Acceder

Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

201 respuestas
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema
Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
14 / 14
#196

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

¿Cuántos meses llevamos con este esperpento? Que sí, que no, que los subo, que los bajo, que me los anulan, que me los dejan de anular, que me los vuelven a dejar sin efecto... Es patético.
#197

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

Lo patético es que la UE se pliegue ante esto.
#198

Casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a EEUU por la nueva regulación

 
Al menos 88 países han suspendido de manera parcial o total los envíos postales a Estados Unidos en respuesta al nuevo régimen impositivo impulsado por el Gobierno de Donald Trump y que ha supuesto el fin de la exención del pago de aranceles a los envíos entrantes de bajo valor ('minimis'), inferiores a los 800 dólares.

La Unión Postal Universal (UPU), una organización vinculada a la ONU, ha informado este sábado en un comunicado de que tiene ya constancia de suspensiones por parte de 88 operadores postales. Entre quienes han anunciado públicamente que paralizarán temporalmente el envío de paquetes figura la española Correos.

El nuevo régimen se hizo efectivo el 29 de agosto y, según la UPU, se tradujo ya el primer día en un descenso del tráfico postal del 81 por ciento, en comparación con el viermes de la semana previa.

El director general de la organización, Masahiko Metoki, ha confirmado el inicio de contactos para tratar de lograr "una nueva solución técnica que permita que el correo entre de nuevo en Estados Unidos" 

#199

Trump anuncia un acuerdo con China sobre TikTok tras la reunión en Madrid

 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que la reunión de este lunes en Madrid entre representantes comerciales chinos y estadounidenses ha concluido con un acuerdo "sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar", en una clara alusión a la red social TikTok.

"La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien", ha celebrado Trump en su red Truth Social, donde ha anunciado también que el próximo viernes hablará por teléfono con su homólogo chino, Xi Jinping. "¡La relación sigue siendo fuerte!", ha proclamado.

La Administración Trump está pendiente de que la matriz china de TikTok, Bytedance, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos después de que el Gobierno de Joe Biden aprobase una ley que planteaba prohibir la red social a menos que su propietaria vendiera la aplicación antes del 19 de enero.

Trump ha concedido varias prórrogas con la esperanza de lograr el acuerdo que finalmente se ha cerrado en una cita que ha estado encabezada en el lado norteamericano por el secretario de Comercio, Scott Bessent, mientras que por parte china ha participado el vice primer ministro He Lifeng 

#200

Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software

 
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que impondrá un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software procedente de Pekín a partir del 1 de noviembre horas después de que amenazara con cancelar una reunión con el líder del gigante asiático, Xi Jinping.

"Iban a, a partir del 1 de noviembre de 2025, imponer controles de exportación a gran escala en prácticamente todos los productos que fabrican, y algunos ni siquiera hecho por ellos. Esto afecta a todos los países sin excepción y era obviamente un plan ideado desde hace años", ha señalado en un mensaje publicado en Truth Social.

El magnate republicano ha resaltado que esto es "una vergüenza". "Es imposible creer que China haya tomado tal decisión, pero lo han hecho y el resto es ya historia", ha aseverado, agregando que Pekín ha adoptado una posición comercial "extremadamente agresiva".

Esto se produce después de que el presidente amenazara con imponer un aumento "masivo" de aranceles a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos en respuesta a las recientes acciones de Pekín, incluyendo un mayor control a la exportación de tierras raras.

Según Trump, China estaría enviando cartas a países de todo el mundo para detallar los elementos afectados, algo que para el líder estadounidense congestionaría los mercados y dificultaría la vida a prácticamente todos los países del mundo, especialmente a China.

En otro mensaje publicado anteriormente, el presidente indicó que pese a que tenía previsto reunirse con Xi en dos semanas durante la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre, "ahora parece que no hay motivo para hacerlo" 

#201

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

@rankito me puedes hacer un resumen de este hilo?
#202

Re: Guerra arancelaria: hilo para las noticias relacionadas con este tema

El hilo del foro aborda la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha impuesto aranceles significativos a varios países, destacando un arancel del 145% a China debido a la inacción en el tráfico de fentanilo. Sin embargo, Trump ha anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de estos aranceles para aquellos países que han comenzado negociaciones, mientras que los aranceles a China se han incrementado al 125%.

La Unión Europea ha decidido suspender sus represalias arancelarias por 90 días para facilitar las negociaciones, mientras que China ha respondido elevando sus aranceles a productos estadounidenses al 125%. En medio de estas tensiones, Trump ha expresado su disposición a negociar con varios países, y ha habido conversaciones con China y otros socios comerciales.

La situación ha generado incertidumbre económica y ha sido objeto de críticas por parte de actores internacionales, como el FMI y la UE, que buscan soluciones negociadas para evitar una escalada mayor. Además, se menciona que casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a Estados Unidos debido a nuevas regulaciones arancelarias.

En resumen, el hilo refleja un panorama complejo de negociaciones y tensiones comerciales, con un enfoque en la búsqueda de acuerdos que puedan mitigar el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Fuentes
  • Pekín acelerará la exportación de "productos controlados" y EEUU levantará restricciones contra China
  • Casi 90 países han suspendido total o parcialmente sus envíos postales a EEUU por la nueva regulación
  • Trump firmará una orden este martes para aliviar el impacto de los aranceles en la automoción
  • China retira la prohibición de aceptar entregas de Boeing tras la tregua comercial con EE.UU.
  • El FMI descarta una recesión económica por el impacto arancelario, pero bajará las perspectivas del PIB
  • Trump aumenta del 25 al 50% los aranceles al acero y aluminio
  • La UE cierra el acuerdo formal con EEUU para un arancel general del 15%

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

#203

El representante comercial de EE.UU. confía en entenderse con China, pero fía el éxito a lo que haga Pekín

 
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, ha avanzado este martes que las conversaciones con China para evitar la imposición de aranceles del 100% a sus importaciones van bien, aunque, también, ha asegurado que el desenlace del conflicto dependerá de los próximos movimientos de Pekín.

"Hemos tenido bastante éxito en encontrar un camino a seguir con ellos en el pasado, por lo que creemos que seremos capaces de resolverlo", ha afirmado durante una entrevista concedida a la 'CNBC' y recogida por Europa Press.

"Mucho depende de lo que hagan los chinos. [...] No podemos permitir una situación en la que los chinos mantengan este régimen [de controles de exportación de tierras raras], en la que quieran tener poder de veto sobre las cadenas de suministro mundiales de alta tecnología", ha añadido.

La semana pasada, China anunció una batería de controles de exportación de materias críticas, lo que provocó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazase con unos aranceles del 100% sobre las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre de seguir adelante Xi Jinping con la medida.

De hecho, el encuentro que Trump y Xi iban a tener en Seúl en la cumbre Cooperación Económica Asia-Pacífico del 31 de octubre y 1 de noviembre quedó en entredicho.

Pese a que Greer ha insistido en que ambos mandatarios aún cuentan con un "tiempo asignado" para reunirse, también ha evitado confirmar la cita para no "precomprometer" ni a Trump ni a su homólogo del 'gigante asiático'.

Según la Agencia Internacional de la Energía, China controla alrededor del 60% de la extracción mundial de tierras raras y más del 90% de su refinado. De su lado, el Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que, aproximadamente, el 70% de las importaciones norteamericanas de estos elementos proceden de China 

#204

EE.UU. ofrece a China prorrogar la tregua arancelaria si retira los controles de exportación de tierras raras

 
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de prorrogar la tregua arancelaria con China a cambio de que Pekín retire sus planes de endurecimiento de los controles a la exportación de tierras raras.

"¿Es posible que podamos acordar una extensión a cambio? Quizás, pero todo eso se negociará en las próximas semanas", ha asegurado Bessent en declaraciones recogidas por 'Bloomberg' durante una rueda de prensa.

Sin embargo, el responsable de las cuentas públicas norteamericanas ha avanzado una "respuesta completa y conjunta" de EE.UU. y varios de sus socios en caso de que China prosiga con dichos controles. En este sentido, ha mencionado Australia, Canadá, la Unión Europea o India.

Washington y Pekín llevan enzarzados desde principios de año en una disputa comercial que se ha saldado con varios aplazamientos para la imposición mutua de aranceles de más del 100% a las importaciones de ambas superpotencias.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con una subida del 100% de los aranceles a China a partir del 1 de noviembre a cuenta del contencioso de las tierras raras