propósito a muy largo plazo. Para que el propósito llegue a término, las tres partes deben obtener beneficios durante ese largo plazo, y se hace así;1º. La aseguradora crea un PIAS, pero necesita saber que le compensa gestionarlo durante 20, 30 o más años. Para eso, necesita un  compromiso del cliente, así que le advierte de que si se va antes de 10 años le penalizará deduciendo parte de los beneficios obtenidos (la experiencia dice que la rentabilidad dela inversión es mayor que la penalización h no perjudica al cliente).La aseguradora calculará un coste de contratación que le permita asumir su gestión inicial y pagar los honorarios del asesoramiento y mediación, que dividido entre los 15, 20, 30 o más años de servicio, pueden suponer un coste al cliente entre 50 € y 20 € anuales. Cuanto más años, más barato.La aseguradora ofrecerá la mejor gestión de la inversión para conseguir el mayor rendimiento para el cliente, porque la aseguradora cobra el 1 % anual del valor de póliza. Lógicamente, la aseguradora quiere que el cliente gane más, para que su 1% sea mayor.2º El asesor/mediador será el mismo en la contratación inicial, en el acompañamiento durante el tiempo que dure la póliza y en el asesoramiento final.Por el asesoramiento inicial, está bien que el asesor perciba un porcentaje del coste de contratación de la póliza, que cobrará el primer año.Por la mediación y acompañamiento, esta bien que perciba un pequeño porcentaje de ese 1% de comisión de mantenimiento y gestión que cobra la aseguradora.Así el asesor/mediador hará todo lo posible por que la relación cliente/aseguradora perdure muchos años. Velará por los intereses de ambas partes y también se beneficiará cuánto más crezca el capital de la póliza.Finalmente, el asesor/mediador, tendrá la oportunidad de recomendar una renta vitalicia a su cliente, y con eso volverá a iniciarse el ciclo “win/win/win”.3º El cliente recibirá un asesoramiento impecable y transparente antes, durante y al final de la inversión, necesario para entender lo que contrata. Dormirá tranquilo asumiendo que contrata un producto de inversión en renta variable y que rentabilidades pasadas no garantizan futuras, lo normal es que obtenga la rentabilidad media que el producto acredite en años anteriores, que en el caso que yo recomiendo, supera el 8 % anual neto después de gastos. Eso está muy bien.Entremedias, hay PIAS sin costes en los que no gana nadie, y algunos en los que solo gana la aseguradora. Otros con costes altos en los que solo gana el mediador y durante poco tiempo. No hay ningún PIAS sin costes en el que solo gane el asegurado y solo conozco unoen el que ganamos todos.Un PIAS en el que ganamos todos es lo que denominamos “una buena relación entre costes y rentabilidad”. Es un PIAS win/win/win, y existe desde el año 2007 sin que nadie lo haya mejorado hasta la fecha. La aseguradora que lo gestiona tiene 180 años de historia y la Agencia que lo comercializa, pertenece a un broker del sector asegurador con 78 años de historia.Igual que haríais en un foro sobre la salud, cuando leáis opiniones, mirad el perfil de quien interviene y si ofrece credibilidad, buscadle en San Google, que ahí estamos todos… “Quien busca, halla…” Saludos 
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 17/02/22 20:36
Ha respondido al tema OVB - Liberty PIAS
Este caso es muy similar al del PIAS de AXA, Fwu o cualquier otro contratado con lamediación de OVB.Os remito a mi respuestahttps://www.rankia.com/foros/seguros/temas/5038014-duda-basica-pias?open_dialog=voto_5304659&page=1#respuesta_5304659
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 17/02/22 12:46
Ha respondido al tema Duda básica sobre PIAS
Varias aclaraciones.No tienes que elegir la forma del rescate al contratat el PIAS.La aseguradora no te puede exigir la forma de rescate. La decides tú.En el momento del rescate, deberás buscar la mejor aseguradora para contratar la renta vitalicia, y no tiene que tienes porque ser la misma con la que tienes el PIAS.Una renta vitalicia garantizada, es un seguro de vida.Si vives más tiempo, Cobras más tiempo. Si vives menos tiempo, tus herederos perciben en concepto de seguro de vida, el capital que no se hubiera consumido. No se pierde como tú dices.Por mucho que vivas, la aseguradora tampoco pierde. No sufras por eso, porque las aseguradoras ya se ocupan de invertir en Renta Variable el dinero que el asegurado deposita, desde el primer día.Para que te hagas idea, en los últimos 12 años, la rentabilidad media del mercado inversión diversificado globalmente, superar el 8 % anual. Aplicando la regla del 72, en 12 años tus €144.000 € invertidos en renta variable se habrían duplicado 1,25 veces.Con tu ejemplo, la aseguradora en 12 años, te habría abonado 14.000€, pero el capital que tu invertiste rondaría los 362.000€, De forma que no le supone ningún problema, indemnizar a los beneficiarios en caso de fallecimiento, con los 130.000€ no consumidos.Algunos dirán. Entonces mejor dejar el dinero invertido. Por supuesto, pero de lo que se trata es de poder obtener una renta vitalicia complementaria a la jubilación, y si mantienes el dinero invertido toda la vida, se beneficiarán solo tus herederos, y no tu.Por otra parte, el inversor asume el riesgo de que los mercados fluctúen. El tomador de una póliza renta vitalicia garantizada, no asumirá ningún riesgo, y vivir de la rentas.Respecto a tu duda sobre si la aseguradora tiene capacidad de decidir, de ninguna manera. Las condiciones se pactan al contratar la póliza, y lo más razonable es que sea como te he explicado.En la 50 paginas de tu póliza PIAS, no encontrarás nada que se refiera a las condiciones de la renta vitalicia garantizada, porque como ya te he dicho, es otro producto.La única mención que puede hacer el PIAS, respecto a la RVG, Es lo que establece la normativa al respecto, en la Ley del IRPF (LIRPF), que es lo que acabo de comentar en esta respuesta, y en la anterior.Respecto al traspaso de tu Pías a otra entidad, por favor no tengas presente solo el cobro de comisiones.Busca el acompañamiento, el asesoramiento previo y posterior, y el rendimiento.Hay PIAS a coste 0, Rentabilidad 0 y asesoramiento 0.Hay PIAS con costes altísimos, Rentabilidad mediocre, y poca transparencia en el asesoramiento.Hay PIAS, con un coste razonable una rentabilidad excelente, y un asesoramiento antes, durante, y después de la contratación, hasta que llegue el momento de contratar la RVG.No hay productos caros ni baratos. Lo que hay son cosas que valen menos de lo que cuestan, como parece ser que es el PIAS que tienes.Cuando algo cuesta lo que vale, tampoco es caro ni barato.Saludos
Ir a respuesta
Duqueyhontoria 17/02/22 12:12
Ha respondido al tema Duda básica sobre PIAS
Me temo que tenéis un lío importante entre lo que es un PIAS, y una Renta Vitalicia.Especialmente @@anna-marya (Luego te explico lo que le ocurrió a tu suegro)La renta vitalicia (RV) no es una forma de rescate, sino un seguro de inversión diferente, que se contrata con un capital disponible, proceda de donde proceda.Si la renta vitalicia garantizada se contrata con el dinero procedente de un PIAS, el PIAS queda totalmente exento del pago de impuestos, pero son productos diferentes que se contratan con aseguradoras diferentes.Por eso, insisto en lo mismo de siempre. No se trata del producto que contratas, signo del asesoramiento que tienes antes y después de su contratación.El mejor PIAS del mercado puede ser el estrategia 5 de AEGON, y la mejor renta vitalicia de hoy en día puede ser de MAPFRE o de Santa Lucía, pero ahora no importa si no la vamos a contratarla.Será en el momento del rescate, cuando tendremos que elegir la mejor RVG, que no tiene que ser con la misma aseguradora con la que tengo el PIAS.Una RV, es un IBIP, siglas que en inglés identifican a los productos de inversión basados en seguros.Cualquier producto gestionado por una  aseguradora que gestione ahorro/inversión puede considerarse un IBIP.Así, entre los IBIP más conocidos tenemos los PIAS, los Unit Linked, algún SIALP….. y también las Rentas, que pueden ser;Temporal o vitalicia. La renta puede decidir disfrutarla durante un número de meses concretos o a lo largo de toda la vida del titular. ... Constante o creciente. La cantidad de renta a percibir cada mes puede ser constante o creciente según se prefiera.Con reversión de renta. ... con indemnizaciones por Fallecimiento.Y otras…Cuando hablamos de Rentas Vitalicias Garantizadas, (RVG), que permiten la exención total de impuestos por las plusvalías acumuladas en un PIAS, no hablamos de una “decisión”, ni de otros tipos de rentas. Hablamos de RVG. Un seguro diferente. Solo en el momento de rescatar el capital, decidiremos si lo rescatamos de una sola vez, tributando por las plusvalías como lo haría un fondo de inversión, o si contratamos una RVG.Si optamos por la segunda opción, el 100% del capital acumulado en PIAS, quedará exento de impuestos. Dependiendo de la edad, de la aseguradora y de la esperanza de vida en ese momento, la renta DE POR VIDA será mayor o menor. La cifra a percibir, se calcula (aprox) dividiendo la cantidad invertida en la RVG, entre los años restantes desde el momento de la contratación  y la esperanza de vida media en ese momento.Por ejemplo, hoy en España la esperanza de vida está en torno a los 83 años. Entonces, si una persona mantiene su inversión en PIAS hasta los 70 años y decide convertir el capital en una RVG, no tendrá que tributar ni un euro por el capital acumulado en el PIAS.La renta resultante, será la división del capital invertido en la RVG, y los años que supuestamente vivirá.Si la persona, superan los 83 años seguirá cobrando su renta, por cuenta de la aseguradora. Y si vive menos de 83 años, los beneficiarios en caso de fallecimiento recibirán el importe que no se haya consumido, en concepto de seguro de vida que también abona a la aseguradora.Como veis el importe nunca se pierde, y cuanto más vivamos, más beneficios tendremos.Otra cosa es, cómo tributa la rentas mensual que vamos a percibir, y lo explico.Por ejemplo;Si he conseguido acumular 200.000 € en un PIAS y a los 70 años decido convertirlo en RVG, tendré que dividir 200.000€ entre 13 años, porque la esperanza de vida media en España son 83 años. 83-70=13.200.000/13= 15.384€ anuales, o 1282€ mensuales.Los 70 años, con la normativa fiscal actual, una renta mensual de 1282 € procedentes de una RVG, estarán exentos de declarar en un 92 %.O sea que de cada 1282 € mensuales, solo tengo que declarar a hacienda el 8 % que son 102€.Esos 102 € declarados, tributan al 19 % En concepto de rendimientos del capital mobiliario, y el IRPF a pagar serán 19,48€.Ese importe supone un 1,52% de impuestos sobre la RVG percibida.El IRPF a pagar de una RVG puede variar un poco, dependiendo de la edad con la que decidamos rescatar nuestra inversión y contratar la RVG, pero SIEMPRE, el PIAS estará 100% libre de impuestos y la RVG tributará entre un 1,52% los 70 años y un 7,6% a los 41 años.Lógicamente, como dividimos el capital acumulado entre el tiempo desde la edad de la contratación hasta la Esperanza de Vida, si una persona decide convertir un capital en renta vitalicia garantizada, con 40 años de edad, deberá dividir el importe entre 43 años que es la distancia hasta los 83 años de Esperanza de Vida en España.Espero que quede claro, que el PIAS es un seguro de ahorro inversión, y las rentas vitalicias son otro seguro de ahorro inversión.Ningún producto de inversión puede exigir la forma en la que el inversor va a disfrutar de su dinero. Podrá poner condiciones más o menos favorables, pero el titular de la inversión es quien decide.Espero que haya resultado didáctico.
Ir a respuesta