Acceder

Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

8 respuestas
Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.
Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.
Página
1 / 2
#1

Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

A riesgo de revolver el avispero, quiero aportar un pequeño artículo que he descubierto casi por casualidad mientras buscaba datos sobre el número de hipotecas que podrían incluir una clausula suelo.

Varias veces se ha comentado en el foro el asunto de ¿cuantos afectados puede haber por esta clausua?

Pues aquí está la respuesta con datos a 31/12/2009; el artículo está firmado por Pablo Allende Salazar y se publicó en El Periodico de Aragón el 15/11/2010

Saludos

La cláusulas suelo de las hipotecas, que limitan la reducción de las cuotas en caso de caída de los indicadores de referencia de los préstamos, están más que nunca en el ojo del huracán. Y ya es decir. El Banco de España, supervisor del sector financiero y responsable de la protección de los clientes bancarios, no solo avala sino que recomienda esta controvertida práctica. Pero una reciente sentencia, ya recurrida, prohibió a tres entidades aplicarla por considerarla abusiva y ha provocado una nueva oleada de demandas.

De las 6,077 millones de hipotecas vigentes al cierre del 2009, un 32% incluía limitaciones a la variación a la baja o al alza de los intereses. Es decir, las cláusulas afectaban a 1,97 millones de hipotecados. De estos, 824.666, el 48%, ya sufrían al ver cómo su cuota no reflejaba en su totalidad las bajadas del euríbor (el indicador al que están vinculados el 84% de los préstamos) o del resto de referencias variables (13%). Solo el 3,2% de las hipotecas españolas tiene un interés fijo.

Estas cláusulas fijan un límite a partir del cual el préstamo no puede abaratarse más, pero en algunos casos (el 28% del total de préstamos) también fijan un techo. El problema es que este es tan alto que nunca se alcanza, mientras que el inferior se rebasa de forma mucho más habitual (el euríbor ha estado por debajo del 1,5% desde junio del 2009 hasta el pasado octubre). La prueba es que la hipoteca media con limitación es de 95.542 euros, frente a los 93.784 euros de las que no tiene cláusulas.

ABUSO Precisamente, es esta "desproporcionada" relación entre el suelo y el techo (3,35% y 13,47% de media) la que llevó hace unas semanas a un juzgado de lo mercantil de Sevilla a obligar al BBVA, Cajamar y Caixa Galicia a eliminar las cláusulas existentes y a no usarlas en los nuevos créditos. Son abusivas, argumentó el juez, porque "solo cubren notoriamente y con soltura el riesgo de una parte negocial, el banco, y no así y de modo semejante el del prestatario".

Las tres entidades no tardaron en recurrir ante la Audiencia Provincial el fallo, que por lo tanto está en suspenso. "Es una sentencia puntual y esporádica. Y no se puede hablar de abusos: es difícil de entender, cuando todo el mundo se financia en el mercado por encima del 4% y la media de nuestros suelos es del 2,75%", dijo hace un par de días Ángel Cano, consejero delegado del BBVA. En la sentencia, sin embargo, se afirma que los límites del banco son de entre el 3,25% y el 3,5%.

SIMBÓLICO Puede que las instancias superiores den la razón a las entidades, pero el fallo ha tenido un gran valor simbólico y ha reactivado las protestas de las asociaciones de consumidores. Una de ellas, Adicae, presentó la semana pasada una demanda contra 45 bancos y cajas, que pretende ampliar en los próximos días a otras 15. Según sus cálculos, las cláusulas suelo suponen un sobrecoste para las familias que las tienen contratadas de unos 2.200 euros anuales

#2

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

Mas a mi favor. Acabo de poner tu hilo como enlace en mi ponencia (comentario 10) creo que es una excelente aportación que lo confirma .... te debo una ....

#3

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

De res, Xavier.

#4

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

Hola amigos
Com las hipotecas basura nosotros no podemos hacer nada, el govierno jamas va aprobar un ley que quite el suelo hipotecario (todos sabemos que pp, psoe y etc... necesita de los Bancos para hacer campañas Politica). Soluciones para nosotros yo veo casi imposible. Espero no tener razón.
Este semana yo me fue al Banco preguntei de sentencia para quitar la Clausula de suelo y me dijeron que solamente en Sevilla que se aplica la ley.

#5

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

No te creas todo lo que te diga el Banco.

Te lo digo por experiencia, que trabajo en el sector. Acude a alguna asociación de consumidores para que te informen y puedas contrastar información y formarte tu propia opinión.

Saludos

#6

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

Yo cambiaría algo de tu afirmación, le añadiría un par de palabras:

"No te creas todo lo que te digan algunos empleados de banca", que esto de la informalidad no creo que lo diga manual de banca alguno, lo que hace el manual, según manifiestan algunos bancarios, es una asombrosa presión comercial que a algunos (no a todos) les obliga a unas actuaciones poco escrupulosas, no obstante a un bancario con un cargo medio hay que suponerle "cierta cintura", y a menudo esta "cintura" brilla por su ausencia.

#7

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

Piensa que por buena persona que seas, el reconocer esto supone tener que devolver dinero o podría suponerlo.
Y cuando nos tocan el bolsillo...

Siempre podrías decirme "coño, que no vas a heredar la empresa" pero ya sabes que soy socio de una cooperativa de crédito y ahorrar una devolución no solo supone dinero para el posible variable.

En parte es coña: si se reconoce que hay que quitar el suelo no queda mas que acatar la ley. Pero mientras la cosa sea dudosilla se oirán muchas versiones de bancarios.

Saludos

#8

Re: Cuantificación de hipotecas con suelo a finales de 2009.

Jaime, se puede ser bancario, a la vez ser un buen profesional, vender lo hay que vender al perfil adecuado, hacer el máximo negocio dentro de una ética profesional, dormir por las noches sin despertarse, y si tal vez así no se cobre la totalidad del sueldo variable, pero se puede hacer un encaje de bolillos bastante fino, imperfecto pero bastante afinado.