Acceder

La actualidad de los mercados

42,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.834 / 2.847
#42496

Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Qué valor refugio usar si las cosas siguen mal? La historia nos da lecciones algo sorprendentes
El oro dicen algunos siempre, es valor refugio, el yen, los bonos, hay muchas teorías, pero la historia nos demuestra que las cosas no son tan fáciles. También vemos que las posibilidades de que aún no haya terminado la tendencia bajista son aún altas. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/f6Khechg3-M
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42497

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - 4 claves

Buenas tardes.
El poder de la media de 200 semanal. ¿Posible suelo? Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos
La media de 200 semanal es citada por varios de los grandes del análisis esta semana y es muy cierto que es absolutamente clave en una situación como la actual. Manual de instrucciones para usarla en estos momentos. Hablamos de activos refugio alternativos a los habituales. De como evolucionan los aranceles y de que piensan los grandes analistas de la situación actual de mercado que se puede resumir en que piensan que se ha tocado suelo pero que no hay motivos para esperar subidas en serio. Análisis de todos estos temas y mucho más desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/IMrmqpq7V9A
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42498

Re: La actualidad de los mercados

Buenas,

estuvo cerca de los 500 este mes. Compré algo en 550, con la idea de una recuperación temporal, pero los mínimos de 2022 (en 370) y la media mensual de 100 (en 420) también podrían ser objetivos. No sería imposible si se siguen desinflando los 7 magníficos, que es bastante probable.

Mi idea es que en algún momento se recuperen algo (un 20%?) los mag 7, antes de continuar desinflándose.

Saludos
#42499

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Microsoft ¿una oportunidad? Oro sin límites. Reflexiones del domingo por Cárpatos en video 20-4-2025
¿Podría estar acercándose una oportunidad en Microsoft? Por otro lado ¿realmente el oro tiene ya poco recorrido al alza? La historia nos dice que pensar esto es un error. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/U7SIxT4EBPg
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42500

Los datos refutan a Trump: EEUU sí ha ganado con la globalización


La tesis del presidente norteamericano de que su economía ha sido perjudicada por la liberalización del comercio internacional se contradice con el récord exportador de Estados Unidos.

"Muchos países nos han estado robando durante años. Eso se va a acabar". De esta manera justificó Donald Trump la imposición de elevados aranceles a los productos de la mayoría de los países que exportan a Estados Unidos. Aunque las negociaciones que se van a desarrollar en la pausa de 90 días decretada por el mandatario norteamericano podrían aminorar el efecto dañino del neomercantilismo de la Administración republicana, las ideas de Trump no han cambiado. Sigue pensando que los déficits que arrojan las balanzas bilaterales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales prueban que la economía norteamericana se ha visto perjudicada por la globalización. Lo cual es completamente falso.

En primer lugar, la mayoría de los economistas rechazan su planteamiento de que una balanza comercial desequilibrada signifique una pérdida económica para la economía que importa más de lo que exporta. Especialmente en el caso de Estados Unidos, ya que el crecimiento de su PIB está sustentado por el consumo de sus ciudadanos. Además, las ventas al exterior de las compañías norteamericanas no sólo no han dejado de crecer con la globalización económica, sino que se han acelerado en las últimas décadas precisamente gracias a los mayores intercambios comerciales entre países. En el año 2000, las exportaciones anuales de Estados Unidos ascendieron a 781.900 millones de dólares, mientras que el año pasado rebasaron por primera vez la barrera de los 2 billones. Y eso a pesar de la feroz competencia de China y de todas las supuestas manipulaciones realizadas por el resto de gobiernos del mundo para perjudicar a la economía norteamericana. Desde la pandemia, las ventas al exterior del país que ahora dirige Trump han crecido más rápido que durante toda la década anterior.

Otro argumento falaz utilizado por la Casa Blanca para elevar sus barreras arancelarias al resto del mundo es que los déficits comerciales de Estados Unidos y el declive industrial del país han sido mayores por culpa de la fortaleza del dólar en los mercados internacionales, lo que ha restado capacidad para competir a sus exportaciones. Sin embargo, como argumentan Frederik Ducrozet y Xiao Ciu, analistas de Pictet MW, los desequilibrios exteriores de la economía norteamericana se deben al gran consumo interno, mientras que la sobrevaloración de la divisa norteamericana trae causa de su condición como moneda de reserva internacional (que ha permitido al Tesoro estadounidense financiarse en condiciones muy ventajosas durante décadas a pesar de su creciente desequilibrio fiscal) y al exceso de demanda sobre la divisa de Estados Unidos a causa de la falta de alternativas atractivas de inversión. 


Exportaciones USA
Exportaciones USA

 

Contradicciones

No acaban ahí las contradicciones de Trump en su ofensiva arancelaria. Su idea de que las empresas extranjeras asumirán contra sus márgenes las mayores tarifas aduaneras para poder vender en Estados Unidos no tiene respaldo empírico. En su anterior mandato, una subida menos generalizada de los aranceles ya provocó el encarecimiento de los productos gravados (acero, aluminio y artículos electrónicos) que hizo repuntar la inflación en su país.

Dentro del capítulo de sinsentidos de la estrategia neomercantilista del dirigente republicano está el hecho, advertido por muchos economistas, de que si logra su objetivo de forzar un aumento de la producción doméstica en Estados Unidos pondrá a las empresas ante la difícil tesitura de a quién vender esos nuevos productos made in USA, ya que salvo pacto para devolver los aranceles al estado previo a la tormenta arancelaria desatada por Trump las exportaciones norteamericanas deberán soportar mayores tarifas para entrar en los principales mercados del mundo y eso les hará menos competitivos. Si el mayor proteccionismo de la Administración republicana termina por destruir las alianzas comerciales tejidas a lo largo de décadas por los anteriores gobiernos de Estados Unidos, el resultado será un potencial exportador más reducido para la principal potencia económica del planeta. Es decir, todo lo opuesto a lo que trataba de lograr cuando extendió la idea de la globalización que, al contrario de lo que sostiene Trump, sí ha sido un buen negocio para su país. Y también para el resto del planeta.


Cuando Clinton abrió a China las puertas del comercio global

La incorporación de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) el 11 de diciembre de 2001 es un hito sin el cual no se puede comprender la enorme transformación económica del gigante asiático. Paradójicamente, Estados Unidos impulsó el acuerdo para que Pekín aceptase utilizar las reglas comunes acordadas en este foro multilateral para regular los intercambios comerciales a nivel global. El republicano George H. Bush y, especialment,e el demócrata Bill Clinton supervisaron el proceso negociador, aunque el pacto final fue suscrito por George W. Bush al poco de acceder al cargo. Pekín tuvo que aceptar de inicio duras condiciones de acceso al mercado mundial, pero fue capaz de prepararse para ser competitiva en muchos más sectores que el textil (en el que se focalizaron la mayoría de las medidas de salvaguarda de los gobiernos occidentales) cuando en 2008 finalizara el periodo de transición. Ahora Trump pretende romper con todos los compromisos alcanzados entonces en la creencia errónea de que un mayor proteccionismo evitará que Estados Unidos se vea superado por China. 


#42501

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Powell: ¡Se habla de su despido! Apertura en video por Cárpatos 21-4-2025
Comentarios sobre un posible despido de Powell y nuevos titulares sobre aranceles ponen al mercado nervioso de nuevo. Recuerden que en Europa hoy no abren las principales bolsas, pero en EEUU todo abre con normalidad. Análisis a fondo de situación, desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.
https://youtu.be/UBKYjdCzxH0
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42502

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos

Buenos días.
Los índices europeos estarán cerrados hoy… Mientras que los futuros americanos caen más de un 1%.
Los comentarios de Trump son los que están moviendo el mercado… No tienen pinta de significar un retroceso en los aranceles ni que los acuerdos estén cerca.
China ha emitido una advertencia indicando que tomará represalias contra los países que cooperen con EE. UU. de maneras que comprometan sus intereses. “China se opone firmemente a que cualquier parte llegue a un acuerdo que perjudique sus intereses. Si esto sucede, China no lo aceptará y tomará contramedidas recíprocas con firmeza”, declaró el Ministerio de Comercio chino.
El dólar sigue cayendo otro 1.23%, lo que beneficia especialmente al oro marcando nuevos máximos.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo y buena semana!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42503

Valores de Wall Street a seguir hoy

Buenos días.

Espero que estéis todos muy bien y vamos a ganar/perder dinerito.

Reuters - 21/04/2025 a las 11:42

* TESLA TSLA.O se enfrenta a una demanda colectiva propuesta en la que se alega que está acelerando los cuentakilómetros de sus vehículos eléctricos para que salgan de garantía más rápidamente, ahorrando así a la empresa de Elon Musk tener que pagar las reparaciones.

Además, el grupo ha resuelto un caso de discriminación racial presentado por un empleado negro que afirmaba que un directivo de la planta de Fremont (California) saludaba a veces a los empleados diciéndoles «bienvenidos a la plantación» o «bienvenidos a la casa de esclavos».

Además, los esperados planes del grupo para un coche asequible incluyen una versión aerodinámica de su SUV eléctrico más vendido, el Model Y, que se fabricará en EE.UU., pero el inicio de la producción se ha retrasado, según dijeron a Reuters tres fuentes con conocimiento del asunto.

* BLACKROCK BLK.N - Los reguladores de energía de EE.UU. renovaron el jueves el permiso del grupo para tener grandes participaciones en empresas de servicios públicos, una victoria para el mayor gestor de activos del mundo frente a las preocupaciones políticas de que ejerce demasiada influencia.

* BOEING BA.N - Un avión del grupo destinado a una aerolínea china aterrizó el domingo en el centro de producción estadounidense del fabricante, víctima de los aranceles recíprocos lanzados por el presidente Donald Trump en el marco de su ofensiva comercial global.

Un segundo de los jets del grupo destinado a una aerolínea china se dirigía de vuelta a Estados Unidos el lunes, según mostraron los datos de seguimiento de vuelos.

* APPLE AAPL.O - Los envíos de smartphones del grupo en China cayeron un 9% en el primer trimestre respecto al año anterior, y Apple fue el único gran fabricante que registró un descenso, según datos de la firma de investigación IDC.

* ALPHABET GOOGL.O - Google, filial de Alphabet, se enfrenta a un nuevo juicio que comienza el lunes y cuyo resultado podría sacudir el sector de Internet en Estados Unidos al aumentar la competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea.

* CHEVRON - El Ministerio de Petróleo egipcio ha declarado que varias multinacionales petroleras y gasísticas, entre ellas Chevron, se han retirado de sus concesiones de petróleo y gas en el Mar Rojo tras no realizar ningún descubrimiento y han transferido sus recursos a otras partes del país.

* KKR KKR.N y Squared Capital se encuentran entre los gestores de activos globales que pujan por adquirir una empresa de refrigeración urbana propiedad de Multiply Group de Abu Dhabi, parte de un imperio de 1,5 billones de dólares dirigido por uno de los jeques más poderosos de los Emiratos Árabes Unidos, según tres fuentes.

* CAPITAL ONE COF.N - Los reguladores bancarios estadounidenses dijeron el viernes que aprobaron la adquisición de DISCOVER FINANCIAL SERVICES DFS.N por parte de Capital One por 35.300 millones de dólares, allanando el camino para que las empresas combinadas creen el octavo banco más grande del país.

* FORD MOTOR F.N dijo el viernes que había detenido las entregas de sus SUVs, pick-ups y coches deportivos en China, ya que comienza a hacer frente a los aranceles de represalia que han dado lugar a impuestos sobre los vehículos de hasta el 150%.

* HERTZ HTZ.O - El consejero delegado del grupo dijo sentirse conmovido por los comentarios del inversor multimillonario Bill Ackman, cuya sociedad de gestión de inversiones Pershing Square acumuló recientemente una participación del 19,8% en la empresa de alquiler de coches.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42504

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Posible despido de Powell y 7M lastran al mercado. Crónica de media sesión en video por Cárpatos 21-4-2025
Muchos factores negativos en apertura, Powell, 7M y titulares de aranceles. Resumen breve de media sesión en video. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace:
https://youtu.be/SZf1ARY3EEQ
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42505

Re: Vídeo/análisis JL Cárpatos - media sesión

Buenas tardes.
Ha muerto el Papa Francisco. "Descanse en paz"
China ha suspendido de forma abrupta todas las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, sin previo aviso ni reducción progresiva.
Goolsbee, de la Fed: la tasa de inflación es mayor en los países con interferencias políticas
Goolsbee cree que los tipos bajarán en 12-18 meses
Goolsbee, de la Fed: Aumentan las expectativas de inflación a corto plazo, pero no a largo plazo
El oro supera los 3400 dólares
El dólar cayó el lunes hasta su nivel más bajo desde diciembre de 2023, mientras los inversores reaccionaban ante la creciente incertidumbre sobre la política económica de EE.UU., tras los ataques de Trump al presidente de la Reserva Federal, Jay Powell. Los movimientos se intensificaron después de que Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, afirmara que Trump “seguirá estudiando” la posibilidad de destituir a Powell. El jueves, el presidente había afirmado que tenía derecho a despedir al presidente de la Fed. (Fuente: Financial Times)
Movimientos destacados; $NVDA -3,2%, $SMH -2,3%: Huawei planea comenzar los envíos masivos de su chip 910c a clientes chinos el próximo mes. $TSLA -4,1%: El lanzamiento de producción del coche asequible se ha retrasado. $NFLX +1,9%: Supera expectativas en BPA, ingresos y guía para el segundo trimestre; prevé duplicar ingresos por publicidad en 2025. $AMZN -1,8%: Rebajada de ‘Compra Fuerte’ a ‘Desempeño Superior’ por Raymond James. $DFS +7,1%, $COF +4,4%: Reguladores bancarios de EE.UU. aprueban la oferta de $35.300 millones de $COF para adquirir $DFS. $BA -1,4%: Comienza a volar de regreso a EE.UU. los aviones 737 Max que fueron rechazados por aerolíneas chinas.
Los futuros americanos cotizan amliamente abajo: S&P 500 (ES): -1,2% Nasdaq (NQ): -1,5% Russell 2000 (RTY): -1,0%
Kazaks del BCE afirma que la guerra arancelaria aumenta los riesgos económicos
Las acciones de Tesla cayeron un 3,4% antes de su apertura al mercado tras el informe de un retraso en la producción estadounidense del Model Y, que es más económico.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42506

Wall Street: los índices S&P 500 y Dow Jones caen más de un 2%.

AFP -21/04/2025 a las 17:15

La Bolsa de Nueva York seguía hundiéndose este lunes, lastrada por la política comercial de Estados Unidos y los repetidos ataques de Donald Trump al banco central estadounidense (Fed).

Hacia las 15:05 GMT, el Dow Jones se hundía un 2,30%, el índice amplio S&P 500 un 2,35% y el índice Nasdaq un 2,67%.

La Bolsa estadounidense está especialmente tensa después de que el presidente de EEUU amenazara con deshacerse del presidente de la Fed, Jerome Powell, una medida que pondría en entredicho la centenaria independencia de la institución.

«Si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme», dijo Donald Trump el jueves a Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en mayo de 2026.

El lunes, Donald Trump volvió a atacar a Powell, calificándolo de «gran perdedor». 

«Puede haber una desaceleración de la economía a menos que +Mr. rezagado+, ese enorme perdedor, baje los tipos de interés, YA», escribió Donald Trump en su red social Truth, en una transparente referencia al jefe de la Fed.

Además, pese al anuncio de negociaciones sobre aranceles entre algunos países y Estados Unidos, la guerra comercial lanzada por la administración Trump sigue pesando en Wall Street.

En cuanto a los valores, algunos de los gigantes de la capitalización caen.

Los «siete magníficos», apodo con el que se conoce a los grandes nombres del sector tecnológico, están todos en números rojos, entre ellos Alphabet (-2,37%), Amazon (-3,31%), Meta (-3,26%), Apple (-2,82%) y Microsoft (-2,13%).

El fabricante de coches eléctricos Tesla, cuyos resultados trimestrales se conocerán el martes, se desplomó un 6,80% el lunes, al anticipar los inversores unos resultados por debajo de las expectativas.

Otro gigante de la capitalización, Nvidia, también cayó con fuerza, un 5,18%.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42507

Re: Wall Street: los índices S&P 500 y Dow Jones caen más de un 2%.

¿hasta donde podrán llegar las bajadas? ¿Habremos pasado el rebote del gato muerto y vamos hacia abajo de nuevo? Las grandes preguntas de ahora, para saber las respuestas solo nos queda esperar.
#42508

Re: Wall Street: los índices S&P 500 y Dow Jones caen más de un 2%.

No veo el SP500 por debajo de 4900 puntos.

Saludos

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42509

Re: La actualidad de los mercados

Buenas tardes.
Trump: Las negociaciones arancelarias van bien. SPX extiende sus caídas: Pierde un 2.74%
Trump: La UE ha estado bien.
Trump: La economía ha ido bien y la energía ha bajado.
Wells Fargo estima que el BPA de Tesla en el primer trimestre será de $0,34, por debajo del consenso de $0,42, debido a unas entregas débiles (~337.000 unidades) y un bajo apalancamiento operativo. El margen bruto del negocio automotriz (excluyendo créditos) caería del 13,6% al 12,8%.
Nvidia cae un 5%
Sesión muy muy débil para la renta variable americana, con el SPX cayendo más de un 2% después de todos los comentarios de presiones a Powell e incertidumbres sobre acuerdos con los aranceles
La presidenta de México, Sheinbaum, dice que México no llegó a un acuerdo final en las discusiones comerciales con el presidente Trump.
El alza de los rendimientos americanos afloja un poco, pero el VIX sigue escalando por encima de los 33.
El índice económico adelantado de The Conference Board cae un 0.7% en marzo, por debajo de los 0.5% esperados.
El índice del dólar se sitúa en su nivel más bajo desde 2022: 98.25
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42510

Re: Wall Street: los índices S&P 500 y Dow Jones caen más de un 2%.

No estamos tan lejos de esos números, y podemos vivir una semana movida.