Acceder

Requerimiento de margen o garantía de los brokers

5 respuestas
Requerimiento de margen o garantía de los brokers
Requerimiento de margen o garantía de los brokers

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

#1

Requerimiento de margen o garantía de los brokers

 
Buenos días a todos.
 
Se le suele dar mucha importancia a las comisiones que los brokers cobran por cada operación. Por eso todos los brokers publican en su web las comisiones que aplican. Pero en mi opinión no tienen casi ninguna importancia (salvo que seas un daytrader) porque siempre son importes bajos. Con la gran cantidad de dinero que se puede ganar o perder en cada apuesta en el mercado, el impacto de las comisiones es una nimiedad. Si eres un mal trader te vas a arruinar igualmente por mucho que las comisiones de tu broker sean bajas. Y si tienes la suerte de ser un buen trader, te vas a enriquecer igualmente por mucho que tu broker sea el que mayores comisiones cobra. 
 
En cambio, lo que sí tiene toda la importancia en cuanto a las diferentes condiciones que ofrecen los brokers,.. son los requisitos de margen o garantías aplicados en las operaciones apalancadas (es decir, operaciones con cfds, futuros y opciones). Y por lo que veo a esto no se le da casi ninguna importancia, de manera que casi ningún broker publica en su web estos datos, que en mi opinión sí son vitales. Tampoco se suele comentar esto en los foros ni en las webs donde se hacen comparativas de brokers, como aquí en Rankia. Si eres buen trader, vas a poder enriquecerte mucho más deprisa con un broker que te permita apalancarte en mayor medida. También es cierto que te vas a arruinar más deprisa si eres mal trader. Pero es mejor que esa experiencia de ruina sea corta en el tiempo que no una agonía lenta. Y además, no siempre operar con futuros u opciones implica ser un trader más temerario, si no todo lo contrario, ya que estos instrumentos también se pueden utilizar para cubrir los riesgos de otros activos. Aquellos operadores que los utilicen con este propósito lo tendrán más fácil con un broker con menores requirimientos de margen. Para las estrategias de pares (largo en un activo fuerte del mercado y corto en otro débil), es imprescindible apalancarse mucho para poder extraer rentabilidad, de manera que es imprescindible contar con un broker que te facilite este apalancamiento. 
 
Muchos dicen que Interactive brokers es el mejor broker del mundo, pero para mí es el peor del mundo y con diferencia. Y el motivo es que sus requerimientos de margen son gigantescos. No entiendo como es posible que nadie comente esta colosal desventaja de IBRK. Me importa menos que nada que sus comisiones sean bajas. 
 
Como casi ningún broker publica estos importantísimos datos en su web, con este post quería solicitar ayuda a todos los usuarios que lo lean para compartir estos datos. A continuación pongo la comparativa entre IBKR y Activotrade para tres ejemplos de tres futuros que suelen ser de los más tradeados del mercado. Se que hay brokers aún mejores que Activotrade y me gustaría encontrarlos. Dudo que los haya peores que IBRK. ¿Alguien tiene la amabilidad de aportar los datos de su broker al respecto de estos tres futuros? Gracias por adelantado a quienes aporteis datos para la comparativa. 


                                                                            InteractiveBR  Activotrade
GC Futuro oro (100$ por punto)                     19000$            15000$ 
CL Futuro crude oil WTI (1000$ punto)         13000$            6000$ 
NQ Futuro Nasdaq 100 (20$ por punto)        30000$            ¿¿¿ 
#2

Re: Requerimiento de margen o garantía de los brokers



 En cambio, lo que sí tiene toda la importancia en cuanto a las diferentes condiciones que ofrecen los brokers,.. son los requisitos de margen o garantías aplicados en las operaciones apalancadas (es decir, operaciones con cfds, futuros y opciones) 

Las garantías son publicas y muy parecidas entre todos los bróker especialmente por que este tema esta regulado, no hay que confundir garantías con margen.

Garantías es el dinero que tienes que depositar por abrir una posición en un activo, generalmente índices que es lo menos "arriesgado".

Ejemplo por lo general los bróker de CFD´s suelen pedir un 5% de garantía sobre el índice SP500 pero varía según que índice o subyacente sea, si el índice vale 6000 la garantía son 300 euros aprox (hablemos en euros), todos los bróker ofrecen la tabla de garantías y comisiones.

Otra cosa es el margen, el margen esta regulado por ley, y se basa a unos parámetros, este nivel de apalancamiento nunca debe superar el 200% de las garantías, en todo momento el bróker te debe ofrecer tu nivel de garantías en caso de que supere el 100% no te dejara abrir mas posiciones, y en caso de superar el 200% te cerrará posiciones hasta bajar el nivel de apalancamiento por debajo de 200.

Por tanto tenemos con CFD´s,  la "garantía" por un lado dinero a depositar para abrir una posición en un activo, y el "margen" por otro el margen es no sobrepasar nunca el 200% del nivel de garantías, a partir del 100% no se puede abrir mas posiciones.

A parte que si vas largo pagas comisión por intereses, cada día que tengas abierta la posición te cobran una comisión diaria que suele oscilar entre el 5-7% anual.

En futuros:

Desde el 3 de agosto de 2023, la cuenta de futuros y opciones funciona de la siguiente forma:

  • La garantía inicial se calcula diariamente y corresponde con la suma de depósito en garantía, el límite operativo disponible para operar en derivados y la valoración de la cartera de derivados a nivel global sin diferenciar mercados.

  • En el supuesto de que se produzca una valoración negativa de las garantías iniciales superior al 40%, se iniciará un proceso de información al cliente a través de medios digitales, con el fin de que éste pueda aportar garantías adicionales o ajustar su posición. Cuando alcance el límite del 50% se le informará nuevamente para que transfiera saldo a su cuenta en efectivo y, en caso contrario, se cerrará la posición.

  • Sin perjuicio de lo anterior, en determinados supuestos, de iliquidez del mercado fundamentalmente, es posible que por circunstancias ajenas a Renta4 no se pueda cerrar la posición, por lo que Renta4 hará sus mejores esfuerzos por cerrar su posición, pero en ningún caso, se hará responsable si el consumo de la garantía inicial es superior al 50% o, incluso, que se produzcan situaciones de descubierto, que en todo caso, le serán reclamadas, ya que, el cliente debe saber que la norma no exige a las entidades una protección contra los saldos negativos.

Para el algoritmo de pérdidas del 50% de las garantías, se tiene en cuenta en cada momento de la ejecución de este:

  • Las garantías totales para derivados MEFF renta variable y derivados internacionales electrónicos por su posición. Es decir, las que exige el mercado para la operativa con dichos contratos más un porcentaje adicional que exige Renta 4 Banco (que en principio será del 35% pudiendo variar al alza en función de la operativa de mercado) 
  • El límite operativo para derivados, incluido el crédito Renta 4
  • La pérdida total de la posición del cliente

El Mercado exige determinadas garantías para la operativa con dichos contratos, y Renta 4 otro porcentaje adicional, que en principio será del 35% pudiendo variar al alza en función de la operativa de mercado, también como garantía. 

 Si eres buen trader, vas a poder enriquecerte mucho más deprisa con un broker que te permita apalancarte en mayor medida. 

Y como dices te puedes arruinar mas rápidamente, apalancarse debe hacerse siempre de manera discreta no abusando aunque se tenga la posibilidad de apalancar por mucho mas de lo que se hace.


 Muchos dicen que Interactive brokers es el mejor broker del mundo, pero para mí es el peor del mundo y con diferencia. Y el motivo es que sus requerimientos de margen son gigantescos. No entiendo como es posible que nadie comente esta colosal desventaja de IBRK. Me importa menos que nada que sus comisiones sean bajas. 

Supongo que hablas de futuros. mini futuros, micro futuros... los bróker aparte de lo "legal" pueden solicitar una garantía adicional lo hacen para protegerse ellos de un posible impago.

 Como casi ningún broker publica estos importantísimos datos en su web, con este post quería solicitar ayuda a todos los usuarios que lo lean para compartir estos datos. A continuación pongo la comparativa entre IBKR y Activotrade para tres ejemplos de tres futuros que suelen ser de los más tradeados del mercado. Se que hay brokers aún mejores que Activotrade y me gustaría encontrarlos. Dudo que los haya peores que IBRK. ¿Alguien tiene la amabilidad de aportar los datos de su broker al respecto de estos tres futuros? Gracias por adelantado a quienes aporteis datos para la comparativa. 

A lo mejor te interesa mas operar con Cfd´s que te permiten mas apalancamiento.

Todos los bróker suelen tener sus tablas con sus garantías y demás datos:

FUTUROS


CFD´S



Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#3

Re: Requerimiento de margen o garantía de los brokers

 "Las garantías son publicas y muy parecidas entre todos los bróker especialmente por que este tema esta regulado, no hay que confundir garantías con margen".

Sí que hay que confundir garantía con margen porque algunos brokers lo llaman garantías y otros lo llaman márgenes. Y no son muy parecidas entre todos los brokers, si no que son enormemente diferentes. Y esas enormes diferencias son claves en la valoración de cada broker. Por eso he iniciado este tema.

"Todos los bróker ofrecen la tabla de garantías"

Mentira. No la ofrecen prácticamente ninguno.
Has colgado una tabla del único broker que tiene la decencia de informarlas publicamente (¿por qué no has dicho quienes son?).
He estado buscando la de GVC Gaesco, la de Banco Big, la de CapTrader, la de IG y la de AvaTrade y no he encontrado ninguna de ellas en sus respectivas webs. Si es verdad lo que dices, ¿por qué no me pones el enlace web a las tablas de garantías de estos brokers?

"los bróker aparte de lo "legal" pueden solicitar una garantía adicional lo hacen para protegerse ellos de un posible impago".

Esa debe de ser la clave del porque tanta diferencia de unos a otros brokers. Sospecho que IBKR pide unas garantías adicionales tan enormes para forzar a sus clientes a pedir dinero prestado si quieren apalancarse y así ellos cobrar unos intereses extra. Los brokers mas decentes no piden garantias tan enormes.
#4

Re: Requerimiento de margen o garantía de los brokers



 Todos los bróker ofrecen la tabla de garantías"

Mentira. No la ofrecen prácticamente ninguno. 

Yo no miento, lógicamente no voy a entrar en todos los bróker para mirar sus tablas tu eres el que se siente ofendido por este tema trabajo tuyo sería comprobar y elegir no que te hagan el trabajo otros.

Yo no miento es de sentido común decirles a sus clientes cuanto deberán aportar en garantías por que sino no lo hacen incumplirían no solo la ley sino sería el caos entre sus clientes el no saber cuanto deben poner en garantías antes de abrir una posición.


Las garantías son las garantías el margen es el margen, si tienes dudas contacta con el bróker que te interesa y ellos te dirán las garantías LAS GARANTIAS NO SON GENERICAS VAN EN FUNCION DEL SUBYACENTE.. no es lo mismo un sp500 que un Ibex 35, no es lo mismo el crudo que el oro etc....  la garantía es un % sobre el subyacente y esta varía repito según sea el subyacente.

Si el bróker es normal tendrá sus tablas, sino he puesto el nombre del bróker es por que no quiero me acusen de recomendar a nadie...

Contacta con los bróker que te interesen sino tienen sus tablas a la vista y compara pero suelen ser muy parecidas las garantías que piden por cada activo.

Y luego esta el tema del margen que también puede variar según los bróker aunque esta limitado por ley aún máximo y en futuros suele ser mas limitado el apalancamiento que ocn CFD¨s.


Y es fácil calcular las garantías futuros solo necesitas 2 cosas, la que te pide tu bróker y la que pide el activo en cuestión si son futuros:


¿Qué garantías necesito para operar con futuros? | Rankia 









No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#5

Re: Requerimiento de margen o garantía de los brokers

"Yo no miento es de sentido común decirles a sus clientes cuanto deberán aportar en garantías por que sino no lo hacen incumplirían no solo la ley sino sería el caos entre sus clientes el no saber cuanto deben poner en garantías antes de abrir una posición".

Pues claro que los brokers informan a sus clientes de las garantías a aportar. Es de sentido común, como dices. Y si eres cliente, aunque no te lo informen previamente, te acabarás enterando después de realizar una operación, al comprobar el saldo que te han bloqueado. ¿Pero cuando he dicho yo que el problema sea que los brokers no informan de las garantías a sus clientes? El problema aquí es que los brokers no informan de esas garantías, en sus respectivas webs, a los que todavía no son sus clientes. Y es una información esencial para aquellas personas que están meditando si hacerse clientes o no de un broker. Y sin embargo los brokers sí que suelen informar de la nimiedad de las comisiones. Este es el problema del que hablaba en el primer mensaje. Si no lo expresé así de claramente, creo que se podía deducir.

"Si el bróker es normal tendrá sus tablas, sino he puesto el nombre del bróker es por que no quiero me acusen de recomendar a nadie"...
 
Por lo visto el único broker normal es el que ha publicado esas tablas. No he visto ningunas otras tablas como esas en ninguna web de broker. Dices que no quieres que te acusen de dar recomendaciones. ¿Pero acaso no es ese el sentido de la existencia de Rankia, el dar y recibir buenas recomedaciones a/de otros participantes? ¿Acaso Rankia no es una comunidad y foro de inversores donde estos pueden intercambiar información libremente sobre todo lo bueno y lo malo que tiene cada banco, broker o producto de inversión? Si por decir algo bueno o algo malo de un broker, te van a acusar de algo, ¿entonces porque no les decimos a los administradores de Rankia que cierren directamente la web, si total, los participantes no podemos ni opinar?
 
 "Trabajo tuyo sería comprobar y elegir no que te hagan el trabajo otros".

He hecho ese trabajo y ha sido en vano, porque casi ningún broker da esos datos a quienes no son todavía clientes. Por eso después he venido a pedir ayuda aquí.

"suelen ser muy parecidas las garantías que piden por cada activo".   

Insisto en que por lo que he visto hasta ahora, no es cierto que las garantías sean muy parecidas entre brokers, si no que son bastante diferentes. He visto diferencias de hasta una proporción de 1 a 3 y eso es una barbaridad. Tener una posibilidad de apalancamiento tres veces superior te da una ventaja enorme. Significa que en el broker poco abusivo puedes realizar una misma operación que en el broker abusador y al mismo tiempo tener un saldo a libre disposición para cualquier eventualidad que se pueda presentar (por ejemplo, otra oportunidad de inversión o la posibilidad de realizar una operación que sirva para cubrir los riesgos de la primera operación).

"Contacta con los bróker que te interesen sino tienen sus tablas a la vista".
 
Si no tienen sus tablas a su vista, se deduce que va a ser dificil que te den esa información hasta que no seas cliente, excepto que tengan una demo. Por eso he abierto este tema, para que los participantes puedan aportar la información de los brokers que ya conozcan porque ya son clientes. De esta manera se podría encontrar cual es el mejor broker en este aspecto, que insisto, para mí es el más importante. 
 
Por lo visto, las garantías que aparecen en ese enlace que has puesto,  son las mínimas legales, y luego cada broker las amplía a su gusto. Debería haber límites legales máximos también, para evitar el abuso de los brokers. Criticando esos abusos en hilos como este es como los participantes de Rankia podemos contribuir a evitar esos abusos. 
 
Harruinado, por favor, discúlpame si te he ofendido y déjate de discusiones que no llevan a ningún sitio (da igual que se llamen garantías o márgenes, estoy seguro de que todos los lectores saben de lo que estamos hablando) y por favor, si tú eres cliente de un buen broker, que no abusa de los requerimientos de garantías, dinos quien es y dinos que garantias aplica para esos tres casos de los que hablo. Les haces un favor a ellos, se lo haces a Rankia, se lo haces a todos los usuarios de Rankia y te lo haces a ti mismo (porque tu broker quizás consiga más clientes y por lo tanto tendrá mejor salud para seguir manteniendo o para mejorar el servicio que ya te está dando). 



 
#6

Re: Requerimiento de margen o garantía de los brokers


El bróker es ibroker, en España es clicktrade es lo mismo, clicktrade tiene una magnifica atención al cliente cualquier duda o pregunta te la resuelven por chat o por email o por teléfono.

 Tarifas Trading Futuros y Opciones | ClickTrade 

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.