Acceder

¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

25 respuestas
¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?
¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?
Página
4 / 4
#25

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

El problema de la Hipoteca Oberta, como bien dices Xavier, es que la han vendido como la standar, y no sólo como standar, sino como la única que tienen en la entidad. Y te aseguro que eso es lo que me dijo el director cuando le dije que no me iba a pasar a su banco (además de por otros motivos y es que con La Caixa nunca me he llevado bien, y mucho menos cuando trabajaba en otra entidad) por ese producto que no me atraía en absoluto. Y me dijo que no tenían préstamos hipotecarios convenionales. Mande? no lo comprendo. Es decir, tienes que acudir a un crédito para la compra de una vivienda... eso desde cuando? Cajamadrid intentó un producto parecido y el fracaso, creo, fue sonoro. Tardó poco en desaparecer.
Jexs, me dices que los criterios se siguen cumpliendo en la actualidad, y te creo, pero más bien pienso que hoy por hoy, los bancos se están aprovechando de sus "propios errores" y aplicando unos tipos de intereses muy elevados si tenemos en cuenta el tipo de interés vigente. Es decir un préstamo personal al 11 % con los tipos como están no es un tanto excesivo? Lo digo porque al que consideran un buen cliente le rebajan si tú quieres hasta el 9, o si mucho me pones al 7, eso sí, con una comisión de apertura, de amortización parcial y anticipada. Creo que no es lo adecuado.
Simplemente no concedas préstamos a quien no los puede devolver, y a quien sí puede, hazlo en una manera justa y equilibrada de acuerdo al interés vigente.
Bueno, sé que me he ido un poco del tema, pues se hablaba del análisis de riesgo y se me ha ido yendo la opinión hacia otro lado..
Pero volviendo al tema, si se siguen cumpliendo será en pocas entidades, o más bien, ahora sí, pero hace tres años, se concedían préstamos que uno decía: pero como conceden esto?? y se veía desde fuera, por lo tanto desde la perspectiva del banco no creo que fueran ajenos a que lo que estaban haciendo iba a pasar a morosidad con una probabilidad de un 80 % como poco.
Ahora se han cerrado los grifos, y los cierran a tipos desmesurados, y eso tampoco es...
Lo del Santander, no tiene nombre, se pasan el día ofreciéndote cosas como quien te está ofreciendo el elixir de la vida eterna, y venga y dale, a pesar de que te hayan colado algún producto dudoso y se lo hayas dicho. Pero bueno, ésa es la función comercial de los directores que podrían empezar a llamarse comerciales de banca a secas. Ya sabemos como funciona, a base de objetivos y sino se cumplen, mañana te buscas otro puesto porque pronto te cubren la vacante con otro director. Yo en 5 años he visto pasar por la oficina de Santander 4 directores-as, y eso es mucho.

#26

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Je je je
dos anécdotas:
1-si me pagasen 10 euros por cada vez que mis compañeros de oficina se reian de mi xq decía "ese piso es muuuuy caro" cuando ibamos a firmar las operaciones , o cuando se daban hipotecas en progresión geométrica para que la 1ª cuota se ajustase al ratio de <40% ingresos, podría jubilarme y no he cumplido 38.

2-una persona muy allegada a mí, trabajó en pleno boom en una inmobiliaria catalana que ha cerrado en medio de un sonoro escándalo para con sus empleados (que coño, Fincas Corral) y me traía/comentaba operaciones a las que invariablemente yo respondía "en 6 meses en mora, en 1 año en mora..." y a lo que invariablemente me decía "pues se ha firmado esta mañana en Caixa Catalunya, Banco Valencia, CAI..." Al cabo de un tiempo me comentaba que no había fallado casi con ninguna y que los directores le llamaban para que les echase una mano con los impagados o para que revendiese los pisos y poder saldar alguna deuda. Eso sí: allí todos ahbían cobrado variable y comisiones a chorro.

Por cierto, esta mañana he preparado una póliza de crédito de 30000,-€ a euribor trimestral + 2,95% = 4,22% y tengo en la mesa una hipoteca mercantil a ese índice mas 2= 3,27%. Y que conste que no trabajo en una ONG sin ánimo de lucro.
Esos créditos al tropecientos por cien los firman muchos autónomos que no son si no esponjas de liquidez y que se han visto con mucho dinero estos años y ni han reinvertido en su negocio ni se han preparado para nada pensando que jauja duraría para siempre. Eso no es culpa de la banca si no de la nula cultura empresarial y de los gestores (espero que no pertenezcais a este sector xq suelo meterme con ellos ;-D) que se exprimen el cerebro para que no paguen impuestos y declaren mínimos: ahora vienen a pedir préstamos con declaraciones en módulos ridículas y diciendo "pero tu sabes que yo gano mucho" con un IRPF de 11.000/año de rendimientos netos y una CIRBE desmesurada.

¿Hay que hacer un reparto de culpas? De acuerdo pero todos deben asumir las suyas y no demonizar al de al lado. Fijaos que margen se aplican en mi entidad en las operaciones y nos llaman ladrones ¿y al conjunto mayorista/distribuidor/frutero que nos cargan un 300% sobre precio de origen de los tomates que les decimos?

Saludos y sorry por el ladrillazo

#27

Re: ¿Podeis ayudarme con la revisión de mi hipoteca?

Hola Jexs, yo no digo que los bancos sean los únicos culpables y bueno, lo de ladrones no lo he dicho tampoco pues ladrón es un término que no tiene cabida aquí. Digamos que sus prácticas en muchos casos no son lo suficientemente claras para el cliente de base. Yo tiraría piedras en mi propio tejado si hablara mal de todo el sistema y todos los bancos, porque también he pertenecido a él, y no tengo en absoluto queja, ni del trato que prestábamos a los clientes, ni del que recibíamos los empleados. Cierto es que de eso hace diez años y las cosas han cambiado mucho. No vamos a entrar a hablar de entidades mejores ni peores, pues para gustos hay colores, pero si damos un préstamo con la progresión que tú has dicho para ajustar el ratio, estamos hablando de enmascarar una real porquería y de firmar un producto que mañana lo tendremos con toda seguridad en la lista de morosos.
En estos diez años, he visto dar préstamos a personas en el ASNEF, ojo! Refinanciar deudas a bancos, y lo de las hipotecas al 120 % del valor. Eso no cuadra en una conducta bancaria "normal". Y sí, es cierto que todos somos culpables, unos por ofrecer semejantes productos y otros por aceptarlos, pero no nos engañemos, pues la sartén por el mango siempre la tienen los mismos.
Hoy si quieres un préstamo tienes que rogar casi que te lo den cuando antes te perseguían para colgarte cualquier tipo de activo.
Y también tienes razón en los medidadores, que son la gran "estafa" creada en la faz de la tierra, que pagan miseria y compañía al que ha dejado su sudor en la tierra y venden a precio de oro. Eso es una vergüenza, y la política de mercado que tenemos lo permite, para desgracia de los primeros y los últimos.