Acceder

Participaciones del usuario ahorro

ahorro 12/01/16 12:02
Ha respondido al tema ¿Capacidad para adquirir hipoteca?
Puede que ahora no sea mal momento pero hay que tener las condiciones necesarias para hipotecarse y bajo mi punto de vista (y el del resto de foreros) no las tienes, o en todo caso, las tienes con un riesgo muy muy alto. Menor que hace unos años, sí, pero riesgo alto. Como te ha dicho Plissken el % de tus ingresos destinados a la hipoteca está en el límite de lo recomendado estando el euribor como está. Cuando suba, peor. A los 440 € que ha calculado súmale lo que te dije: ibi, comunidad, derramas... y tu cuota se acercará mucho o superará a los 600 que pagas de alquiler. Y si dices que con 600 es difícil ahorrar, mala idea veo comprar. Al menos por el importe que has indicado. Si hablaras de un piso de 75.000 € sería otra cosa. Bajo mi punto de vista, la forma de minimizar el riesgo que conlleva una hipoteca es tener una cuota suficientemente baja que te permita ahorrar para amortizar o hacer un buen colchón que no vayas a usar. Si no es así, lo veo vivir al límite. Si fuiste cauto y ahorrador en el pasado, vuelve a serlo. Aprovechad los ingresos que tendrá tu pareja y esperad a reunir más dinero. Aunque duela pagar 600 € de alquiler ahora, seguro que a larga, el haber ahorrado os compensará.
Ir a respuesta
ahorro 11/01/16 15:41
Ha respondido al tema ¿Capacidad para adquirir hipoteca?
Supongo que en cualquier momento te van a soltar lo de "no hemos aprendido nada...". A ver, si llevas tiempo mirando vivienda, deberías llevar también tiempo mirando qué supone hipotecarse. No compares mensualidad alquiler vs mensualidad hipoteca. A la hipoteca has de sumarle: ibi, cuota de comunidad, posibles derramas, arreglos en el piso, seguros y otras vinculaciones con el banco... Hay casos en los que aún sumándolo todo, el importe de la hipoteca es menor que el del alquiler pero no son los casos en los que no hay ahorro. Con ese único sueldo yo no veo viable una hipoteca por el importe que dices. Como ya te han dicho, si tu pareja va a empezar a trabajar, ahorrad tanto como podáis y entonces sí, plantearos comprar. Pero deberíais aspirar como mucho a un piso del que ya tengáis ahorrado el 20% + 10% de gastos. Y mientras tanto, todo este tiempo, buscad información sobre hipotecas, sobre lo que conviene o no, los riesgos, etc...
Ir a respuesta
ahorro 05/11/15 10:41
Ha respondido al tema Hipoteca y Desgravacion. No se si estoy en lo cierto....
Yo creo que estás en lo cierto. En mi caso, no gano dinero porque firmé más tarde que tú y tengo vinculaciones, pero haciendo cálculos, llegué a la conclusión de que, a día de hoy, el banco me dejó el dinero prácticamente a coste cero. Si empieza a subir el euribor esto cambiará, pero tengo intención de ir amortizando (siempre máximo desgravable) y liquidar en cuanto pueda . Creo que es por este motivo que mucha gente está en contra de la desgravación, porque creo que que llega un punto (estando euribor tan bajo) que "ganas" dinero. Yo pienso que los que firmaron a partir de 2010, si lograron acogerse a la desgravación y tienen un diferencial razonable, sin vinculaciones excesivas y son capaces de liquidar pronto la hipoteca, no les habrá salido mal la jugada
Ir a respuesta
ahorro 16/10/15 12:09
Ha respondido al tema ¿Credito + hipoteca?
Independientemente ya del tema económico, y perdón por la intromisión, pero yo lo que vería sensato es que antes de comprar, vivieráis juntos.
Ir a respuesta
ahorro 17/08/15 11:16
Ha respondido al tema ¿Amotizar en cuota o en plazo?
Totalmente de acuerdo con Plissken. Sobretodo con lo de que "a menor plazo, menos se nota la subida del euribor", que parece que esto la gente no lo tiene en cuenta. Aunque como ya se ha dicho, depende mucho de las preferencias y de la situación personal de cada uno.
Ir a respuesta
ahorro 25/05/15 14:32
Ha respondido al tema Amortizar préstamo o hipoteca (con deducción)
Pues el de coche justo al principio y el de la hipoteca hace 3 años, quedan 26 años porque hemos ido amortizando tiempo. ¿Lo dices por el % de cuota que es capital y el % que son intereses? Sinó, ¿en qué influye el punto de vida del préstamo que comentas?
Ir a respuesta
ahorro 28/08/14 22:07
Ha respondido al tema ¿Me darían una hipoteca?
No tienes el 50% porque los gastos son un 10% aprox. de lo que te cuesta el piso. Cuenta con eso. La mayoria de bancos suelen abrir un día por la tarde a partir del 15 de setiembre creo. Ciertamente por 40.000 euros no encuentras nada en Barcelona. Pero en todo caso lo mejor sería seguir ahorrando para tener que pedir lo minimo posible, así lo tendrás más fácil y tendrás una cuota mas asumible. No sé si alguien te dará hipoteca pero visto lo visto estos años, lo del aval es una pésima idea. Yo de ti, seguiria ahorrando y si de paso logras mejores condiciones laborales lo tendrás todo más fácil y con riesgo bastante menor. A pesar de que hay quien habla de recuperación, especialmente en grandes ciudades, en sitios como Nou Barris u otros difícilmente va a haber subida alguna, así que si puedes esperar saldrás ganando.
Ir a respuesta