Como indico cuelgo todos los análisis en este post:
https://www.rankia.com/foros/inversiones-alternativas/temas/7069574-analista-proyectos-crowdfunding Plataforma: Urbanitae
Proyecto: Navia Vigo
Promotor: Habitares Iberica
Fecha: 14/11/2025
Tipología: Deuda
Plazo: 15+6 meses
Comentarios:
- Este es uno de los proyectos estrambóticos de deuda, cuando decimos que la deuda es más segura que el equity este es un claro ejemplo de un proyecto en el que eso no se cumple. Obviamente si además de ser un proyecto "raro" lo hubiesen lanzado como equity sería todavía peor. Voy a intentar resumir ya que es un proyecto complejo con múltiples aristas
-
"Patada para adelante": Lo primero que hay que tener en cuenta es que la entrada de Urbanitae se realiza para dar una "patada para adelante" al proyecto, lo censuran en la nota simple así que no tenemos información pero este proyecto ya habrá sido financiado por un fondo de deuda alternativa con un plan de negocio que NO se ha cumplido y lo que se hace es meter a Urbanitae para sacar a ese fondo que ya se asegura sus intereses. Busco nuevos inversores que no conozcan la pelicula y saco a los que ya la conocen.
- Suelo industrial: No tiene nada que ver un suelo industrial con un suelo residencial, sobre todo en términos de liquidez.
- La operación: Están pendientes de que se resuelvan unos temas urbanísticos para vender el suelo por 9.000.000€ con el trámite urbanistico ya resuelto. El comprador, que ya tiene firmado contrato de compra (aunque no lo muestran), será el que urbanice, construya y venda el activo en el futuro por lo que toda la parte de costes de construcción, objetivo de venta y tasas no nos afecta.
- Situación urbanística: La principal variable que determinará que el proyecto vaya bien o mal es el tema urbanístico (el resto no nos afecta, es riesgo del comprador) aquí no tengo información para poder determinar el riesgo de este punto. Es la clave de todo el análisis, si se desbloquea el tema urbanístico todo irá bien, si encalla tenemos un problema.
Entiendo que se cubren las espaldas con un plazo tan amplío (15+6) por si hay problemas con los trámites.
- Trampas con el equity del promotor: Los números no cuadran. Si partimos del total de equity de la Fase 1 del proyecto (6.678.793€) los inversores de Urbanitae ponen 5.200.000€ y dicen, entonces el promotor pone el día uno 1.478.793€. Esta premisa no cuadra ya que los costes de la Fase 1 incluyen los intereses a devolver a los inversores de Urbanitae 681.844€ (que se pagan al final), si además minoramos los costes de gestión (es el propio promotor) de 276.181€ nos quedaría que el promotor solo tiene que poner 520.768€ el día uno. Y esto sin meterme en la partida de "otros costes de estructura", que probablemente sea también el propio promotor.
Otro camino para llegar a la misma conclusión es recorrer el camino inverso (algo más complejo), Urbanitae pone 5.200.000€, el suelo les costó 3.639.164€ (parte se financió con deuda que se cancela ahora) hay que pagar 630.000€ de intereses al fondo que sale ahora + 290.000€ Urbanitae + 131.888 AJD. Esto totaliza unos 4.550.000€ de gastos reales, por lo que todavía sobrarían 550.000€ de fondos de Urbanitae. Habrán tenido que gastar dinero en arquitectos y abogados y pagarse el sueldo a ellos mismos en los años anteriores, pero lo cierto es que no parece que estas partidas sumen los 550.000€ que les esta dando adicionales Urbanitae + 1.400.000€ que dicen que ya ha aportado el gestor el día 1.
- Riesgo desbalanceado: Yo si fuera el promotor haría lo mismo, pero se aprovechan de los inversores que entran en masa con la liquidación de intereses. Si se resuelve el tema urbanístico te puedo liquidar el préstamo en 6 meses (el inversor ha asumido el riesgo completo y su retorno es mínimo), pero si va mal te obligo a quedarte aquí en el proyecto conmigo hasta 21 meses (15+6).
El riesgo está desbalanceado contra el inversor, cualquier Fondo o Inversor profesional les exigiría unas condiciones más parejas. El inversor asume el 100% del riesgo urbanístico pero si va bien te liquido un 10.5% a 6 meses y yo (promotor) me quedo los beneficios.
Esto estaría balanceado si el promotor asumiera el riesgo completo de la operación, es decir, que si fuera mal la operación el promotor diera garantías suficientes para asegurar el cobro, pero la realidad es que si va mal te deja con un suelo industrial con problemas urbanísticos.
Termino, lo que quiero reflejar, es que no tiene sentido que yo como inversor ponga el 100% del capital y encima me digan que mi posición es segura ¿Con qué garantías me están asegurando el riesgo?
Es cierto que el valor del suelo hoy es superior al valor que pagaron en su día pero es que el promotor no pone ni un euro!. Además este valor es teórico ya que las tasaciones todos sabemos la fiabilidad que tienen y habría que ver como justifica el tasador valorar un suelo industrial con trámites urbanísticos pendientes a 8,6 millones (875€/m2).
Pero ningún banco ni fondo de financiación te va a permitir refinanciar reconociéndote un valor del terreno de 5.200.000€ y que, encima, te saques dividendos de la operación y te quedes con el control de la sociedad. Adicionalmente nadie da préstamos entre 6 y 21 meses eso solo lo hacen las plataformas de crowdfunding, cualquier financiador serio te diría que el riesgo es tuyo (promotor) y que fijes el plazo en el que esperas tener esto resuelto y pagues mínimo los intereses a ese plazo, si quieres 21 meses de plazo al menos me pagas 12-15 de intereses.
Scoring de riesgo
n/a
- Tipología: Deuda - encubierta, que alguien me explique qué garantías adicionales otorga este proyecto respecto a uno de equity.
- Promotor: Poco alineado - capital mínimo en el proyecto
- Comercial: Bajo - en teoría ya está firmado la venta.
-
Obra: n/a
-
Financiación: n/a
-
Urbanístico: Alto - Si algo se aprende en este sector, es que el riesgo urbanístico aunque te digan que ya está resuelto, siempre siempre se complica.
Resumen (para el que no quiera leerse todo)
Proyecto que venden como "seguro" (deuda) pero en el que el promotor no pone dinero (o pone muy poco capital) y todo el riesgo lo asumen los inversores además con un plazo indefinido (entre 6 y 21 meses). Este caso es, además, especialmente complejo ya que es un suelo industrial, hay un contrato de compraventa que sustenta la operación (esperemos que hayan mirado bien las clausulas del contrato los de Urbanitae) y depende de un trámite urbanístico.
No puedo valorar el proyecto ya que desconozco la situación urbanística y el contrato de compraventa que es lo que le da sentido a la operación.
Lo mismo avanza todo correctamente y en 6 meses nos están devolviendo el dinero, pero tengo claro que yo he asumido todo el riesgo de la operación y me han dado un beneficio mínimo.
¿Entrarías en el proyecto? No.
Parece que le tengo manía a Urbanitae pero no es así, de hecho valoro que son los más transparentes y ello nos permite analizar los riesgos. Yo solo expongo mi análisis de proyecto, si ellos tienen otro y los inversores creen que su análisis es más acertado perfecto. Estoy disponible para analizar cualquier operación que queráis, próximamente pasaré a analizar otros proyectos de otras plataformas.