Acceder

¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

25 respuestas
¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?
¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?
Página
3 / 4
#17

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

El tema de las preferentes es para echarse a temblar.
Yo trabajo en banca y cuando a la gente que siempre ha tenido un plazo fijo y su aversión al riesgo es total, les explicas el "truco" de las preferentes, puedo asegurarte que el 80% dice "ya, pero es que me pagan el x% y para lo que tu me das". O sea, que en muchos casos la avaricia hace que el saco crezca hasta romperse y luego a llorar por que les han "estafado".
Perdón pero es que el tema me calienta bastante (al igual que otros tipo Afinsa, AVA,Forum Filatélico,etc). Señores: no hay que comprar lo que se desconoce y sobre lo que no se tiene suficiente información.
Otro tema es cómo comercializan las entidades las preferentes que alguno se merece el paredón.

Sorry por el ladrillo: los suelos/techos han quedado obsoletos comercialmente hablando, pero muchas personas hicieron oidos sordos a las advertencias, a la lectura en notaría y al hecho de que "como me ofrecen el 0,45% de diferencial firmo con ellos que son mas baratos" sin mirar el resto de clausulas. La vida da muchas vueltas en 30 años de hipoteca y si hay un problema en nuestro día a día es la falta de distinción entre corto-largo plazo que ha supuesto muchos disgustos ultimamente.

Saludos

#18

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Muchas veces todo se resume en aplicar el sentido común.

Si bien hay “artes” peligrosas y me refiero a los swaps, en este caso el sentido común solo puede aplicarse cuando se dispone de toda la información y de una forma clara, lo cual parece que no ha sido así en muchos casos. Ahora bien en el tema de los híbridos, uno debería preguntarse porque se paga 3 y 4 veces el precio del dinero, y el sentido común solo puede indicar una cosa, que hay un riesgo, en algunos casos será moderado, medio o alto, pero riesgo en definitiva.

El sentido común dice:

Para invertir: Seguridad, liquidez y rentabilidad, por este orden.

Para prestar: Moralidad, capacidad de retorno y garantía, también por este orden

#19

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Qué lástima que no entren mas clientes como tu por la puerta ;-D

Un ejemplo: en 10 años SOLO 3 personas me han pedido que les haga un estudio de sus capacidad de pago de un préstamo antes de empezar a buscar vivienda y embarcarse en una hipoteca.
Esto da idea de que el sentido común está muy lejos de prevalecer hoy en día.

Saludos

#20

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Me vuelvo a meter en la conversación por el tema que tratáis y en el cual puedo aún aportar algo porque en el resto me pierdo y tampoco es cuestión de hablar por hablar. Yo trabajé durante diez años en una entidad bancaria (una caja), luego lo dejé para dedicarme a la abogacía, y me pierdo en la economía, pero respecto al tema de la moralidad, me llama bastante la atención ver cómo en 10 años, la cosa ha variado tanto. Jexs dice que sólo tres personas le pidieron el estudio, pero es que hace diez años en mi entidad, o estaban por debajo del 40% de endeudamiento total de los ingresos y tenían un contrato indefinido, con unos saldos medios en los que se reflejara la capacidad de pago y la responsabilidad del cliente, o no se daba la hipoteca. Así de claro.. No se financiaba el 120% del valor de la vivienda porque eso era algo que no se concebía. Si acaso se necesitaba se hacía un préstamo personal si la capacidad era suficiente y si no llegas cómprate una vivienda más acorde con tus posibilidades. Y ahí, la culpa ha estado claramente en las entidades que viendo que los pisos subían y subían, pensaron, pues financiamos al 120% que en un mes, ya lo vale, y si tenemos que embargar embargamos un bien que vale 2 veces el valor de lo hipotecado.
Pero si falta de moral tenían los bancos, falta de raciocinio han tenido los hipotecados que han concebido un préstamo hipotecario como un saco en el que cabe todo: el coche, los muebles, la barbacoa para el jardín, etc... que los intereses están bajos.. Pues vale, cuando suben, porque creo que todo el mundo sabe que la economía son ciclos, nos quedamos con el agua al cuello.
Y ahora no se puede decir que los bancos sean los únicos culpables, como dicen algunos, (y mira que tengo cosas en contra de algunos como por ejemplo los dichosos bonos convertibles de Santander para la compra de AMRO, ampliación de capital encubierta, o las hipotecas de las que habla Xavier, con un diferencial de hasta el 0,25 que he visto!), sino que también somos culpables los inconscientes que creemos que el banco es una hermanita de la caridad y nos presta el dinero porque sí y que todo vale y todo cabe.
Sabéis cuanta gente hay "enganchada" con la famosa Hipoteca Oberta de la Caixa?? el timo más grande de la historia a mi modo de entender...un crédito para comprar una casa! y vas y te dice el director (porque me llamó expresamente para que me cambiara) que es un producto caro, pero es que es tan bueno!!!
Claro, será muy bueno, pero resulta que nunca lo acabas de pagar a no ser que tengas sentido común, y si tienes sentido común para qué quieres el dichoso producto si no vas a tener intención de ir retirando lo que ya has pagado???
En fin... menuda charreta se ha creado! Saludos a ambos

#21

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Coincido contigo en casi todo ….

La hipoteca abierta no es en si un mal producto, es un invento muy valido para algunas personas y perfiles, yo personalmente la tengo (no en la Caixa) y la pedí en su momento, no me la endosaron, un objetivo de ella lo tienes en el post:

https://www.rankia.com/foros/hipotecas/temas/284624-hipoteca-abierta-buen-asunto-mal-asunto

Que por cierto es un tocho y una mera opinión personal

El tema de Moralidad, capacidad de retorno y garantía, es y debe ser así, y además con carácter excluyente, si uno no es moralmente merecedor de crédito (historial de impagos, etc.) ni hay que molestarse en mirar la capacidad de retorno, y si se pasan los dos filtros luego a la garantía que solo debe servir por si se cae el cielo como mínimo, prestar por garantías es un mal asunto, el riesgo que acabar “comprando” la garantía sin quererlo es muy grande.

#22

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Esos criterios de riesgo que comentas han seguido aplicándose...en muchos casos.
Pero si te entra un cliente con nóminas como comercial de 4500/mes desde hace 3 años, fijo en su empresa desde hace 5 años y pide una hipoteca que con tipos al 2,5% da una cuota de, pongamos, 1500/mes a 35 años y la hipoteca es del 78% del valor de tasación dado por una entidad tasadora reconocida ¿qué criterio incumple?
Acertasteis: el de la lógica ya que imaginar que un vendedor de coches (el caso es hipotético) va a ganar ese sueldo durante toda su vida laboral es cuando menos dificil de imaginar y que los tipos estén forever a ese nivel tambien. Resultado: hipoteca concedida que ahora estará en mora o cerca porque sostener ese esfuerzo económico y aparte "vivir" es imposible si no mantienes/superas ese nivel de ingresos (cosa que ahora ni de coña).
En el tema del 120% no me meto porque nunca se ha hecho donde he trabajado (con buen criterio).
Y la Hipoteca Abierta es un producto muy "americano" que tiene sus ventajas si eres consciente de sus desventajas: me recuerda mucho a las tarjetas revolving, esas en las que conforme vas saldando deuda puedes volver a disponer del crédito.

Saludos

#23

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Dices .......”Y la Hipoteca Abierta es un producto muy "americano" que tiene sus ventajas si eres consciente de sus desventajas: me recuerda mucho a las tarjetas revolving, esas en las que conforme vas saldando deuda puedes volver a disponer del crédito”.

Efectivamente es así, pero valido solo para un tipo muy especial de perfiles, no vale para cualquier perfil, y La Caixa lo vende como su estándar, y me temo que no es precisamente con la idea de dar la posibilidad de que dentro de 7 años el cliente adquiera dos plazas de parquing, creo que más bien es en aras de la “cautividad del cliente para las subrogaciones”, aunque por estos foros se dice que en algún caso se ha conseguido subrogar, luego el producto debe ser para una persona muy comedida como lo tome como un •”barra libre”, tendremos un problema grave a medio plazo.

Sé que tiene poco que ver pero de despropósitos aquí va una:

Hay un banco de tamaño medio que tiene un producto que se llama “cuenta directivos” que es una póliza de crédito a 10 años (con revisiones año a año) hasta un máximo de 25.000 €, a un precio muy competitivo (sobre Euribor mas 2 puntos) sin comisiones e incluso la intervención notarial es pagada por el banco, la idea de esto entiendo yo es que un directivo de una empresa (de rango medio o de rango alto) disponga de la posibilidad de liquidez para temas diversos, pongamos por ejemplo acudir a la ampliación de capital de su empresa y tener los ahorros invertidos en algún producto a plazo, y se puede utilizar como “puente”, o cosas por el estilo para pagar a la espera de recibir lo que sea ……….. pero sabes una cosa curiosa, tengo un matrimonio amigo, con los que cenamos una vez cada 15 días (en su casa o en la nuestra) que hace unos 6 meses me mostró un carta publicitaria recibida de la central de esta entidad recordándole que disponía de esta línea de crédito, que podía utilizar para lo que desease sin dar explicaciones y ponía ejemplos que eran más bien para bienes duraderos … a ver si hablamos de una póliza de crédito que es en realidad a un año renovable hasta 9 veces, y que por tanto una vez al año te pueden decir con todo el derecho que se acabó lo que se daba y verse obligado a devolver el dinero de inmediato, pues si uno hace caso a la carta publicitaria le están encaminando a adquirir bienes duraderos con financiación a corto plazo, de verdad si esto es cumplir con criterios objetivos de concesión que venga dios y lo vea, yo en mi responsabilidad donde trabajo no se ocurrirá en la vida recomendar a la gerencia que para un bien de inversión y no se disponga de la liquidez suficiente, se solicite una financiación a un año, es una verdadera animalada contable y financiera que solo puede llevar tensiones de liquidez.

Con ello solo pretendo decir que no siempre la culpa de la morosidad y el meterse en inversiones por encima de las posibilidades de uno es culpa de este uno, el sistema financiero en muchos casos ha primado que el cliente se meta en berenjenales de estos calibres.

#24

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Otro ejemplo:
el Banco Santander ofreció a mi padre (y a mi que estaba estudiando Empresariales y llevaba las inversiones familiares) un préstamo a 3 años, cancelable sin comisiones...para invertir en Bolsa. Y cuando le dije que nones encima se medio mosqueó je je je.
Eso noes Banca; eso es la presión comercial que meten als entidades para cumplir con unas cifras y objetivos de los que presumir en Balances.

Saludos