Acceder

Laboratorio de Acciones (USA)

42 respuestas
Laboratorio de Acciones (USA)
Laboratorio de Acciones (USA)
Página
2 / 6
#9

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

Borhammer yo con 18 años no iba llamando así a la gente. Dejemoslo así.
Yo nunca he vendido humo, si hablamos en terminos solucionado es porque hay un juicio y se estan solucionando ciertos temas. No me compares lo que han subido algunos bancos con lo ocurrido en WAMU y si lo vas a comparar informate antes.
Yo empece a postear para los que podian entrar tras la debacle.

Pero cambiando el tema, he creado este tema para hablar de valores no para hablar de mi ni de otros valores que tienen su propio tema. Si quieres aportar genial. Eres bienvenido.

#10

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

No se porque le dais tanta importancia a la edad( ya tengo 19 desde Septiembre jeje) pero bueno.
Por la ofensa acepta mis disculpas. Y repito por enesima vez que no lo he dicho a malas.
Y si comparo las rentabilidades, sin ir mas lejos, FORD se ha multiplicado por 7.
Pero es otro asunto.

En cuanto al hilo que as abierto, me parece interesante, y precisamente llevo unos meses planteandome el conocer mas el mercado USA, pero antes necesito aprender terminos de contabilidad en ingles, y leer las cuentas de alguna compañía. Asique me parece que si se lleva adelante participaré bastante.
Un saludo

#11

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

Yo estoy contigo. Ya está bien de mal-aconsejar a la gente que especule.

#12

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

De todas formas hemos zanjado la discusión que empobrece el foro.
Cada uno es responsable de sus inversiones, asique si alguno pensamos que alguien desaconseja, que sea cada cual quien haga o no caso, y nos quedamos con las aportaciones positivas.

#13

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

Visionincomoda es racional lo que comentas, pillar farmaceuticas sin estar dentro es muy dificil.
En cuanto a sector bancos, inmobiliario, tecnologico u otros se trataria de que si hay alguna accion con expectativas, se aportase aqui con los fundamentos o razones que evidencien su revalorizacion, para a partir de ahi cada uno que decida si comprar o no o argumentar algo más sobre dicha acción o incluso dar una opinión contraria.
Claro cualquier acción recomendada debería ir acompañada con una argumentación, análisis o razonamiento, no sirve soltar nombres y decir que creo que puede subir porque me suena bien la Compañía o porque ha bajado mucho y tiene que subir.

#14

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

Ok, voy a ver si me lo curro un poquito. Pero en USA y entodos sitios, la contabilidad es muy creativa, así que no se puede fiar uno, sobre todo en Bancos porque un teóricamente "buen análisis" te lo chafa el que haya ocultado fallidos/morosos.

#15

Re: Laboratorio de Acciones (USA)

Me parece muy buena idea Jesus... Ya os iré poniendo unas cuantas empresas que me parecen interesantes.

Un saludo

#16

Re: Laboratorio de Acciones (USA) INCREDIMAIL...

De hecho, voy a empezar hablando de una empresa que me parece interesante y que cuenta con muchas peculiaridades. Incredimail LTD. Una de esas compañías que tiene GOOGLE dependencia pero que ofrece unos beneficios muy jugosos.

Aquí podeis ver su evolución en bolsa, los números y su descripción. Además de mucha más información.
http://www.google.com/finance?q=NASDAQ%3AMAIL

Os abrevio toda la información que he ido recopilando con el pasar de los meses...

IncrediMail es una compañía de internet y contenido multimedia israelí con sede en Tel Aviv que cotiza en el Nasdaq desde el año 2006. Mucho ojo aquí, pq ya se sabe que los judios no son tontos con su dinero. Yo ya le he sacdo una buena tajada hace unos meses cuando salió la noticia de que uno de los insiders estaba vendiendo acciones y la acción cayó de 10 a 7. Después volvió a subir y ahora esta dse nuevo cayendo... Sospecho que durante todo este año se repetirá más o menos el mismo patrón hasta que llegue enero de 2011. El negocio principal de la compañía es un sofware para el e-mail que se ha convertido en uno de los más simples y existosos del mercado, opera en 100 paises y en 11 lenguas. Me imagino que todos sabreis lo que son los emoticonos... (esos caretos tan graciosos que se pueden enviar a través del email) pues son obra suya. Además, tienen el negocio diversificado a través de un sofware fotográfico, juegos, y otros tipos de sofware incluyendo hasta antivirus. El 70% de sus ingresos son generados a través de anuncios (en julio de 2008 renovaron un contrato con google para colaborar en el formato de google adsense dentro de gmail y creo que mientras este contrato dure -hasta 2011- la compañía seguirá generando jugosos beneficios. La última vez que venció el contrato con google la compañía se desplomó en cuestión de semanas y en cuanto firmaron de nuevos subió como la seda... Además de lo ya mencionado, tienen un servicio de sofware premium para el e-mial, el cual ha recibido un premio en 2008 al mejor sofware de email del mercado se vende en su página web y según el CEO de la compañía genera el 10% de los ingresos totales. El otro 20% es generado a través de otras ramas del negocio... Pero la mayoría es generado por la joint venture que tienen con google. En 2008 repartieron sus 2 primeros dividendos de 50 y 40 céntimos. A mi mnodo de ver esta acción tiene mucho potencial de aquí a julio agosto... Es curioso como esta compañía al contrario de lo que cabría pensar no cae al día o la semana siguiente de repartir dividendos sino al cabo de un mes... Personalmente creo que se debe a que está muy controlada por los insiders... No obstante si se tienen nervios de acero se puede ganar bastante pasta. Mi próxima entrada será cuando ronde los 7,10 dolares... Y entraré en varias tandas por si loa tiran para abajo...(cosa que dudo)

¿Qué opinais? Yo creo que es interesante.

BENEFICO NETO último trimestre 31, 67%

MARGEN DE INTERMEDIACIÓN último trimestre 44,16%

Los números los podeis ver aquí:

http://www.reuters.com/finance/stocks/financialHighlights?rpc=66&symbol=MAIL.O

Te puede interesar...
  1. Carteras Crecimiento y Conservador. MAYO 2024.
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
  3. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  1. Tech insostenible, Wall Street confía en la rotación sectorial
  2. Valoraciones, expectativas de beneficios y “Pain Trade”.
Brokers destacados