Acceder

Todos los titulares sobre Crisis en Grecia

Acuerdo sobre Grecia: ¿Cuánto puede subir la bolsa?

Todo apunta a que hoy habrá un acuerdo sobre Grecia. Si el acuerdo es parcial, podemos asistir a un nuevo tramo alcista. ¿Cuánto durará? ?Cuánto se puede subir? Para hacernos una idea, podemos compararlo con el último acuerdo sucedido el 20 de febrero de este mismo año. Esto es lo que sucedió en el DAX y en el IBEX.

Llegó la hora de la verdad en Grecia.

Ha llegado el momento. El último cartucho ha sido ya disparado, y no es otro que la reunificación de los pagos de principal que Grecia le debe al FMI del mes de Junio hasta el último día del mes. O sea, que el 30 de Junio es la hora de la verdad, puesto que todos los conejos posibles ya han sido sacados de las chisteras de los euroburócratas en estos ya casi 3 años de agonía helena.

Grecia no nos debe 26.000 millones de euros, (versión fundada)

En todo caso, no tengo claro ni cuándo, cómo o donde se han aportado los 3.300 millones ni tampoco si en realidad se han aportado a Grecia los fondos máximos de 3.672 millones de euros de 2010, (que supongo que sí porque se aprobaba en mayo de 2010 el permiso provisional de un préstamo que no se aprobó por las cortes hasta el 14 de diciembre de 2010).

Grecia no nos debe 26.000 millones de euros

De Guindos, multitud de comentarios en toda noticia económica y hasta Mario Vargas Llosa nos recuerdan continuamente que Grecia debe a España 26.000 millones de euros que se han prestado para pagar los gastos de funcionarios, sanidad y similares de Grecia

  • Grecia
  • Aval bancario
  • Crisis de deuda

Grecia y el dracma, España y la peseta

Mucho se dice acerca de que Grecia no podría salirse de la zona Euro, que el dracma sería algo sin valor y hundiría a la economía griega, que España se hundiría si quisiera volver a la peseta. Sin embargo a nivel personal tengo mis dudas hacia el catastrofismo pro-Euro y he querido tratar el tema, porque me parece que vale la pena que haya un poco de debate y análisis sobre el tema.

¿Se acerca un nuevo capítulo en la crisis de los PIGS?

Se aprecia una inquietante divergencia en el comportamiento de las bolsas europeas. En el gráfico siguiente se ve con bastante claridad. Mientras las bolsas de Grecia, Italia, Portugal y, de forma más suave, Irlanda, están sufriendo caídas apreciables, otras parecen bastante tranquilas.

¿Intentan extorsionar a Rusia con el tema de Grecia?

Empiezan los inverosímiles rumores alarmistas sobre la extraña supuesta caída de Rusia si Grecia se sale del Euro. Y digo inverosímiles porque no encuentro relación de causa y efecto evidente que me sugiera un mecanismo de transferencia de crisis. Hay indicios que señalan un posible intento de extorsión de adinerados llamados "los mercados" para que Rusia no ayude a Grecia a salir del agujero.

Que me expliquen la quiebra griega

Lo primero que cabe decir es que teníamos razón los que dijimos allá por finales de 2010 que Grecia iba a quebrar. Desde 2009 hasta principios de 2011 los responsables de la UE y de Grecia no hicieron más que manifestar una y otra vez que no haría falta rescatar a Grecia, que no habría reestructuración, que no habría quita. Eran todo mentiras. Ahora continúan diciendo que el problema está solucion

El problemita de la legislación británica para los griegos

Ayer coloqué una recopilación de post para tratar de explicar que en realidad era muy sencillo detectar hace tiempo que lo que se estaba haciendo era hundir a Grecia (y a otros países) para salvar a la banca (sobre todo a la Alemana y Francesa, pero también a la banca en sentido global).

  • Crisis en Grecia
  • Rescate bancario
  • Eurobonos

Lecciones desde Grecia

Es muy importante entender lo que está sucediendo en torno a Grecia, para entender lo que está sucediendo en todo el mundo, ya que en síntesis estamos exactamente en la misma situación, aunque están en una situación más avanzada.

2011 balance de un año de más a menos: del Sputnik a la Europa de dos velocidades

Hace ahora ahora un año que el consenso de mercado esperaba que 2011 fuera el de la madurez de la recuperación económica iniciada en 2009 y confirmada en 2010. El pronóstico para 2011 seguía el guión previsto hasta el verano, cuando la revisión a la baja del crecimiento de la economía estadounidense, exceptuando épocas de recesión, lo colocaba en su peor registro desde 1945. Al mismo tiempo Europa

Agenda política al completo, y el célebre martes en bolsa.

Las declaraciones ayer del presidente Obama unidas a los extendidos rumores de los últimos días acerca de las bloqueadas negociaciones del Súper Comité, pueden estar restando peso a una temida reacción del mercado bajo el supuesto de que mañana no se consiga acuerdo, escenario ahora más probable.

Crisis en Grecia, crisis del Euro y otras mentiras

Imagínate que la moneda oficial de España fuera la peseta y que de pronto dicen que una autonomía pequeña y rural está en problemas. ¿Pensarías que la existencia de España se ve amenazada por esa autonomía? Resulta que la economía de Grecia tiene 1/4 del tamaño de la de España, y como sabemos la economía española no es la más grande de la zona Euro.

La situación de Grecia

Allá por donde vayamos, nos encontramos siempre con los discursos que nos proponen toda una serie de reformas, que se acompañan de latiguillos como el “necesarias para el crecimiento”, “necesarias para el empleo”, “para la reactivación del crédito” o la famosa competitividad.

De como se salvan bancos hundiendo países

La salida recurrente a esta situación ha sido la idea de los eurobonos, sin embargo, esta opción no soluciona absolutamente nada, porque no es más que una forma de seguir endeudándonos.