#61
Re: Resolución. Me han aplicado mal el Incentivo al empleo - Ingreso mínimo vital
ya no trabajo más porque al final te perjudica
Bueno, es que si le das vueltas al asunto, ahora es cuando viene descubrir la trampa (y aquí saco la bola de cristal)
Mírate tu IRPF 2024 y la notificación de octubre y olvidémonos del bono térmico... está claro que te han "bonificado" 757,68€ de los 2757,68€ que te ha bajado tu IMV en importe anual, de forma que realmente solo te han descontado 2000€ de tu IMV (repito, olvida del bono térmico en estas cábalas) lo que significa que has generado cobros indebidos que más adelante te reclamarán ¿correcto?
Bien, si dejas de trabajar en 2026 eso no se reflejará en el IMV hasta 2027, así que está claro que tú en abril de 2026 harás tu IRPF 2025, declararás 3200€ de ingresos y en el IMV evaluarán que deben descontarte de tu renta garantizada dichos ingresos menos la bonificación que te hagan que se estima serán 443€, o sea, te descontarán 3200-443 que son 2757€ de ingresos realmente, ergo también volverá a bajarte tu IMV de nuevo un pelín ¿correcto?
Ahora es cuando viene lo bueno: "LA EMBOSCADA DEL IMV" como lo llamo, y es que te verás en 2026 sin ingresos por trabajo (ya que dices dejarás de trabajar este 2025), con un IMV mermado (ya que no estarás cobrando el total mensual completo sino menos como es ahora mismo), con posiblemente una notificación de que les devuelvas los cobros indebidos del 2025 (antes tardaban de dos a tres años en reclamarlos, pero algunos compañeros del foro comentan que ya les están pidiendo los cobros indebidos de la bajada del 2024, así que parece están metiendo el turbo en las reclamaciones) y encima con nuevos cobros indebidos generados en la revisión del 2026.
Y no pretendo ser pesimista, tan solo realista con ese asunto, que evidentemente es complicado para quien lo sufre... nunca voy a decirle a nadie que, cobrando el IMV, no trabaje, pero cada uno debe darse cuenta de como funciona el IMV y hacer sus cálculos para su caso concreto... por ejemplo, una persona divorciada con dos hijos, monoparental, que esté obteniendo 1200€ o 1300€ mensuales de IMV+CAPI es que si le sale una oferta laboral de lo suyo a media jornada donde ganaría pongamos unos 800€/mes, si se pone a hacer sus números obviamente se dará cuenta de que tal vez no le sale rentable en absoluto ponerse a trabajar X meses o X años si luego tiene que devolver parte del IMV.
Mírate tu IRPF 2024 y la notificación de octubre y olvidémonos del bono térmico... está claro que te han "bonificado" 757,68€ de los 2757,68€ que te ha bajado tu IMV en importe anual, de forma que realmente solo te han descontado 2000€ de tu IMV (repito, olvida del bono térmico en estas cábalas) lo que significa que has generado cobros indebidos que más adelante te reclamarán ¿correcto?
Bien, si dejas de trabajar en 2026 eso no se reflejará en el IMV hasta 2027, así que está claro que tú en abril de 2026 harás tu IRPF 2025, declararás 3200€ de ingresos y en el IMV evaluarán que deben descontarte de tu renta garantizada dichos ingresos menos la bonificación que te hagan que se estima serán 443€, o sea, te descontarán 3200-443 que son 2757€ de ingresos realmente, ergo también volverá a bajarte tu IMV de nuevo un pelín ¿correcto?
Ahora es cuando viene lo bueno: "LA EMBOSCADA DEL IMV" como lo llamo, y es que te verás en 2026 sin ingresos por trabajo (ya que dices dejarás de trabajar este 2025), con un IMV mermado (ya que no estarás cobrando el total mensual completo sino menos como es ahora mismo), con posiblemente una notificación de que les devuelvas los cobros indebidos del 2025 (antes tardaban de dos a tres años en reclamarlos, pero algunos compañeros del foro comentan que ya les están pidiendo los cobros indebidos de la bajada del 2024, así que parece están metiendo el turbo en las reclamaciones) y encima con nuevos cobros indebidos generados en la revisión del 2026.
Y no pretendo ser pesimista, tan solo realista con ese asunto, que evidentemente es complicado para quien lo sufre... nunca voy a decirle a nadie que, cobrando el IMV, no trabaje, pero cada uno debe darse cuenta de como funciona el IMV y hacer sus cálculos para su caso concreto... por ejemplo, una persona divorciada con dos hijos, monoparental, que esté obteniendo 1200€ o 1300€ mensuales de IMV+CAPI es que si le sale una oferta laboral de lo suyo a media jornada donde ganaría pongamos unos 800€/mes, si se pone a hacer sus números obviamente se dará cuenta de que tal vez no le sale rentable en absoluto ponerse a trabajar X meses o X años si luego tiene que devolver parte del IMV.