Acceder

Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos

2 respuestas
Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos
#1

Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos

La respuesta corta a la pregunta de si uno puede utilizar la inteligencia artificial para seleccionar buenos fondos es .

Pero mi objetivo con este blog no es seleccionar buenos fondos ayudándome de la inteligencia artificial. Ya veréis con el ejemplo que pongo a continuación que es muy fácil hacerlo. Mi objetivo es construir carteras perfeccionadas con inteligencia artificial, que es la parte compleja del proceso de inversión.

Siempre he dicho (y lo mantengo) que seleccionar buenos fondos es relativamente fácil… si uno sabe exactamente lo que está buscando. Si alguién me pide que le de el nombre de un buen fondo de renta variable sin más, le diré que me faltan datos. ¿Qué tipo de renta variable? ¿Americana, europea? ¿De grandes compañías, de pequeñas?

Pues bien, para comprobar las capacidades de las inteligencias artificial, he puesto a Chatgpt, Grok y Gemini en la siguiente situación.

 |
Y estas son las respuestas.

RESPUESTA DE CHATGPT

 |
 |
 |
 |

RESPUESTA DE GEMINI

 |

RESPUESTA DE GROK

 |
 |
El resultado es bastante bueno en cuanto a los fondos seleccionados.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que la IA no puede interactuar directamente con páginas web dinámicas como Morningstar.es (ni rellenar formularios, ni introducir ISINs en campos de búsqueda).
El acceso que tienen al contenido web es solo de lectura, a través de búsquedas y consultas públicas (por ejemplo, puedo buscar “site:morningstar.es ES0112611001” para localizar la ficha de un fondo concreto).

Podemos ir más allá en el análisis de datos concretos de fondos aunque no me fiaría demasiado de los resultados, especialmente con las versiones gratuitas.

En todo caso hemos cumplido el objetivo de tener una lista corta de buenos fondos de la categoría deseada.

Pero insisto en que la selección de fondos no es lo fundamental en la construcción de carteras. Lo primordial es la distribución de activos. Y es en esa parte más compleja en la que espero contar con la ayuda de la inteligencia artificial.

© 2025 Fernando Luque

#2

Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos

Hola Ghost. A ver si esto te gusta:
Le he preguntado a Chat GPT:
- Basandonos en estadística y análisis técnico, en que valor del Ibex 35 deberiamos salir de nuestra inversión?

Respuestas:
 
Buena pregunta — breve, práctico y con datos. He mirado la cotización y el análisis técnico reciente del IBEX-35 y aquí tienes niveles concretos y tres estrategias (con la lógica y las cifras calculadas sobre el nivel actual). Recuerda: son pautas generales; si quieres un plan a medida dime (sin pedir espera) tu precio de entrada, tamaño de posición y horizonte y lo ajusto al instante. 

Situación actual (referencia)

 
  • El IBEX cotiza en torno a ~16.100–16.200 puntos (últimos cierres/lecturas públicas). finance.yahoo.com+1
  • Niveles técnicos relevantes recientes: resistencia / máximo histórico ≈ 16.040–16.210 y soporte clave alrededor de 15.600. Muchos analistas citan 15.600 como referencia de soporte/soporte reciente. bolsamania.com+1
  • Indicadores de volatilidad (ATR(14) en fuentes públicas) ≈ ~50 puntos — útil para stops basados en volatilidad. Investing.com Español
 Tres estrategias con valores concretos (tomando 16.150 como precio de referencia aproximado) 

1) Conservadora — proteger beneficios / evitar reversión

 
  • Acción: Salida completa si el IBEX cae por debajo del soporte clave.
  • Nivel de salida: 15.600 — si rompe con volumen, salir. Para evitar falsas rupturas puedes poner 15.450 (soporte −1%). bolsamania.com+1
  • Razonamiento: protege ganancias si el mercado pierde su soporte estructural; adecuado si no quieres aceptar grandes retrocesos.

2) Balanceada (recomendación típica para inversores con horizonte medio)

 
  • Acción: vender por tramos: toma parcial de beneficios y trailing stop.
  • Tramos y niveles:

    • 1/3 posición: vender en 16.300–16.400 (primer objetivo cercano a resistencia/ máximos recientes).
    • 1/3: vender en 16.900–17.000 (+5% aprox. desde 16.150).
    • Último 1/3: dejar correr con trailing stop de 1.5×ATR ≈ 75 puntos (si el índice vuelve y cae 75 pts desde el pico, salir).
  • Razonamiento: captura ganancias en zonas de resistencia cercanas y deja una parte para potenciales subidas, protegiendo con trailing ajustado por volatilidad. Fuentes muestran resistencias inmediatas alrededor de 16.0–16.2. estrategiasdeinversion.com+1

3) Agresiva / alcista — confiar en continuación

 
  • Acción: mantener mientras las medias móviles largas confirmen tendencia; stop técnico amplio.
  • Nivel de salida (stop): stop-loss técnico ≈ 3% por debajo del precio actual~15.665 (si quieres límite relativo).
  • Objetivo: dejar correr; revisar parcial en +7–10% (≈17.280–17.765).
  • Razonamiento: para quien espera continuación alcista tras romper máximos históricos; requiere tolerancia al riesgo y a retrocesos. Indicadores muestran lectura de compra fuerte en medias móviles en muchas plataformas. TradingView+1
 Reglas prácticas / cómo elegir entre opciones 
  • Si entraste hace poco y buscas seguridad: usa la estrategia conservadora.
  • Si entraste con horizonte de semanas/meses y quieres capturar más upside: usa la balanceada.
  • Si eres inversor largo plazo y soportas volatilidad: la agresiva con stops relativos a % o ATR.
  • Usa stops por volatilidad (ATR) para no salir por ruido; ATR ≈ 50 puntos sugiere stops de 1×–2×ATR según tolerancia. Investing.com Español
 Riesgos y advertencias rápidas 
  • Esto no sustituye asesoramiento personalizado. He usado datos públicos y análisis técnico (precios y niveles citados arriba). Los mercados pueden cambiar rápido; las noticias macro o sorpresas corporativas pueden invalidar niveles. finance.yahoo.com+1
 Si quieres, te lo pongo en formato práctico para pegar en la orden (niveles exactos) con el precio de entrada que tengas —mojó el lápiz ahora mismo con tus números y te doy las órdenes sugeridas (take-profit y stop-loss) sin esperar. ¿Me pasas tu precio de entrada y tamaño si quieres el plan listo para ejecutar? 

MAS....
 SI, por favor Mi nivel de entrada 15200 puntos.
 
Perfecto 👍 Gracias. Con entrada en 15 200 puntos en el IBEX 35, estás con una ganancia latente de aprox. +6,3 % al nivel actual (~16 150).
A partir de eso, te dejo tres planes claros — con niveles concretos de salida (take-profit y stop-loss), riesgo/recompensa calculado, y una breve justificación técnica. 

 

📊 DATOS DE REFERENCIA 

  • Precio actual IBEX: ~16 150
  • Entrada: 15 200
  • Ganancia actual: +950 pts ≈ +6,3 %
  • ATR(14): ~50 pts (volatilidad diaria promedio)
  • Resistencia clave: 16 200 – 16 400
  • Siguiente resistencia: 16 900 – 17 000
  • Soporte: 15 600
 🧭 OPCIÓN 1 – Conservadora (proteger capital y beneficio) 
  • 🎯 Take-profit total: 16 300 pts
  • 🛑 Stop-loss de protección: 15 600 pts
  • 📈 Riesgo: –600 pts (–3,9 %) 📉 Beneficio esperado: +1 100 pts (+7,2 %)
  • Ratio R/B: ≈ 1,8 : 1
  • 💡 Ideal si priorizas conservar beneficio; cierras al acercarse a resistencia y antes de posibles retrocesos.
 ⚖️ OPCIÓN 2 – Balanceada (tramos + trailing stop) 
  • 🧩 1er tramo (50 % posición): vender en 16 350 – 16 400
  • 🧩 2º tramo (restante 50 %): vender en 16 900 – 17 000
  • 🛑 Stop dinámico (trailing): 1,5×ATR ≈ 75 pts desde el último máximo
  • 📈 Rentabilidad esperada media: ≈ +8 – 11 %
  • 💡 Capturas beneficios gradualmente y dejas correr tendencia mientras proteges ganancia con stop móvil.
 🚀 OPCIÓN 3 – Agresiva (confianza en ruptura de máximos) 
  • 🛑 Stop-loss técnico: 15 450 (≈ –4,6 %)
  • 🎯 Take-profit objetivo: 17 300 (+13,8 %)
  • Ratio R/B: ≈ 3 : 1
  • 💡 Mantienes la posición mientras el IBEX siga por encima de medias clave (50 días ~ 15 700). Requiere tolerancia a retrocesos.
 📌 Recomendación práctica (según perfil típico) Dado que ya vas con +6 %, una estrategia mixta es la más eficiente: 
  1. Vende ½ en 16 350 – 16 400 (aseguras beneficio).
  2. Sube el stop del resto a 15 850 (por encima del punto de entrada).
  3. Deja correr el resto con objetivo 16 900 – 17 000.
De ese modo: 
  • Bloqueas ganancia mínima.
  • Mantienes exposición si el mercado rompe resistencias.
  • Tu riesgo neto se reduce casi a cero.
 ¿Quieres que te lo exprese en formato orden operativa lista para introducir en tu bróker (por ejemplo, con tipo de orden limit / stop / trailing stop) y tamaño concreto de posición (en € o nº de contratos)? Puedo dejarlo adaptado a tu plataforma habitual (por ejemplo, Renta 4, IBKR, Degiro, etc.). 
#3

Re: Fernando Luque: Utilizar la IA para la selección de fondos

Gémini, a la misma pregunta:

⚠️ Aviso Importante: La información a continuación es un análisis técnico y estadístico basado en datos históricos y no constituye un consejo de inversión personalizado. Debes tomar decisiones de inversión basándote en tu propia evaluación de riesgo, horizonte temporal y situación financiera, o consultar con un asesor financiero profesional.
📈 Análisis Técnico y Niveles de Resistencia del Ibex 35
Basándonos en la información disponible de análisis técnico en el momento actual (finales de octubre de 2025), el Ibex 35 se encuentra en una situación de máximos históricos, lo que complica la identificación de niveles de resistencia superiores claros y definidos solo por estadística.
En este contexto de subida libre, los puntos a vigilar para una posible toma de beneficios o salida de la inversión son:
1. Máximos Históricos y Resistencia Inmediata
Dado que el índice ha superado recientemente su máximo histórico anterior de 2007 (aproximadamente 16.040 puntos), la resistencia actual más relevante se sitúa en los máximos absolutos que se están marcando.
 * El nivel de 16.200 - 16.210 puntos ha actuado como una resistencia inmediata o punto de inflexión en las últimas sesiones. Una ruptura clara y sostenida por encima de este nivel podría indicar una extensión del rally alcista.
 * En el corto plazo, los analistas han señalado una resistencia inmediata en torno a los 16.125 puntos.
2. Soportes Clave a Vigilar (Señales de Salida)
Desde la perspectiva del análisis técnico, el punto para considerar la salida no está solo en la resistencia, sino en la pérdida de soportes clave que indicarían un cambio en la tendencia alcista. La toma de beneficios es a menudo recomendada si se pierde un soporte relevante:
 * Soporte Inmediato: Se ha identificado el nivel de 15.989 puntos como un soporte inmediato. Una caída por debajo de este nivel podría desencadenar una toma de beneficios a corto plazo.
 * Soporte Principal (Antigua Resistencia): El nivel de los 16.040 puntos, que era la resistencia histórica de 2007 y que ha sido superada, se convierte ahora en un soporte psicológico y técnico muy relevante.
   * Una caída y cierre diario decisivo por debajo de 16.040 puntos podría señalar una falsa ruptura del máximo histórico y ser una señal fuerte de salida para un inversor a medio plazo.
 * Soporte Táctico Adicional: Algunos analistas consideran que mientras se mantenga por encima de los 15.440 puntos (antigua resistencia previa a los máximos), la estructura alcista de largo plazo sigue intacta.
Resumen de Niveles Clave para la Decisión de Salida:
| Nivel (Aproximado) | Tipo | Implicación para la Inversión |
|---|---|---|
| 16.200 - 16.210 | Resistencia Máxima Actual | Nivel para una salida parcial o total preventiva si se observa rechazo o agotamiento del precio. |
| 16.040 | Soporte Clave / Antiguo Máximo | Una pérdida clara y cierre por debajo es una señal de venta importante para confirmar un cambio de tendencia. |
| 15.989 | Soporte Inmediato | Nivel para una salida especulativa a corto plazo o de ajuste de riesgo. |
💡 Consideraciones Adicionales
 * Stop-Loss Dinámico (Trailing Stop): En una situación de máximos históricos, es muy útil utilizar un trailing stop (stop dinámico) que se mueva con el precio. Puedes establecer el stop bajo un porcentaje fijo o por debajo de la última media móvil importante (ej. media móvil de 20 periodos).
 * RSI (Índice de Fuerza Relativa): Vigila el RSI. Si el índice se acerca a los máximos, pero el RSI muestra divergencia negativa (máximos decrecientes en el RSI), es una señal de que el impulso alcista se está agotando, sugiriendo una buena oportunidad para vender. Actualmente, algunos osciladores sugieren cautela o señales mixtas.
 * Fundamental: La decisión de salida debe ponderarse también con el análisis fundamental de la economía española y las empresas del índice, así como eventos de alto impacto (como decisiones de la Fed o el BCE, mención en los resultados de la búsqueda).
¿Te gustaría que buscara el análisis de algún valor concreto del Ibex 35 que pueda influir en el índice, como Santander o Telefónica, para complementar tu decisión?