Acceder

Todos los titulares sobre Desempleo

El verdadero efecto de la reforma laboral

Existirán pocos o muchos casos en los que las empresas harán uso de las posibilidades que les da la nueva situación, pero sin embargo, el problema es que la reforma laboral afecta directa e inmediatamente a todos y cada uno de los trabajadores españoles. ¿Por qué?.

Indicadores Económicos Inusuales pero con mas Sentido Común que los Oficiales

Inspirado en un comentario del rankiano Pupupipi sobre el Men's Underwear Index investigué más acerca de estos indicadores, que si bien son “inusuales”, aportan bastante sentido común a la manera en que normalmente se mide la economía. Lo mas sorprendente de este tipo de indicadores es que se basan en actividades comprensibles a simple vista y que no son en lo absoluto abstractas.

  • Bolsa
  • Desempleo
  • Recesión Económica

Analizando la Piratería desde sus Causas, No desde sus Efectos

Ya se ha hablado bastante en los medios y en Rankia sobre la cuestión de megavideo y las legislaciones respectivas. Ya se han exhibido las deficiencias de las estrategias y planes de negocio de las Industrias detrás de SOPA y PIPA, su renuencia a evolucionar y adaptarse a un mundo tan cambiante, los posibles efectos contraproducentes de dichas leyes.

Por supuesto que hay solución....

Acabo de cambiar toda la programación y sustituido un post por otro. Esto lo hago con relativa frecuencia, cuando encuentro alguna noticia o análisis que me saca de mis casillas. En este caso ha sido que apareció Niño Becerra y me ha sacado de quicio con un análisis simplemente demencial en un post llamado “Crecimiento, paro, consumo, renta”

El mercado necesita un "Bazooka" del BCE

En el día de ayer el mercado recibió noticias muy positivas, sin embargo el mercado no reaccionó como se podría esperar. Se mantuvo en un rango bastante estrecho, aunque acabó en terreno positivo.

¡Tan solo 83.919 de las 1.217.830 nuevas contrataciones tienen carácter indefinido!

El pasado 2 de noviembre de 2011, el Ministerio de Trabajo hizo públicos los datos en relación a los desempleados y afiliados.Durante el mes de noviembre el número de desempleados aumentó en 59.536 personas, por lo que el número de personas en situación de desempleo se sitúa en un total de 4.420,462 personas.

  • paro
  • Desempleo
  • SEPE

¿Hacia Dónde va el Mercado? ¿Solo sigue la Tendencia?

Es curioso como en estos momentos de alta volatilidad, quienes quieren que el Mercado suba buscan los mas mínimos detalles para justificar sus posturas. Resulta igual con quienes quieren que el Mercado caiga, tal vez argumentando a los fundamentales.

  • Bolsa
  • Desempleo
  • Recesión Económica

El sueño (latino)americano y la política de moneda fuerte

Con un modelo económico donde EUA producía dinero y Latinoamérica producía bienes, el exceso de dinero era exportado, de modo que los problemas de inflación se iban a otros países, y los bienes terminaban en manos de gente en EUA. Esta exportación de inflación también significó exportación de empleo, porque se abarataban los trabajadores de países exportadores que sufrían inflación.

Bonerías acerca del desempleo

Bono consideró que hay que replantearse el gasto en desempleo, porque hay parados "que no se encuentran incentivados para encontrar trabajo". En su opinión, "no puede ser más atractivo el paro que una oferta de trabajo".

¡A por el subsidio de desempleo!

Hay veces que es muy difícil entender la difícil ecuación entre inteligencia, coherencia y declaraciones. Está claro que en los tiempos que corren, es muy aventurado presuponer absolutamente nada.

  • paro
  • Desempleo
  • INEM

Declaración de la FED, Un análisis Distinto

Como siempre los discursos y declaraciones de la FED estan llenos de una jerga muy distintiva. A veces no sabemos si su lenguaje en tan complicado porque son en extremo prudentes o porque quieren confundir a los Mercados.

  • Bolsa
  • Declaración de la Renta
  • Desempleo

Grave problema: ¡Hay más funcionarios que hosteleros!

¿Pero en qué país vivimos en que haya más gente trabajando en educación, sanidad, defensa, seguridad (y unos cuantos más que no voy a enumerar por largo y porque seguro que se ha pillado la idea) que en bares, en comercio o en ¡talleres de reparación de vehículos!?

Fuerte venta ayer en el mercado americano ¿hoy qué?

Ayer, y justo antes de que la plata se viniera abajo, vendí mi posición (en beneficios) que había adquirido casi en el suelo de hace unos dias. Lo hice porque al salir los dos datos tan malo, sentí que estaba demasiado expuesto a un solo lado del mercado (risk-on trade). De esa manera, aparte de posiciones testimoniales mi cartera se componía de dos productos: Flat y futuros del VIX de junio.

Reflexiones sobre el mercado de trabajo

España tiene en estos momentos 5 millones de parados, un 22% en términos relativos. Uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la economía española. Ya en la crisis de los noventa vivimos un drama parecido, y hoy, casi 20 años después seguimos destruyendo empleo de una forma alarmante.

Análisis de la deuda actual europea!!

Cuando un país se gasta mas de lo que recauda con impuestos decimos que este país está en deficit y cuando recauda mas de lo que gasta se encuentra en superavit.Las normas de la UE manda a todos sus miembros no tener un deficit mayor de un 3%, pero actualmente hay muchois países que no han sabido mantener el ritmo.

  • paro
  • Desempleo
  • Crisis

Mitos de mercado V: "alto desempleo es malo para la bolsa"

¿Cuántas veces no habremos escuchado en los últimos 3 años lo de "como va a subir la bolsa con todo este desempleo?" Pues no, resulta que es al revés: El desempleo es bueno para la bolsa, al menos una tasa de desempleo alta que desciende lentamente.

Analizando la tasa de desempleo en EEUU

La tasa de desempleo en EEUU ha caído hasta el 9% en enero. El dato me ha sorprendido bastante (la media de analistas esperaba un 9,5%). Vamos a ver, en unos cuantos gráficos como está el mercado laboral americano.

Países Falsificando Datos Económicos

GRECIA:Ocultando el enorme déficit fiscal, este vecino disfrutó de tasas de préstamo muy baratas, un beneficio para el corto plazo, pero una terrible desgracia para sus generaciones futuras. ¿Cómo lo hizo? Con ayuda de Goldman Sachs y la invención de productos derivados que redistribuían la deuda para hacerle frente más adelante.

La extraña matemática del desempleo, producción y consumo

Todo el mundo está de acuerdo en que las entidades financieras han de despedir a bastantes empleados para adaptarse a la nueva situación; la discusión solo se centra en el número, incluso a pesar de que casi nadie tenga claro cuántos trabajadores tiene el sector bancario.

¿Dónde Invertir en la siguiente Década? ETF Turquía

El término BRIC fue acuñado en el 2001 y hasta la fecha, quienes invirtieron en él, han ganado más del 200%. ¿Quiénes son los nuevos BRICs, quiénes están ahora en la posición donde ellos estuvieron hace una década? Turquía es un candidato, sus variables y condiciones son similares a las de Brasil o Rusia en aquellos años.