Acceder

Bono español a 3 años.

672 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
50 / 50
#736

Re: Bono español a 3 años.

Salvo festivos, pero también es cierto que el Tesoro se reserva el derecho de cancelar subastas o modificar la fecha.

En cualquier caso la norma es que los bonos / obligaciones se subastan los jueves. 

Por lo demás esto no tiene ninguna ciencia. La dificultad está, como en todo, en saber cuándo comprar o, dicho de otra manera, cómo van a evolucionar los rendimientos.

Saludos.
#737

Re: Bono español a 3 años.

Las fechas están anunciadas para todo el año en el calendario que publica el tesoro:
https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/calendario
Suele haber un par de subastas de bonos al mes y el timing es el que te indica prgtt, los viernes a mediodía publican las referencias que se subastan (por ejemplo, si te interesan a 3 años, en esta no hay, solo hay a 5, y obligaciones que son plazos mucho más largos, a veces hay emisiones antiguas con vida residual 4-10 años y cupones "desfasados" (se compensa con el precio) etc. 
Yo lo miro los viernes y si me interesa, pues tengo el fin de semana para hacer la petición en la web del tesoro y enviar la transferencia antes del lunes. 
El mercado secundario suele ser una buena guía si haces peticiones no competitivas. Pero no siempre.
Suerte si te decides y metes la patita! 

#738

Re: Bono español a 3 años.

Disculpa si lo has comentado anteriormente. Porque no han salido bonos a 3 años en esta ocasión-
#739

Re: Bono español a 3 años.

Pues eso es cosa de ellos, en cada emisión deciden los bonos y obligaciones que se van a subastar, que como digo pueden ser bonos a 3, 5, 10 años de nueva emisión (y a más también, 15, 20...) o vuelven a sacar emisiones antiguas con lo que igual te queda a 7 años y 3 meses o lo que les cuadre. Esto no lo sabes hasta el viernes anterior a la subasta y sale publicado aquí: 
https://www.bde.es/wbe/es/entidades-profesionales/operativa-gestiones/mercado-primario-de-deuda/comunicaciones-mercado-primario-deuda/
Puedes ver también lo que sacaron en otras subastas.
Progtt lo explica muy bien en sus mensajes, yo hago igual que ella, miro en esa página las referencias que se van a subastar y luego ya en la del tesoro el depósito, cupón corrido etc. Y la TIR esperada lo miro en investing, no hagáis mucho caso de lo que ponga como cupón porque luego se ajusta con el precio.
#740

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes a los dos, @arallo y @getaria5.

  • Las emisiones de deuda, cada una identificada por un ISIN, el cual aparece en las convocatorias del Tesoro y del Banco de España, tienen tramos, los cuales aparecen separados por /NN después del ISIN en cada subasta. Ejemplo abajo, donde el tramo es /07.
  • El Tesoro explica lo que es un tramo.
Sistema de emisión de valores en el que un mismo valor –identificado por un código de referencia- se pone en circulación en ocasiones sucesivas. Así, los valores inicialmente emitidos son suplementados posteriormente con otros de iguales características. El objetivo fundamental es lograr un importe total acumulado de ese valor que facilite su negociación. 
De este modo, en julio se subastará el tramo /07 de los mismos bonos a 5 años que compré el 16 de enero. Pudiera parecer que en julio tenemos la séptima subasta de bonos a 5 años de este año y que en enero tuvimos la primera, pero no es así. 


Ese fue el primer tramo, como puede verse en la casilla inferior, ES000001O00/0.

La pregunta de @getaria5:
Porque no han salido bonos a 3 años en esta ocasión-
  • Los bonos a 5 años no se subastan todos los meses, este año no se han emitido ni en marzo ni en abril.
  • Los bonos a 3 años tampoco se subastan todos los meses, ni este año ni otros. Fíjate en la siguiente tabla que dejé al principio de este hilo, es de 2023.
    • Puedes comprobar que en diciembre_2023 no se subastó nada a 3 años y que muchas de las emisiones que el Tesoro agrupa como Bonos a 3 años en realidad son obligaciones de mayor duración a las que les falta entre 2-5 años para alcanzar la fecha de su vencimiento. Se las distingue por la 'O'. 
    • Otras veces puedes ver VR (=vida residual) indicando los años que quedan hasta su vencimiento.
    • Existe un tipo de bono que el Tesoro suele incluir en las series de bonos a 3 años, el bono cupón cero, 'B 0,00%', que no abona cupón, es como una letra de mayor duración. Ya no los emite.


El Tesoro
  • engloba bajo una misma denominación, la de bonos 3A o bonos 5A, activos muy distintos, desde los bonos de esas duraciones propiamente dichos, B ...%, hasta restos de obligaciones a largo plazo;
  • además, tenemos más de una subasta de deuda a medio / largo plazo al mes, con "menús" bien variados.

Estas han sido las emisiones de bonos a 3 / 5 años, irregulares en la distribución y en el tipo de emisiones subastadas.

De una misma emisión de Bonos u Obligaciones, se pueden realizar varios tramos, todos los tramos tienen las mismas condiciones en cuanto a:

#741

Re: Bono español a 3 años.

@arallo, @getaria5, @angiolillo, @tarragona1961, @angiolillo y otros foreros que puedan estar por aquí,
[][][][] quiero aclarar un pequeño ERROR.

Aunque los tramos son lotes de la misma emisión de bonos u obligaciones, con el mismo ISIN, he supuesto sin reflexionar que cada tramo correspondía a una subasta. Ayer me di cuenta de mi error, pues pude comprobar que las obligaciones a 10 años que se subastarán este jueves,  ES0000012P33, sólo han sido subastadas una vez este año, ya que su emisión es muy reciente (en junio_2025) y sin embargo, el tramo que se subastará el próximo jueves es el tercero. 
  • La explicación es que se puede subastar más de un tramo de una emisión en una misma subasta del Tesoro. Según la IA:
En una subasta del Tesoro, de un mismo bono se pueden colocar varios tramos. Estos tramos, aunque pertenecen al mismo bono, pueden tener diferentes precios y rendimientos, dependiendo de la demanda en cada tramo durante la subasta, explica el Tesoro Público. Todos los tramos de un mismo bono comparten las mismas características como la fecha de pago del cupón, el cupón mismo (tasa de interés) y la fecha de vencimiento, según el Tesoro Público. 

Clic sobre la imagen para ampliar.

Otra cuestión es que además de las subastas donde podemos participar, las que todos conocemos, existen otro tipo de colocaciones de deuda, las llamadas colocaciones de deuda sindicadas. Lo de abajo se refiere a una colocación de 2023.
Estas emisiones de deuda sindicada se realizan al margen del calendario de subastas ordinarias que, para 2023 y enero de 2024, contempla 48 emisiones de Letras, Bonos y Obligaciones del Estado. Para ello, el Tesoro contrata a una serie de entidades bancarias, que se encargan de su ejecución.
No hace falta decir que obtienen mejores precios / intereses que nosotros.

Clic sobre la imagen para ampliar.
  • Características de las emisiones sindicadas según la IA.
Fuera del calendario oficial: 
Se realizan de forma discrecional, aprovechando oportunidades del mercado o necesidades específicas del Tesoro. 
Bancos como intermediarios: 
El Tesoro delega la colocación de la deuda en un grupo de bancos de inversión, que reciben un mandato para hacerlo. 
Distribución directa a inversores: 
Los bancos se encargan de colocar la deuda entre inversores institucionales, como fondos de inversión o aseguradoras, y a veces también a inversores minoristas. 
Flexibilidad: 
Permiten al Tesoro responder a cambios en las condiciones del mercado y diversificar sus fuentes de financiación. 
Transparencia: 
Aunque no se anuncian con tanta antelación como las subastas, las condiciones de la emisión (tipo de interés, plazo, etc.) son públicas y accesibles para los inversores. 


Muy buenas noches a todos. Hasta el jueves.
Te puede interesar...