Acceder

Participaciones del usuario apeche2000 - Fondos

apeche2000 22/03/15 11:36
Ha respondido al tema Diferentes comisiones en el mismo fondo pero con diferente comercializadora
Bueno, pues entonces parece que el tema sigue abierto, y que la cosa no es tan sencilla A ver si ahora lo he entendido bien -Existen una serie de comisiones llamemoslas "endógenas" del fondo, que sumadas dan lugar a un porcentaje TER que se descuenta cada dia de la participación para dar lugar al valor liquidativo. Estas comisiones van a ser siempre las mismas porque dependen de la gestora del fondo. De manera ocasional algunas gestoras pueden cobrarte comisiones de suscripción (p.e. el fondo de small caps emergentes de Devan Kaloo en Aberdeeen) y/o Reembolso (por ejemplo Bestinver hasta hace poco par reembolsos en periodos menores de un año) si bien no es frecuente la existencia de comisiones de suscripción y/o reembolso. -Por otra parte a decir de Plumilla existen una serie de comisiones "exógenas" que a veces cobra la comercializadora, en concreto la "comisión de distribución" y "comisión de gestión". Te explico un poco como yo lo entiendo: si la comisión de distribución fuera simplemente un porcentaje que pagas UNA VEZ AL SUSCRIBIR pues lo entendería, tengo que pagar 1010 euros por suscribir 1000 euros al fondo, y a partir de ahí estoy enganchado al valor liquidativo oficial con mi número de participaciones. Pero si esa comisión de distribución fuera prorrateada por dias, y/o hubiera una comisión de gestión que evidentemente siempre sería prorrateada por dias, 1000 euros en el mismo fondo metidos en Inversis evolucionarian con el tiempo a cantidades diferentes que 1000 euros metidos en Self Bank. Esto es, si 457 dias (por poner un ejemplo) despues de haber suscrito este fondo, multiplico mi número de participaciones (invariable) por mi Valor liquidativo, ¿la web de Inversis me va a dar un Liquidativo diferente de la de Self Bank? no lo veo nada claro Circunstancia diferente sería que tuviésemos en la cuenta soporte de la cuenta de fondos un dinerillo al que se cargan las comisiones, y que la comercializadora te metiese ahí el zarpazo. Eso si lo entendería. Pero la existencia de diferentes valores liquidativos en diferentes comercializadoras no lo veo nada claro. En fin, quedo a la espera de mas aportaciones de otros foreros
Ir a respuesta
apeche2000 21/03/15 19:31
Ha respondido al tema Diferentes comisiones en el mismo fondo pero con diferente comercializadora
Quizas uso el término de manera indistinta, en general TER/365= lo que te descuentan diariamente en porcentaje del VL. comisiones de suscripción y reembolso yo no pago porque en general evito los fondos que los llevan De todas maneras, me imagino que la respuesta definitiva que cierra el hilo porque veo que estais bastante seguros es que da igual la comercializadora de fondos todos van a costar lo mismo, y que si la ficha del fondo que comparamos da diferentes comisiones en diferentes comercializadoras es porque la información es inexacta y/o desactualizada. y que la única ventaja que te puede dar una comercializadora, aparte de ofertas puntuales de captación (Inversis las hacia buenas pero a ver quien se atrave ahora con la banca andorrana con el escándalo de Banco Madrid) es ofrecerte mínimos de entrada mas flexibles
Ir a respuesta
apeche2000 21/03/15 11:43
Ha respondido al tema Diferentes comisiones en el mismo fondo pero con diferente comercializadora
Vamos a ver, que parece que la discusión se complica, y desde luego parece que no todos estamos de acuerdo con lo cual el tema parece que tiene miga. Y la verdad es que nunca lo habia visto en las discusiones de Rankia -Por una parte, el argumento de lopez09 parece bastante sólido, es decir, valor liquidativo único dado por la gestora en el que diariamente se descuenta la parte proporcional a ese dia del TER debería ser único para todas las comercializadoras. -Pero por otra parte, si yo no estoy equivocado, una parte del TER luego va a la comercializadora en forma de comisiones de retrocesión (vamos, lo que cobra la comercializadora de la gestora, ya que a nosotros no nos cobra nada). Mientras que ponernos EN DESVENTAJA sobre el valor liquidativo oficial entiendo que no nos lo va a hacer ninguna gestora, creo que es perfectamente pensable (y hasta sería lógico) que una comercializadora prefiera cobrar menos comisión de retrocesión que la "oficial" para ganar base de clientes (eso es la competencia, algo tan poco frecuente en este mundo de lobbys y monopolios) y que esta "oferta" redundase en beneficio para el cliente. Es decir, estoy hablando de la posibilidad de que una gestora nos ponga EN VENTAJA (ligeramente, pero algo es algo) sobre el TER y el valor liquidativo oficial. De hecho, yo creo que detras del hecho de que el mismo fondo y la misma clase tengan diferentes mínimos de entrada entre diferentes comercializadoras tiene que estar por narices un "sacrificio económico" por parte de la comercializadora de menor límite de entrada, sería una manifestación de lo mismo que planteo en el párrafo anterior, reducir beneficio individual para ganar volumen.
Ir a respuesta
apeche2000 21/03/15 01:17
Ha respondido al tema Diferentes comisiones en el mismo fondo pero con diferente comercializadora
No tiene ninguna lógica desde mi punto de vista que sea así, pero me confirmas lo que sospechaba. En cuanto a lo que dice Manolok, tengo clara la diferencia entre clases de fondos, me refiero a diferencias entre la misma clase de un fondo, que puede tener diferentes mínimos de entrada y diferentes comisiones entre comercializadoras. Ahora bien, si que es verdad que las diferencias de TER no son tan abultadas como entre clases diferentes, un Clase institucional puede tener facilmente un 0,80% y hasta mas del 1% de diferencia con la clase minorista, mientras que yo estoy viendo diferencias del 0,15%-0,30% como mucho entre comercializadoras de la clase minorista (AKA "de pobres").
Ir a respuesta
apeche2000 20/03/15 22:26
Ha respondido al tema ¿Son similares Inversis-Andbank y el Banco de Madrid?
A mi me parece bien que aguanten los que tengan menos de 100.000 euros (creo que es lo que cubre el Fogain español, no se si las entidades andorranas es esta cantidad) ahora bien, ahora mismo tal como esta de caliente la cosa no dejaría mas de 100.000 por si las moscas bajo gestión de esta gente. Aunque supongo que eso del FOGAIN es solo para sus fondos propios, no para los fondos de gestoras internacionales tipo Blackrock, Carmignac...
Ir a respuesta