Acceder

El Sureste Asiático, lugar idóneo para que las chatarreras hagan adquisiciones.

Como ya sabreis, los procesos por los que grandes productoras se deshacen de activos maduros o con poco upside productor, supone una fuente muy interesante de oportunidades para que las pequeñas hagan adquisiciones que de otra manera les sería imposible.

Por si todo esto fuera poco, el gradual proceso de limpia de imagen de las majors, obliga a muchas de ellas a soltar activos de petróleo para invertir en gas o energías renovables en un intento por mejorar su huella de carbono.

Todo esto lleva a que existan empresas expertas en llevarse estos activos a precio de ganga, son las llamadas "chatarreras".
El caso mas característico en la zona que nos ocupa en este articulo, es el de Valeura Energy, adquiriendo los activos que Mubadala heredó de la difunta Kris Energy.

Pero como os voy a mostrar a continuación, existen muchas más posibilidades en la zona. Y esto es así, porque no ha habido grandes descubrimientos en los años recientes.
De esta manera son áreas como Guyana, Namibia, o el Levante Mediterráneo las que se están llevando la atención (y el dinero) de los grandes jugadores. Y ya sabeís de la apetencia que tienen algunos directivos por los grandes descubrimientos, los bonuses, y los focos mediáticos. Empecemos pues con los movimientos de fichas.



  • REPSOL Y SU PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN.

La petrolera Española, esta inmersa en un cambio estructural por el que tendrá mucho más peso la comercialización de energía eléctrica y menos los hidrocarburos, sobre todo la parte upstream. Tanto es así, que su crecimiento como operador eléctrico esta alarmando a sus rivales de Iberdrola debido al robo de clientes.

De esta manera no es raro verles soltar activos en Canadá a Peyto Exploration recientemente. Pero lo que nos atañe aquí, son los stakes en bloques Malayos y Vietnamitas (en buena parte aún sin desarrollar) que ha cedido a una vieja conocida, la petrolera Hibiscus Petroleum, con sede en Kuala Lumpur. Aunque no es un movimiento que cambie de manos demasiados barriles, indica cual es la tendencia. También hay que remarcar, que en los últimos años ha realizado procesos de desinversión en Papúa Nueva Guinea muy en linea con esta estrategia. Aún así, le quedan activos en la zona que podría intentar colocar continuando con la vigente política de reducción de deuda.

  • CHEVRON, CHEVRON, CHEVRON.

Ssin duda, la que mas protagonismo puede tener es la compañía norteamericana. Y no estoy hablando solo por el lógico proceso de búsqueda de zonas calientes de exploración, si no por que esta inmersa en un faraónico proceso de adquisición de otra grande, HESS.
El acuerdo, se supone que va a estar cifrado en 53 billion, sencillamente monstruoso. Con este movimiento, Chevron busca el control de activos en Estados Unidos y en Guyana, siéndole poco interesantes los presentes en la región que nos ocupa. Esta situación puede ser un catalist muy fuerte para ventas de activos. 

De momento ya se han desecho de una participacion del campo de gas Filipino de Malampaya por más de 500 millones USD y han mostrado intención de dar salida al campo de gas de Yadana en Myanmar.


  • SHELL

La posición de esta compañía ya no es tan fuerte en la zona como en el pasado. Pero no nos engañemos, tras salir de Tailandia y Filipinas, sigue conservando activos en Brunei y Malasia que considera claves.

Donde si que tiene intención de hacer caja, es en Indonesia, en el campo gasístico de Abadi, donde los rumores dicen que Pertamina sería el elegido para recibirlo.

  • TOTAL ENERGIES

Si hay un CEO que busque perforar zonas calientes, y salir en los medios, ese es Patrick Pouyanné. Por ello no es de extrañar que Total haya sido la compañía más activa a la hora de desinvertir en la zona.

De esta manera han soltado bloques exploratorios en Myanmar y Tailandia recientemente.
Además, podría vender ciertos activos maduros que posee en Brunei e Indonesia.


Para finalizar, no debemos olvidar que compañías como Petronas, Pertamina o Sapura Energy permanecen fuertes en la zona, y no tienen intención de soltar activos importantes, de ahí que el verdadero negocio aquí esta en los pequeños activos maduros que son a veces más un problema que otra cosa para las compañías grandes.


DYOR








¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!