Acceder

La actualidad de los mercados

42,5K respuestas
La actualidad de los mercados
La actualidad de los mercados
Página
2.846 / 2.847
#42676

Valor del día en Europa - Stellantis, Mercedes-Benz... objetivos abandonados en el sector del automóvil

AOF - 30/04/2025 a las 12:07

Después de General Motors el martes, Stellantis (+1,70% a 8,448) y Mercedes-Benz (-0,87% a 53,47 euros) han decidido abandonar sus objetivos financieros anuales. La razón es la misma para los tres grandes grupos automovilísticos: la guerra comercial. El sector del automóvil es sin duda el más afectado por el aumento de los derechos de aduana impuestos por Estados Unidos a las mercancías que entran en su territorio, y dentro del sector, los fabricantes están al final de la cadena.

Por ejemplo, los fabricantes de equipos Forvia y Valeo ya han anunciado que repercutirán estos recargos aduaneros a sus clientes, y sus clientes son los fabricantes de automóviles.

En Stellantis, la dirección está tomando medidas para ajustar los planes de producción e identificar oportunidades para optimizar el suministro. Según los analistas de UBS, uno de los aspectos más llamativos de los resultados trimestrales del grupo fue la caída del 25% de las ventas en Norteamérica, mientras que los volúmenes cayeron un 20%. En los tres primeros meses del año, las ventas netas de Stellantis cayeron un 14%, hasta 35.800 millones de euros, debido a la reducción de los volúmenes, un reparto regional desfavorable y la normalización de los precios. Al mismo tiempo, la cuota de mercado en la Unión Europea aumentó 1,9 puntos porcentuales, hasta el 17,3%, mientras que en Estados Unidos se estabilizó.

En Mercedes-Benz, los resultados superaron las previsiones en términos de EBIT para la división Cars, según RBC Capital Markets. En el primer trimestre, el gigante alemán registró unas ventas de 33.200 millones de euros, un 8,13% menos. Sólo el EBIT ajustado de la división de Automóviles cayó un 23,9%, hasta 1.768 millones de euros, pero el mercado era aún más pesimista: 1.724 millones de euros. Al igual que General Motors y Stellantis, el grupo también ha abandonado sus objetivos financieros anuales debido a las numerosas incertidumbres vinculadas a la guerra comercial. RBC Capital Markets considera que Mercedes-Benz debería repercutir los derechos de aduana a sus clientes, es decir, a los consumidores. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42677

Índices Champions League - Anual

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42678

Re: La actualidad de los mercados

#Euribor 30/04/2025: 2,049

Media de abril: 2,143
Media del mes anterior: 2,398
Media de hace 6 meses: 2,691
Media de hace 1 año: 3,703





"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#42679

Re: La actualidad de los mercados

REPSOL sube tras malos resultados trimestrales. Perdonar que escriba tan poco. Salud y saludos.
#42680

Valores a seguir hoy en Wall Street

AOF - 30/04/2025 a las 15:02

Booking

Booking ha presentado unos resultados trimestrales mejores de lo esperado. El beneficio neto cayó un 57%, hasta 300 millones de euros, en el primer trimestre. Al mismo tiempo, el beneficio por acción ajustado se disparó un 22%, hasta 24,81 dólares, frente a las expectativas de unos 17,45 dólares por acción. La empresa de comercio electrónico especializada en viajes también anunció que el número de pernoctaciones aumentó un 7%, y que las reservas brutas también aumentaron un 7%. En consecuencia, las ventas aumentaron un 8%.

Caterpillar

En el primer trimestre de 2025, Caterpillar registró unas ventas de 14.200 millones de dólares, un 10% menos que los 14.720 millones previstos por el mercado. Este descenso se debió principalmente a una caída del volumen de ventas de 1.100 millones de dólares y a una realización de precios desfavorable de 250 millones de dólares. El fabricante de equipos de movimiento de tierras y minería obtuvo un beneficio neto de 2.000 millones de dólares, o 4,20 dólares por acción, frente a los 2.850 millones de hace un año, o 5,75 dólares por acción.

Jetblue/United Airlines

Según Reuters, que cita tres fuentes del sector cercanas al asunto, JetBlue Airways y United Airlines han iniciado conversaciones para negociar una alianza. JetBlue ha estado buscando una alianza desde que un juez federal bloqueó su alianza con otro grupo de aerolíneas, American Airlines, hace dos años.

Mondelez

Mondelez ha superado las estimaciones de beneficio en el primer trimestre, con un beneficio por acción de 74 céntimos, frente a los 66 céntimos previstos. Los ingresos, por su parte, aumentaron ligeramente, un 0,2%, hasta 9.310 millones de dólares, superando por poco el consenso. El grupo americano de alimentación (Oreo, LU, Toblerone, Côte d'Or, Milka, etc.) también reafirmó sus previsiones financieras anuales, apuntando a un crecimiento orgánico de los ingresos de alrededor del 5% y una caída del 10% del beneficio ajustado. La empresa precisa que estas perspectivas no reflejan las posibles modificaciones de los aranceles aduaneros.

Regulus Therapeutics

Novartis ha alcanzado un acuerdo y un proyecto de fusión para adquirir la empresa estadounidense Regulus Therapeutics por 1.700 millones de dólares. La empresa suiza pagará 7 dólares por acción por la transacción, lo que representa una prima del 108% sobre el precio de cierre del 29 de abril. Además, los accionistas de Regulus Therapeutics recibirán un derecho de valor contingente que prevé un pago adicional de 7 dólares por acción.

Snap

Snap, cuyas acciones cayeron un 13% en las operaciones previas a la comercialización, registró unas pérdidas en el primer trimestre de 140 millones de dólares con un BPA de 4 céntimos, en línea con el consenso. El EBITDA ajustado se situó por encima de las expectativas en 108 millones de dólares, mientras que los ingresos alcanzaron los 1.360 millones de dólares, en línea con lo esperado. La matriz de Snapchat también anunció que no emitiría una previsión financiera para el segundo trimestre debido a la incertidumbre económica.

Starbucks

Starbucks, cuyas acciones bajan un 7% en las operaciones previas a la apertura del mercado, registró unos ingresos y beneficios trimestrales inferiores a los previstos. En su segundo trimestre fiscal, la cadena de cafeterías estadounidense obtuvo un beneficio por acción de 41 céntimos, frente a un consenso de 49 céntimos y después de los 68 céntimos del mismo periodo del año anterior. Sus ventas, de 8.760 millones de dólares, quedaron por debajo de las previsiones de 8.830 millones. Las ventas en las mismas tiendas en Estados Unidos cayeron un 1%, mientras que los analistas esperaban un descenso del 0,24%.

Visa

Visa presentó unas cuentas del segundo trimestre, hasta finales de marzo, mejores de lo previsto. El beneficio neto del grupo de tarjetas de crédito y pago cayó un 2%, hasta 4.600 millones de dólares, o 2,32 dólares por acción. El beneficio ajustado por acción fue de 2,76 dólares, 8 céntimos mejor que el consenso. Las ventas aumentaron un 9%, hasta 9.600 millones de dólares, superando las expectativas de Wall Street de 9.550 millones de dólares.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42681

Wall Street: La contracción del PIB genera dudas

Cercle Finance • 30/04/2025  15:22H

Se espera que Wall Street abra en números rojos el miércoles por la mañana, tras el anuncio de una contracción sorpresiva del producto interno bruto (PIB) estadounidense en el primer trimestre, una noticia que ha frenado el optimismo de los inversores después de seis sesiones consecutivas de ganancias.

Media hora antes de la apertura, los futuros de los principales índices neoyorquinos bajaban entre un 0,8% y un 1,8%, lo que sugería una clara consolidación al inicio de la sesión.

Las esperanzas de que la economía estadounidense lograra escapar de la recesión a pesar de los nuevos aranceles de la administración Trump se vieron frustradas esta mañana por las cifras del Departamento de Comercio.

Según Washington, el PIB estadounidense en realidad se contrajo un 0,3% anualizado en el primer trimestre, después de aumentar un 2,4% en el último trimestre de 2024.

Esta caída sorpresiva -ya que los economistas esperaban un ligero aumento de la actividad- se debe principalmente a un aumento de las importaciones y a una disminución del gasto público, dos elementos que parecen reflejar los efectos de la política de Donald Trump.

"Es cierto que la incertidumbre que reina en estos momentos penalizará el crecimiento", recuerda un comerciante.

Las cifras de la encuesta de empleo ADP mostraron que el sector privado creó sólo 62.000 puestos de trabajo en abril, un nivel muy por debajo de las expectativas y en comparación con los 155.000 anunciados el mes anterior.

Tras estas estadísticas que muestran una desaceleración de la actividad, los inversores conocerán, poco después de la apertura, las cifras sobre el gasto y los ingresos de los hogares, que proporcionarán información sobre la evolución del consumo en el país.

Estos incorporarán principalmente el indicador de precios PCE, la medida de inflación preferida por la Fed.

Mientras tanto, la temporada de ganancias continúa avanzando y los resultados trimestrales resultan, como suele suceder, mixtos.

Aunque algunas publicaciones, como la de Caterpillar, son aplaudidas, otras son francamente rechazadas (Visa) o incluso severamente sancionadas (Starbucks).

Algunas empresas, como GE Healthcare, también han reducido sus perspectivas de crecimiento de ganancias este año debido a la implementación de nuevos recargos aduaneros.

Esta jornada, que ha estado decididamente llena de novedades, concluirá esta tarde, tras el cierre, con los resultados de Microsoft y Meta, a los que seguirán mañana por la noche los de Apple y Amazon.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42682

Re: La actualidad de los mercados

 

Sólo los inversores europeos se han deshecho de las acciones estadounidenses


El resto del mundo, incluida China, está comprando.



Fuente.- Estrategias de Inversión
 
#42683

Re: La actualidad de los mercados

 

El PIB de EEUU se contrae un 0,3% en el primer trimestre



El PIB de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,3% en el primer trimestre de 2025, afectado principalmente por un aumento de las importaciones y una reducción del gasto público, según la Oficina de Análisis Económico de EEUU.



El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción del 0,3% en cifras anualizadas durante los primeros tres meses de 2025, tras registrar una expansión anualizada del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, según datos preliminares publicados por la Oficina de Análisis Económico de EEUU.

Según la Oficina de Análisis Económico de EEUU, la contracción del PIB en el primer trimestre de 2025 se vio afectada principalmente por dos factores clave:

El aumento de las importaciones, que se consideran una sustracción en el cálculo del PIB, fue uno de los principales contribuyentes a la disminución del PIB en este período.

Otro factor significativo que influyó en la contracción del PIB fue la disminución del gasto público durante el primer trimestre de 2025.

En la comparación trimestral, que es la medida habitualmente utilizada en Europa, la contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre de 2025 fue inferior al 0,1%, según lo indicado por la oficina dependiente del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#42684

Re: La actualidad de los mercados

Buenas, 

y BofA decía que los europeos no vendían... como para saber qué información es veráz. 

Saludos
#42685

"Muchos envíos en contenedores cancelados"

"Muchos envíos en contenedores cancelados"

NOS 30/04/2025 - La nueva política comercial estadounidense está causando inquietud en el transporte de contenedores. Para el próximo mes, 80 barcos han cancelado o modificado sus rutas. Esto es más que durante el punto más bajo de la crisis del coronavirus y representa aproximadamente el 20 por ciento de la capacidad total, según la organización sectorial holandesa Evofenedex.

Especialmente los buques portacontenedores que normalmente navegan entre China y EE. UU. están cambiando sus rutas. Debido a los aranceles de importación, el comercio entre estos países ha disminuido.

La política errática de EE. UU. está generando incertidumbre y, debido a las cancelaciones, se están produciendo retrasos. "El transporte marítimo mundial es un caos", dice la empresa de transporte TransHeroes.
#42686

Valor del día en Wall Street: Caterpillar se vio afectada por la caída en el volumen de ventas del primer trimestre.

AOF • 30/04/2025 a las 17:31H

Caterpillar (-0,21% a 307,23 dólares) cayó ligeramente en Nueva York después de presentar el miércoles resultados decepcionantes para el primer trimestre de 2025. En este período, registró un beneficio neto de 2.000 millones de dólares, o 4,20 dólares por acción, frente a los 2.850 millones de dólares del año pasado, o 5,75 dólares por acción. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 4,25 dólares, 10 centavos por debajo de las expectativas. El beneficio operativo disminuyó un 27% interanual, pasando de 3.519 millones de dólares a 2.579 millones de dólares en los tres primeros meses de 2025.

En el primer trimestre, los ingresos alcanzaron los 14,2 mil millones de dólares, una disminución del 10%, en comparación con el objetivo del mercado de 14,72 mil millones de dólares. Esta disminución se debió principalmente a una disminución de 1.100 millones de dólares en el volumen de ventas y a una realización de precios desfavorable de 250 millones de dólares.

Esta disminución en el volumen de ventas se debe principalmente al impacto de los cambios en los inventarios de los distribuidores. Estos aumentaron en $100 millones en el primer trimestre de 2025, en comparación con un aumento de $1.4 mil millones en el primer trimestre de 2024, afirmó el fabricante de equipos de movimiento de tierras y minería.

El flujo de caja operativo de la compañía fue de 1.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, en comparación con 2.100 millones de dólares en el mismo período del año pasado.

Durante el trimestre, la compañía gastó $3.7 mil millones en la recompra de acciones ordinarias de Caterpillar y $0.7 mil millones en el pago de dividendos.

Doble escenario para la evolución de sus ingresos

Respecto a sus objetivos, Caterpillar presentó dos escenarios. En ausencia de derechos de aduana adicionales, se espera que los ingresos para 2025 se mantengan aproximadamente estables en comparación con 2024, lo que es mejor que el objetivo anterior de una ligera disminución.

Teniendo en cuenta el impacto en los costos de las tarifas actuales mantenidas durante el resto del año, antes de cualquier acción de mitigación adicional, y con un crecimiento económico negativo en la segunda mitad de 2025, se espera que los ingresos disminuyan levemente.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#42687

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Apunta la caída de los precios del petróleo a una ralentización de la inflación?


 


 Fuente.- Estrategias de Inversión
#42688

Re: Vídeo/análisis JL Cava

 
 

Buenas tardes. 

A nivel de índice hemos marcado máximos históricos en estos últimos días de mes eso sí contando dividendos (IBEX-TR) 

Así que se puede decir que ni apagón, ni Trump y sus aranceles , ni un chino que me ha dicho que "la bolsa es muy aliesgada". 

En fin socio salvo los valores trampa como ROVI, REPSOL y REE otros han disfrutado de una nueva semana de máximos y lo mismo con la vela mensual. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#42689

Re: Enagas

 Enagás lo esta haciendo últimamente muy bien, parece un fondo monetario con rendimiento positivo. poquito a poco para arriba.
Pesé al varapalo debido a su anterior sangrante dividendo, parece que va retomando la senda alcista.
Yo de hecho he ampliado mi posición largo placista en este valor un 40%.
Saludos 
#42690

Re: La actualidad de los mercados

 
Dow Jones cae tras el dato del PIB y cerrará abril con pérdidas abultadas


Apertura a la baja de Wall Street después de que el dato del PIB del primer trimestre haya confirmado los peores temores de los inversores, con una contracción del 0,3% de la mayor economía del mundo. El Dow Jones se encamina a cerrar con caídas un mes de abril muy complicado, aunque hoy son S&P 500 y Nasdaq los que más sufren.




El índice DOW JONES baja un 1,24% hasta los 40.025 puntos en la mañana neoyorquina. La mayor caída es para Amazon, que se deja un 3,6%, por el 3,2% que baja Nike. Las subidas las lideran Verizon (+1,59%) y Caterpillar (+0,21%) entre los pocos en positivo. El S&P 500 baja un 1,51%, en 5.478 puntos, mientras que el Nasdaq cae un 1,93% hasta los 17.123 puntos.

Wall Street viene de una sesión de menos a más ayer martes, en la que los tres grandes índices cerraron al alza, con el DOW JONES y el S&P 500 logrando empalmar seis sesiones de ganancias consecutivas, algo que el DOW no lograba desde julio del año pasado, mientras que en el del S&P 500 hay que remontarse a noviembre.

Los índices celebraron las palabras del secretario de Comercio, Howard Lutnick asegurando que la Casa Blanca estaba cerca de anunciar un acuerdo comercial, si bien no mencionó el país. Más tarde, el presidente Donald Trump afirmó que las negociaciones arancelarias con India “van muy bien” y que EEUU podría llegar pronto a un acuerdo con el país.

Abril ha sido un mes de elevadísima volatilidad para la bolsa neoyorquina. El anuncio de aranceles ‘recíprocos’ de Trump el 2 de abril desencadenó una tormenta en los mercados, si bien los grandes índices han ido reduciendo gradualmente las pérdidas del mes. Cabe destacar que el S&P 500 entró brevemente en una fase bajista el 7 de abril, pero desde entonces se ha recuperado y baja solo un 0,9% este mes hasta el cierre de ayer. Mucho peor le ha ido al Dow Jones, que va camino de una pérdida del 3,5% en abril. El tecnológico Nasdaq ha subido aproximadamente un 0,9%.

En la jornada de hoy los inversores están atentos a una serie de referencias macroeconómicas de las que se espera que arrojen alguna luz sobre si son fundados o no los temores de una recesión en EEUU. Poco antes de la apertura se ha conocido la primera estimación del PIB del primer trimestre. Y ha supuesto un jarro de agua fría: la economía estadounidense se contrajo un 0,3% intertrimestral en el primer trimestre, según los datos del Departamento de Comercio. Los economistas habían augurado crecimientos del 0,4%

En una publicación en Truth Social, Trump ha atribuido estas débiles cifras al saliente Biden, instando a los estadounidenses a que “¡¡¡TENGAN PACIENCIA!!!” ya que sus políticas “tardarán un tiempo” en surtir efecto.

Mientras, la procesadora de nóminas ADP ha dado a conocer la evolución del empleo privado en el mes de abril, a la espera del informe de empleo que se publicará el viernes. La contratación se frenó claramente en abril, con una cifra de 62.000 nuevas nóminas del sector privado, muy por debajo de las 120.000 que había augurado el mercado y de las 147.000 de la cifra revisada de marzo. Las ganancias salariales aumentaron un 4,5% respecto al año anterior para quienes conservaron sus empleos, lo que representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales frente a marzo. Sin embargo, quienes cambiaron de empleo experimentaron un aumento del 6,9%, un aumento de 0,2 puntos porcentuales.

Pero además el Departamento de Comercio ha publicado la lectura de marzo del índice de precios del consumo personal (PCE), que es la variable de precios más seguida por la Reserva Federal (Fed). Si los economistas habían augurado una tasa del 2,2%, finalmente ha sido más elevada, del 2,3%. La tasa subyacente se situó en el 2,6%, en línea con lo esperado

En el ámbito empresarial la temporada de resultados trimestrales se acerca a su ecuador. Con 238 compañías del S&P 500 habiendo publicado sus cuentas hasta ayer, el incremento medio del beneficio por acción es de un 10,1%, frente al 6,7% esperado antes de la publicación de la primera compañía. Según los cálculos de los analistas de Bankinter, baten resultados el 76% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (4T 2024) el beneficio por acción aumentó un 14,3%, frente al 7,5% esperado inicialmente.

Hoy los inversores están a la espera de que dos de los denominados 7 Magníficos, Microsoft y Meta (Facebook), publiquen sus resultados tras el cierre de la jornada regular.

En la renta fija, tras el dato del PIB y de las nóminas del sector privado, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años baja hasta el 4,170%.

Ayer noche presentó sus cuentas Starbucks, que registra caídas del 9,5% en la apertura tras no alcanzar las estimaciones de ganancias e ingresos en su segundo trimestre fiscal. La compañía detrás de la famosa cadena de cafeterías registró ganancias ajustadas por acción de 41 centavos sobre 8.760 millones de dólares en ingresos, mientras que los analistas encuestados habían augurado 49 centavos en ganancias por acción y 8.820 millones en ingresos. Además, Starbucks reportó cifras de ventas en tiendas comparables que reflejaron una disminución por quinto trimestre consecutivo.

Booking Holdings cae algo más de un 2% en la mañana neoyorquina. La proveedora online de servicios de reserva de viajes alcanzó 46.700 millones de reservas brutas, superando por poco la estimación de consenso de 46.530 millones. Los resultados brutos y netos de Booking Holdings para el período superaron firmemente las expectativas, sin embargo.

Movimientos al alza de Etsy tras superar las expectativas de Wall Street con sus ingresos del primer trimestre. La compañía alcanzó una cifra de 651 millones de dólares, frente a los 643 millones que habían augurado los analistas. La compañía “se mantiene ágil ante la incertidumbre, dados los recientes anuncios arancelarios y la inestabilidad de la confianza del consumidor en nuestros mercados principales”, destaca en un comunicado.

Yum Brands presenta al mercado unos resultados mixtos, lastrados por una caída mayor de la esperada en las ventas comparables de Pizza Hut. Así, la compañía alcanzó unas ganancias por acción de 1,30 dólares, sobre 1.790 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían augurado unas ganancias de 1,29 dólares por acción, pero unos ingresos de 1.850 millones.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo extendían los descensos y se encaminaban a su mayor caída mensual en más de tres años, a medida que la guerra comercial mundial erosionaba las perspectivas de la demanda de combustible, mientras que los temores de una creciente oferta también pesaban. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 0,86% hasta los 59,90 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia internacional se paga a 62,72 dólares, con un descenso de un 0,88%.

Los precios del oro bajan y se alejan de los máximos de hace apenas unos días, con un descenso de un 1,15% hasta marcar 3.304,35 dólares la onza.

El euro baja hoy un 0,15% frente al dólar, con el tipo de cambio en 1,1368 dólares por cada moneda comunitaria.

Fuente.- Estrategias de Inversión