Acceder

Bono español a 3 años.

602 respuestas
Bono español a 3 años.
Bono español a 3 años.
Página
45 / 45
#661

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días.

Este post lo escribo en respuesta a un mensaje del forero @sparrow-in-jail en el hilo Tabla de Depósitos de Monillo.

En el último trimestre de 2023 tuvimos algunas subastas con tipos relativamente atractivos. Abajo tenemos uno de los históricos de subastas de la web del Tesoro.

He seleccionado la siguiente subasta de obligaciones a 10 años, con un tipo medio en el entorno del 4%.

Acudo a la web del Banco de España dedicada a las Comunicaciones del Mercado Primario de Deuda Pública y allí descargo el pdf donde aparecen los datos de esta subasta del 19_octubre_2023.

Previo copypaste obtengo este cuadro.

O 3,55% (Vto. 10/33)
O 3,55% (Vto. 10/33)
Además me quedo con la fecha de pago de cupón.

Pago intereses: Anualmente, el 31 de octubre de cada año hasta su amortización. No obstante, el 31 de octubre de 2023 pagará un primer cupón por los días transcurridos desde la fecha de emisión al vencimiento de este cupón y será por un importe bruto del 1,351918%.

Vamos a suponer que en octubre_2023 compraste 10.000€ de nominal en obligaciones, es deicr 10 obligaciones de 1.000€ de nominal cada una, y quieres vender ahora tus activos. Partimos de los siguientes datos.

  • ISIN > ES0000012L78
  • Nominal: 10.000€
  • Dividendos cobrados hasta mayo_2025 (los cupones siempre se calculan sobre el nominal del bono u obligación):  
    • 2023: 1.351918%
    • 2024:  3,55%
  • Precio medio de compra: 97,094% -> 9.709,4 €
    • El precio medio de compra se indica como porcentaje sobre el nominal solicitado.

Ahora nos vamos a AIAF SEND, el mercado secundario de deuda pública. Pinchar aquí. Buscamos por el ISIN nuestras obligaciones, ES0000012L78 y llegamos a esta ficha general.

Seleccionamos la pestaña FLUJOS si queremos ver los abonos de cupón.

-
Cupones.
Seleccionamos la pestaña PRECIOS si queremos ver a cuánto se pagan hoy nuestra inversión.

_
Precios.

Verás que el último precio negociado es del 25/04/2025. El movimiento de AIAF no es muy elevado, por decirlo de forma eufemística, pero esta emisión cotiza a un precio de 104,2180%.

  • Es decir, tus activos costaría ahora 10.421,8€, si consigues un comprador a ese precio. La ganancia total sería de 
    • Precio de venta - Precio de compra + cupones_cobrados.
    • 10.421,8€ - 9.709,4 € + cupones_cobrados = 712.3999999999996€ ~ 712.40€ + cupones cobrados.
    • cupones_cobrados:
      • cupón_corto = 1,351918% sobre el nominal = 135.1918€ ~ 135.19€
      • 1 cupón_regular_2024 = 3,55% sobre el nominal = 354.99999999999994
         € ~ 355€
    • Ganancia_total: 712.40€ + 135.19€ + 355€ = 1202.5900000000001€ ~ 1202.59€
  • En términos porcentuales has ganado un 12.025899999999998% de rentabilidad sobre tu inversión inicial, con redondeo 12.03%.
  • Debes descontar la comisión por transferencia del Banco de España, del 0,15% con un mínimo de 0,90€. Como has cobrado dos cupones tienes que descontar 1.80€. La cosa adelgaza un poco.
    • 1202.59€ - 1.80€ = 1200.79€
  • Si realizas la operación de venta en el mercado secundario desde la wb del Banco de España debes contar con la comisión de GVC Gaesco, que hasta hace no mucho era del 0,25%, me parece que sobre el nominal y con todos los gastos incluidos, pero yo nunca lo he hecho y puede fallarme la neurona. 
  • Si es como describo en el párrafo anterior tenemos otro adelgazamiento de 25€.
    • 1200.79€ - 25€ = 1175.79€

Esa es tu ganancia final. No creo que las comisiones vayan mucho más lejos, por ahí debe de andar la cosa, salvo subida muy reciente. 
  • La rentabilidad total con redondeo queda en el 11.76%.

¿Cuántos días has tardado en obtener ese rendimiento? Si calculas desde el momento en que realizaste la transferencia al Banco de España hasta el día de la venta, supongamos que es el viernes cuando te abonan el dinero, porque algo tardan en realizar las transferencias, no sé decirte cuánto exactamente, tendríamos lo siguiente:

  • Fecha límite de la transferencia para la operativa online > lunes 16_oct_2023, porque el BdE no admite inmediatas. Tiene que estar en el BdE dos días antes de la subasta.
  • Suponemos que vas a recibir tu dinero este viernes > viernes 9_may_2025.
  • Días_totales: 571 días, según la calculadora de días.

Calendario OCT_2023
Calendario OCT_2023


Si no he tenido uno de mis despistes de antología, has tardado 571 días en obtener un 11.76% de rentabilidad.

  • Rentabilidad_diaria: 11.76 / 571 = 0.020595446584938705%
  • Rentabilidad_anual: 7.517338003502627% ~ 7.52%

Día arriba, día abajo esa es la rentabilidad, si se venden los bonos, si GVC Gaesco no mete más comisiones, si incluye los cánones de BME, etc. Eso tendrías que preguntarlo, el resto es lo que diga el mercado.

Si tienes interés en otro rato escribo un par de líneas en Python y miramos lo de la TIR del bono.

Saludos.
#662

Re: Bono español a 3 años.

ES0000012L78
Horquilla TIR negociado para ese ejemplo, para precios entre 103,4250% ••••••• 104,4920%
  •  3,0799% ••••• 2,9389%

_
A esta hora, 11:27 6_mayo_2025


-
precios ahora

OBL TESORO- 3,550 10/2033 ES0000012L78   
  • Compra: 3,0831(TIR) <> 103,4250 (precio)
  • Venta: 104,4920 (precio) <> 2,9421(TIR )
#663

Re: Bono español a 3 años.

Buenos días, 

Muchas gracias, madre mía, lo miraré el finde con calma, porque parece un master.
#664

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes.

El Tesoro emite cierta cantidad de bonos y obligaciones diferentes que se reconocen por sus respectivos ISIN. Las va sacando en sucesivas subastas, por tramos, hasta que coloca el importe total deseado, por eso junto a cada ISIN tenemos el tramo que se va a subastar.

  • En el ejemplo inferior el ISIN aparece en negrita y es el quinto tramo que se subasta, '/05'.
    • ES0000012L78/05
  • La emisión del ejemplo dura un poco más de 10 años, así que abona 10 cupones completos de 3,55% del nominal y uno, el primer año, que es menor que los demás porque no cubre un año completo. 11 cupones para 10 años y pico, pues es lo normal que las emisiones no duren n años exactos.

  1. 31/10/2023 | Interés | 1,351918%
  2. 31/10/2024 | Interés | 3,550000%
  3. 31/10/2025 | Interés | 3,550000%
  4. 31/10/2026 | Interés | 3,550000%
  5. 31/10/2027 | Interés | 3,550000%
  6. 31/10/2028 | Interés | 3,550000%
  7. 31/10/2029 | Interés | 3,550000%
  8. 31/10/2030 | Interés | 3,550000%
  9. 31/10/2031 | Interés | 3,550000%
  10. 31/10/2032 | Interés | 3,550000%
  11. 31/10/2033 | Interés | 3,550000%

La fecha de la subasta 19/10/2023 no es la fecha de la emisión, primero se emiten, en este caso el 14/06/2023 y luego se van subastando.

Por último queda una pregunta,
  • ¿cómo es posible que nos paguen ese primer cupón correspondiente a 139 días de tenencia del bono el día 31_octubre si la subasta ha sido el día 19_octubre y el día de la liquidación del bono es 5 días posterior?

Esto es así porque antes el Tesoro incluye en el precio de compra del bono ese "exceso de cupón" que te va a pagar y al que no tienes derecho, esa compensación es el cupón corrido, en este caso es muy elevado, del 1,28%.

_
Cupón corrido.
Es lógico que sea tan elevado ya que eres propietario desde el día de la liquidación o adeudo o pago del importe del bono, habitualmente 5 días después de la subasta en el caso de bonos y obligaciones y dos días después de la subasta en el caso de las letras.

_
_

Por lo tanto, el día de abono de cupón, el 31_octubre_2023 llevas ya 7 días como propietario de tus obligaciones, desde el 24_octubre_2023. Y la parte que te corresponde de ese 3,55% de cupón será la siguiente.

_
Parte cupón que sí puedes cobrar.

Es decir, sólo tienes derecho a cobrar un 0,068%  ~ 0,07% del nominal en el primer cupón. Y esa es precisamente la diferencia entre el primer cupón, ~1,35% y el cupón corrido, 1,28%.

_
Parte proporcional del cupón que tienes derecho a cobrar.

Ese 0.07% (redondeo con dos decimales) es lo que tienes derecho a cobrar. El Tesoro te abona el primer cupón correspondiente a 139 días completo, pero te cobra el exceso al venderte los bonos u obligaciones. Ese es el llamado precio de compra, el cual
  • se llamará precio medio de compra cuando hayas obtenido el tipo medio de la subasta y, si has obtenido el tipo marginal, el más alto posible, el precio será el precio mínimo aceptado.

[][][][][][] Lo importante no es que el precio de compra sea superior al nominal, es decir, superior al 100%, pues como ves incluye el importe del cupón corrido.  Lo que te indica que el precio de compra es superior al nominal es el llamado precio ex-cupón.
  • En el caso de las obligaciones que estamos comentando el precio ex-cupón es inferior al 100%, es del  95,814%. Luego con esta inversión vamos a ganar el cupón del 3,55% y la diferencia entre ese precio ex-cupón y el de amortización, que es el nominal, el 100% de nuestra inversión, los 10.000€.
    • Esa diferencia entre el precio ex-cupón y el precio de amortización es del 4.186% del nominal del bono.

[][][][][][] Mientras el precio ex-cupón de un bono u obligación sea del 100% o inferior el cupón nos queda limpio e, incluso, podemos ganar por el lado del rendimiento implícito positivo.

*********************

Yo ya he dejado este tema, las letras y quiero dejar el resto en cuanto se aclare lo de cierta entidad ... Es tedioso, aburrido, pero sí se puede hacer dinero en el mercado de deuda. Ya se que resulta plúmbeo, pero espero que te haya servido de algo, aunque sea muy poco.

Saludos, hasta otra ocasión.
#665

Re: Bono español a 3 años.

Buenas tardes, 

Tienes que reconocer que es un buen lío, este finde si mis múltiples ocupaciones  (el resumen semanal del sálvame de la tele, lo del apagón, los trenes, el hermanisimo y lo que salga hasta el viernes  ..., la comida con la family y discusión socarrona con mi futuro excuñado -digo ex aunque aun no lo es oficial, pero cuando lo sea va a durar muy poco en la familia- , las crónicas de las corridas de Morante de la Puebla, etc. ) me lo permiten me pondré a ello.

Tengo que empezar por lo más básico eso de competitiva y no competitiva, supongo que será como los partidos de futbol que hay oficiales y no competitivos o amistosos, pero no me veo haciéndome amigo del tesoro o del banco de España.

Tendré que ir despacio y con el chatgpt y el depp seek a la vez para ir entendiendo, es que uno ya tiene una edad y las cosas de la generación postmilennial le cuestan.

Te puede interesar...
  1. Rotación de activos y ¿tumultuoso camino de las bolsas hacia el verano?
  2. Bolsas en zona crítica. Claves de mercado para próximas semanas.
  1. Rotación de activos y ¿tumultuoso camino de las bolsas hacia el verano?
  2. Bolsas en zona crítica. Claves de mercado para próximas semanas.