#1
El analista de los proyectos de Crowdfunding
Buenas a todos,
Llevo más de 8 años trabajando en el sector inmobiliario, para fondos de inversión en el análisis de inversiones inmobiliarias con foco en activos residenciales y he decidido empezar a analizar, desde mi punto de vista, las operaciones que se van publicitando en las plataformas de crowdfunding, intentando aportar algo de valor.
Que conste que la inversión inmobiliaria tiene riesgos y no es mi intención asustar ni ser un agorero pero pienso que el crowdfunding, que inicialmente tenía mucho sentido, hace tiempo que se ha ido de madre porque muchas plataformas ya no se preocupan porque las operaciones tengan sentido, si no por levantar capital entre minoristas para cobrar sus propios fees.
En este tipo de inversiones juegan muchos factores, y es imposible determinar un causa efecto determinado, puedes comprar el peor suelo del mundo que si el mercado inmobiliario sigue subiendo te parecerá que has hecho una operación magnifica cuando, en realidad, has asumido unos riesgos super elevados para un retorno bajo. Aquí la clave es determinar los riesgos (que pueden o no producirse) y buscar una rentabilidad acorde a esos riesgos.
Esto no deja de ser mi opinión personal, que podrá ser acertada o errónea, y elijo compartirla en un foro como Rankia donde hay libertad para poder expresar la opinión sin que te tilden de agorero ni te coarten la libertad de expresión.
Ojalá me equivoque, pero esto de las plataformas de crowdfunding tiene muchos factores que indican que puede acabar de muy mala manera, se buscarán excusas en el futuro, pero la realidad es que se está asumiendo un riesgo muy elevado en muchos proyectos con el dinero de otros mientras la CNMV permiten que utilicen su nombre para generar confianza entre los inversores minoristas.
No hay que meter a todas las plataformas ni todos los promotores ni todos los proyectos en el mismo saco, por eso mi objetivo es simplemente, añadir información adicional al análisis que proporcionan las plataformas en sus comunicaciones para aportar más información a los inversores.
Llevo más de 8 años trabajando en el sector inmobiliario, para fondos de inversión en el análisis de inversiones inmobiliarias con foco en activos residenciales y he decidido empezar a analizar, desde mi punto de vista, las operaciones que se van publicitando en las plataformas de crowdfunding, intentando aportar algo de valor.
Que conste que la inversión inmobiliaria tiene riesgos y no es mi intención asustar ni ser un agorero pero pienso que el crowdfunding, que inicialmente tenía mucho sentido, hace tiempo que se ha ido de madre porque muchas plataformas ya no se preocupan porque las operaciones tengan sentido, si no por levantar capital entre minoristas para cobrar sus propios fees.
En este tipo de inversiones juegan muchos factores, y es imposible determinar un causa efecto determinado, puedes comprar el peor suelo del mundo que si el mercado inmobiliario sigue subiendo te parecerá que has hecho una operación magnifica cuando, en realidad, has asumido unos riesgos super elevados para un retorno bajo. Aquí la clave es determinar los riesgos (que pueden o no producirse) y buscar una rentabilidad acorde a esos riesgos.
Esto no deja de ser mi opinión personal, que podrá ser acertada o errónea, y elijo compartirla en un foro como Rankia donde hay libertad para poder expresar la opinión sin que te tilden de agorero ni te coarten la libertad de expresión.
Ojalá me equivoque, pero esto de las plataformas de crowdfunding tiene muchos factores que indican que puede acabar de muy mala manera, se buscarán excusas en el futuro, pero la realidad es que se está asumiendo un riesgo muy elevado en muchos proyectos con el dinero de otros mientras la CNMV permiten que utilicen su nombre para generar confianza entre los inversores minoristas.
No hay que meter a todas las plataformas ni todos los promotores ni todos los proyectos en el mismo saco, por eso mi objetivo es simplemente, añadir información adicional al análisis que proporcionan las plataformas en sus comunicaciones para aportar más información a los inversores.