Acceder

Todos los titulares sobre bolsa internacional

El Rearme Global: Una Oportunidad de Inversión.

Imagen principal

En el mundo actual, la estabilidad geopolítica está en entredicho. Conflagraciones regionales, el resurgimiento de potencias militares y un contexto global volátil han llevado a los países a replantearse su seguridad nacional. Estados Unidos, China y Rusia encabezan la lista de naciones que han...

¿Algún fondo para invertir en Europa del Este?

¿Algún fondo para invertir en Europa del Este? .A raíz de la invasión de Ucrania y subsiguiente régimen de sanciones? ,muchas gestoras decidieron dada la ponderación del mercado ruso y la práctica imposibilidad de operar en él, deshacer y liquidar posiciones en los fondos, abocando a estos a la...

El horizontal de Arrow, la tubería de NG Energy y ... La sorpresa.

Imagen principal

Lo había avanzado previamente, y me vuelvo a reafirmar. Los pozos horizontales de Arrow en Carrizales Norte son el evento que va a mover la acción. Lejos de las cuentas de la lechera que se había hecho en el ambito Británico, la predicción se ha cumplido.

  • bolsa internacional
  • Bolsa
  • inversión

SEGURIDAD 1.0: ¿Quién dijo riesgo de inversión?

Cualquier ahorrador - inversor tiene miedo de perder su dinero. En la mayor parte de las ocasiones una persona tiene que trabajar 40 horas a la semana para poder conseguir ese dinero vía salario o rendimiento de su actividad profesional - empresarial. Es lógico que alguien quiera dotar de un plus...

Nikkei 225

El Nikkei 225 es un índice bursátil japonés –el principal índice bursátil del país– que refleja el rendimiento de las 225 empresas con más liquidez que cotizan en la Bolsa de Tokio. Este índice es un indicador clave de la salud y la dirección del mercado de valores japonés. Su nombre completo es "Nikkei Stock Average" y se lanzó por primera vez en 1950.

  • bolsa internacional
  • Indices Bursátiles

Invertir con seguridad: organismos reguladores y garantías

El perfil del inversor del español de a píe es conservador; y esto conlleva a que productos como los depósitos, cuentas remuneradas e inmuebles sean los protagonistas de muchos portafolios de inversión, incluso los solistas de una orquesta sin cabida para nadie más.

Los bancos centrales enfrían las expectativas de bajadas de tipos

Imagen principal

Negativos datos macroeconómicos provenientes tanto de China (ventas minoristas, sector inmobiliario) como de Europa (producción industrial) y mixtos en EEUU (sector manufacturero negativo pero fortaleza de las ventas al por menor), combinados con los comentarios de varias autoridades monetarias...

Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales

Imagen principal

Semana de consolidación tras las reuniones de los bancos centrales, con un tono mixto de los datos macroeconómicos. También hemos vuelto a comprobar cómo las expectativas del mercado sobre las bajadas de tipos evoluciona al son de los datos macro. Como ejemplo, el IPC de noviembre en Reino Unido...

El rally de Navidad se adelanta a noviembre

Imagen principal

De cara a la próxima semana, en EE.UU. contaremos con los datos de empleo: encuesta de vacantes JOLTS el martes, el ADP de empleo privado el miércoles y el Informe Oficial de Empleo el viernes. En general, se espera una aceleración en la creación de empleo, lo que podría enfriar las expectativas...

El empleo americano da una tregua

Imagen principal

La primera semana de septiembre se iniciará el lunes con el mercado americano cerrado por festivo (Labor Day). Desde el punto de vista macro la semana estará cargada con numerosas referencias (batería de PMIs de agosto finales, IPP de julio en la Eurozona junto al PIB final del 2T, balanzas...

Actualidad Petrolera (Tenaz, Arrow...)

Imagen principal

Después de un tiempo sin escribir en el blog, me dispongo a aprovechar las el periodo estival para actualizar que ha pasado en el cosmos de las chicharras petroleras: Arrow Exploration, Tenaz y más...

Turno del S&P500

Imagen principal

Desde enero, el comportamiento del NASDAQ viene marcando la diferencia, con un 20% de mejor rentabilidad relativa frente a Europa o el propio S&P500. Esta mejora ha venido siendo exponencial desde mediados de marzo, de este modo, el índice tecnológico ha conseguido alzarse más de un 12% desde los...