Acceder

Participaciones del usuario apeche2000 - Fondos

apeche2000 15/03/15 17:58
Ha respondido al tema Estategia que me estoy planteando. ¿Qué os parece?
Estas tratando de hacer Market Timing con los fondos, lo que no suele dar buen resultado. Si te vas a asustar porque dos dias seguidos el mercado baje un 2% deberias replantear tu estrategia y apostar solo por fondos que se suscriban y reembolsen en el dia corriente. Por cierto, ni tu ni nadie es capaz de identificar cual es el pico o el suelo de mercado, mas que nada porque eso solo se puede ver a posteriori.
Ir a respuesta
apeche2000 15/03/15 17:48
Ha respondido al tema Fondos a tener en Cartera, en caso de recuperación del Euro
A ver, yo lo entiendo de esta manera, corregidme si me equivoco -Que un fondo esté cubierto a Euros, significa que sean cuales sean los activos y las divisas en las que invierte el fondo, el riesgo cambiario esta cubierto mediante derivados seguros o algo así Por ejemplo, supongamos un fondo "freak" que invirtiese el 33% en RV de Singapur, El 33% en Oro denominado en Pesos Mexicanos, y el 33% en Inmuebles en Nueva Zelanda Periodo de observación - > 1 año Desde el 1 de enero al 31 de diciembre la RV de singapur gana el 50%, el dolar de singapur pierde el 43% frente al euro , a ti te da igual, estas cubierto a euros Desde el 1 de enero al 31 de diciembre El oro en pesos mexicanos gana el 50%, el peso mexicano gana el 24% frente al euro , a ti te da igual, estas cubierto a euros Desde el 1 de enero al 31 de diciembre los inmuebles en dolar de nueva zelanda ganan el 50%, el dolar neozelandes pierde el 8% frente al euro , a ti te da igual, estas cubierto a euros Efecto: los tres tercios de tu fondo en distintas divisas han ganado el 50%, osea que tu beneficio total YTD es del 50% Creo que la pregunta es ¿Frente a que divisas se va a recuperar el EURO? -Si las divisas en las que invierte tu fondo mañana van a valer MENOS frente al euro (euro aprecíandose) te interesa un fondo cubierto a euros. Ahora mismo que yo sepa no hay ninguna divisa que claramente se vaya a depreciar frente al euro de tendencia de fondo, pero si es que hasta el !!YEN JAPONES!! ha pasado de 150 YEN/EURO a 127 YEN/EURO desde finales del año pasado, pese a que tienen la maquina de hacer billetes echando humo. En todo caso probablemente un barrido de gacelas en el cruce EURO/DOLAR por lo rápido que ha corrido -Si las divisas en las que invierte tu fondo mañana van a valer MAS frente al euro no te interesa cubrirte, pues te beneficias de ascenso del valor si sube+ascenso de la divisa. Es el ejemplo que puse antes del peso mexicano, de no haber ido cubierto, te hubieras beneficiado del ascenso del oro y del ascenso del peso mexicano.
Ir a respuesta
apeche2000 14/03/15 13:32
Ha respondido al tema Fondos a tener en Cartera, en caso de recuperación del Euro
“El movimiento del euro frente al dólar, tan rápido y sin apenas correcciones, no lo hemos visto nunca. Los hedge funds están ya al límite de sus posiciones bajistas en euros. Las apuestas por el alza del dólar y la caída del euro están en máximos de los últimos cinco años”, explica Pedro Servet, responsable de divisas de Citi en España, que augura una apreciación pasajera del euro hacia los 1,1 ó 1,15 dólares si en la reunión de la Fed del próximo miércoles el mensaje es de una subida de tipos más rápida de lo esperado. Esto lo acabo de leer en el cinco dias. Sin trucos, porque ya lo habia dicho antes en mi post anterior. Ahora todo el mundo esta largo en dólares, anticipando el mensaje de alza de tipos del míercoles que ya está recogido en el precio. Si se confirma el mensaje, desharan la posición y se retornará a la banda 1,10 a 1,15
Ir a respuesta
apeche2000 14/03/15 11:06
Ha respondido al tema Fondos a tener en Cartera, en caso de recuperación del Euro
Venga, que voy a daros mi opinión Si os sirve de referencia hace poquitin leí que uno de los mejores gestores (sino el mejor) de renta fija del mundo, Richard "Woolnough" creo que se escribe, el del MG optimal Income, ya ha liquidado toda la posición en dolares del fondo porque cree que ha corrido demasiado. La principal pregunta es si la FED realmente va a subir tipos o no los va a subir ¿Y que motivos puede tener para subirlos? Usa es el pais al que mas le interesa que las subidas bursatiles se prolonguen, a efectos sociales, porque las pensiones en USA basicamente estan ligadas a su renta variable nacional. El dolar fuerte perjudica a sus exportaciones y a sus multinacionales. Y tipos mas altos hacen mas costoso el pago de su deuda (y ahora les interesa endeudarse para los programas de mejora de las infraestructuras que tienen en marcha). Por otra parte, los propios efectos del mercado hacen imposible que esta caida siga, al final hay que hacer beneficios, y cuando todo el mundo esta largo en el dolar ya no queda combustible para seguir alimentando la subida. ¿Acaso interesa que Europa se quede hecha una piltrafa? porque cuando los precios de las commodities se recuperen, si estamos a 0,80 euros por dolar, la zona euro se va a desmembrar forzosamente en euro A y euro B. Basicamente porque la capacidad adquisitiva de los PIGS va a ser ninguna. Un Holandes o un Aleman pueden aguantar un precio de la gasolina en 2-2,50 "reichmarks" el litro Un Italiano o un Español no pueden Yo he deshecho algunas posiciones en dolares, pero mi motivación de momento no ha aparecido en el hilo. Ahora mismo hay un gran debate mediático en USA acerca de las diferencias de su sistema estadístico con el Europeo. Basicamente, la idea es que si midiesen el desempleo segun los parámetros europeos tendrian el doble de desempleo, los datos no son ni remotamente comparables. Aun necesitan potenciar el empleo, y sobre todo subir la renta disponible de los jóvenes profesionales que arrastran deudas enormes de los créditos estudiantiles que no pueden afrontar con sueldos de 60.000 USD al año. El 70% de los menores creo que de 35 años americanos viven solos y no tienen pareja ni hijos. Ni se lo pueden permitir aun. Ahí hay un cambio de hábitos sociales, vale, pero tambien el hecho de tener que afrontar no solo vivienda al independizarte (¿300.000 USD?) sino tambien el crédito universitario (que puede ser incluso mas que esos 300.000 USD) Yo creo que diga lo que diga el mercado (que esta manipualdo por los grandes bancos de inversión) Y mas en puertas de la entrada en vigor del tratado de libre comercio Europa-USA, lo que interesa es un cambio que no perjudique a ninguna de las partes, en el entorno de 1,10-1,15.
Ir a respuesta
apeche2000 08/03/15 09:10
Ha respondido al tema Renta fija europea y subida de tipos en EEUU
A ver El Gap de rentabilidad entre el Bono a 10 años USA y el equivalente Aleman esta en máximos de varios años (no recuerdo cuantos, pero en un valor muy extremo y anómalo) Siendo deudas de máxima fiabilidad en ambos casos, solo se puede resolver esto de dos maneras -Que suba el yield de las próximas emisiones de Aleman para acercarse al USA y por tanto pierdan valor tus fondos de bonos europeos actuales. Esto es improbable, debido a que el euro está en plena relajación cuantitativa, en tanto hablemos de yields por encima del -0,20%, que si no me equivoco es el límite inferior (si, negativo) por debajo del cual el BCE ha dicho que no comprará. La existencia de este "comprador de fondo" que es el BCE en principio parece garantizar que no habrá una escasez de demanda suficiente para deprimir los yields. No obstante, harias bien en leerte las tripas del programa de compra de bonos para ver en que medida afecta a la deuda de la que eres tenedor. -Que baje el Yield de las próximas emisiones de deuda USA. Esto lo veo mas probable, en tanto estemos seguros de que el Euro permanece deprimido o a la baja ¿Quien va a querer deuda europea a menos rentabilidad que la americana a igual calidad crediticia? El problema es que la deuda USA esta sometida a dos fuerzas contradictorias PRIMERA -> los "buscadores de yield" en bonos públicos, que deberian progresivamente ir saliendo de la deuda europea para entrar en la americana a medida que la relajación cuantitativa del BCE deprime la rentabilidad de la deuda alemana y rebaja el valor del euro. SEGUNDA -> PEROOO....en el momento en que USA suba tipos aparece una fuerza contradictoria que te puede comer el beneficio si no haces un buen timing porque no sabemos ni el ritmo de subida ni el efecto que va a tener una subida de tipos en un mercado hipertrofiado por tantas inyecciones de liquidez. Por lo que si no eres un profesional (y creo que no lo eres) la entrada en deuda USA ahora intentando hacer segumiento y vigilancia de la tendencia es mas arriesgado que jugar en el casino. En mi opinión, ya no es el momento de estar en deuda pública ni en Euros ni en Dólares. Pero como siempre esto solo depende de tu estilo de inversión y del papel que jueguen los bonos en tu cartera
Ir a respuesta