Acceder

Todos los titulares sobre Comentarios de mercado

¿Debería preocuparme por mi inversión debido a la Variante Delta?

Imagen principal

Hasta hace unas semanas, la inflación era la única preocupación de los inversores. Los datos de inflación, especialmente en Estados Unidos, son los más altos de las últimas décadas.La inflación de precios al consumidor en Estados Unidos (en azul en el gráfico siguiente) es la más alta desde 2008.

Comentario de mercado y carteras inbestMe Junio 2021

El segundo trimestre de 2021 continuó siendo favorable para los mercados financieros. La economía mostró signos de recuperación y la situación sanitaria mejoró. Los mercados siguieron favoreciendo a las clases de activos que obtienen buenos resultados cuando la economía se acelera, mientras que...

Comentario de mercado Mayo 2021

Imagen principal

El mercado en mayo de 2021 fue el cuarto mes positivo para los mercados de renta variable, durante el cual Europa y los sectores cíclicos siguieron obteniendo mejores resultados, los rendimientos de la renta fija se mantuvieron bastante estables y el oro subió considerablemente.Durante el mes, el...

Comentario mercado febrero 2021

Imagen principal

Durante el mes de febrero (2021), toda la atención de los inversores estuvo en los tipos de interés. Los rendimientos de los bonos gubernamentales, de hecho, aumentaron a nivel mundial y particularmente en los EE. UU.

Nuestras carteras indexadas cierran el año 2020 en positivo

Imagen principal

Diciembre fue un buen mes para los mercados financieros cerrando un año 2020 increíble. Recordemos que la pandemia desencadenó en primavera una ola de ventas a una velocidad sin precedentes seguida de una fuerte recuperación que superó las expectativas de todos.Diciembre fue el mes en el que...

2020 un año increíble

Imagen principal

El año comenzó con la firma del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que puso fin a 18 meses de tensiones. Esto tuvo el efecto de empujar los mercados a máximos.

Comentario mercado noviembre 2020

Imagen principal

Durante los últimos días del mes de octubre los mercados cayeron ante la anticipación de un empeoramiento de la situación del virus y sobre la posibilidad de que se impugnen las elecciones de Estados Unidos.A principios de noviembre, estos dos temidos acontecimientos se materializaron, pero los...

Comentario de mercado octubre 2020

Imagen principal

El acontecimiento más importante del mes de octubre (2020) ha sido el inicio de la segunda ola de casos de la COVID-19 en Europa. Se esperaba un resurgimiento del virus en los meses de otoño, pero no se esperaba que sucediera con esta intensidad.

Comentario mercado junio 2020

Imagen principal

El mes de junio ​​2020 se ha cerrado con un tono positivo para los mercados de valores cerrando un muy buen segundo trimestre. Si tomamos como referencia el S&P 500, el índice más seguido del mundo, este ha sido el mejor trimestre desde 1998 con una rentabilidad del 20%.

Diario de Mercado 15 mayo 2020 ¿De qué está hablando el mundo?

Europa continuó castigando a las bolsas por la negativa de Powell a contemplar los tipos de intereses negativos en el futuro. Aunque podría ser la excusa ante el vértigo que da pensar que los índices serán capaz de generar a través de los resultados de las compañías.

Visión de mercados 2020: Que los árboles no nos impidan ver el bosque

A la hora de plantearnos dar una visión de mercados para 2020, creemos que, en lugar de sacar una batería de indicadores macro y micro de las diferentes zonas geográficas, resulta mucho más útil tomar un poco de perspectiva y evitar así que los árboles nos impidieran ver el bosque.

Rentabilidades Carteras inbestMe agosto 2019

Por lo general, agosto es un mes volátil para los mercados y este último cumplió con las expectativas. La volatilidad fue provocada por una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

La vida sigue igual

Estamos inmersos en un mercado lateral en el Eurostoxx que por arriba tiene límite de 3050 y por abajo de 2950. En el IBEX parece que nos encontramos en una zona que es 9750-10000. De cara a final de año, pensamos que ya está todo hecho, aunque puntualmente puede haber noticias que hagan saltar estos límites por la parte de arriba.

El año bursátil se ha acabado

La actividad del mercado de aquí a final de año va a descender porque el año bursátil está hecho. Aquellos que llevan ganancias reducirán posiciones o no comprarán. Se ha corrido mucho en muy poco tiempo, sobre todo en el Ibex y en el Eurostoxx por lo que nos encontramos en niveles relativamente altos.

Comience a vender

Determinadas casas de valores han hecho esta semana informes positivos sobre la economía, ahora todo el mundo quiere bolsa española. Mi impresión es que las carteras en España están claramente infraponderadas, lo peor ya ha pasado.

Punto Bisagra S&P 500

Al final los mercados han vendido la noticia que habían comprado con el rumor. La bolsa vuelve a pegar un zarpazo a la baja, pero realmente sin cambiar la situación técnica en los últimos 40 días.

Actualización sobre el mercado alcista

Un Contrarian típicamente se encuentra cómodo cuando es casi el único que cree que estamos en un mercado alcista. La unanimidad de los analistas es la prueba del algodón para un Contrarian. Son probabilidades, no certezas...pero este es un patrón invariable

La muerte del dólar II. América mola.

La pasada semana hablábamos de la "muerte del dólar" o como el dólar puede estar resurgiendo de sus cenizas cuando todo el mundo dice que está muerto. Es más, dicen cosas tan peregrinas como que una moneda que no está respaldada por un metal (que en realidad casi no vale para nada) está destinada al fracaso. El oro es basura. No sirve prácticamente para nada.

Alerta de "Fast Market"

Un crash o semicrash según los gustos no se resuelve con un doble suelo en gráfico de 4 horas. Se necesita tiempo para encontrar la estabilidad que genere un suelo de entidad.

Se acerca la hora de ser salvajemente alcista (tercera parte)

En los últimos días hemos hablado de importantes elementos (volatilidad e indicador de claudicación) que nos dicen que lo más prudente es ser alcista -esperando a un figura de vuelta en el precio-. Y hoy vamos a hablar de sentimiento e indicadores macroeconómicos.