Acceder

La actualidad de los mercados

42,8K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.868 / 2.869
#43006

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.
Los índices europeos abren con ligera subida en el tramo final de la semana: Eurostoxx +0,3% Alemania DAX +0,5% Francia CAC 40 +0,3% FTSE del Reino Unido +0,3% España IBEX +0,3% Italia FTSE MIB +0,2%
JPM: Resultados de NVIDIA en el punto de mira: Con grandes acuerdos en Oriente Medio, una previsión sólida podría generar un movimiento importante como en publicaciones anteriores.
Bostic, de la Fed: prevé un recorte de tipos este año en medio de la incertidumbre – El crecimiento económico podría ser del 1% o del 0,5% este año – Espero un crecimiento más lento, pero la recesión no entra en mis previsiones – Es posible que los aranceles presionen contra la inflación – La desescalada entre EE.UU. y China cambia «un poco» mis perspectivas
Las referencias del crudo siguen apuntaladas por los últimos datos sobre EE.UU.-Irán, y los metales bajan ligeramente.
Intercambio mixto en APAC, los futuros estadounidenses se mueven dentro de un rango, mientras que los europeos apuntan a una apertura ligeramente más firme.
Para hoy, lo más destacado son los precios de exportación e importación de EE.UU., la encuesta de sentimiento de la UM, el SLOS del BoC, y los discursos de Lane, Cipollone y Barkin del BCE y la Fed.
Unsaludo y a por el vencimiento de derivados!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43007

Vídeo/análisis A. Iturralde y Laura Blanco

Buenos días.
¡Nueva Clase de los Viernes con Alberto Iturralde y Laura Blanco!
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=iRYx82akO0w
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43008

Valor del día en Europa - Richemont: crecimiento anual impulsado por su negocio de joyería

AOF - 16/05/2025 a las 11:35

Ocupando el primer puesto del índice SMI, Richemont (+7,20% a 166,05 francos suizos) saltó gracias a una notable mejora de las ventas y los beneficios del ejercicio 2024/2025, impulsada por su división de joyería. En un entorno macroeconómico y geopolítico que sigue siendo incierto, el gigante suizo del lujo generó un beneficio neto que aumentó casi un 16,8%, hasta 2.750 millones de euros. Las ventas aumentaron un 4%, hasta unos 21 400 millones de euros. En joyería, el grupo registró un crecimiento de las ventas del 8%, hasta 15.300 millones de euros.

"Este aumento, combinado con una gestión rigurosa de los costes de explotación y unas subidas de precios selectivas, contribuyó a atenuar el impacto de la subida de las materias primas, en particular del oro, sobre nuestra rentabilidad. Nuestras Casas de Joyería generaron un beneficio de explotación de 4.900 millones de euros, un 4% más que el año anterior, lo que corresponde a un sólido margen de casi el 32%", subrayó el propietario de la marca Cartier.

Por el contrario, las ventas de la división de relojería cayeron un 13%, hasta 3.280 millones de euros.

Ralentización de las ventas en Asia-Pacífico

Richemont informó de que «tras un primer semestre resistente, las ventas se aceleraron en el segundo semestre, aumentando un 10% en el tercer trimestre y un 8% en el cuarto trimestre a tipos de cambio reales». La mayoría de las regiones registraron un crecimiento de dos dígitos, tanto a tipos de cambio reales como constantes, compensando con creces el descenso en Asia-Pacífico (-13%), impulsado por China.

Se registraron tasas de crecimiento significativas en Europa (10%), América (16%), Japón (25%) y Oriente Medio y África (15%) a tipos de cambio reales. Las ventas directas a clientes siguieron creciendo, impulsadas por la venta al por menor y el comercio electrónico, y representaron un total del 76% de las ventas del Grupo.

El beneficio de explotación fue de 4.500 millones de euros, un 7% menos a tipos de cambio reales y un 4% menos a tipos de cambio constantes.

Sobre la base de estos resultados del ejercicio 2024/2025 y de una situación de tesorería neta de 8.300 millones de euros a finales de marzo de 2025, el Consejo de Administración de Richemont propone abonar un dividendo ordinario de 3 francos suizos por acción, lo que representa un aumento del 9% con respecto al ejercicio anterior, a reserva de la aprobación de los accionistas en la Junta General Anual del 10 de septiembre de 2025.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43009

Europa: prevalece la confianza en los mercados bursátiles

Cercle Finance - 16/05/2025 a las 11:45

Las bolsas europeas ganaron terreno el viernes (+0,7% en Londres y Fráncfort, +0,6% en París), al término de una semana marcada por la renovada confianza de los inversores frente a las tensiones comerciales.

Tras la conmoción provocada por los anuncios arancelarios del «Día de la Liberación», parece haber llegado el momento de la distensión, y el acuerdo chino-estadounidense alcanzado el pasado fin de semana en Ginebra ha reavivado innegablemente el apetito de riesgo de los operadores.

Sin embargo, Andrew Lake, de Mirabaud Asset Management, advierte de que «el optimismo actual del mercado se basa en fundamentos frágiles». Y, sin embargo, los mercados siguen subiendo. La dislocación no puede prolongarse indefinidamente", advirtió.

Los verdaderos efectos negativos de los aranceles están aún por llegar: precios más altos, menores beneficios y una posible ralentización del empleo«, advierten los equipos de J.Safra Sarasin, señalando que »la guerra comercial está lejos de haber terminado".

En las estadísticas de hoy, la tasa de desempleo OIT de Francia subió 0,1 puntos hasta el 7,4% en el primer trimestre de 2025, una tasa que, no obstante, se mantiene «muy por debajo de su máximo de mediados de 2015 (-3,1 puntos)», según el INSEE.

Además, el superávit comercial de la eurozona aumentó a 27.900 millones de euros en marzo, el nivel más alto desde enero de 2002, con un aumento secuencial de las exportaciones del 2,9%, mientras que las importaciones subieron un 1%.

En el frente bursátil, Richemont subió un 6% en Zúrich, después de que el grupo de lujo publicara un beneficio neto de casi el 17% en su ejercicio fiscal hasta finales de marzo, lo que le permitió aumentar su dividendo un 9%.

También en Zúrich, los operadores acogieron con satisfacción los resultados trimestrales de la reaseguradora Swiss Re (+2%), que registró un beneficio neto un 16% superior al previsto, pese al impacto de los grandes siniestros.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43010

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes

 

El índice precios importación de EEUU ​​​sube un 0,1​%​​​​​​ en abril


Los precios de las importaciones en Estados Unidos subieron un 0,1% en abril, según el Departamento del Trabajo. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra caería un 0,4% en abril.

El dato de marzo se revisó a la baja, desde un -0,1% a un -0,4%.



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#43011

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF -16/05/2025 a las 14:59

Applied Materials

Applied Materials registró unas ventas en el segundo trimestre de 7.100 millones de dólares, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. El beneficio neto se disparó un 24%, hasta 2.130 millones de dólares. El beneficio por acción alcanzó la cifra récord de 2,63 dólares, un 28% más. El BPA no-GAAP subió un 14%, hasta 2,39 dólares. Para el tercer trimestre, el proveedor de equipos semiconductores espera un BPA no-GAAP de 2,35 dólares, más o menos 20 centavos, y unos ingresos de 7.200 millones de dólares, más o menos 500 millones.

Bristol Myers Squibb

La Comisión Europea ha aprobado el protocolo perioperatorio que combina Opdivo neoadyuvante con quimioterapia seguida de cirugía y Opdivo adyuvante para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) resecable con alto riesgo de recurrencia en pacientes adultos seleccionados.

Boeing

Según Reuters, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer acuerdos por valor de más de 200.000 millones de dólares con Emiratos Árabes Unidos. El acuerdo incluye la compra de 28 aviones Boeing de fuselaje ancho encargados por la aerolínea emiratí Etihad Airways. Se trataría de Boeing 787 Dreamliners y 777X de nueva generación, propulsados por motores GE Aerospace. Etihad Airways pagará 14.500 millones de dólares por los aviones, que se entregarán a partir de 2028.

Deere

El fabricante estadounidense de maquinaria agrícola Deere obtuvo un beneficio neto de 1.804 millones de dólares en el segundo trimestre finalizado el 27 de abril de 2025, lo que equivale a 6,64 dólares por acción. Esta cifra es inferior al beneficio neto del mismo periodo del año anterior, de 2.370 millones de dólares, o 8,53 dólares por acción. Las ventas totales cayeron un 16%, hasta 12.760 millones de dólares, en el trimestre hasta 2025. Se espera que el beneficio neto atribuible para el ejercicio 2025 se sitúe entre 4.750 y 5.500 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43012

Re: La actualidad de los mercados

Te hago caso y las he vendido, tampoco me encantan después de lo que has comentado.
#43013

Valor del día en Wall Street - Applied Materials cae: las ventas trimestrales decepcionan a los inversores

AOF - 16/05/2025 a las 16:45

Applied Materials (-6,47%, a 163,45 dólares) registró uno de los mayores descensos del Nasdaq tras la publicación de unas ventas en el segundo trimestre por debajo de lo esperado. En este periodo, la empresa registró unas ventas de 7.100 millones de dólares, un 7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra estuvo en línea con sus expectativas, mientras que los mercados esperaban unas ventas de 7.130 millones de dólares. Sobre todo, cayeron sus ingresos en China, su mayor mercado exterior: 1.774 millones de dólares, frente a los 2.831 millones del primer trimestre de 2024.

Además, los ingresos de su división de sistemas semiconductores, que representa la mayor parte de sus ventas totales, ascendieron a 5.260 millones de dólares (frente a los 4.900 millones de hace un año). Esta cifra fue inferior a la estimación de LSEG de 5.320 millones de dólares.

Récord de beneficios por acción


Sin embargo, el beneficio neto aumentó un 24%, hasta 2.130 millones de dólares. El beneficio por acción ascendió a 2,63 dólares, un 28% más. «Se trata de un beneficio por acción récord», declaró Brice Hill, Vicepresidente Senior y Director Financiero de Applied Materials.

El BPA no-GAAP aumentó un 14%, hasta 2,39 dólares.

El margen operativo mejoró 1,7 puntos, hasta el 30,5%.

El proveedor de equipos semiconductores generó 1.570 millones de dólares en efectivo procedente de las operaciones y distribuyó 2.000 millones de dólares a los accionistas, incluidos 1.670 millones de dólares en recompra de acciones y 325 millones de dólares en dividendos.

A pesar de un entorno económico y empresarial dinámico y de las menores ventas en China, la empresa estadounidense afirmó que «no ha observado cambios significativos en la demanda de los clientes, y añadió que sigue estando bien posicionada para hacer frente a esta situación cambiante gracias a su sólida cadena de suministro global y a su diversificada huella de fabricación».

En cuanto a sus perspectivas para el tercer trimestre, Applied Materials espera un BPA no ajustado al PCGA de 2,35 dólares, más o menos 20 céntimos, y unos ingresos de 7.200 millones de dólares, más o menos 500 millones.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#43014

Re: La actualidad de los mercados

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#43015

Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Dato horrible de Michigan. Cierre en video por Cárpatos 16-5-2025.
El mercado se resiente por las típicas ventas que aparecen tras los vencimientos de derivados, por un titular negativo de Trump y por un muy mal dato de la Universidad de Michigan que muestra bien a las claras que la crisis de confianza generada por el gobierno de EEUU está lejos de cerrarse de momento. Lo analizamos todo en detalle, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/nDHfghVjKdw
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43016

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - cierre EU

Buenas tardes.
Cierre de la renta variable europea: sólido final para una quinta semana consecutiva de ganancias: DAX alemán, +0,2% El CAC de Francia sube un 0,3% El FTSE 100 del Reino Unido +0,6% El Ibex de España sube un 0,8% El FTSE MIB de Italia sube un 0,4%
Previsión del PIB de la Fed de Nueva York para el 2º trimestre: 2,35% (2,42% anterior)
PIB de la Fed de Atlanta de EE.UU. en el 2º trimestre: 2,4% (2,5% anterior)
Boeing cerca de un acuerdo para evitar la declaración de culpabilidad y el enjuiciamiento en el caso de los accidentes mortales, según fuentes – Reuters
El SPX cotiza en estos momentos negativo pese a que se había mantenido al alza tras los datos de Michigan.
Según Umich, el 23% de los hombres y el 32% de las mujeres esperan que los precios suban un 15% en el próximo año. Vía Zerohedge

Trump: «Los republicanos DEBEN UNIRSE tras «¡LA ÚNICA, GRANDE Y HERMOSA PROYECTO DE LEY!» […] «Es hora de arreglar el desastre que Biden»,.
Las expectativas de inflación a 12 meses entre los demócratas se disparan hasta un insólito 9,6 %, es decir, tres veces más altas que en el pico de la inflación posterior al COVID. En contraste, las expectativas de inflación entre los republicanos se situan en el 1.2%
NVIDIA afirma que no está enviando diseños de GPU a China, tras los informes sobre una nueva operación en Shanghái – CNBC
Expectativas de inflación: A 1 año: 7,3 % (esperado: 6,5 %; anterior: 6,5 %) A 5-10 años: 4,6 % (esperado: 4,4 %; anterior: 4,4 %)
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43017

Datos de la Universidad de Michigan

Buenas tardes.
Se podía pensar que tras la pausa arancelaria la confianza del consumidor repuntara… Pues todo lo contrario, el dato preliminar de mayo mostró:
 – Índice general: 50,8 (esperado: 53,4; anterior: 52,2)
 Esto representa el quinto descenso mensual consecutivo, el nivel más bajo desde junio de 2022 y el segundo más bajo registrado.
Las expectativas de los consumidores demócratas nunca han sido tan bajas. Durante la casi depresión de 2008, los demócratas estaban positivamente eufóricos en comparación con la actualidad
 Otros datos:
 – Condiciones actuales: 57,6 (esperado: 59,9; anterior: 59,8)
– Expectativas: 46,5 (esperado: 48,6; anterior: 47,3)
Los aranceles fueron mencionados espontáneamente por casi tres cuartas partes de los consumidores, frente a casi el 60 % en abril. La incertidumbre sobre la política comercial sigue dominando la visión de los consumidores sobre la economía.
 Por el lado de la inflación, la tendencia siguió al alza:
 – A 1 año: 7,3 % (esperado: 6,5 %; anterior: 6,5 %)
– A 5-10 años: 4,6 % (esperado: 4,4 %; anterior: 4,4 %)
 
 Ya saben que hay muchos sesgos, pero esta vez tanto republicanos como democratas esperan repuntes de la inflación:
 Las expectativas de inflación a 12 meses entre los demócratas se disparan hasta un insólito 9,6 %, es decir, tres veces más altas que en el pico de la inflación posterior al COVID.
 En contraste, las expectativas de inflación entre los republicanos caen hasta un 1,2 %.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buen finde!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43018

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes socio. 

En general la semana ha sido de recuperación y con el índice a máximos. 

Aquí hay que tener cuidado ya que cuanto más se sube la corrección podría ser más profunda y por eso el comentario de Iturralde del sector eléctrico y el bancario que no hay quien lo tumbe y es su recomendación. 

Los dos por estar alcistas y el eléctrico por ser más tranquilo. 

En mi caso casi estoy más fuera que dentro ya que no me gusta comprar en máximos. 

Sobre TEF casi siempre que has indicado una operativa la has saldado con ganancias así que más da mi opinión. 

La idea sería que si vuelve una corrección al mercado no estar bailando con la más fea. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#43019

Re: La actualidad de los mercados

 

Las revisiones a la baja de los beneficios sugieren que la Fed podría recortar los tipos




Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#43020

Re: La actualidad de los mercados

 

Los inversores institucionales rara vez han sido tan bajistas con el dólar



Casi el 20% de los gestores de fondos, 174 gestores de fondos con 458.000 millones de dólares en activos, encuestados por BofA señalan que están infraponderados en el dólar, la mayor cantidad en 19 años.




 Fuente.- Estrategias de Inversión