No tengo ni idea de la Efta de como funciona .
Si se que Noruega es contribuyente por pertenecer al EEE .
Noruega aplica un monton de normativas UE sin ser miembro , Bueno ? , Malo ? suelo dudar .
La confederación la veo como la unica salida , la idea de Pere Navarro del Rey , yo la entiendo tipo Canada , donde sus estados son mas autónomos que los españoles , solo superados por USA y Suiza , creo que es buena idea , soy republicano , pero podría funcionar y lo que importa es cazar ratones
Sobre Noruega .
http://www.presseurop.eu/es/content/article/2341071-vivir-en-la-burbuja-noruega
En primer lugar, Noruega es casi tan Estado miembro de la UE como Gran Bretaña, que traspone alrededor 75% de la legislación comunitaria, desde las regulaciones del mercado de trabajo (como la directiva sobre el tiempo de trabajo) a medidas contra el crimen o de la policía.
En segundo lugar, a pesar de verse obligado a aceptar estas leyes, Oslo no tiene representación en las instituciones de la UE y prácticamente carece de vías para influir en el proceso de toma de decisiones de modo que refleje sus intereses nacionales. ¿Debería Gran Bretaña “parecerse a Noruega”? Se realizarían el 36% de las actividades del mercado financiero de Europa, pero carecería de voz en lo que respecta a los enormes cauces de regulación que regirían dicho mercado [...]
Por último, las empresas noruegas tienen costes adicionales cuando venden productos manufacturados a Europa, derivados de las crípticas “Normas de Origen” de la UE, que imponen un arancel a toda importación que tenga elementos que procedan de fuera de la UE, y, además, mucho papeleo extra. Para Noruega resultaba admisible, ya que el 62% de sus exportaciones de bienes son en forma de pescado o de recursos naturales, que no se ven afectados por estas normas. Sin embargo, en el caso de Gran Bretaña, con su industria farmacéutica o sus empresas fabricantes de coches, esto supondría añadir de manera repentina unos costes adicionales y sería una desventaja competitiva
Es complicado pero si acaban con el Roaming , me empezare a creer a Europa y pensare que puede servir para algo y ser un verdadero mercado común .
Pagar uno y el otro no , es un hablar por hablar mientras las 3 mayores entidades catalanas sean españolas mas que catalanas pero sean donde4 están los depósitos de los catalanes .
Claro el Aval Del FGD aquí , en Holanda o en Usa , es puro humo , eso ya lo hablamos un dia .
Asi que plantearlo en esos términos de poder o no poder pagar ahora mismo me parecen ridículos ..
Si en Noviembre es bastante posible que nos pongan mas tareas por el déficit ( estatal sobre todo ) y nos exigan seguir con el rescate bankario y CX anda por medio sin ir mas lejos.
Yo prefiero dejarlo en repartir deudas, lo otro es decir que sabes los números de la lotería
Un abrazo