Acceder
En empieza el próximo webinar Comprende la Blockchain.

Pulso de mercado

103K respuestas
Pulso de mercado

Hilo cerrado

7 suscriptores
Pulso de mercado
Página
465 / 12.966
#3713

Re: Pulso de mercado, No se ha aprendido NADA, de anteriores crisis de deuda AHORA SI será diferente vuelven a repetir

Se está pagando deuda a 10 años con un interes más salto que el actual, repito y se está pagando.
En ningún momento he dicho que Grecia reestructure o no, (que me trae sin cuidado), lo que si que dije y sigo diciendo, es que ya se daba por sentado el rescate y la reestructuración de deuda española y la salida del euro de paso (si quiere se lo pongo), cosa que aunque no descarte (tampoco la posibilidad de que me parta un rayo), REPITO que hasta la fecha no se ha producido y es TEMERARIO que se asegure, lo que no ha ocurrido y seguiré criticando que no se ha producido y que lo que nos interesa que es el caso de España, se han dicho y se siguen diciendo soberanas estupideces, lo que se verá con el paso del tiempo.
Siga poniendo en mis labios lo que nunca dije y que no voy a cambiar de opinión, como otros respecto al rescate de España.
Para 8500 le queda muchísimo (alguna vez llegará, claro), pero no verá que sea TEMERARIO en hablar de niveles para el ibex35, prefiero callarme y ser MUY CONSERVADOR.

De los índices americanos también se decía de un hundimiento y los bancos españoles han repartido dividendos con cargo a la cotización de la acción o capital:

Un saludo

#3714

Re: Pulso de mercado, No se ha aprendido NADA, de anteriores crisis de deuda AHORA SI será diferente vuelven a repetir

Yo creo que en su día YA DEBERIA haber reestructurado su deuda Grecia y lo mismo Irlanda, Portugal y si le sigue españa pues TAMBIEN debería hacerlo. Como no se puede salir de una crisis de deuda es tomando más y más deuda y como no existen las herramientas monetarias para los paises de la UE pues lo que hay que hacer es recortar la deuda existente o bien generar muchísimos más ingresos para pagarla, lo segundo lo veo muy difícil a día de hoy así que una reestructuración hubiera sido lo suyo en el momento pero como siempre se prefiere la huída hacia adelante lo mismo que la emisión de papelitos y más papelitos por parte de USA, deuda y más deuda aunque estos al tener el control monetario ya vemos por donde desborda tanto dólar, con materias primas alocadas, oro y plata zumbados completamnete y una inflación 'oculta' de momento que esperemos no se desboque a lo loco.

Lo que no hicieron en su día quizá lo tengan que hacer ahora pero esto forma parte de todo lo que ha venido pasando los últimos años... por no quebrar bancos ponemos dinero encima de la mesa y los tapamos con estados, por no quebrar estados pequeños lo tapamos con dinero del resto de estados de la UE.... y al final no queda nadie para tapar el agujero de los últimos y quizá habrá sido peor tapar agujeros que dejar que cada palo aguantara su vela en su momento.

#3715

Re: Pulso de mercado

Le podemos cambiar el título al hilo y llamarle "Piques en diferido"

Lo mismo tendría más audiencia que los programas de moda en Tele cinco.

#3716

Re: Así va wall street.... y el Dax tanteando el hueco de los 6.934

parece un p.b. en toda regla a la n.l.

#3717

Re: Pulso de mercado

Existe un índice de mercado llamado ^PIQUIX que mide el pique entre bolsistas.

Cuando este indicador está en máximos suele coincidir con fuertes movimientos del mercado alcistas, bajistas e incluso planos, por eso el ^PIQUIX es perfecto para predecir cuando la bolsa está abierta. Cuando está en mínimos suele indicar que estamos durmiendo.

El ^PIQUIX no se suele dejar ni un hueco por cerrar y las opciones put y call siempre son ejecutadas a veces incluso contra los familiares del subyacente.

#3718

Re: Pulso de mercado

Podrias poner un gráfico?, gracias!

Saludos
(jeje)

#3719

Re: Pulso de mercado, No se ha aprendido NADA, de anteriores crisis de deuda AHORA SI será diferente vuelven a repetir

Se está pagando deuda a 10 años con un interes más salto que el actual, repito y se está pagando.
Si se está pidiendo prestado no se está pagando deuda, se está cambiando de deudor e incrementando el volumen de la deuda, que cada día que pasa es más grande.
cosa que aunque no descarte (tampoco la posibilidad de que me parta un rayo), REPITO que hasta la fecha no se ha producido y es TEMERARIO que se asegure, lo que no ha ocurrido y seguiré criticando que no se ha producido
Tan temerario será entonces decir que no va a haber rescate (ni quita) como decir que sí lo va a haber, ¿no? Porque a fecha de hoy ignoramos cual de ambas cosas sucederá. Lo más probable es que ya veremos. Pues yo no tengo miedo a ser TEMERARIO y a decir que de continuar por el camino que lleva de gastar más de lo que ingresa e incrementar su nivel de deuda, tarde o temprano España va a tener problemas muy serios. Esto se llama extrapolación en ausencia de cambios sustanciales. A día de hoy, tras un año de crisis de deuda soberana dichos cambios no se han producido. En este año, tres países han sido incapaces de financiarse en los mercados. Es razonable pensar que el tiempo con el que cuenta España es de meses, no de años. Yo estoy tan poco interesado como el que menos en que dichos problemas tengan lugar, pero no creo que enterrar la cabeza en la arena y decir que no somos Portugal vaya a servir de nada. Y en cuanto a decir hacia donde va el Ibex, es un juego al que jugamos todos en este hilo. De momento a 10.200 parece. Luego Dios dirá. Pero le recuerdo que 8.500 está a la misma distancia de 10.200 que 11.900, y aquí a nadie se le dice temerario por decir que ve el Ibex a 12.000.

Blog: Game over?

#3720

Re: Pulso de mercado, No se ha aprendido NADA, de anteriores crisis de deuda AHORA SI será diferente vuelven a repetir

No podría estar más de acuerdo. El último párrafo me parece clarividente. Como ha demostrado la situación de Islandia frente a la de Irlanda, asumir las deudas de los bancos ha sido un error garrafal. Ni siquiera se sabe el tamaño que van a terminar teniendo esas deudas. En Irlanda todo el dinero que le van echando a sus bancos se va quedado corto. Cada seis meses tiene que ponerles varios miles de millones de euros más.

Blog: Game over?

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados