Acceder

La actualidad de los mercados

44,1K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
2.954 / 2.955
#44296

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF • 30/07/2025 a las 15:04

GE Healthcare

En el segundo trimestre, GE Healthcare registró un aumento de casi el 15 % en sus beneficios netos, hasta alcanzar los 500 millones de dólares. Por acción, ascendió a 1,06 dólares, frente a los 0,94 dólares del año anterior. Al mismo tiempo, la facturación aumentó un 3,47 %, hasta alcanzar los 5007 millones de dólares, con un resultado operativo de 654 millones de dólares, lo que supone un aumento del 7,57 %. El aumento de los ingresos se vio respaldado por la fortaleza de la actividad observada en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y África.

Humana

Humana ha publicado unos resultados trimestrales dispares. En el periodo comprendido entre abril y junio, el beneficio por acción ajustado ascendió a 6,27 dólares, frente a las previsiones de 5,87 y los 6,96 dólares anteriores. Al mismo tiempo, la facturación ascendió a 32 388 millones de dólares, por encima de las expectativas de los analistas, con un crecimiento del 9,64 %. La aseguradora sanitaria ha revisado al alza algunos de sus objetivos financieros anuales. El beneficio por acción ajustado debería alcanzar los 17 dólares en el ejercicio, frente a la estimación anterior de 16,25 dólares.

Kraft Heinz

En el segundo trimestre de 2025, los ingresos netos de Kraft Heinz disminuyeron un 1,9 % con respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 6400 millones de dólares, incluyendo un efecto favorable de 0,1 puntos porcentuales relacionado con las divisas extranjeras. Durante este periodo, el grupo agroalimentario registró unas pérdidas operativas de 8000 millones de dólares, frente a los beneficios operativos de 522 millones de dólares de hace un año. Registró unas pérdidas netas de 7820 millones de dólares, frente a los beneficios netos de 100 millones de dólares.

Starbucks

Starbucks avanza más de un 4 % en la preapertura, a pesar de unos resultados mixtos en el tercer trimestre. El beneficio por acción se sitúa en 50 centavos, frente a los 93 centavos del año anterior y los 65 centavos esperados por el consenso. Durante este periodo, el beneficio neto se ha reducido un 47,1 % interanual, hasta los 558,3 millones. Por su parte, la facturación mejoró un 3,8 %, hasta los 9460 millones de dólares. Sin embargo, con un número comparable de tiendas, retrocedió un 2 % en Norteamérica.

Tesla

Tesla habría firmado un acuerdo por valor de 4300 millones de dólares con la surcoreana LG Energy Solution, según Reuters, que cita fuentes cercanas al asunto. El acuerdo se referiría al suministro de sistemas de almacenamiento de energía para baterías. La agencia de noticias añade que el fabricante de vehículos eléctricos busca reducir su dependencia de los productos chinos debido a la guerra comercial.

VF

VF Corporation se dispara alrededor de un 15 % en la preapertura bursátil tras superar las estimaciones de facturación para el primer trimestre, gracias a un ligero aumento de la demanda de su ropa y calzado. El grupo estadounidense, propietario de marcas como Vans, Supreme, Timberland y The North Face, ha anunciado unos ingresos superiores a lo esperado, estables en 1760 millones de dólares (frente a una caída del 3 al 5 %), con una pérdida ajustada por acción de 24 centavos, frente a una previsión de -34 centavos.

Visa

Visa ha presentado unos resultados más sólidos de lo previsto en el tercer trimestre, que finalizó a finales de junio. El resultado neto del grupo de tarjetas de crédito y pago aumentó un 8 %, hasta los 5300 millones de dólares, lo que supone 2,69 dólares por acción. El beneficio por acción ajustado fue de 2,98 dólares, 14 centavos más que el consenso. Los ingresos aumentaron un 14 %, hasta los 910 200 millones de dólares, superando las expectativas de Wall Street en 9840 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#44297

Re: Un momento de incertidumbre, justo en la cumbre

Buenas,
Y dónde lo tienes?
Cash?
bonos ultra corto plazo?
Monetario?
Depósitos?
S2.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44298

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

Buenas, Carlos
Yo sigo al susodicho por tus videos.
Cuando comentó entrar en eléctras no hace mucho, no ha acertado por ahora ...
Yo estoy ojo avizor con Enagas mirándola de reojillo, menos mal que no entré pre y pos dividendo.
Pero sobre 12e con un  dividendo del 8%,  tengo pensado meterle un paquillo.
https://www.finanzas.com/ibex-35/enagas-defiende-su-dividendo-con-la-rentabilidad-a-presion.html
S2.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44299

Re: La actualidad de los mercados

 
JUST IN: BANK OF CANADA HOLDS RATES AT 2.75%, AS EXPECTED.






"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44300

Re: La actualidad de los mercados

Cambio del empleo no agrícola ADP (Jul) EEUU 104K actual vs 77K prevision vs -23K anterior





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44301

Re: La actualidad de los mercados

 
Más recompra de acciones en $SAN
 
 





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44302

Re: La actualidad de los mercados

 
Gran dato de PIB trimestral de EEUU (+3% vs 2,5% previsto) y gran dato de ADP de empleo (+104.000 nóminas vs 77.000 previstas).

Tranquilidad en este último mes.
 
 





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44303

Re: Valores a seguir hoy en Wall Street

❤️isa
#44304

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
PIB de EEUU distorsionado por aranceles. Cierre en video por Cárpatos 30-7-2025
El PIB ha quedado distorsionado por la fuerte bajada de las importaciones en EEUU a causa de los aranceles que han congelado una parte del comercio habitual. Trump lanza nuevos aranceles duros contra la India por no estar de acuerdo con la marcha de las negociaciones. Todos a la espera de la FED y de los resultados de esta noche de Microsoft y Meta.
https://youtu.be/quWraQG6jyw
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44305

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
JPM prevé dos votos disidentes en la próxima decisión de la Fed: Waller probablemente se oponga al recorte, y Bowman podría sumarse con una postura moderada. La mayoría de los miembros del Comité prefieren mantener la política actual debido a la inflación aún elevada, los riesgos persistentes y un mercado laboral fuerte. Se anticipan cambios menores en el comunicado oficial.
Black Rock Coffee Bar ha presentado confidencialmente una solicitud para salir a bolsa en Nueva York, en una operación que podría valorar la cadena de cafeterías en más de 1.000 millones de dólares, según Reuters.
JD.com está en las etapas finales de negociaciones de fusiones y adquisiciones con Ceconomy, según Reuters.
De momento, sesión de rango de negociación muy estrecho, a la espera de la Fed
Dice UBS: Creo que es un no-evento, ya que es demasiado pronto para que el presidente Powell cambie su tono. La reunión de Jackson Hole en agosto debería ser un momento más adecuado para un cambio de discurso, si es que llega, ya que quedan dos rondas más de datos de empleo (nonfarm payrolls) y de inflación (CPI). Dicho esto, estaré atento a dos cosas: ¿Cuántos votos disidentes habrá en el comité? Se espera que Bowman y Waller disientan. ¿Cómo reaccionará Powell a las disidencias durante la rueda de prensa?

Ministro de Finanzas francés: La estrategia de negociación de la UE puede no haber demostrado suficiente vigor
Resultados de Airbus 1S / 2T 2025: BPA 1S: 1,93 € Ingresos 1S: 29.610 millones € EBIT ajustado 1S: 2.204 millones € EBIT 1S: 1.617 millones € Flujo de caja libre ajustado 1S: -1.610 millones € EBIT ajustado 2T: 1.580 millones € (estimado: 1.440 millones €) Perspectivas 2025: Guía sin cambios
Todo el espacio aéreo de Londres fue cerrado debido a un “fallo técnico”, reporta el Telegraph.
El oro al contado cae un 1 % hasta los 3.292,78 dólares por onza.
Gobierno de India sobre el comercio bilateral con EE. UU.: El Gobierno tomará todas las medidas necesarias para proteger nuestro interés nacional.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44306

Re: Un momento de incertidumbre, justo en la cumbre

Lo tengo siempre en renta variable, con más o menos riesgo, pero siempre en variable.

Lo único que hago es subir o bajar la exposición. Ahora mismo toca bajar la exposición, aunque cada día, semana y mes que pasan lamento estar expuesto al 50% o menos de lo que podría, porque pierdo plusvalías. Pero gano tranquilidad, y ya llegarán bajadas, antes o después, que me permitan tomar posiciones mayores.

Espero.
#44307

Re: Vídeo/análisis A. Iturralde

 
 

Buenas tardes. 

Me cuesta invertir en valores en máximos históricos por aquello de que todo el mundo tiene beneficios en ellos y cuando se produce una corrección si esta profundiza puede haber una venta masiva. 

Es posible que después se dé la vuelta y si hemos colocado un SL cercano nos limpien. 

Tampoco me gusta tener un SL que me limpie el beneficio. 

En definitiva mantener este tipo de valores vale, pero entrar cuando todo el mundo tiene beneficios no es mi idea de especular. 

En el caso de la recomendación de electicas de momento han entrado en fase de reacción tras marcar máximos históricos caso de ENDESA e Iberdrola, además  el detalle de una colocación acelerada de nada menos que 5.000 millones de euros por parte de IBE me hace pensar que estamos en zona de techo o cerca para este valor. 

Así que si descarto lo anterior por el riesgo de entrar con el pie cambiado, ahora vayamos a ENAGAS. 

Recientemente pagó su dividendo de 0.60€. 

La MM 200 sesiones pasa alrededor de 12.40€ podría si realiza una aproximación tomarse o al menos sería mi caso salvo mejor opinión si se diera el momento. 

En el momento actual no acabo de ver esa entrada ya que dentro de su rango lateral está en zona de máximos o cerca. 

Para un objetivo de 13.80€ creo que es arriesgada la posición. 

Si es por la rPD seguramente habrá un mejor momento ya que el valor es de lo más lateral salvo REE que le gana como aburrimiento máximo. 

Según lo comentado estoy al margen salvo si se diera el apoyo a su MM 200 sesiones. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#44308

Re: La actualidad de los mercados

 
The erratic behaviour begins as predicted.

Wild swings are  heads up to major distribution.
 
 





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44309

Re: La actualidad de los mercados

 
WTI > $70 for the first time since June 19

 
 

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#44310

Cierre WS

Buenas noches.
Wall Street cerró con caídas generalizadas tras los comentarios de Powell. El S&P 500 cayó un 0,13%, el Nasdaq subió un 0,20%, el Dow Jones retrocedió un 0,38% y el Russell 2000 perdió un 0,47%.
Es cierto que, aunque hubo un giro tras las declaraciones de Powell —en las que no anunció una bajada de tipos—, se observó un fuerte repunte en los últimos minutos de la sesión. Este movimiento podría estar anticipando los sólidos resultados empresariales de Microsoft y Meta, que están impulsando con fuerza a los futuros tras el cierre del mercado.
Por tanto, si no ocurre nada relevante durante la noche, la corrección de hoy (y casi la de ayer) podría quedar en nada de cara a la apertura de mañana.
Los comentarios de Powell hicieron añicos las expectativas de recortes de tipos para 2025, reduciéndolas a 37 puntos básicos. Esto provocó un fuerte repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro, especialmente en los tramos cortos de la curva: el bono a 2 años subió 8 puntos básicos y el de 30 años aumentó 4 puntos básicos. Esto arrastró al alza toda la parte corta de la curva a lo largo de la semana, aunque el bono a 30 años aún se mantiene ligeramente por debajo.
El dólar subió por quinto día consecutivo, alcanzando su nivel más alto en dos meses. Este fortalecimiento del dólar provocó ventas de pánico en el oro, que rompió sus mínimos de un mes. Bitcoin cayó hasta los 115.000 dólares, aunque rebotó tras los resultados hasta los 117.000.
Por otro lado, los precios del petróleo subieron en medio de nuevas amenazas de Trump a los compradores de crudo ruso, continuando así su lenta recuperación.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y a por el jueves!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy