Acceder

Bono español a 3 años.

730 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
54 / 54
#796

Re: Bolsa de Hamburgo - Lang & Schwarz - Deuda soberana española.

Vamos a ver un ejemplo concreto, real, sobre el terreno.

Si pinchas en el enlace de abajo verás un comunicado del Banco de España donde se anuncia la primera subasta de una emisión de bonos cuyo ISIN es ES0000012O00. La he seleccionado porque he comprado bonos de esta emisión en dos subastas del Tesoro este año.


He retocado un poco el cuadro para que lo veas con más comodidad. Vamos a ver la historia de este bono, desde su emisión hasta el mercado secundario pasando por la subasta.

  • Se emite el día 12_noviembre_2024, y ese día no es el de la primera subasta. OJO > el día de la emisión del bono es como la fecha de edición de un libro. Que un libro se edite el día X o el año X no significa que se venda ese día.
  • La fecha de amortización o vencimiento es el 31_enero_2030 y es la misma para todos los bonos con ese ISIN ES0000012O00.
  • El cupón del 2,70% se calcula sobre el nominal del bono, 1.000€ por bono. Es el mismo para todos los bonos con ese ISIN.
  • La fecha de pago del primer cupón y de todos los cupones de los bonos con este mismo ISIN será el 31_enero de cada año.
  • La fecha de la primera subasta es el día 12_noviembre_2024. Ahí se va a subastar el primer tramo.
  • Donde pone, al final del todo, Código ISIN/Tramo, puedes ver que van a subastar el primer tramo '/01'.
  • Creo que se puede subastar más de un tramo por subasta, o el mismo día.

Ahora vamos a las subastas de este bono con ISIN ES0000012O00 y luego veremos lo que pasa con él en el mercado secundario. Puedes pinchar abajo para acceder al listado de subastas del Tesoro Público.


Verás que en cada subasta hay un precio de compra diferente, pero el cupón es el mismo.

  • La rentabilidad, el yield, de los bonos lo determinan el cupón, que es conocido, lo fija el Tesoro para cada emisión, es fijo para todos los bonos de la emisión (no varía en la  subasta) y la diferencia entre el precio de compra del bono que sale en la subasta y el precio de amortización.
    1. El rendimiento por cupón es un rendimiento explícito y es siempre conocido.
    2. El rendimiento resultante entre la diferencia entre el precio de compra y el valor nominal del bono, que es lo que recibirás en la fecha del vencimiento, es el rendimiento implícito.
      • El nominal de un bono es 1.000€ y eso es lo que recibes al vencimiento. Las peticiones que hacemos en las subastas se hacen siempre por múltiplos de 1.000€.
      • Para la emisión que tenemos de ejemplo, la ISIN ES0000012O00, recibimos un cupón anual del 2,70% del nominal cada mes de enero, 27€ por bono, menos la retención fiscal, claro, y la comisión del 0,15%, 0,90€ mínimo.
  • OJO A ESTO > el precio de compra de un bono puede ser superior al nominal del bono, a esos 1.000€ por bono.
    • Por este motivo hay emisiones cuyo rendimiento es inferior al cupón. Esto es debido a que el precio de compra es superior al de amortización. Ocurre a veces que una emisión antigua tiene un precioso cupón de más de un 4%, pero el rendimiento es del 3% o lo que sea.

[][][][] Lista de todas las subastas hasta la fecha de la emisión a 5 años ISIN ES0000012O00.


IMPORTANTE > El Tesoro Público español mezcla en su web subastas de obligaciones con vida residual de X años, 5, 6, 7 ... con los bonos a 5 años propiamente dichos y lo llama a todo "Bonos a 5 años". 

En otros países no hacen esto y tienen una web y unos recursos comodísimos, pero aquí no tienen compasión con los minoristas. Bueno, vamos al grano.

  • Si miras el enlace de cada subasta verás que el mismo bono ha tenido precios de compra diferentes de una subasta a otra, pero el cupón es siempre el mismo.
    • En enero el precio de compra ex-cupón, que es el que debemos comparar, fue de inferior al 100% del valor nominal del bono, 99,704%.
      • Cuando el precio ex-cupón (pincha aquí para acceder al explicación sobre el precio ex-cupón) de un bono es inferior al 100% ganamos con ese bono más de lo que nos da el cupón.
      • Cuando el precio ex-cupón (pincha aquí para acceder al explicación sobre el precio ex-cupón)de un bono es superior al 100% ganamos con ese bono menos de lo que nos da el cupón.
    • En julio el precio de compra ex-cupón fue superior al 100%,  100,929% y el rendimiento de esos bonos será inferior al del cupón, que está en el 2,70%.
  • Concretamente, el rendimiento del bono a 5 años subastado en enero fue del 2,763% para el tipo medio.
    • El rendimiento del bono a 5 años subastado en julio fue del 2,479% para el tipo medio.

>>>>>> La diferencia en el rendimiento se debe a la diferencia entre ambos precios de compra, la cual depende del resultado de cada subasta, condicionado por la situación del mercado.

Sobre el precio medio de compra ex-cupón y el cupón corrido tengo varios posts donde lo explico a petición de otros rankianos. Pincha aquí para acceder a la explicación sobre el cupón corrido. No te ofendas si ya lo conoces, pero no puedo saber lo que la gente sabe.

Así están las subastas. Supongamos que quieres vender estos bonos en el mercado secundario, en cualquier bolsa donde coticen. Sigo en otro post .....
#797

Re: Bolsa de Hamburgo - Lang & Schwarz - Deuda soberana española.

Este es el tercer post de respuesta. Este bono con ISIN ES0000012O00 cotiza en la Hamburg Börse, con la que trabaja Trade Republic, creo, porque yo allí no tengo cuenta.

Pincha abajo.

Me parece que debe de haber muy poca negociación de este bono allí, en la bolsa de Hamburgo. Abajo te paso el  Historische Kurse, el histórico de precios.

Mientras tengas tus bonos cobrarás el cupón. Si has metido 10.000€, tendrás 270€ de cupón cada 31_enero hasta el año 2030, cuando vencen y te darán esos 10.000€, el mismo día de abono de cupón. Si los vendes antes te darán el precio del día, pero, eso sí, pon un límite, un mínimo al que estés dispuesto a vender.

Eröffnung: cotización de apertura.
Tageshoch:
máximo diario.
Tagestief:
mínimo diario.
Schluss:
cierre.
Volumen:
volumen de negociación.

Como verás no hay volumen o no lo muestran, los precios no sé de donde los sacan, pero si quisieras vender ahora unos bonos por importe nominal del 10.000€ te darían el 100,800% del nominal, 10.080€, aparte de los cupones que hayas cobrado hasta la fecha.
  • Los precios se indican en tanto por ciento del nominal.

Aquí tienes la cotización del mismo bono en la Bolsa de Frankfurt. Puedes pinchar abajo.

Ayer cerró a 100.79%, el mínimo diario, después de haber alcanzado 100,85%. El rendimiento para el último precio ronda el 2,55%.
Yield in % (last price) | 2.5517
Abajo el histórico de precios. Verás que hay un movimiento diario, con máximos y mínimos diferentes. No indica volumen, pero alguno tendrá.

La captura es la evolución del precio los 3 últimos meses. Haz clic sobre ella para ampliar.


Investing nos da una horquilla para hoy de entre 2,489% - 2,54% de rendimiento, pero esto es provisional, mañana puede producirse alguna corrección sobre los precios de hoy. 

No sé si te ha servido de algo, pero los precios de compra y de venta son los que marca el mercado cada día y, salvo que el valor o bono no tenga demanda en una determinada bolsa, normalmente porque no hay mucho movimiento en ella, lo normal es que el precio se mueva cada día y con él el yield.

  • Si tuviésemos una subasta ahora el tipo quedaría por ahí, más o menos, 2,54%, poco arriba o abajo.

De los 724 posts de este hilo son míos todos los que veas con los nicks de Letra1dia, Mnc2024, M0nic, Cplusplus y Progtt. He escrito muchos más, pero solicité su eliminación porque eran noticias. Suma a eso una burrada de posts en el hilo de letras. Creo que a estas alturas lo he debido de explicar casi todo, con cierto detalle.

[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]

Otro detalle muy importante >>>
La cotización que te ofrece Investing para el bono español a 5 años no es la del bono a 5 años con ISIN ES0000012O00, que es el que se está subastando este año, que es el que he tomado como ejemplo, en los casos de las bolsas de Hamburgo y la de Frankfurt.

  • La fecha de vencimiento del bono cuya cotización te muestra Investing como bono a 5 años es Fecha de vto.31.05.2029

Haz clic sobre la captura para ampliar.

El yield es parecido, pero no igual, porque no les queda lo mismo para el vencimiento ni abonan el mismo cupón.

[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]

>>>>> Si quieres vender o comprar un bono
para saber los precios exactos y reales hay que buscar por el ISIN en el mercado secundario, es decir, en la bolsa donde vayas a venderlo, sea Euronext, BME, Deutsche Börse, lo que quieras. En el mercado primario, en subastas, puedes obtener rendimientos diferentes. Mirar los intereses que muestra Investing es orientativo, pero no preciso.

Muy buenas noches, buenas noches a todos.
#798

Re: Bolsa de Hamburgo - Lang & Schwarz - Deuda soberana española.

Muchas gracias por todas las explicaciones, hay cosas que si que sabía y otras q no, ya que nunca he comprado un bono pero me quedo con muchas aportaciones y datos que no sabia. Da gusto así. Muchas gracias y si me decido a ello intentare leerte mas post. Un saludo.
#799

Re: Bolsa de Hamburgo - Lang & Schwarz - Deuda soberana española.

Estoy elaborando un índice de posts sobre el tema. Esos posts son respuestas a otros foreros o cosas que he escrito por si acaso me preguntaban. 

Mañana te lo dejo aquí como respuesta a este post, porque no he terminado. Hasta mañana.
#800

Re: Bolsa de Hamburgo - Lang & Schwarz - Deuda soberana española.

Genial, gracias
#801

Posts sobre TIR del bono, cupones, compra vía web Tesoro, convocatorias, subastas, guías.

Buenos días.

Mejor o peor clasificados la lista queda como sigue. Donde veas "error" se trata de un post donde corrijo algún error o despiste cometido en el post inmediatamente anterior porque, como sabes, en Rankia no podemos editar los posts pasado cierto tiempo después de publicarlos en el foro.

Se puede repetir algún contenido de un post a otro, po






EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL BONO 5A DESDE ENERO DE 2025.


  • Otro índice para un rankiano que pregunta "desde cero", o casi.

][][][][] Enlaces.


[][][][][] Los cupones del bono / obligación.





No sé si sacarás algo de alguno de estos posts míos, pero lo que sí te aseguro es que del resto de MIS posts no vas a obtener nada, pues son sólo noticias y datos cuya utilidad se limita, como mucho, a una determinada subasta. Paja todo ello. He escrito en exceso.

Saludos, buen día a todos.
#802

Re: Bono español a 3 años.

#803

Pdf de la Fed de St. Louis > Charles W. Calomiris sobre la monetización de la deuda, la subida de los tipos a largo ...



Buenas tardes.

Les dejo la traducción completa que acaba de terminar DeepL de un célebre artículo de Charles W. Calomiris sobre la dominancia fiscal.

Por este interesante pdf de 2023 vemos pasar esos mismos problemas que hoy nos afectan cada vez que nos enfrentamos a la decisión de comprar o no un bono a largo plazo. El repunte de los intereses a largo plazo, la monetización de la deuda, el "barrido" del endeudamiento con inflación y la posible no remuneración de la reservas que los bancos tienen que dejar en el banco central en relación a los depósitos. Se trataría de no remunerar el dinero que las entidades tienen en el banco central (la Fed en este caso) y elevarlas hasta un porcentaje considerable (cifras del 40%), lo cual enfriaría algo la inflación. Al no recibir remuneración por ese dinero los bancos adquirirían letras del Tesoro, las cuales, cuando Calomiris escribió el artículo, ofrecían más que la deuda a corto de EEUU.

La situación de los ahorradores sería lamentable en el cuadro que pinta Calomiris: soportarían una inflación no remunerada, pues tampoco lo estarían las reservas bancarias, y para evitar su huída a fintech o neobancos más generosos, la Reserva Federal (en el caso de EEUU) limitaría la concesión de licencias a estas alternativas basadas en nuevas tecnologías.

Aquí están los enlaces.

  1. Reserva Federal de St. Louis > Charles W. Calomiris > Dominio fiscal y .... I.
  2. Reserva Federal de St. Louis > Charles W. Calomiris > Dominio fiscal y .... II.
  3. Reserva Federal de St. Louis > Charles W. Calomiris > Dominio fiscal y .... III.
  4. Charles W. Calomiris > Dominio fiscal y retorno de reservas bancarias a interés cero > Conclusión del autor.

[]o[]o[] Destaco.
También parece muy posible un aumento significativo de los tipos de interés reales a largo plazo, dado que las tres décadas de descenso de los tipos de interés reales no se comprenden bien y pueden reflejar influencias demográficas temporarias. Un entorno de este tipo aceleraría el desencadenamiento de un problema de dominio fiscal, lo que llevaría a una monetización desordenada en EE.UU., con ramificaciones en todo el mundo.

A largo plazo, eso es lo que estamos viendo.

Si el mercado de bonos no anticipa con suficiente antelación un shock de dominancia fiscal (donde la definición de «con suficiente antelación» viene determinada por la duración de los bonos en manos del público), entonces los inversores en bonos se verían sorprendidos con pérdidas en bonos de alta duración. Todos estos cambios implican que los efectos sobre los bancos y los fondos de inversión y los fondos de pensiones y otros serían potencialmente muy dramáticos.

Si compramos a largo plazo a los tipos no muy altos y suben, por la política de los propios bancos centraleas, por la monetización de la deuda, podemos encontrarnos con unos bonos que no pueden ser vendidos a un precio decente en el mercado secundario y que tampoco abonan unos cupones capaces de compensar una inflación creciente.

Si por el contrario esperamos la caída del precio del bono y un aumento de la rentabilidad, nadie puede estar seguro de que ese momento no llegue, de que mediante una herramienta u otra los bancos centrales acierten una vez más a pisar el repunte de los intereses de los bonos hasta la frontera de los tipos cero y lamentemos hasta lo más profundo no haber comprado en el momento actual.

La frase más esclarecedora que se ha pronunciado desde un banco central se la debemos a Isabel Schnabel: "El BCE puede potenciar las herramientas que ya tiene o crear unas nuevas". Ese crear es la clave, pues como reconoce el propio autor, Calomiris, el factor sorpresa es esencial para que esta descarada manipulación de la deuda funcione.
Este inesperado impuesto inflacionista ya ha ampliado sustancialmente la capacidad del gobierno para emitir deuda. Es posible que se produzcan más sorpresas, aunque la capacidad de sorprender a los ahorradores disminuirá en el futuro: Como dice el refrán, no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo.
El componente inesperado está limitado por la ganancia única que se obtiene al sorprender a la gente con un aumento de la inflación, que reduce el valor de la deuda pública existente y la relación deuda/PIB, creando así nueva capacidad de endeudamiento para déficits futuros adicionales.
Cuando se produce la dominación fiscal y conduce a la monetización, si ésta no se prevé con suficiente antelación, también provoca que algunos o todos los bonos existentes (bonos a largo plazo con cupones bajos existentes que no están indexados a la inflación) caigan en valor nominal. 
Pretender hacer pronósticos y airear gráficos y conclusiones basadas en datos históricos cuando tienes la certeza de que te van a atacar por donde menos te lo esperes y, a ser posible, con nuevas herramientas, cuando sabes que te van a atacar por la espalda, es un hábito contradictorio.

Antaño los gobiernos eran calificados de tiránicos por pisar la voluntad del pueblo, reprimir sus protestas y pisar sus legítimos deseos; hoy, cada vez más, los gobiernos disponen de medios cada vez más refinados de manipular la voluntad, los deseos del pueblo, para así no parecer tiránicos. ¿Cómo llamamos a esto?
Esto supone que el público no ve venir el problema del dominio fiscal; pero en el mundo actual, ..... Aun así, la capacidad de sorprender al mercado con una aceleración de la inflación siempre está limitada por el hecho de que los participantes en el mercado siguen de cerca las noticias políticas y económicas y conocen los procesos que dan lugar a la inflación.

Ojalá. 
Saludos.
Te puede interesar...
  1. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump
  2. Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde
  1. Empleo USA y recesiones, ¿actuará hoy la FED?. Dos años de PIB alemán en rojo y DAX en verde
  2. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump