Acceder

Escritura de propiedad

22 respuestas
Escritura de propiedad
Escritura de propiedad
Página
2 / 3
#9

Re: Escritura de propiedad

bueno, si tengo que fiarme de lo que me dijeron por teléfono, tardaremos unos dos meses...
la verdad, no me importa demasiado que sea un mes más o menos...salvo que en ese intervalo se disparase el euribor...
y para complicarlo todavía más...os comento....con Caixanova pedimos una hipoteca inicial por valor de 150.000 euros. La verdad que no hubo mucho problema, a medida que lo necesitábamos solicitábamos el dinero, creo que solamente nos pidieron una vez que el arquitecto hiciera un papel conforme se estaba ya al 80% del final. Como la tasación duplicaba el préstamo que pedimos, supongo q por eso no tuvimos mucho problema.
El caso es que casi al final, nos quedamos escasos y necesitabamos 30.000 euros más...
en lugar de ampliar la hipoteca existente, nos aconsejaron hacer otra hipoteca por esos 30.000 euros.
De esto hace ya más de 2 años, casi 3.
Así que ahora, Oficina Directa, además de mi caso "atípico" de "me compré un terreno y me hice mi casa", se encuentra con que tengo dos hipotecas para subrogar en una sola...

Cruzaremos los dedos...en principio, me dijeron que el departamento de riesgos lo veía viable... a ver si es cierto.

Saludos

#10

Re: Escritura de propiedad

De atípico nada, se le llama el “poyaqué”, que es un industrial muy antipático que suele aparecer en todas las obras que hace uno, aquello del “pos ya que etamo … el suelo lo ponemos de …” estas puertas es que ….”po ya que etamo, las cambiamos a unas de ambero ….” Estos alicatados no sé, a ti que te parece ….” po ya que etamo ……” no vamos a hacer obras de nuevo en 5 años, que es la casa de nuestra vida …….. y esto acaba con que el presupuesto se dispara con suerte en un 15%, y si hay menos suerte ni te digo.

El problema es que son dos hipotecas y hay que subrogar las dos, no sé cómo pueden subrogar el préstamo en una sola operación, técnicamente entiendo que no es posible, tal vez esté en un error, bueno …. si al final subrogan las dos no hay problema, pero estate preparada para que te propongan cancelar esta hipoteca y hacer una nueva, son lo que los costes se disparan, tendrás que hacer números en este caso, no te fíes de los que te diga el banco, ni este ni ningún otro, confirma los gastos en una notaria, o con alguien de confianza, y no es porque te quieran engañar, es porque no es un tema tan habitual y se pueden liar, será sin mala fe, pero quien paga eres tú, no ellos. Y además si haces una nueva hipoteca me temo que lo de pagar los gastos de subrogación ellos no lo hacen, por tanto en este caso deberás calcular además de los gastos de apertura de la nueva hipoteca, los gastos de cancelación de la actual, comisión de cancelación, escritura de cancelación, y para la nueva los gastos de la misma y comisión de apertura si la hay, que en banca on line es habitual que no la haya, y los gastos de gestoría se duplican, es un gasto para la tramitación de la apertura y un gasto para la cancelación, calcula fácil 300 € para cada cosa, y si es una hipoteca nueva apuesto a que quieren tasar de nuevo, cosa que en subrogaciones hay entidades que se fían de la tasación antigua, siempre y cuando hayan pasado unos años de la misma.

Esto del poyaqué y de las hipotecas de autoconstrucción, en el blog de Echevarri hay un artículo de hace unos meses, tal vez te interese leerlo, a ver si localizo el enlace y te lo pongo luego.

Por cierto ampliar hipoteca o hacer una segunda, me parece que el nombre es distinto, pero es lo mismo, si bien no estoy seguro.

#12

Re: Escritura de propiedad

buf....sí, me temo que se complique el tema de ser dos hipotecas....
al final no sé qué pasará... aún no he hablado con Caixanova, quería esperar a tener la confirmación en la mano, para que no pensaran que es un farol...
Los gastos de subrogación son unos 800 euros, y notario, gestoría, etc, ya lo financio, o sea, en lugar de darme 172000 me darían 175000 que cubren esos gastos (subrogación (0,5%),notaría,registro..)
Dicen que solo tengo que pagar la tasación (unos 472 euros) + 150 euros de notificación a mi entidad del cambio...

Pero viene bien saber que debo estar preparada para lo peor...
Gastos de apertura 0, tampoco obligan a seguro de vida (aunq yo ya lo tengo). Tan solo seguro de hogar con AXA (precisamente donde lo tenemos ahora).

Bueno, el viernes enviaré los papeles...a ver qué pasa...

Gracias de nuevo

#13

Re: Escritura de propiedad

Veo que vas bien informada ….. mira esto lo sé porque hace años compramos una vieja casa, la reformamos y ampliamos, y “palmamos” con el “poyaqué” fue poco porque nos pusimos en plan “no a todo”, pero el 10% no nos los quitó nadie, o sea que ya vengo “instruido”, pagando como un Pepe, claro está.

Solo una apreciación, lo del seguro de AXA, esto que ya lo tienes no te servirá, a ellos se la trae al pairo si el seguro lo tienes en esta compañía, lo que quieren es que lo tengas contratado por su mediación, y obviamente cobrar la comisión, apuesto a que en la misma compañía te sale mas caro a través de ellos, piensa que una hipoteca al 0,39 de diferencial les da muy poco beneficio, por tanto deben “redondear” el mismo con seguros, tarjetas, saldos en cuenta por la nómina, etc.

Para terminar con mis rollos, lo del seguro de vida, da igual si no te obligan, tenlo, es obligario por sentido común, no sé si tienes hijos o tienes deseos de tenerlos, pero seguro que no quisieras tener una desgracia, y además de ella tus hijos se queden con una deuda que no les permita tener una vida digna y unos merecidos estudios, o que “el muerto” se lo coman tus padres o suegros, que seguro que aceptarían encantados a tus hijos en su casa, estando en ella queridos y atendidos al igual que en la vuestra, con lo cual no agravemos el problema de además pagar la casa.

#14

Re: Escritura de propiedad

si si, completamente de acuerdo, el Seguro de Vida, mientras podamos pagarlo, lo pagaremos, claro. Tenemos una pequeñaja de 2 años y medio... (tantos añitos como la casa)

El seguro de hogar, lo se, aunque también es de AXA, tenemos que hacerlo a través de su oficina, es un gasto que asumo.
Por lo pronto, al domiciliar las nóminas, ofrecen tarjeta Visa gratis, tarjeta 4b sin gastos de mantenimiento, y devuelven el 2% de los recibos domiciliados...

yo creo que la operación es interesante, salvo, claro está, que nos crujan con los gastos extraordinarios por tratarse de dos hipotecas... ya veremos

#15

Re: Escritura de propiedad

Parece ser que hay dos hipotecas, la soluccion podria ser la siguiente. Nos subrogamos en la primera hipoteca (aquellas cuyo principal fue de 150.000 euros por el saldo vivo que quede) y cancelar la segunda hipoteca (aquella cuyo principal era de 30.000 €). Preguntaras ¿como?. Solicitando a la entidad que te esta estudiando la operacion una 2 hipoteca (ya que no se puede ampliar la subrogada) por el importe que quede de esa 2 hipoteca (asi la matamos) y aprovechar aqui para meter los gastos de la operacion. Todo se firma a la vez y arreglado el problema.

Respecto al tema del seguro (por ley solo debes de realizar un seguro de incendio a favor de la entidad hipotecante pero con la compañia que te de la gana). Si te gusta tu actual compañia solo deberas contratar un suplemento con ella en la que indiques cual es la nueva entidad y lo ideal es hacerlo por el valor de seguro o de vuelo que aparezca en la tasacion que te van a hacer con la nueva operación. Tal como estan en Banco de España es impepinable hacer nueva tasacion ,sobre todo para el tema de subasta,je,je

Espero que te salga bien pero es un proceso complicado (esperar contestacion de la otra entidad no enerbando la oferta vinculante, dos hipoteca, prestamo autopromotor, valoracion de la garantia, polivalencia de la vivienda, etc...).No todas las Entidades son especialistas en todo tipo de productos y por eso solo eligen como bien dice W.Petersen "cafe solo".

#16

Re: Escritura de propiedad

bueno, me estoy preocupando y no quiero... :-)
si, Juanjillo, también pensé en esa solución, subrogarme a la primera y cancelar la segunda...
e incluso, aunq me parece algo descabellado, subrogarme a la primera y dejar la de 30.000 )que ya son 28.000) en donde está, pero me parece una falta de coherencia tener una hipoteca en un banco y otra en otro...
no se, carai, qué complicado, cuando debería ser fácil, tampoco es tanto dinero, teniendo en cuenta que hablamos de 172.000 euros y la casa se tasó hace tres años por 359.000 euros.
Dos nóminas y antiguedades en la empresa ambos de más de 10 años...
No tenemos más deudas ni préstamos...
Si yo fuera banco, me daba esa subrogación ;-)