Acceder

Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias

130 respuestas
Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias
Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
10 / 10
#136

Re: EIDF ampliará capital por hasta 20 millones para amortizar la deuda que mantiene con Andbank

Para dentro de nuevo con 5.000 compra en 1.95. 

Inversor de alto riesgo.

#137

Re: EIDF ampliará capital por hasta 20 millones para amortizar la deuda que mantiene con Andbank

Dentro de nuevo 5.000 a 1.95, para lo mismo. 
Sin prisa.

Inversor de alto riesgo.

#138

Re: Energia Innovacion y Desarrollo Fotovoltaico (EiDF): Seguimiento y noticias

MADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha impuesto una nueva multa al expresidente y fundador de EIDF, Fernando Romero Martínez, de un millón de euros por la realización de prácticas constitutivas de manipulación de mercado en la operativa realizada sobre acciones del grupo de renovables en 2022.

Junto a Romero también ha sido sancionada con un importe de 200.000 euros Rebeca Abril, actual consejera dominical de EIDF en representación de Prosol Energía.

Según consta en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se impone esta sanción "por la comisión de una infracción grave tipificada en el artículo 295.13 de la Ley del Mercado de Valores, texto refundido aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, en relación con el artículo 15 del Reglamento (UE) n.º 596/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de abril de 2014, sobre el abuso del mercado, por la realización de prácticas constitutivas de manipulación de mercado en la operativa realizada a través de las sociedades Reb Hire y Liber Asset" sobre acciones de EIDF durante 30 sesiones del primer trimestre de 2022.

El pasado mes de agosto, la CNMV ya impuso multas por un importe total de 6,4 millones de euros a Fernando Romero, su hermano Óscar Antonio Romero, así como otras dos personas físicas más, Arkaitz Lozano Hurtado y Enrique Noya Santos, y las sociedades Liquidaciones Vizcaya y Albujón Solar 81 por manipulación de mercado en la operativa sobre acciones del grupo de renovables en 2022.

En octubre del año pasado, Fernando Romero presentó su renuncia voluntaria como consejero y presidente de EIDF, siendo sustituido en el cargo por Eduard Romeu como nuevo presidente de la compañía.

La resolución que impone estas nuevas sanciones ha devenido firme en vía administrativa, siendo susceptible de revisión jurisdiccional por la Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional.

#139

EIDF registra pérdidas de 12 millones hasta junio tras su proceso de reconstrucción y saneamiento

 
El Grupo EIDF, especializado en soluciones de energía fotovoltaica, ha registrado unas pérdidas netas de 12 millones de euros y un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 3,4 millones en el primer semestre de 2025, con unas ventas que alcanzaron los 18,6 millones, en un periodo marcado por el proceso de reconstrucción y transparencia iniciado a mediados de 2024.

Por primera vez desde 2022, la compañía ha recibido una opinión limpia del auditor, sin salvedades, como resultado de una profunda revisión interna y la implantación de nuevas políticas de buen gobierno desde el ejercicio anterior.

La contabilidad ha sufrido ajustes derivados de revisiones técnicas y depuraciones en el 'pipeline' de proyectos heredados de etapas previas, permitiendo reflejar con mayor precisión la situación financiera actual, según ha destacado la compañía en un comunicado.

El CEO del grupo, Joan Gelonch, ha subrayado la importancia de este ejercicio de transparencia y rigor "sin precedentes" para garantizar una base sólida sobre la que proyectar el futuro de la empresa. La compañía afirma que esta depuración mejora la calidad de sus activos futuros y refuerza la credibilidad de EIDF como operador responsable en el sector.

Durante este semestre, EIDF ha conectado sus tres primeros parques solares, con una potencia conjunta de 4,81 megavatios (MW), y prevé conectar otros 20,3 MW en los próximos meses.

En el segmento de autoconsumo, el grupo ha desarrollado instalaciones por 16 MW y mantiene una cartera de 35 MW en ejecución o próxima ejecución. Además, ha ampliado su oferta de servicios con soluciones integrales en eficiencia energética y movilidad sostenible 

#140

Re: EIDF registra pérdidas de 12 millones hasta junio tras su proceso de reconstrucción y saneamiento

La Oferta Pública de Adquisición (OPA) de Greening Group Global (GGR) sobre EIDF Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico se presenta en el mercado como una permuta (2 GGR por 7 EIDF), valorada con un descuento del 22% sobre el precio de mercado de EIDF.

El análisis de la estructura y la historia financiera de ambas compañías concluye que este no es un conflicto, sino un acuerdo cerrado entre los grandes accionistas y los bancos.

Lo que vemos es una consolidación forzosa de dos entidades que, por diferentes razones, necesitaban un salto de escala y capital.

El precio de referencia de GGR para la OPA se fijó en 4,42 €, pero esta cotización es artificial.

La extrema baja liquidez de GGR queda demostrada por el hecho de que las ventas de un único inversor ,YO el día del anuncio (ejecutando a 4,60 € y luego a 4,42 €) bastaron para deprimir el precio, (véase el post en GREENING, publicando mis ventas, antes de la comunicación), lo mismo pasa en subidas, que en bajadas. 

Esta volatilidad, donde el precio sube y baja con facilidad, prueba que no existe un consenso de valoración claro, por la baja oferta/demanda..

El Beneficio de la Transacción:

Greening Gana Supervivencia y Capital:

Emergencia Financiera:
Greening necesitaba urgentemente los 30 millones de euros. La urgencia es una alarma de auditoría: un Énfasis de Párrafo del auditor alerta sobre una incertidumbre material en la continuidad del negocio (going concern), citando un fondo de maniobra negativo de 25 millones de euros. Los fallidos intentos de ampliación previos (como el de Latina Desarrollos Energéticos (LDE)) prueban que la OPA es el único vehículo de última hora para asegurar este capital vital.

Liquidez y Free Float: Greening resuelve su problema crónico de baja liquidez (donde se lleva sumando acciones desde hace mucho tiempo sin reflejo en el precio) al inyectar la base accionarial minorista de EIDF.

EIDF Gana Estabilidad y Salida:

Activo Saneado Capturado:
EIDF, aunque mostró vulnerabilidad (con rescate o estabilización por parte de Andbank en el pasado), estaba en una fase activa de saneamiento, habiendo reducido su deuda en más de 120 millones de euros y ejecutando ampliaciones de capital (como la de 4,3 M€ por el equity line con Link Securities).

Salida Segura: Los grandes accionistas de EIDF intercambian una empresa en fase de recuperación por acciones de una entidad más grande, con la promesa de la inyección de liquidez de 30 M€,  un plan de crecimiento ambicioso y seguramente más de una promesa, ya sea mediante incentivos, sillones, o viajes pagados con la familia a NEW YORK.

Aquí el acuerdo está en el cajón, no es lo que vemos, sino lo que no vemos. La operación es una consolidación necesaria: Greening logra el capital vital y la liquidez que no podía obtener en solitario, incluyendo los minoristas transferidos, para mover su cotización,  donde llevan acumulando mucho tiempo, mientras que los grandes accionistas de EIDF logran una salida garantizada.

La narrativa de las empresas es otra, pero la realidad, empujan al acuerdo cerrado.


Ambos ganan, los minoristas pierden. Los pequeños accionistas son quienes absorben el impacto financiero de este rescate corporativo a través del descuento del 22% en el canje de EIDF y la dilución del capital que implica la entrada de los 30 millones de euros. 

En mi caso , tengo acciones de ambas, y ahora mismo, aunque lo mas interesante seria vender las EIDF, creo que lo mejor es esperar.



Inversor de alto riesgo.

#141

Re: EIDF registra pérdidas de 12 millones hasta junio tras su proceso de reconstrucción y saneamiento

Inversor de alto riesgo.

#142

La Gran Comedia de los Balances: Introducción

Señoras y señores, debo confesar que la última semana ha sido extenuante. He tenido la oportunidad de sumergirme en los balances consolidados de Greening y EIDF, pero, para ser absolutamente sincero, la luz de la pantalla no es comparable al brillo de la vagancia bien ejecutada. Así que, con la debida autocrítica y absoluta desfachatez, esta introducción no viene de una revisión exhaustiva, sino de un golpe de intuición y de la obligación de no ignorar el background del desastre. Más o menos, la historia del caos financiero de estos dos genios, Pepe Gotera y Otilio, comienza así:

La OPA de GGR sobre EIDF no es una fusión; es una obra de teatro de tres actos: Rescate, Dilución y Engaño. Dos empresas, supuestamente cotizadas y serias, han montado un sainete para salvar la piel del primero a costa del valor del segundo, todo ello envuelto en una capa de comunicaciones corporativas que, si se leen detenidamente, resultan hilarantes. Prepárense para la autopsia financiera, donde la verdad es más cómica que la ficción.

Pepe Gotera y su Gotera Millonaria


El protagonista de nuestra comedia es Pepe Gotera (Greening). Pepe no es un héroe de la expansión, sino un deudor angustiado. Su mayor herramienta de trabajo no es el taladro, sino el informe del auditor que, con la luz encendida y la alarma sonando, advirtió sobre la "incertidumbre material" en su capacidad para continuar operando. La solución brillante de Pepe fue conseguir una inyección de 30 millones de euros, pero no a través de méritos propios, sino mediante una ingeniosa transferencia de valor que ha montado con su socio.

El precio de Pepe es la primera gran broma: ofrece 4,55 euros por acción, un valor que es más falso que un billete de tres euros. ¿Por qué? Porque la dilución inherente a la operación de rescate es colosal. Al sumar las nuevas acciones emitidas a los 29,1 millones de acciones existentes de GGR, la base accionarial se dispara. Al dividir el valor real del negocio por este nuevo número gigantesco de títulos, el precio de 4,55 euros se precipita por el sumidero hasta el piso de 3,00 euros. GGR está vendiendo al público una acción con un 45% de sobreprecio, obligando a los minoristas de EIDF a aceptar esta moneda devaluada, mientras Pepe se asegura el salvavidas.


Otilio y sus Balances Agujereados


Y aquí tenemos a Otilio (EIDF), el ayudante, que acepta el pacto porque sus propios balances eran un festival de agujeros. Sus informes del H1 2025 revelan la magnitud del desastre: reportó pérdidas netas de 12 millones de euros y un EBITDA operativo negativo de 3,4 millones de euros. Era una empresa llena de pleitos y reclamaciones a punto de desbordarse, que tuvo que destinar 6,68 millones de euros en deterioros para limpiar su contabilidad.

Para justificar la compra de este desastre, Pepe y Otilio se inventan un número mágico. Mientras el valor contable real de EIDF es de solo 1,31 euros por acción, y GGR solo ofrece 1,26 euros en la permuta, en privado manejan la cifra de 80 millones de euros como su valoración estratégica. Es decir, reconocen que el valor estratégico es 80 millones de euros, pero te pagan 51,87 millones de euros.


El Acto Final: ¡Negación Dramática!


Pero ahora, la escena exige una negación dramática. Imaginemos la empresa que tanto ha presumido de haber "alejado a los malhechores" y de ser una entidad renovada. En lugar de aceptar el pacto, la empresa saldría a la palestra con un comunicado grandilocuente, totalmente inverosímil, negando la evidencia:

"Ahora que se conoce el precio basura que se ofrece, la empresa se ve obligada a decir NO. Negamos categóricamente cualquier OPA hostil. Esta empresa ha luchado con uñas y dientes para limpiar su balance, deshaciéndose de los problemas que generaron 6,68 millones de euros en pérdidas no recurrentes. No vamos a permitir que el valor estratégico de 80 millones de euros que tanto nos ha costado conseguir sea entregado por un precio de canje que ni siquiera cubre nuestro valor contable de 1,31 euros. ¡No más acuerdos a puerta cerrada! ¡Abrimos un periodo de negociación real, no pactado! Porque ahora que hemos expulsado a los malhechores de nuestra empresa, no vamos a dejar que una OPA con un precio inflado y diluido nos convierta en una víctima más."

Este giro dramático, aunque incoherente con la realidad del acuerdo de los grandes accionistas, abriría formalmente el tiempo para una negociación que, en teoría, permitiría a la empresa luchar por esos 2,02 euros (la valoración estratégica de 80 millones de euros), en lugar de aceptar los 1,26 euros de la permuta.
Sin embargo, el destino final sigue siendo el mismo: el precio de GGR caerá a 3,00 euros, porque la dilución es un hecho físico, no una opinión. 

Inversor de alto riesgo.