Re: En ETF de cobre apalancado x3 que parece una gran oportunidad.
Cuanto se aprende en este hilo , por supuesto gracias a vosotros . Gracias, un placer seguiros ( en general)
#3797
Re: En ETF de cobre apalancado x3 que parece una gran oportunidad.
Cuanto se aprende en este hilo , por supuesto gracias a vosotros . Gracias, un placer seguiros ( en general). Entiendo , que tú tesis es correcta pues está el cobre en un soporte interesante. Supongo que abra algún etf ,que no sea sintético que replique el precio del cobre ( disculpar mi ignorancia)
#3798
Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Entiendo que la opción "correcta", más "sencilla", sería comprar calls sobre futuros del cobre, que solo escribirlo ya es complicado y se escapa totalmente del hilo. Pido disculpas.
#3799
Re: Seguimiento acciones empresas alto crecimiento: NAGARRO SE (NA9)
Los CFDs me dan un miedo atroz porque tienen varios problemas. Uno es que en los CFDs (Contratos por Diferencia) el inversor en cierta medida "juega contra su bróker". Esto se debe a que muchos brokers de CFD actúan como "creadores de mercado", lo que implica que la contraparte directa de las operaciones del inversor suele ser el propio bróker. O sea, que a tu bróker le interesa que pierdas porque así él gana. Normalmente el bróker buscará cualquier excusa legal para cerrar tu posición cuando estés en pérdidas, porque así él ganará. ¿Y cómo vas a reclamar, ante la CNMV o buscando un abogado? Menudo lío. "Pleitos tengas y los ganes", dice la maldición. Por los foros se comenta que la inmensa mayoría de los inversores particulares pierden dinero cuando especulan con CFDs.
Más detalles: cuando un inversionista compra o vende un CFD, no está comprando o vendiendo el activo subyacente en un mercado organizado, sino que está entrando en un contrato con el bróker para intercambiar la diferencia de precio del activo (mercado OTC, "over-the-counter", que son las compraventas fuera de los mercados organizados). Si el inversor gana, el bróker pierde, y viceversa. Esto crea un potencial conflicto de intereses, porque el bróker tiene un incentivo económico para que el cliente pierda dinero. Sin embargo, para equilibrar esto, algunos brokers intentan neutralizar las posiciones entre sus clientes para minimizar su propio riesgo, enviando al mercado solo la posición neta que les afecta. De esta forma, aunque no todos los brokers manejan las posiciones de la misma manera, en general el modelo OTC utilizado para los CFD hace que el inversor se enfrente directamente a su bróker en muchas circunstancias, lo cual es un riesgo a considerar si se opera con estos productos.
A última hora del viernes, Novo Nordisk dijo que la FDA de EE.UU. había concedido la aprobación acelerada para su medicamento de pérdida de peso Wegovy para tratar una enfermedad hepática grave llamada esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica. O sea, que este fármaco sirve para tratar dos enfermedades.
Además, Novo Nordisk ha comunicado hoy que lanza una nueva oferta para que los pacientes estadounidenses con diabetes de tipo 2 que paguen por su cuenta puedan acceder a Ozempic por 499 dólares al mes. Novo Nordisk está haciendo lo posible para vender Ozempic y Wegovic, derrotando la competencia que le hace Eli Lilly con sus Mounjaro y Zepbound, que son cuatro fármacos del área de la diabetes tipo II y la obesidad. A esta hora, las acciones de Novo Nordisk llevan hoy una subida del 7 %.
Normalmente el bróker buscará cualquier excusa legal para cerrar tu posición cuando estés en pérdidas, porque así él ganará. ¿Y cómo vas a reclamar, ante la CNMV o buscando un abogado? Menudo lío. "Pleitos tengas y los ganes", dice la maldición. Por los foros se comenta que la inmensa mayoría de los inversores particulares pierden dinero cuando especulan con CFDs.
Eso no es cierto, puede que algunos bróker no regulados hagan eso, pero los que están regulados en Europa no lo hacen, yo he usado mucho los cfd´s y nunca tuve problema para cobrar.
En cuanto que dicen que la mayoría pierde es cierto, por eso pueden existir los cfd´s si ganaran mas de los que pierden entonces no habría juego... pero eso pasa en general con el trading la mayoría pierde aunque no use cfd´s.
Saludos.
No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.
#3803
Re: Adivina... adivinanza....
Estoy intentando analizarla, porque has demostrado gran ojo Harruinado, me he visto tu video también. Conclusión: se escapa de mi control, todo es muy extremo entre las cuentas del 20 al 24, que son las de tikr. No sé qué hizo la empresa del 20 al 23.... Por otro lado la empresa existe desde hace bastante tiempo. Pero estaba desaparecida del mapa hasta el 23, las noticias anteriores son del 2015 Para mí es más un acto de fé en ti, y por mucho que confíe, no me gusta tener que hacerlo, querría verle algo. Es como apostar por una startup, te fias de lo que te diga la directiva, pero sin serlo. Me he metido en chatgpt a preguntarle, y le he metido los reportes de la compañía para ir preguntando. La conclusión es que te tienes que fiar de los que dice la compañía, y lo que dice es mucho para vender, pero fechas y pippeline concretos no da. Esto es lo que dice la IA: Crítica / Poniendo las proyecciones en crisis — puntos concretos
A. “Pipeline 10 GW” ≠ caja ni ingresos realizables ahora La compañía repite el tamaño del pipeline (GW) como señal de valor. Pero el MD&A y la AIF no trazan cronogramas firmes ni hitos financieros contratados para la mayor parte de ese pipeline: muchos proyectos están en fases de factibilidad, permisos o condicionados a interconexión y/o acuerdos off-taker. Eso significa que el “valor” es altamente teórico hasta que haya contratos firmes y financiación asegurada. Consecuencia práctica: invertir basándose en GW anunciados es apostar a que la empresa convertirá esa potencia en contratos y caja antes de quemar liquidez o diluir. No hay garantías temporales.
B. Dependencia de ventas de activos para generar caja Los comunicados recientes muestran ingresos por ventas de proyectos que ayudaron a reducir deuda y mejorar caja; sin embargo, la generación de flujo operativo recurrente (cash from operations) sigue siendo débil. Si el modelo sigue siendo “construir/vender” en lugar de “operar y cobrar contratos PPA a largo plazo”, la empresa queda expuesta a ciclos de mercado para compradores/inversores y al riesgo de que en malas épocas esas ventas se frenen. El MD&A señala explícitamente esta dependencia. Consecuencia práctica: la sostenibilidad del negocio no está probada si las ventas de activos se ralentizan; eso fuerza a emitir acciones o deuda en condiciones potencialmente desfavorables
C. Riesgos regulatorios y de interconexión subestimados El MD&A apunta que permisos y acceso a red son riesgos críticos. Ya hay casos en el pipeline (p. ej. proyectos en Alberta con revisiones/regulación) que requieren rediseño o tienen procesos abiertos. En renovables, retrasos en interconexión o cambios regulatorios pueden demorar años y destruir márgenes proyectados. Consecuencia práctica: retrasos importantes pueden convertir un proyecto “valioso” en una carga financiera (costes de desarrollo continuos sin ingresos).
D. Expansión internacional y diversificación (data center, hidrógeno) = distracción ejecutiva Anunciar incursiones en data centers e hidrógeno verde aumenta la narrativa “ambiciosa”, pero también exige competencias, capex y partners distintos a los del core solar/BESS. El MD&A y la AIF reconocen la multifocalidad; la ejecución exitosa no está demostrada. Consecuencia práctica: riesgo de ejecución: desperdicio de recursos, decisiones estratégicas poco enfocadas, y mayor probabilidad de errores operativos o sobrecostes.
E. Liquidez y financiación — la caja actual puede no ser suficiente Aunque el comunicado de mayo 2025 indica caja y reducción de deuda (se alude a cifras de caja), el MD&A y los estados muestran que la conversión a flujo operativo recurrente es insuficiente. Para avanzar proyectos hasta construcción propia la empresa necesitará capital grande o socios; si no consigue ese capital en buenas condiciones, acabará diluyendo accionistas o endeudándose. Consecuencia práctica: riesgo de dilución o financiamiento caro que reduzca el upside potencial para accionistas actuales.
F. Forward-looking statements y asunciones optimista El MD&A contiene la típica cláusula: sus “proyecciones” dependen de supuestos económicos, precios de energía, plazos de permisos, costes de suministro y condiciones de financiamiento. Es razonable suponer que la dirección tiende a comunicar una versión optimista; el inversor debe exigir hitos verificables y fechas. Consecuencia práctica: sin KPIs y deadlines públicos, las promesas pueden alargarse indefinidamente.