La gestora recicla la cartera de los fondos. Vende bancos y compra compañías europeas del sector industrial.
Magallanes confía en el mercado europeo como la mayor fuente de rentabilidad entre los grandes mercados bursátiles para los próximos años. La gestora de fondos española cree que "Europa está despertando del letargo en el que se encontraba" y que la Bolsa europea "ofrece actualmente una de las mejores oportunidades" de inversión.
Según sus cálculos, las acciones europeas cotizan, de media, con un descuento del 35% respecto a sus homólogas estadounidenses, "lo que genera valoraciones muy atractivas", pese a que Europa ha superado a Wall Street en rentabilidad en lo que va de ejercicio.
La entidad se refiere especialmente a compañías de corte industrial europeas, "esenciales para el desarrollo económico y líderes en sus sectores, que se encuentran en niveles de valoración históricamente bajos y con sólidos fundamentales", explica Iván Martín, director de Inversiones de la gestora, en su última carta trimestral a partícipes.
Cartera europea
El gestor menciona específicamente a compañías fabricantes de automóviles y a otras empresas de corte industrial como, por ejemplo, el grupo de ingeniería global Sandvik; la empresa francesa especializada en la distribución de equipos eléctricos, Rexel; la multinacional belga de materiales Syensqo; y la distribuidora de productos químicos Brenntag.
Todas son empresas que Magallanes ha incorporado a la cartera de su fondo de Bolsa europea en los últimos meses. "Son buenas compañías a precios bajos", en las que la gestora ha entrado tras una fuerte desinversión en el sector bancario europeo, donde Magallanes ha obtenido importantes ganancias en el último par de años.
La gestora española ha desinvertido, a través de su fondo de renta variable europeo, en Commerzbank y UniCredit, pendientes de una posible operación corporativa, la entidad griega Eurobank e ING.
Cartera española
En el fondo de Bolsa española, la gestora también ha bajado peso en los bancos en los que estaba presente, menos en Banco Sabadell, donde Magallanes confía en una subida del precio de la opa lanzada por BBVA.
En una entrevista con EXPANSIÓN, Martín explicó que acudiría a la opa, solo si se producen cambios en la oferta que sean "en dinero y con una prima significativa". "Estoy casi convencido de que va a haber mejora, pero habrá que ver si es o no interesante", aseguró el gestor.
Más allá del sector bancario, la gestora también ha vendido totalmente su posición en Logista con una ganancia acumulada superior al 100%.
Por el lado de las compras, durante el último trimestre, Magallanes ha abierto una posición en Zegona Communications, la dueña de Vodafone España y ha incrementado el peso de compañías que ya estaban en cartera, como Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial.
Rentabilidad
Magallanes asegura que sus fondos cotizan a unas 10 veces beneficio, "lo que refleja valoraciones muy atractivas en el contexto europeo". Además, prevé que ofrezcan una rentabilidad combinada por dividendo y recompra de acciones cercana al 5%, por encima de la media del mercado.
La rentabilidad durante la primera mitad del año ha sido del 11,5% para el fondo de renta variable europea, el Magallanes European Equity; del 25,3% para el fondo del renta variable española, el Magallanes Iberian Equity; y del 16,1% para el fondo de pequeñas compañías, el Magallanes Microcaps Europe.
Desde sus lanzamientos, los retornos acumulados son del 140%, del 143% y del 63%, respectivamente. Los tres fondos baten a sus índices de referencia.