Acceder

Participaciones del usuario ahorro

ahorro 05/02/13 10:36
Ha respondido al tema Ayuda y recomendación. ¿Que hipoteca elijo?
Si no tienes el 80% como te comentan será más complicado pero de lo que yo miré, quien me ofreció mejores condiciones fue Kutxa. Pero cada situación particular y cada oficina son un mundo. Como ya habrás leído por aquí hay muchos factores a valorar además del diferencial. Yo te recomendaría que tengas especialmente en cuenta el tema de avalistas y suelo.
Ir a respuesta
ahorro 29/01/13 10:59
Ha comentado en el artículo Novagalicia Banco denuncia a preferentistas *095*
Pues "periodista de tres al cuarto" o no, la verdad es que a mí personalmente me ofreces un poco de luz en todo esto del tema financiero. Nunca hubiera dicho que yo entraría semanalmente a consultar una "comunidad financiera" y si lo hago, es gracias a foreros como tú que por unos motivos u otros deciden escribir su humilde opinión, pero que instruye mucho a los que no tenemos ni opinión y nos incita a seguir instruyéndonos y a contrastar informaciones. En cuanto a las "subordinadas" que a mi me "colocaron" fue exactamente "un aprovechamiento de confianza" a lo que yo añadiría un "aprovechamiento por desconocimiento" con toda la premeditación y alevosía. Yo quería un depósito a plazo fijo y literalmente la respuesta fue (con mirada y tono de complicidad) "este es uno de los productos que ofrecemos a nuestros mejores clientes y por eso tiene un interés más alto", y como en mi anterior entidad no me hacían ni caso pensé "aquí si que me ofrecen un trato preferencial, pero claro, es porque es un "amigo"" (con el que hemos quedado a tomar algo fuera del banco me refiero). Así que yo entendí que era un depósito a plazo fijo, que es lo que yo había pedido, porque en ningún momento se me dijo lo contrario. Claro yo tampoco lo aclaré. Y esa fue toda la explicación porque como era un supuesto amigo... ¿Y cuando firmaste no te diste cuenta? Pues firmé 2 meses después, porque con la "confianza" ni siquiera había visto el contrato. Sí, la culpa fue mía por no informarme más y la ignorancia no exime de la culpa, pero también siento que me tomaron el pelo con toda la mala intención del mundo. Y lo cierto es que aunque sólo sea para abrir una cuenta en un banco ya te toca firmar 2 hojas que difícilmente vas a entender al 100%. En mi caso se "solucionó" perdiendo un porcentaje del dinero. Aunque me duele, vivo más tranquila, pero lo cierto es que las ganas de decirle de todo menos guapo, las tengo. Y desde luego, la lección la he aprendido "el banco no es tu amigo" y algunos de tus amigos, tampoco.
ir al comentario
ahorro 23/01/13 22:19
Ha respondido al tema Todas las viviendas van a bajar de un 75 a un 85% desde el pico de la burbuja
A ver, no quiero entrar en el eterno debate sólo digo que a mi me compensa y que no todo el que compre sera un imbecil. Los números son esos y yo puedo ahorrar y amortizar cosa que con el alquiler no podía. Mi intención es liquidar la hipoteca cuanto antes. En este foro hay quien lo ha hecho en 6 u 8 años. No todos nos metemos a 40 años. De todas formas has dado en el clavo. La cuestión es que yo veo mucha gente mayor de alquiler (no renta antigua) y no lo tienen fácil. Y sí, eso me ha influenciado tremendamente. No es que comprar sea un camino rosas pero vivir de alquiler tampoco (!que me he pasado 15 años de alquiler!) sólo digo que a mi me sale a cuenta. Y que los pisos bajaran seguro, unos más que otros, pero por el precio que yo he comprado y las condiciones que tengo, comparadas con las que dan ahora los bancos, me sale a cuenta y no sólo no me siento idiota, sino que vivo mucho más tranquila. Y sólo añado que quien quiera esperar lo haga ahorrando o sino puede que al final lo que ha bajado el piso lo acabará pagando en vinculaciones o intereses.
Ir a respuesta
ahorro 23/01/13 11:37
Ha respondido al tema Todas las viviendas van a bajar de un 75 a un 85% desde el pico de la burbuja
Tras 15 años de alquiler, traslados, tener que arreglar pisos, pagar "honorarios",depender del propietario para saber si me la va a "clavar" con la renovación, pretender que tenga un dinero en el banco y que me cobren por no tocarlo (aval), confiar en que me devuelvan la fianza... yo también compré el año pasado y vivo más tranquila. Pago bastante menos que de alquiler. Ya puede superar el máximo histórico el euribor que me sigue saliendo a cuenta (y eso sin contar que puedo amortizar cuota). Por cierto, añadir que será bueno esperar a que los pisos bajen siempre que se está ahorrando porque las condiciones de los bancos están empeorando. Lo que te ahorras del piso lo pagas en interés y vinculaciones. Aunque yo no sea experta en el mercado inmobiliario,le envié este comentario al propio Borja Mateo porque no me parece correcto gritar a los 4 vientos "los pisos bajarán" y no añadir "las condiciones de los bancos son mucho peores!", que aún hay gente por ahí buscando 100% de financiación y que ni siquiera calcula lo que pagarán cuando suba el euribor... ¿Su respuesta? "Reflexionaré sobre su idea". Juas, juas...
Ir a respuesta
ahorro 18/01/13 13:27
Ha respondido al tema ¿A partir de qué cuantía se considera una nómina digna de consideración?
Pues yo creo que también influye la zona donde está tu oficina y del tipo de clientes que tienen. Yo tenía cuenta en una oficina en la parte más cara de la ciudad y nunca me sentí "bien tratada" a pesar de la antiguedad e ingresos fijos. En cambio, en otras oficinas de la misma entidad situadas en barrios menos lujosos me ofrecían mejores condicionies en todo.
Ir a respuesta
ahorro 09/01/13 09:42
Ha respondido al tema Si amortizo plazo, baja la cuota con la revisión ¿no?
Gracias a todos. A ver cómo me va, pues. Soy muy novata en todo esto, hace 7 meses que firmé y en mi entorno la mayoría está de alquiler. He estado leyendo que hay bancos que ponen "problemillas" para amortizar, ¡espero que no sea mi caso!
Ir a respuesta
ahorro 08/01/13 15:34
Ha respondido al tema Si amortizo plazo, baja la cuota con la revisión ¿no?
Por cierto, perdonad mi ignorancia, pero lo que no me queda claro es lo de por qué ahora, con intereses por los suelos, sale más a cuenta ahorrar cuota. ¿No sería al contrario? Yo amortizo el mismo capital, haya intereses altos o bajos. Pero con intereses altos, la cuota resultante es más alta, por lo tanto me interesa más rebajar cuota para que me sea más fácil pagarla, ¿no?
Ir a respuesta
ahorro 08/01/13 15:25
Ha respondido al tema Si amortizo plazo, baja la cuota con la revisión ¿no?
Sí, sí, lo he pensado. Mi idea inicial era amortizar cuota y lo haré cuando el euribor sobrepase el 3%, para compensar. He calculado que podríamos llegar a pagar incluso con euribor al 8%. ¡Sería lo que pagaba hasta ahora de alquiler! Nuestra situación puede cambiar pero bueno tenemos margen. Y lo que veo es que ahora con 4000 euros amortizo sólo 18€ de cuota y en cambio en plazo son 2 años y 4 meses, y me compensa más (como he dicho, psicológicamente). Cuando todo empiece a remontar, amortizaré contra cuota.
Ir a respuesta
ahorro 08/01/13 11:07
Ha respondido al tema Si amortizo plazo, baja la cuota con la revisión ¿no?
Gracias a todos. Vale, lo he entendido con lo de "lo que se hace es recalcular los años para que la cuota quede exactamente igual". Es lógico, yo buscaba un "doble ahorro" absurdo. De todos modos, amortizaré plazo. Ahora mismo, según los simuladores con 1000 euros me quito 7 meses de encima y en cambio, contra cuota, sólo rebajo 4 euros / mes que sé que no voy a ahorrar. Psicológicamente 7 meses me parecen muy bien. La cuota me baja seguro con la revisión. Saludos.
Ir a respuesta