Acceder

Cuentos para no dormir

41 respuestas
Cuentos para no dormir
Cuentos para no dormir
Página
4 / 6
#25

Re: Cuentos para no dormir

Y qué haces operando con el dinero de tus padres si dices que eres bastante nuevo en bolsa?

Me dirás que haces lo que te da la gana, que son tus padres y su dinero, me parece bien, pero ten mucho cuidado, no vaya a ser que les de un patatús a tus padres cuando metas la pata.

Suerte.

#26

Re: Cuentos para no dormir

Sr. Svr9177!!!

POR FAVOR, EVITE AGOBIAR AL PERSONAL DEL BANCO SATAN O DE LO CONTRARIO NOS VEREMOS OBLIGADOS A UTILIZAR MEDIDAS QUE DISUADAN SU ENTRADA EN ESTA, "SU SUCURSAL".

Fdo. Emilio B.

PD: qué historia más divertida... solo pensar en comprar y vender a través de una persona me pongo malo.

#27

Re: Cuentos para no dormir

Sergi200, soy bastante nuevo operando en bolsa (3 años), que no siguiéndola (10 años) ;-) Como ya dije en otro de los hilos, hace 10 años que sigo la bolsa y durante ese tiempo he hecho algunas simulaciones y he aconsejado a mi padre hacer algunas inversiones que han resultado ser bastante buenas. Un ejemplo es la compra de acciones de SAN cuando lo de la burbuja de las puntocom a 6 euros la acción, je je, bueno le aconsejé comprarlas a 5 y pocos, pero como no se fiaba tardó un tiempo hasta decidirse, luego se rió cuando le aconsejé venderlas a 11-12 unos meses antes de esta crisis... con la que en un par de años he más que doblado mi capital con un poco o mucha suerte ;-)

Por desgracia, ahora en lugar de aconsejarle operar, lo tengo que hacer yo. La razón radica en que mi padre tiene Alzheimer y mi madre no sabe ni lo que tienen, con lo que ya hace casi un año que me dieron poderes para llevar sus finanzas. De momento he hecho varias operaciones con TEF, SAN y BBVA (unas 7-8) y no he fallado ni una. Quizás en el futuro me equivoque. Está claro que acertar siempre es muy difícil, pero con paciencia se hace más fácil.

Por otro lado Sergi200, meter la pata es fácil cuando te metes en chicharros tipo AMSC, cosa que hice con mi dinero, pero cuando inviertes dinero que no necesitan en Blue Chips que dan unos dividendos bastante superiores a las mejores IPFs, equivocarse es difícil. Si la jugada sale bien ganas dinero por plusvalías a corto y si sale mal bajas medias un par de veces y cobras cada vez mejores dividendos pensando en el largo. Sea como sea ganas... a no ser que las empresas quiebren, pero no creo que eso pase con SAN, BBVA y TEF, que son las únicas con las que opero en España.

El dinero con el que estoy invirtiendo viene de unos fondos de inversión que los expertos del Santander le endiñaron a mi padre como lo mejorcito y resulta que en todos ellos ha perdido dinero y si tenemos en cuenta la inflación una barbaridad de dinero. Sonará Baniff Inmobiliario, pues eso. Incluso tiene unos planes de pensiones que no rescató y se quedan ahí para sus herederos que le rentan negativo año tras año. Podría contarte muchos cuentos para no dormir de estos, algunos los conté hace meses en el foro de banca, pero ahora ya no vienen a cuento :-)

Sergi200, sé lo que me hago, sobretodo cuando invierto dinero que no es mío. Cuando el dinero es mío, entonces sí que hago lo que me da la gana e intento aprender nuevas estrategias, que hasta ahora han sido malas. De momento lo mejor son las estrategias conservadoras y no se gana poco dinero con ellas, ¿eh?

De momento con las 2 carteras conservadoras, que son la de mis padres y la de mi mujer llevo ganado un 6.395% y un 12.084% brutos en lo que va de año y ninguna operación a corto fallida. Voy con cuidado y no arriesgo, si tengo que esperar lo hago. Sé que estas rentabilidades a algunos les parecerán una porquería y seguro que en el foro hay gente que ya debe llevar un 20% o 30% de rentabilidad o incluso bastante más, pero a mi me parecen suficientemente buenas y mi madre y mi mujer están contentas. Con eso me conformo.

Un saludo Sergi200 y gracias por tu aviso. Siempre es de agradecer que te recuerden que este mundo no es nada fácil y que el riesgo tiene sus peligros. Saludos.

PD: dónde puse inmobiliaria me equivoqué y ya lo he corregido. Era la crisis de las puntocom.

#28

Re: Cuentos para no dormir

Je je, bueno, divertida ahora que ha pasado, pero en ese momento no me pareció nada divertida ;-)

Saludos.

#29

Re: Cuentos para no dormir

Te respondo por párrafos...

Sí, la oficina es pequeña, sólo tiene 4 empleados (cajero, gestora de clientes, subdirector y directora de oficina).

Totalmente de acuerdo. En realidad no tienen porque saber más que uno mismo. Te lo puedo confirmar yo que hace tiempo trabajé en dos cajas y en un banco. Por otro lado, tengo un par de amigos de cuando estudiaba Económicas que están metidos en banca y más de una vez me han preguntado a qué precio veo las acciones de tal empresa. Para que luego haya clientes que crean que los empleados tienen información privilegiada.

Hablé con el subdirector, o eso ponía en la leyenda de su mesa... sin embargo, ya te digo que la directora de la oficina anteriormente tampoco sabía que al introducir una orden de compra o venta limitada en el sistema, éste ajusta el precio lo mejor que puede.

Saludos y gracias por tus comentarios. Tienes buenas intenciones. Un placer leerte.

#30

Re: Cuentos para no dormir

Me meto donde no me llaman... pero... como dices que tu padre tiene un plan de pensiones queno rescató y que es malo.... lo que sí puedes hacer es traspasarlo..
Yo hace tiempo que no aporto a los planes.. pero intento buscar alguno menos malo.. puedes traspasarlo a otra entidad...
Tienes monetarios, que no pierden aunque ganan muy poco o de más riesgo, pero muy buenos si es largo plazo (Bestinber Ahorro. es un mixto muy bueno, por si te interesa)
S2 y suerte

Hoy puede ser un gran día, pero tb podría ser el último. Intenta... ser feliz.

#31

Re: Cuentos para no dormir

en las sucursales NO TIENEN NI PUUUUUTA IDEA DE BOLSA, jajajaja., saludos crack, y estudia y estudia, no dejes de aprender, y no te confies nunca. saludos

#32

Re: Cuentos para no dormir

Gracias Pelos. No puedo hacerlo. El plan de pensiones está a nombre de mi padre y yo sólo tengo poderes sobre lo que está a nombre de mi madre. La razón: no hemos querido incapacitar a mi padre, que sería la única forma de acceder a ese dinero, que es poquito. La firma de mi padre al tener Alzheimer ya no vale, o sea que de momento eso queda bloqueado y perdiendo valor día tras día. Por suerte mi padre fue lo suficientemente previsor como para ponerlo casi todo a nombre de los dos y con titularidad indistinta. Con lo que a parte de esto de los planes de pensiones (son dos de poca cuantía), unas preferentes y unas poquitas acciones todo lo otro se puede manejar sin problemas.

Saludos y gracias de nuevo.

Brokers destacados