Acceder

Bono español a 3 años.

709 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
52 / 53
#766

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días.

Volviendo al tema desarrollado en el siguiente artículo del Financial Times, pinchar enlace inferior, les dejo aquí el último gráfico con la distribución de la deuda alemana actualizado.
Clic sobre la imagen para ampliar.
  • CategorySeries 1Bund 30 | 23.173868
  • Bund 10 | 42.901235
  • ILB | 3.407922
  • Green | 4.359568
  • Bobl | 13.99177
  • Schatz | 7.896091
  • Bubill 12M | 4.269547
#767

Re: Bono español a 3 años.

Pueden acceder a ellos abajo.

Allí nos informan de la distribución de la deuda francesa, entre otros asuntos, y comparan los datos con los del año anterior.

Hacer clic sobre la imagen para ampliar.
  • El 54,7% de esa deuda está en manos de no residentes. Bancos y aseguradoras tienen un 9,8% cada uno. El 24,4% está en manos de "otros" nacionales.
Clic sobre la imagen para ampliar.
  • Un 81% deuda a corto plazo, los BTFs está en manos de no residentes.

Clis sobre la imagen para ampliar.


Buenos boletines, muy cómodos y completos. Otra cosa es el estado de las finanzas públicas. Abajo pueden ver 3 curvas las cuales corresponden a los intereses de los bonos franceses de diferente duración a final del mes de junio.
  • La curva superior corresponde a junio_2025, la siguiente a junio de 2024 y la de más a abajo a junio de 2023.
    • A partir de los 10 años todas las emisiones registran tipos más altos este año, comparando los meses de junio.

No sigo. Mucha información abajo, en inglés.

Abajo pueden ver los vencimientos de la deuda española. En 2026 tenemos un buen pico.

#768

Re: Bono español a 3 años.

Flash del mercado <> El Economista.


El motivo clave por el que Donald Trump lleva meses pidiendo la marcha de Jerome Powell de la Reserva Federal es reducir el coste de la deuda estadounidense. El magnate cree que si una nueva junta de la Fed más dócil recortara los tipos de interés al 0,5%, el Tesoro podría emitir bonos mucho más baratos y ahorrar "un billón" de dólares en costes de financiación. Pero los cálculos de Deutsche Bank se quedan muy lejos de los deseos de Trump.

Los analistas del banco alemán creen que, efectivamente, los intereses de la deuda a corto se hundirían a cambio de disparar los de la de largo plazo por el miedo y la incertidumbre provocadas por un banco central menos independiente. En otras palabras, siguiendo el dicho, 'las gallinas que entran por las que salen', lo que dejaría la suma total en apenas 12.000 millones de ahorro hasta 2027. Una cifra importante, pero minúscula entre las magnitudes que maneja el presupuesto de EEUU.
#769

Financial Times <> Los compradores que se marchan del mercado de deuda soberana y los hedge funds que vienen ...

Buenas tardes. 

  • Pinchar abajo para acceder a la traducción completa, enlaces y detalles.

 Financial Times <> Deuda soberana <> Las cuentas del mercado de bonos no cuadran para los gobiernos.


Refinanciaciones por elevados importes a la vuelta de la esquina, fondos de pensiones que compran menos, el quantitative tightening, el impacto de las subidas de tipos en Japón y un inquietante tema recurrente, sobre cuya importancia he dejado en este hilo (y otros) muchos artículos: la presencia creciente de la inversión extranjera y de los hedge funds.
Las cifras de la OCDE muestran que los inversores extranjeros poseían el 34 % de los bonos en 2024, frente al 29 % en 2021; los extranjeros son ahora el mayor grupo de inversores.
El incremento de la deuda soberana nunca es una buena noticia, pero el incremento de los acreedores extranjeros es la peor de todas. ¿Conclusión del autor del artículo? Antes de otro quantitative easing tendremos bajadas de tipos. Una opinión más de un comentarista conocido, pero, diversidad aparte, todos parecen estar de acuerdo en que menos reducir el déficit y perder votos los políticos harán lo que sea y los banqueros centrales ... usarán sus "herramientas", según el eufemismo al uso.

[][][][][][] BLOOMBERG LÍNEA.


Bloomberg Línea es gratuito, en español, no obstante, por si tienen algún problema de acceso, dejo debajo del enlace original otro enlace a través de Archive.is.
#770

El criptodefault soberano de Wolfgang Münchau o la posible nueva herramienta del Tesoro de EEUU.

Empezamos el día con las dificultades del mercado de deuda soberana en Europa y ...
.... y terminamos con un polémico artículo de Wolfgang Münchau, el sobradamente conocido periodista económico alemán, con un artículo que versa sobre lo que podríamos denominar "criptodefault". Veamos.

Traducción completa abajo.


Muy buen fin de semana a los que pasen por este hilo .... ¿?
#771

The Economist <> Artículos sobre deuda pública y el dólar.

Buenos días.

El debilitamiento del dólar en general está teniendo un impacto en la cotización $/€ de todos conocida. Dejo los enlaces a la primera traducción completa de un artículo de The Economist y destaco algún párrafo que sirva a de orientación sobre su contenido.


Particularmente alarmante me parece este párrafo, si es que Scott Bessent realmente pensaba lo que decía, supongo que sí, no sale muy bien parado con sus pronósticos, lo cual resulta poco tranquilizador de alguien en su posición.
Por muy acostumbrados que estén los inversores al caos, no lo ignoran por completo. Una señal de preocupación es que, desde la toma de posesión de Trump, el dólar ha caído casi un 10 % frente a una cesta de divisas de los países ricos, justo lo contrario de lo que había pronosticado Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien pensaba que los aranceles fortalecerían el dólar al reducir la necesidad de las empresas estadounidenses de comprar divisas extranjeras para financiar las importaciones.
En los mercados desarrollados, las divisas suelen apreciarse cuando suben los tipos de interés, ya que los inversores extranjeros buscan aprovechar los mejores rendimientos que ofrecen.Esa relación se rompió durante un tiempo en abril, cuando los anuncios arancelarios de Trump llevaron a los inversores a deshacerse de activos estadounidenses, lo que provocó una subida vertiginosa de los rendimientos de los bonos del Tesoro y una caída en picado del dólar (véase el gráfico 1). Este patrón, en el que los tipos de cambio y los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa entre sí, se observa habitualmente en los mercados emergentes. 
El artículo desarrolla la idea de que el dólar sí ha quedado tocado por la politica de Trump y que no se ha recuperado por completo de este comportamiento atípico descrito en el párrafo anterior, lo que lleva al autor a la siguiente conclusión:

Solo cuando llegue la próxima tormenta se verá claramente el alcance total del daño al dólar.

Antes de continuar con otro artículo les dejo algunos enlaces de artículos sobre deuda pública procedentes de este conocidísimo semanario. Los enlaces proceden del buscador de The Economist, ordenados por fecha, pinchar aquí.
Me resulta imposible dedicar mucho tiempo a esto, pero pegaré la traducción de alguno de ellos en el hilo que tengo para ese fin, pinchar aquí y, como de costumbre, pasaré el enlace por este hilo. Empezaré con el enlace 1.- ...

... pues aquí lo tienen, recién salido del horno.

The Economist <> Las stablecoins podrían reducir los pagos de la deuda de Estados Unidos, pero, ¿a qué precio?


Destaco algunos párrafos.

 El año que viene, los pagos netos por intereses de su Gobierno superarán la barrera de los 13 dígitos.
¿Podrían las stablecoins —tokens de criptomonedas respaldados por activos seguros, como los bonos del Tesoro a corto plazo— impulsar la demanda de deuda estadounidense y reducir los costes de financiación?
El proyecto de ley GENIUS, que actualmente se está tramitando en el Congreso, permitirá que los bonos del Tesoro con vencimiento en 93 días o menos se utilicen como garantía. 
Tether, la mayor stablecoin, afirma que posee más bonos del Tesoro que todos los inversores alemanes juntos.
..... Standard Chartered, es aún más optimista: cree que las monedas alcanzarán un valor de 2 billones de dólares en solo tres años.
Como saben, el hecho de que una moneda sea considerada un valor refugio, como ha sido (y es) el dólar, impulsa la adquisición de activos denominados en dicha moneda. Si las stablecoins son consideradas activos refugio, al Tesoro de Estados Unidos se le ha ocurrido "amarrar" la deuda a este nuevo invento.
Si las previsiones optimistas sobre la demanda de monedas estables resultan acertadas, los volúmenes implicados podrían ser suficientes para reducir significativamente los costes de los intereses en Estados Unidos.
De hecho, las investigaciones sugieren que las stablecoins ya están reduciendo los rendimientos. Sang Rae Kim, de la Universidad Kyung Hee, ha descubierto que un aumento repentino en la emisión de tether provoca un aumento en los precios de los bonos del Tesoro durante la hora siguiente, aunque el efecto se desvanece rápidamente. 
.... una entrada de 3500 millones de dólares en monedas estables reduce los rendimientos de los bonos del Tesoro a tres meses en hasta 0,05 puntos porcentuales durante los siguientes 20 días.
Si las stablecoins crecen lo suficiente como para reducir significativamente los costes de financiación, también supondrán una amenaza tanto para las finanzas públicas estadounidenses como para el sistema financiero.
A `partir de aquí el artículo cuya traducción pueden leer pinchando cualquier párrafo destacado en azul les explica los motivos, aunque seguro que intuyen más de uno ....

Muy buen fin domingo.
#772

Re: The Economist <> Artículos sobre deuda pública y el dólar.

Quise decir muy buen domingo, pero antes taché fin de semana.

Disculpas.
#773

Re: Bono español a 3 años.


Y tendremos que gastar 600.000 millones de euros más en armamento de EEUU .... 
#775

Re: Bono español a 3 años.


La Asociación de Comercio Exterior de Alemania critica el acuerdo comercial con Estados Unidos.

Financial Times no es menos crítico.



https://archive.is/LVm6X

F.A.Z. señala a Ursula von der Leyen:
Europa se empequeñece a sí misma es el título de este artículo. 



Esta inútil era la protegida de la nefasta Merkel. Y esta europeísta de toda la vida ya no da ni un céntimo por Europa. Dejo el tema, no es de aquí. 
#776

Re: Bono español a 3 años.

Sobre mi comentario anterior, añadir que el canciller Merz también recibe lo suyo. Y eso que Alemania está entre los países más afectados.

"F.A.Z. señala a Ursula von der Leyen: Europa se empequeñece a sí misma es el título de este artículo."
 
¿Quién va a pagar los aranceles de Trump a la Unión Europea?
27 JUL. 2025

Ahí lo dejo, olvidé pasar este enlace, vía Archive, completo.
#778

El auge de las stablecoins podría socavar la política monetaria de la zona del euro, advierte el BCE.

Buenas noches.

Pinchar el enlace azul para ir a la fuente.


  • Fecha: 28 de julio de 2028.
  • Traducido con DeepL.

La rápida adopción de tokens vinculados al dólar dejaría al banco central en dificultades para controlar la oferta monetaria y los tipos de interés.

El auge de las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense amenaza con socavar el control del Banco Central Europeo sobre la política monetaria, según ha advertido un alto funcionario del banco central.

Jürgen Schaaf, asesor de la unidad de infraestructura de mercado y pagos del BCE, advirtió que la rápida adopción de las stablecoins podría dejar a la zona euro en una situación similar a la de las economías emergentes «dolarizadas», donde el uso generalizado de la moneda estadounidense puede obstaculizar los esfuerzos de los responsables políticos locales para fijar los tipos de interés o controlar la oferta monetaria.

La circulación mundial de las stablecoins —tokens que siguen el valor de las monedas fiduciarias y son una piedra angular del comercio de criptomonedas— ha aumentado hasta alcanzar unos 250 000 millones de dólares, y la gran mayoría están vinculadas al dólar, mientras Donald Trump presiona para que se establezcan como un pilar de las finanzas convencionales.

«Si las stablecoins en dólares estadounidenses se generalizaran en la zona del euro, ya sea para pagos, ahorros o liquidaciones, el control del BCE sobre las condiciones monetarias podría verse debilitado», escribió Schaaf en un artículo publicado el lunes en el blog del BCE.

También afirmó que un «colapso desordenado» de las stablecoins del sector privado podría «repercutir en todo el sistema financiero», lo que preocupa cada vez más a los bancos centrales por el riesgo de contagio.

Tether y Circle operan las dos stablecoins más importantes, pero se espera que la aprobación este mes de una histórica ley estadounidense para regular el sector allane el camino para que los bancos de Wall Street lancen sus propias ofertas.

Las stablecoins están respaldadas uno a uno por activos seguros, como bonos del Estado, y están diseñadas para actuar como puente entre las criptomonedas y el sistema financiero convencional. Sus defensores argumentan que son más eficientes que las transferencias bancarias internacionales, pero su anonimato las ha convertido en conductos populares para el tráfico de drogas y el blanqueo de capitales.

La advertencia del BCE marca la última preocupación de los bancos centrales sobre el crecimiento de las stablecoins. El Banco de Pagos Internacionales afirmó el mes pasado que las stablecoins «funcionan mal» como dinero, ya que no están respaldadas por los bancos centrales, carecen de suficientes medidas de protección contra el uso ilícito y no tienen la flexibilidad de financiación necesaria para generar préstamos.

El posible lanzamiento de monedas estables que paguen intereses a los depositantes podría drenar dinero de los depósitos bancarios tradicionales, lo que dificultaría la capacidad de los prestamistas para proporcionar crédito a la economía.

«Los riesgos asociados son obvios, y no debemos subestimarlos», escribió Schaaf, añadiendo que el plan del BCE de lanzar un euro digital era «una sólida línea de defensa de la soberanía monetaria europea».

Según Schaaf, la iniciativa de Trump de promover las monedas estables reforzaría el dominio mundial del dólar y podría reducir los costes de financiación de Estados Unidos.
 «Para Europa, esto significaría unos costes de financiación más elevados en comparación con Estados Unidos, una menor autonomía en materia de política monetaria y una mayor dependencia geopolítica», escribió.
[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]o[]

Otro artículo de hoy en Financial Times. Pinchar el enlace azul inferior para acceder a la traducción.

Saludos.
#779

Re: Bono español a 3 años.

De momento no he dado el paso a los bonos. Entre 1 año al 1,90% y 3 años al 2,15%, me quedo con la primera opción.
5 años me parece un periodo muy largo, para un 2,45% no merece la pena. Para eso, restringido a dinero que sepas que jamás vas a necesitar, prefiero 10 años al 3,20%.

En fin, todo llegará, pero ante tanta incertidumbre prefiero plazos medios y liquidez.
#780

Re: Bono español a 3 años.

Así cierra hoy Investing, a 5 años rondaba el 2,50% esta mañana. No es para entusiasmarse, pero ...


Yo tengo reinversión parcial a 1 año, competitiva. El viernes veremos elenú a medio / largo plazo.

Cierro aquí. Buenas noches.
Te puede interesar...
  1. Cuando el tiempo se convierte en tu mejor estrategia
  2. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump
  3. Show de Trump + Relato afloran emociones y disparan las bolsas, ¿deuda?.
  1. Show de Trump + Relato afloran emociones y disparan las bolsas, ¿deuda?.
  2. Cuando el tiempo se convierte en tu mejor estrategia
  3. Los resultados empresariales apoyan las bolsas con los bancos centrales en modo espera a ver qué hace Trump