Acceder

¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?

28 respuestas
¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?
¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?
Página
1 / 4
#1

¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?

Sería interesante saber qué porcentaje de ciudadanos vota siempre al mismo partido para municipales, autonómicas, generales o europeas... Y votación tras votación...

¿Creéis que ese sería un indicador de la madurez política del país?

#2

¿Votas siempre al mismo partido?

Sí, siempre voto al mismo, sin fallar ni desfallecer (excepto en las primeras "democráticas" tras la dictadura, suficientes en mi caso para acabar como gato escaldado). Siempre he votado al mismo: A NINGUNO.

Pero no sé si ello es indicativo de madurez política.

#3

Re: ¿Votas siempre al mismo partido?

Pues qué quieres que te diga... Yo sí lo veo como un indicativo de madurez política. Somos muchos quienes creemos que no hay ni postura política ni candidato perfecto y optamos por elegir a uno, no veo porqué tendría que criticar a quién piensa justo lo contrario.

El sistema democrático actual sería muy mejorable con el uso de las nuevas tecnologías, pues ahora los partidos te exponen un programa (que además no cumplen), cuando el ciudadano debería de poder elegir parte de los programas de cada partido político, así como a qué candidatos quiere y no a una lista cerrada.

Pero más allá de eso, ¿Te refieres a que no votas o a que dejas el sobre en blanco?

#4

Re: ¿Votas siempre al mismo partido?

Cierto, Rsanjose, que con las nuevas tecnologías el sistema podría hacerse totalmente democrático, con lo que sobraría la clase política. En su lugar pondríamos gestores de alto nivel sin más poder que la encomienda puntual. No es utópica la propuesta, es posible, pero para ello todos deberíamos estar educados en la libertad desde pequeños, ser ciudadanos, vivir en una democracia y dedicar a la cosa pública casi la mitad (o más) de nuestro tiempo... repito, no es utópico, pero como ya dije en otra ocasión, antes de implantar un sistema así, las bestias se revolverían y despedazarían a quienes lo intentasen.

No dejo el papel en blanco, eso sería estar en desacuerdo con ellos y de acuerdo con el sistema que otorga poder casi en blanco y por cuatro años al mismo e indefinidamente a la clase política. No estoy de acuerdo con el sistema, es SU juego, no el mío y, por tanto, no participo.

Míralos como mendigan el voto (para después pasárselo por el forro) patéticamente antes de cada elección... ¿no te da grima?

#5

Re: ¿Votas siempre al mismo partido?

Yo creo que la partitocracia que sufrimos no es auténtica democracia. La democracia directa es hoy por hoy tecnológicamente posible, otra cosa es que los partidos le tengan pavor, como se lo tienen a los referendums (referenda,si lo preferís) , lo más democrático que hay.
Y aunque la democracia directa nos pueda dar miedo (a mí el primero) lo mínimo de lo mínimo serían las listas abiertas. El sistema actual lo único que garantiza es la perpetuación en el poder de una clase social propia, donde lo más importante no es hacerse valer ante los ciudadanos sino ante los mandos del partido. Ilustres ejemplos son don Mariano Rajoy (elegido por un carismático líder y su libreta) y Zapatitos, cuya llegada hasta la cumbre del PSOE se basó en no decir nunca nada de sustancia que pudiera molestar a alguien.
Saludos

#6

Re: ¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?

Yo reconozco que en los 2 últimos presidentes ganadores me equivoqué (no en las últimas elecciones porque por supuesto no iba a caer en la misma piedra), con eso te digo que no voto al mismo.
Por tanto mucho ojo e intuición no tengo en absoluto, eso está claro, porque al que he votado se ha lucido un rato pero algo de madurez política tengo en no caer en los errores del pasado.
s2.

#7

Re: ¡Qué bueno sería que Rankia tuviese encuestas! ¿Votas siempre al mismo partido?

Están los incondicionales que siempre otorgan el voto al líder de la secta a la que pertenecen, aunque les esté pisando la cabeza. Son de escasa utilidad porque ya están previamente convencidos y sólo sirven para llenar la plaza de toros y aplaudir a rabiar.

En segundo lugar encontramos a los que se cambian de chaqueta. Son los verdaderamente importantes porque pueden cambiar su voto en función de lo puteados que se sientan y son los que tumban y ponen gobiernos. Es este grupo hay una subespecie que siente la necesidad de votar al caballo que creen ganador, porqué así ellos también se sentirán ganadores. No tardarán mucho en volver a sentirse puteados.

Reconozco públicamente que en algún momento de mi vida he sido de los segundos, paro hace ya mucho tiempo que como no me gusta lo que me ofrecen en la tienda no compro. Si al menos fuera como antes que servía para escaquearse unas horas del curro.

Aprovecho la ocasión para rescatar una canción del olvido y me despido con unos minutos musivales. Podéis subir al púlpito a Marianico, Petazeta, Obama o al predicador o vendedor de crecepelo que os plazca. ¡Qué más da!

http://www.youtube.com/watch?v=VGqa28zLJKY

#8

Re: ¿Votas siempre al mismo partido?

Pues yo creo que el que no vota, pierde su derecho a criticar o hablqr de los políticos en los proximos 4 años, porque aunque sean unos mendiga votos, aunque se pasen dos pueblos y aunque sean unos getas,
UNOS LO SON MAS QUE OTROS, nuestro voto SI puede cambiar las cosas.
Yo de momento solo e votado auna vez así que no puedo contestar a la pregunta jeje
Saludos