Acceder

Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

17 respuestas
Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?
Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?
Página
1 / 3
#1

Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Buenos dias.
Viendo que a finales de año finaliza la desgravación de vivienda, se me ocurre una cosa, que no se si será viable.
Tengo unos buenos ahorros y una primera vivienda con el 70% de la misma pagado, quedándome una hipoteca pequeña.
¿Podría pedir ampliación de dicha hipoteca + unos ahorros para la compra de una pequeña vivienda?. De ese modo podría seguir desgravándome por la primera, y la segunda quedaría pagada....
Vuestra opinión?.
gracias

#2

Re: Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Sólo puedes desgravarte las cantidades destinadas íntegramente a la compra de la vivienda habitual, incluidos los seguros que te obligaran para acceder al préstamo hipotecario.

Si en tu préstamo hipotecario, hay cantidades que no fueron destinadas a la vivienda habitual (comprar muebles, un todoterreno, ...) no pueden ser incluidas para la deducción.

Por lo tanto, si tu banco admite que amplies el préstamo para comprar otra propiedad, ese dinero no podrás incluirlo en las deducciones.

Y lo más seguro es que hacienda se entere, hacer movimientos de mucho dinero y registrar una compraventa ... no son cosas que se hagan todos los días.

Si estoy equivocado en algo por aquí puntualizarán los tertulianos.

Saludos.

#4

Re: Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Para responder ASI, mejor te CALLAS, MAJETE.

#6

Re: Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Normalmente por sistema la AEAT con su documento de comunicación de datos da por sentado de entrada que hay pagos hipotecarios, lo que no sé es si hace la declaración considerándolos como primera vivienda, yo conozco un caso que hipotcó su vivienda habitual para comprar una segunda que se iba a convertir en su vivienda habitual, es más, recibió la declaración efectuada con estos datos, la presentó y se quedó tan pancho, esto creo que lo hizo tres años, pero no sabe porque le "llamaron al orden" y como ya habia desgravado la primera compra cuando esta su vivienda habitual, se la liaron gorda (en térnimos de sancion) ... hombre uno se puede arriesgar si sabe bien donde se mete, pero mi consejo es que esto es muy peligroso, porque como sabes en las declaraciones hay que poner las refencias catastrales de la vivienda habitual y de las otras fincas o viviendas, y claro con estos datos es solo cuestión de tirar del hilo ......

#7

Re: Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Conozco a otro que hizo casi lo mismo, pero éste además alquiló la vivienda, y apuntad que es de libro …… pactó con su inquilino que no se declararían uno a otro ¿Cómo se puede pactar esto? Pues claro al hacer la declaración su inquilino no le quedó otra que poner la referencia catastral de donde vivía (con pacto o sin él) porque claro uno no puede poner “referencia catastral: bajo un puente” , bueno supongo que podía poner que él vivía en casa de sus padres, su señora en casa de los suyos y sus hijos en un internado (no sé ….), en fin solo me enteré del cabreo del multado y sus manifestaciones de que “no hay derecho” “donde debo reclamar” “como lo puedo evitar”, pero no sé como acabó, supongo que pagando …….

Con ello solo pretendo indicarte que los riesgos son muy altos, la informática y los cruces de datos de la AEAT son de un calado considerable, no sé si es cierto, pero en algún lugar oí que la AEAT es de las más y mejor mecanizadas de Europa, que con cruces de datos automáticos “pescan” la leche …… y algunos atunes de grandes dimensiones también.

#8

Re: Ampliacion primera hipoteca para una segunda vivienda?

Gracias W. Petersen.
En cualquier caso, no cambiaría de vivienda habitual, que seguiria siendo la misma. La ampliación serviría para la compra de la otra vivienda.
Tampoco me interesa desgravarme mas que lo actual, sino seguir desgravandome por lo que me quedaría de la hipoteca original, no del total de la ampliada.
Mi pregunta exacta es si existen posibilidades de que el banco concediera dicha ampliación, que nunca llegaría al valor total de tasación de la primera vivienda.
Gracias.