Inflación versión bucles de retroalimentación

Gaspar En la Imagen 1 de un tweet de Ackman podemos ver este feedback loop explicado
- Bolsa
- Inflación
- salarios
Gaspar En la Imagen 1 de un tweet de Ackman podemos ver este feedback loop explicado
PNeoliberales Los mercados, siempre en mi opinión, están digiriendo un ambiente de tasas de interés más altos, la inflación está a niveles no visto hace muchos años y se piensa que no será tan transitoria como antes los bancos centrales pensaban (o no querían hacer pensar). Sin embargo, este ajuste ha sido...
PNeoliberales Empieza el ciclo de subida de tipos. Comportamiento histórico de la bolsa. Quiere presentar la siguiente data no sin antes recalcar que el valor que tiene, aunque no es cero, es poco. La economía es un ecosistema de innumerables factores de muy difícil modelización. Recordemos que lo que trata a...
Gaspar Leyendo los últimos anuncios de la FED parecería que las probabilidades de una subida de tipos aumentan, ya sea este año o el siguiente. La historia muestra que este evento es mayoritariamente bueno para las Bolsas, al menos cuando el ciclo de endurecimiento de la política monetaria comienza
Gaspar Roche critica a Buffett por no haber entendido el QE y por no haber tenido razón en sus conjeturas macroeconómicas, pero al final de cuentas y con toda su "ignorancia" sobre estos temas, el abuelo logró ganar mucha pasta para él y sus accionistas, y lo que es más importante, anclar altos retornos sobre capital invertido para el futuro con las adquisiciones que ha hecho
Borja Cañete Las preocupaciones políticas y la incertidumbre económica que se ha instalado en los mercados, ha provocado un pánico inversor sobre China y Rusia, hasta el punto de que algunos querían sacar a Rusia del grupo de los países emergentes de mayor crecimiento, los denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Borja Cañete Los Mercados Emergentes son los países que presentan una rápido crecimiento de la actividad económica, es decir, tanto crecimiento interno, como un incremento de las relaciones comerciales con otros países. Dentro de los mercados emergentes hay que hacer una distintición en base a su ingresos y el desarrollo de infraestructuras de mercado.
Gaspar Invertir en commodities no es tan sencillo como muchos lo hacen ver. No es simplemente seguir a la Herd Mentalit y subiros al tren que ya va caminando; tampoco es tan simple como comprar acciones, donde las variables macroeconómicas importan, pero más importan los fundamentales y el desempeño de las empresas, la industria y el sector.
Gaspar Aunque es muy posible que las tasas sigan bajas durante todo el 2013 y parte del 2014, no lastima a nadie comenzar nuestro análisis con anticipación y cuidado. Personalmente no creo que vaya a existir hiperinflación como algunos economistas amateur y alarmistas profesionales dicen, sin acritud hacia ellos.
Comstar Sabemos que el dinero es una cosa metafísica, sin sustancia, que existe sólo en la imaginación nuestra, y seguría en nuestra imaginación si no se pudiera canjear por bienes. Si todo el dinero del mundo dejara de poder canjearse por bienes, toda la economía mundial se volvería un videojuego online que se juega en los servidores de los bancos.
Gaspar Ya todos sabrán y habrán leído sobre la Operación Twist de la FED. Es básicamente vender bonos de corta maduración y con el dinero obtenido comprar bonos de larga maduración, con el propósito de aplanar o darle un twist a la yield curve, aunque originalmente se había llamado Operación “Nudge” (1961)
Gaspar Antes de comenzar a explicar el Riesgo Liquidez y el Riesgo Contraparte quiero recalcar que en el post anterior omití algunos riesgos de los ETP´s tales como: riesgo de mercado, comisiones, gestión del administrador, apalancamiento y tracking error.
Gaspar Antes de comenzar este post quiero aclarar que el título hace referencia a los ETF´s sintéticos (ETC´s y ETN´s) y no a los ETF´s que tienen como respaldo la posesión física de las acciones que sigue su índice. Aunque también tocaré algunos aspectos preocupantes de los ETF´s normales el mayor riesgo lo representan los sintéticos.
Gaspar El compartamiento del S&P500 y las Notas del Tesoro a 10 años han sido muy similares durante el QE1 y el QE2. La gráfica siguiente muestra ambos comportamientos superpuestos en el tiempo. No podríamos afirmar que lo que sucedió al final del QE1 sucederá al final del QE2, por mas que sus comportamientos sean casi iguales, porque al final del QE1 ya sabiamos con anticipación que habría un QE2.