Acceder

Participaciones del usuario Curro1968

Curro1968 26/01/12 01:09
Ha respondido al tema Soy totalero
Yo no tengo nada contra el co-branding... siempre y cuando no sea a mi costa! Si VISA y CARREFOUR se ponen de acuerdo para sacar un producto (la PASS VISA) que me beneficia, VIVA el co-branding. Si mi banco no es capaz de llegar a un acuerdo similar con VISA y, en vez de bonificarme con un 1%, pretende cobrarme 30€ al año por algo que otro me ofrece gratis, ABAJO el co-branding.
Ir a respuesta
Curro1968 26/01/12 00:35
Ha respondido al tema Soy totalero
Hola Fernan2, Recuerdo perfectamente una de mis primeras intervenciones en Rankia, creo que valorando las tarjetas PASS VISA de Carrefour y que me valió una buena crítica por tu parte (¡¡Cuánto honor!!). Por aquellos tiempos explicaba cómo rebañar las bonificaciones de las tarjetas de crédito y del truco que usaba para obtener un descuento del 11% en las gasolineras de Carrefour usando la tarjeta del Club Carrefour (que te da un 8% de descuento) simultáneamente con la tarjeta VISA de CEA o del RACE, que por aquellos tiempos ofrecía un 3% de descuento en gasolineras. Aprovecho y te cuento el rizado del rizo al que he recurrido alguna que otra vez cuando me he encontrado justo de liquidez a final de mes o para compras un poco importantes. Se trata de obtener un crédito a casi tres meses por el que en vez de pagar intereses obtienes rendimientos. Toma nota, amigo. Pongamos que el 21 de Enero tengo que comprarme algo que me cuesta 1.200 euros (por ejemplo esa MTB de doble suspensión con la que aún sueño). En vez de ir a los buitres de Cofidis y dejarles que me saquen la entraña voy y lo pago con mi tarjeta (gratuita) VISA PASS. Así consigo que me añadan 12 euritos (el 1%) a mi cheque trimestral para mis compras en el Carrefour. Cuando llega el 29 de Febrero (2012 es año bisiesto) procuro no tener dinero en la cuenta para pagar el recibo. El 1 de Marzo llamo a la financiera de Carrefour y les digo que he tenido un problema con el ingreso de mi nómina y que para evitar cualquier penalización quiero abonar los 1.200 euros mediante su pago con otra tarjeta de crédito. Les doy el número de mi otra tarjeta gratuita (VISA CEA, VISA RUMBO, etc) que también me bonifica con un 1% todas las compras y que no me las cargará en cuenta hasta el 6 de Abril!!! Resultado: 24 euros de bonificación y dos meses y medio con mi dinero metido en cualquier depósito al cuatro y pico por ciento TAE: totalero recalcitrante. Ahora vas y lo cascas... PD Lo que no se me ha ocurrido nunca es empalmar con una tercera y cuarta tarjeta, pero seguro que habrá quien lo pruebe.
Ir a respuesta
Curro1968 26/01/12 00:05
Ha respondido al tema Soy totalero
Hola Cajero malencarado, Estoy seguro de que, en realidad, nos entiendes perfectamente a los "totaleros". Una cosa es el ejemplo que pones de los empresarios (el de una inversión apalancada) y otra muy distinta el de la infinidad de gente que tiene la (nefasta) costumbre de pagar absolutamente todo a tres, cuatro, cinco o hasta seis meses con unos intereses usureros, probablemente engañados porque éstos vienen habitualmente especificados por su nominal mensual en vez de por su TAE. Por mi experiencia con gente así, en cuanto les explicas el error que cometen, a la mitad les trae sin cuidado y a la otra mitad les resulta realmente interesante saber que convirtiéndose en totaleros pueden llegar a comprar entre un 5% y un 10% más de bienes y servicios gastando exactamente lo mismo. A estos últimos es fácil convencerlos de que se conviertan incluso en "totaleros subasteros" y que se olviden de pagar absurdas comisiones por unas tarjetas que no ofrecen ninguna bonificación mientras existan en el mercado otras gratuitas y que ofrecen puntos o bonificaciones sobre el total cargado en cuenta. Saludos
Ir a respuesta
Curro1968 02/05/11 10:43
Ha respondido al tema Desgravar por vivienda y plan de pensiones
Lo de los 2.000€ desgravables por el cónyuge es algo que ciertamente desconocía y que, la verdad, no termino de entender. Procuraré enterarme bien de en qué consiste y si eso ya te digo... En mi caso, y aunque esté en paro, este año sí que tengo ingresos (y sus correspondientes retenciones) por la prestación contributiva de desempleo. Cuando se me acabe esa prestación en noviembre será cuando cumpla los requisitos para el rescate del PP. Lo que no sé es si el año que viene mantendré mi situación de desempleo o encontraré un trabajo cojonudo (ojalá) con el que pueda volver a mi situación fiscal de hace unos años. A lo que me refería es a que no puedo saberlo/controlarlo y que por eso prefiero conformarme con hacer este año el rescate de la cantidad que pueda permitirme hacerlo sin pagar impuestos o haciéndolo por el marginal más bajo posible, dejando el resto para más adelante o para la jubilación. Otra cosa que desconocía es que hubiese que rescatar el 100% de todos los Planes de Pensiones que tengas contratados. No me parece algo lógico. En mi caso no tengo ahorrada una cantidad extratosférica pero no me parece razonable que si lo que se necesita es pasar "un bache" te obliguen a llevarte todo lo que tuvieras ahorrado para la jubilación, con el mayor riesgo de que te lo fundas alegremente que eso supone, al tenerlo disponible en tu cuenta. Sería más lógico que, mientras siguieras cumpliendo los requisitos, pudieras hacer tantos rescates como fueras necesitando. ¿Conoces el reglamento o ley que marque concretamente esa cuestión? Yo pensaba rescatar este año un Plan en el que ingresé unos 20.000€ hasta el 2007 y dejar para el año siguiente otro en el que mi antigua empresa me ingresó unos 5.000€ después de esa fecha...
Ir a respuesta
Curro1968 01/05/11 21:56
Ha respondido al tema Desgravar por vivienda y plan de pensiones
En todo caso, si no puedo hacer una estimación muy precisa de la cantidad óptima a rescatar, si la cantidad que rescatara fuera algo mayor y la devolución no fuera la máxima, siempre tributaría al tipo más bajo posible dentro de la escala de gravamen. ¿NO?
Ir a respuesta
Curro1968 01/05/11 21:52
Ha respondido al tema Desgravar por vivienda y plan de pensiones
Hola de nuevo, Gracias por tu aportación. En cuanto pueda haré unas simulaciones con el programa PADRE, algo que me parece una buenísima idea. Como no puedo (no debo, no quiero) controlar si voy a seguir en paro todo el año que viene, mi idea era rescatarlo este año. En mi caso particular se debe a que en mi Comunidad estamos haciendo unas obras de mejora y para la próxima declaración espero poder aplicar una importante deducción por esa inversión. Lo suyo sería poder estimar cuál sería la cantidad concreta que me maximice la desgravación que, como bien dices, sería la mínima que me permita la máxima devolución posible, es decir, todas las retenciones que se me practiquen este año incluyendo las del propio rescate. Lo que se me antoja más complicado es saber cuál es el porcentaje concreto de retención que se me aplicaría en cada caso, ya que por lo que tengo entendido depende de mi situación familiar (algo que será lo mismo en todos los casos) y también de la cantidad rescatada. Te mantendré informado. Gracias y un saludo
Ir a respuesta
Curro1968 01/05/11 19:38
Ha respondido al tema Desgravar por vivienda y plan de pensiones
Hola Jtorres, Hace un rato he comenzado un nuevo hilo en este foro precisamente para comentar sobre este tema que planteas y que me interesa particularmente a mí y a un grupo de conocidos en una situación similar. En general somos gente actualmente en paro a punto de concluir nuestra prestación contributiva por desempleo pero que hasta ahora hemos tenido una trayectoria profesional que nos situaba más o menos en los límites de un marginal del 37%. En todos los casos llevamos ya cuatro o cinco años sin aportar al Plan de Pensiones, ya que el cambio de su fiscalidad a partir de 2007 los hizo mucho menos atractivos para nuestro caso. Así pues, nos beneficiamos de una fiscalidad más favorable (con la aplicación de la reducción del 40%), tanto ahora como en el futuro, siempre que no se plantee modificar la actual normativa fiscal para estos casos. En unos casos porque no nos quede más remedio para subsistir y en otros porque nos pueda generar un importante ahorro fiscal, quiseramos estudiar con un cierto detalle cuál puede ser la diferencia entre la tributación del rescate de esos Planes de Pensiones por desempleo de larga duración y la que tendriamos en el momento de la jubilación. Ya este año he podido comprobar en mi declaración de IRPF que por tener unas retenciones mucho menores que las que solía, y por ser mi base imponible cercana a mi mínimo familiar exento, no he podido aplicar más que una pequeña parte de las deducciones a las que pretendía acceder (por inversión en vivienda habitual, por nacimiento de hijo en la Comunidad de Madrid, por donativos a ONGs, etc), dejando sin desgravar una cantidad importante, cercana a los 1.000€. Para que esto no se repita en mi declaración del próximo año me estoy planteando el rescate de mi Plan de Pensiones en el momento en el que, a final de este año, se me terminase la prestación contributiva por desempleo. Como entiendo que tú comentas, de esa manera espero que ese rescate me permita conseguir un aumento suficiente de mis retenciones, de forma que al sí poder aplicar las correspondientes deducciones consiga en la práctica reducir e incluso anular los impuestos que graven ese rescate. Estoy plenamente de acuerdo contigo en que el atractivo fiscal del Plan de Pensiones se limita a la gente que tenga unos ingresos altos, ya que diferir la tributación de esos ingresos más sus correspondientes rendimientos al momento de la jubilación podría suponer para una persona con ingresos no muy altos el acabar en un escalón de gravamen bastante más alto que el que le correspondería si tributase directamente por esos rendimientos y luego los reservara para invertirlos con la tributación actual del 18% sobre los beneficios. Hay que tener en cuenta que es habitual que al llegar a la madurez profesional los ingresos sean algo más altos y que si añadimos a esos ingresos de los meses previos a la jubilación los del rescate del Plan de Pensiones, podamos encontrarnos con que nuestra base imponible suba hasta un tipo de gravamen mayor del que veniamos teniendo y además nuestra situación familiar no nos permita tantas deducciones (sin hijos a nuestro cargo, la hipoteca pagada, etc). A ver si dándoles vueltas a este tema somos capaces de cuantificar el posible ahorro y dar unas pautas a los foreros sobre en qué casos puede ser o no una opción interesante. Saludos
Ir a respuesta
Curro1968 26/11/10 15:22
Ha respondido al tema Novatillo buscando rentabilidad a sus escasos ahorros....
Hola Ramón! Perdona mi tardanza en contestar. Lo de la renovación automática es algo habitual en muchos depósitos. Las condiciones de renovación siempre serán peores que las iniciales y si para entonces tienes otra posibilidad de inversión en mejores condiciones no tienes más que cancelar el depósito el mismo día en el que se renueve (o puedes avisarlo antes, como quieras) y transferirlo (sin comisiones) a otra cuenta en el banco que prefieras. Como te decía, elegir entre el plazo de 3 o el de 12 meses es algo que está en tus manos y no deja de ser una "apuesta" a que los depósitos promocionales sigan con rendimientos al alza, debido a lo que ya se conoce como guerra del pasivo entre bancos y cajas. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo Curro
Ir a respuesta
Curro1968 23/11/10 01:00
Ha respondido al tema Novatillo buscando rentabilidad a sus escasos ahorros....
Para que lo tengas más fácil: Disfruta de las ventajas de domiciliar tu nómina en unoe: Si tu nómina es superior a 600 € o tienes domiciliados tres recibos mensuales, en tu cuenta ahorro vinculada conseguirás un 1,00% TIN (1,00% TAE). Tarjeta Visa crédito gratis. Una hipoteca con unas condiciones insuperables. Un préstamo personal para lo que tú decidas. CONDICIONES CAMPAÑA NÓMINA 20% de la nómina con un máximo de 400 euros. Para nóminas domiciliadas a partir del 1 de julio al 31 de diciembre. Para clientes que no tengan domiciliada la nómina ni la hayan tenido en los últimos 12 meses, o se hayan beneficiado de campañas anteriores. Plazo máximo de 4 meses para domiciliar tu nómina desde que te apuntas a la promoción. Permanencia de la nómina 24meses. REQUISITOS Tener abierta una Cuenta Corriente (no será válido otro tipo de cuenta). Que tu nómina nos aparezca reflejada con ese concepto de nómina. Si tienes alguna duda, consúltanos. Apuntarse a la promoción: A través de un banner que aparece en tu parte privada, para aquellos clientes que cumplan los requisitos. Te aparecerá un combo con la/s cuenta/s que puedes elegir para domiciliar tu nómina. Acepta las condiciones de la promoción. Firma con tu clave de operaciones. unoe abonará la promoción con la primera nómina domiciliada que con dicho concepto llegue al Banco previo requisito de apuntarse a la promoción. Y sobre lo de Sanostra: http://www.sanostra.es/wps/portal/internet_es/enlace_es?WCM_GLOBAL_CONTEXT=internet/webaccesible/secciones/lineasanostra/productosporinternet/depositos/2010101510583385_es&gclid=CMuAuLrCtaUCFUM24wodTHidaw
Ir a respuesta