Acceder

Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor

1,76K respuestas
Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor
Página
224 / 224
#1785

La CNMC autoriza que Esseco adquiera Ercros con la condición de romper acuerdos con la coreana UNID

 
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescinda acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evite exclusividades con distribuidores de productos potásicos.

La operación, notificada el 28 de junio de 2024 y autorizada en segunda fase, consiste en la adquisición del control exclusivo de Ercros por Esseco mediante una oferta pública de adquisición (OPA) no solicitada, presentada el 27 de junio de 2024.

La CNMC aprecia riesgos para la competencia en los mercados de hidróxido de potasio, tanto sólido como líquido, y carbonato de potasio, por lo que la aprobación de la concentración queda condicionada ante la falta de compromisos presentados por las partes.

Durante su análisis, el organismo ha destacado que los mercados afectados están "altamente concentrados", con Esseco y Ercros como dos principales operadores y competidores cercanos, y acceso a las fuentes de suministro más competitivas en precio, cantidad y estabilidad de suministro.

Según la CNMC, el resto de los competidores, reales o potenciales, "no tienen capacidad ni incentivos para ejercer presión competitiva a la entidad resultante".

El sector afectado es la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, concretamente la comercialización de hidróxido de potasio y carbonato de potasio, donde las partes se solapan en el ámbito nacional.

La resolución señala que "en todos los mercados se producen solapamientos horizontales superiores al 80% en volumen y 70% en valor", situando a la entidad resultante a "mucha" distancia de sus principales competidores.

Ante la falta de producción nacional, salvo un pequeño productor de KOH líquido, el acceso a fuentes de suministro competitivas marca la capacidad de competir en el mercado.

Esseco es un operador verticalmente integrado con gran capacidad productiva en Italia, mientras que Ercros dispone de un acuerdo de suministro en exclusiva con el principal fabricante mundial, el grupo coreano UNID.

En caso de completarse la operación, la nueva entidad dispondría, según la CNMC, de "una posición de cuasi monopolio en los tres mercados analizados, a mucha distancia del resto de los competidores".

El consejo de la CNMC ha impuesto dos condiciones principales para aprobar la operación: Esseco deberá rescindir el contrato de suministro con UNID para KOH y K2CO3 con destino a la Península Ibérica y no podrá firmar nuevos acuerdos con ese proveedor para estos productos por cinco años; además, no podrá imponer condiciones de exclusividad a distribuidores para evitar dificultar el acceso a otros competidores, siendo esta obligación también por cinco años desde el cierre de la operación 

#1786

Re: Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor

Esseco Industrial S.p.A. informa de la nota de prensa de la CNMC en relación con la resolución de la CNMC en la que se acordó subordinar la autorización de la Oferta al cumplimiento de determinadas condiciones

 La CNMC aprueba con condiciones la adquisición de Ercros por parte de Esseco

 • La operación, notificada el pasado 28 de junio de 2024, ha sido autorizada en segunda fase.

 • Esta adquisión puede suponer riesgos para la competencia en los mercados de hidróxido de potasio (sólido y líquido) y carbonato de potasio. 

• Por ello, su aprobación está sujeta al cumplimiento de una serie de condiciones ante la falta de compromisos presentados por las partes. 

https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7Bbbfae252-80ab-4779-a709-883d233f351a%7D
#1787

Ercros pierde 29,3 millones hasta junio frente a ganancias de un año antes por debilidad de la demanda

 
Ercros se anotó unas pérdidas de 29,3 millones de euros en el primer semestre de este año, frente a las ganancias de 1,4 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado la compañía, inmersa en una guerra de ofertas públicas de adquisición (OPAs) de acciones lanzadas por la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco, controlada por San Martino, que actualmente siguen su curso.

Entre enero y junio de 2025, los ingresos de la empresa química española ascendieron a 371 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,4% respecto al mismo tramo del ejercicio anterior.

Además, Ercros obtuvo un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 3,3 millones de euros, un 83,9% menos que los 20,5 millones de euros contabilizados un año antes.

Estos resultados, ha explicado la empresa, "son consecuencia de una demanda persistentemente débil, unos costes energéticos elevados y una intensa competencia procedente de países extracomunitarios".

"La actual guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos tampoco contribuye a la recuperación de la actividad económica en Europa", ha explicado la compañía, si bien no ha confirmado si el apagón del pasado 28 de abril ha tenido efecto, finalmente, impacto en sus cuentas semestrales.

A mediados de junio, Ercros avisó de que el apagón "incidió en los resultados del primer semestre, con efectos negativos sobre las producciones y ventas del periodo".

La empresa también ha recordado que la Comisión Europea, por su parte, ha diseñado un plan de acción para la industria química europea que podría facilitar la recuperación del sector, "pero del que todavía desconocen su posterior desarrollo reglamentario, circunstancia que dificulta en estos momentos la valoración de su impacto potencial".

Ante esta fase "adversa" del ciclo, Ercros ha avanzado que ha iniciado una "revisión exhaustiva" de los gastos e ingresos, para disminuir los primeros y aumentar los segundos en la máxima medida posible.

Por otra parte, la empresa ha indicado que mantiene una "sólida" situación financiera, con 96 millones de euros de liquidez, en un contexto también marcado por los elevados precios de la energía, que siguen comprometiendo la competitividad de Europa frente a Estados Unidos y Asia.

Con todo, Ercros ha puesto de manifiesto que "el consenso generalizado de las publicaciones especializadas prevé una recuperación paulatina de la demanda de la industria química europea a partir de 2026, si bien sujeto a una razonable resolución de la actual crisis arancelaria".

En todo caso, la química ha asegurado que seguirá ejecutando el 'Plan 3D' con el fin de avanzar en la digitalización de sus operaciones, la descarbonización de sus actividades y la diversificación y aumento de su portfolio de productos; a la vez que mantendrá su presencia en los mercados en que opera y aprovechará las oportunidades que se le presenten para defender sus márgenes.


DOS OPAS EN CURSO

Respecto a las OPAs, tanto la de Bondalti como la de Esseco, "siguen su curso", tal y como ha destacado Ercros.

La Comisión Nacional del los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó iniciar la segunda fase del análisis de la concentración económica resultante de las ofertas que lanzaron Bondalti, en marzo de 2024, y Esseco, en junio de 2024, sobre Ercros.

En el caso de la italiana, Competencia ha autorizado la adquisición de Ercros por parte de Esseco bajo la condición de que la compradora rescinda acuerdos clave con el grupo coreano UNID y evite exclusividades con distribuidores de productos potásicos.

Respecto a la portuguesa, el organismo presidido por Cani Fernández alertó de riesgos en la OPA que lanzó Bondalti Ibérica Ercros, en un contexto marcado por el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de las dos empresas, acordada el pasado 18 de diciembre 

#1788

Re: Cotización de Ercros (ECR): Seguimiento del valor

Queremos OPa!!! Q si no esto se va al guano!’