Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Argentina

Como quitar el suelo en las hipotecas

939 respuestas
Como quitar el suelo en las hipotecas
2 suscriptores
Como quitar el suelo en las hipotecas
Página
46 / 121
#361

A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

Buenas noches W. Petersen,
Llevo leyendo tus opinones hace varios meses y te comento la situación actual: Hipoteca de 143.000euros,formalizada 10/07/06 y vto 31/01/36.Tipo de interés actual: 2.75. SUELO mínimo de 2.25+0.50dif.Hice una reclamación al BBVA y me informan de que me quitan el 0.50 pero no el suelo ya que deberían hacer nueva escritura y el coste serían unos 400euros, cosa que no me compensaría según ellos.La persona que lleva todos mis temas en el BBVA me informa de que esa revisión de quitar el 0.50 lo debe de hacer manual cada mes.Lógicamente y siendo ignorante en este asunto, creo que me están intentando engañar.No me han pasado nada por escrito y de esto hace 15 días; espero sea por las vacaciones de verano. La rebaja del 0.50 según ellos es debida a que tengo todos los seguros, tarjetas, nómin alta, etc.Tengo las siguientes dudas:
1)Antes de ir al SAT y posteriormente al BDE, prefiero asesorarme bien para dar en el clavo con el escrito
2) ¿Es necesario rehacer la escritura para quitar el suelo de 2.25?Estoy segura que no..
3) ¿Me es rentable la rebaja del 0.50 absteniendome de hacer nueva escritura?(dependiendo de la respuesta del pto2)Lo siento, no soy buena con los números
4)Considero que en cuanto el Euribur empiece a subir me quitaran la rebaja del 0.50, ¿piensas lo mismo?
5)He estado buscando una carta tipo para enviar al SAT y luego al BDE y no la encuentro por internet.¿Dispones de un modelo tipo?
6)¿Me puedes aconsejar por favor de qué sería lo más rentable, como proceder y si realmente me siguen engañando? Toda la información que me puedas aportar será de gran ayuda dada tu profesionalidad mostrada.
Muchas gracias y espero que esta información también sea de interés para el resto de usuarios.
Saludos,

#362

Re: A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

Por partes:

Entiendo que te ponen el suelo al 2,25 todo incluido

143.000 € al 0,50% durante 26 años suponen unos 9.000 € de ahorro, siempre y cuando los tipos se mantuvieran en unos términos que fuese aplicable siempre el suelo, cosa que no será, no tengo la bola de cristal, pero estoy convencido (sin prueba alguna, obviamente) que no será.

Esto de manual cada mes, es una milonga, normalmente le ponen a las condiciones del contrato informáticamente los nuevos pactos y es automático.

Esto es un pacto que te ofrecen, no tienen obligación alguna, con lo cual no entiendo que pretendes con el SAC o el DdC, y más tarde el BdE ¿Qué les vas a pedir? Que de forma extra contractual y por pacto acuerdan contigo una rebaja del suelo del 0,50 y que no aceptan sin ir a notario, o te lo dicen de palabra y no te dan ningún documento a no ser que aceptes ir a notario, es que me imagino la respuesta del cualquiera de estos organismos, y será que tu contrato pone el suelo del 2,25 + 0,50 y te ofrecen un pacto al que no están obligados, y que para mejorar las condiciones tienes la subrogación ….
Luego si vas a notario tienes la garantía de que esto siempre será así, tendrás un contrato que así lo determinará y que será incontestable, lo que no sé es si es rentable pagar los costes notariales, porque esta es una respuesta que dependerá de la evolución de los tipos de interés, si tus revisiones futuras superan este suelo en todos los años de la hipoteca, habrás “invertido” este dinero por nada, pero si tienes unos cuantos años en los que te afecta el suelo, “amortizas” el coste.

Por el contrario si el pacto es que te aplican es que lo rebajan pero no te dan documento alguno, nada les impide que a la próxima revisión tengas que volver a negociar, y te pueden decir que si para otro año, o que no que se acabó y que te leas en contrato que pone 2,25 + 0,50

Lo ideal es conseguir que te hagan un contrato privado, más o menos lo que sería una escritura de modificación de la hipoteca en lo que respecta al pacto de suelo que firméis las dos partes vosotros (si sois dos) y el banco, porque si tuvieras esto te ahorras el notario, y si algún año se les olvida sacas el papelito y veras como se ponen las pilas, pero me temo que te pondrán en la disyuntiva que o notario o nada.

De todas formas no me queda clara una cosa, si vas notario que quitan el suelo, todo el suelo o solo el 0,50, es que me sorprende, normalmente los bancos y cajas llegan a pactos de rebaja del suelo, pero no es nada normal quitarlo ¿????

#363

Re: A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

Buenas tardes,
Gracias por tu tiempo. Resulta que el suelo, según ellos, no me lo pueden tocar porque está en la escritura, y para cambiarlo debería volver a escriturar..(versión BBVA). Entonces mis condiciones actuales son 2.25(suelo)+0.50dif. Lo que me han rebajado ha sido este 0.50 de diferencial, por lo que me quedaría un 2.25 hasta próxima revisión. Me he estado asesorando con otras personas conocidas, y me comentan que no es que me hayan quitado el diferencial, sino que me deducen del 2.75 de interés un 0.50, sin ser el diferencial, de ahí que lo tengan que actualizar en el sistema manualmente y que como bien decías, en la próxima revisión veremos a ver...Por otro lado, estoy mirando opciones con Ibanesto, pero me comentan que funcionan bastante mal..El problema que tengo también es que quiero quitar a mis padres como avalistas en la escritura, para que finalmente respiren tranquilos..ya que en su día me pidieron aval..En fin, que me tienen pillada por todos sitios. Gracias de antemano por tus comentarios. Saludos,

#364

Re: A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

¿Y la smash de las oficinas Banesto? publicitan que eliminan el suelo, pero esto de los avalistas que tecnicamente se puede quitar, pero no me parece que Banesto sea el banco ideal para eliminar garantías, no sé ..... en estos momentos ni Banesto, ni nadie con dos dedos de frente va a renunciar a garantías, y hay que entenderlo así en entornos de crisis, no hay que entender que son unos cabrones ni cosas por el estilo, hay que pensar que deben velar por tener el máximo respaldo a sus "inversiones" en deudas de clientes, de todas formas lo que puedes hacer es aceptar la oferta "manual" (y lo dudo) de BBVA, te ahorras un 0,50, y tienes tiempo de ver el tema de subrogación con más calma.

#365

Re: A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

Ok, gracias. Sí, creo que aceptaré estas condiciones de momento tal como me aconsejas y ya iré viendo la evolución del mercado durante este próximo año. Estoy de acuerdo con lo que comentas de quitar los avalistas, sin embargo voy a intentar negociar con mi banco de dejar el capital pendiente por debajo del 70% para ver si de esa forma consigo algo más. Creo que hasta la próxima semana no tendré novedades.Gracias. Bona nit

#366

Re: Como quitar el suelo en las hipotecas

Vasili, yo estaba igual que tú, lo que pasa es que IBanesto me ha denegado la subrogación por sobrepasar el 70% del valor de tasación. En tu caso creo que si IBanesto te aprueba la subrogación sin gastos, BBVA debería de hacer lo mismo, y no cobrarte nada por los trámites de notaría.

#367

Re: A: W. Petersen: suelo hipoteca BBVA

Buenas de nuevo. Llevaba bastante tiempo desconectado de los foros relativos a la claúsula "suelo".
Yo como otros muchos foreros tengo una hipoteca con el BBVA, en mi caso con una clausula suelo del 2,25% y un diferencial del 0,5. El año pasado cuando me tocaba la revisión hable directamente con la directora de la sucursal para ver que se podía hacer con la dichosa clausula. Para ponerte en antecedentes tenemos contratados con ellos aparte de la hipoteca, tengo otra hipoteca de una 2ª vivienda, domiciliados todos los recibos, 2 nóminas y 4 tarjetas.
En mi caso nos han rebajado el 0,5 % hasta la siguiente revisión sin tener que hacer ningún tipo de contrato privado o pasar por el notario y no me lo tienen que hacer manualmente, sino que me lo descuentan directamente de la cuota. Eso andate con cuidado porque si acceden te van a venir con la milonga de que te tienes que vincular más con la entidad, veáse seguro de vida, tarjetas etc... Yo me mostre inflexible y les dije que mandara la propuesta sin vincularme a ningún otro producto y, al final accedieron a rebajarme ese 0,5 %. Este añó veremos haber que pasa.

Saludos y mucha suerte.

#368

Re: Como quitar el suelo en las hipotecas

Tengo una hipoteca con Caixanova. Me extrañaba que no me bajara la cuota de hipoteca nunca. La contraté hace 3 años, a un 4.8 % y resulta que firmé un suelo de un 4,6% y un techo de un 15%. Puedo hacer algo?. Me cobran 20 € de comisiones cuando pasan 8 días de no haber ingresado el dinero para pagarla, más sus respectivos intereses . Esto es normal, lo hacen todas la entidades. O tambien me están estafando en este punto. Os agradecería contestación.