Acceder

Oryzon Genomics (ORY)

561 respuestas
Oryzon Genomics (ORY)
Oryzon Genomics (ORY)

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
39 / 39
#571

Re: Oryzon Genomics (ORY)

Oryzon podría triplicar su valor en Bolsa este año.


La media de analistas recogida por Reuters le da un potencial superior al 120%.

Oryzon Genomics, biofarmacéutica española líder en epigenética, encadena dos sesiones de subidas en bolsa tras conocerse la concesión de nuevas patentes en Australia y Europa para dos de sus compuestos más avanzados, iadademstat (oncología) y vafidemstat (trastornos del sistema nervioso).Los títulos se dispararon en Bolsa ayer más de un 9% después del anuncio por parte de la biofarmacéutica, situando el precio en 3,06 euros por acción, y hoy las acciones de Oryzon han avanzado hasta alcanzar los 3,20 euros por acción, un 4,07%. Actualmente el valor se encuentra en 3,12 euros, registrando un 1,63% de subida con respecto al cierre de ayer. En el transcurso del año, la acción de Oryzon acumula una revalorización superior al 100%, tras tocar mínimos el pasado 2 de enero y marcar sus máximos en el mes de febrero. Estas oscilaciones se producen en un año que la compañía denomina de “transición”, ya que están recibiendo las aprobaciones de patentes y ensayos clínicos, claves para el desarrollo de la compañía.
Las casas de análisis tienen la confianza puesta en el valor y según la media recogida por Reuters, la recomendación es “comprar” con un precio objetivo de 7,21 euros por acción, lo que supone un potencial de revalorización de más del 125%.Durante los seis primeros meses del año, el grupo perdió 1,6 millones de euros, excluyendo la ayuda recibida el pasado julio por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI). De haberse incluido, la pérdida hubiera sido de 200.000 euros. Los ingresos, por su parte, experimentaron un crecimiento del 2,7%, situándose en 4,2 millones de euros. 
 
#572

Re: Oryzon Genomics (ORY)

en mi opinión y por técnico estamos finalizando una gran pauta plana ,en su tramo impulsivo C, para desde su finalización, acometer la ruptura esta vez definitivamente ,de la directriz bajista de LP.
#573

Re: Oryzon Genomics (ORY)

 #ORYZON $ORY 3,11€. Aún hay gente que dice que analizar gráficos no sirve para nada. No hay más ciego que el que no quiere ver.

Apoyos en techo de canal acumulativo y muestra fortaleza con buena jornada de menos a más. La clave ahora superar 3,30€, si lo hace atacará máximos recientes y la probabilidad de nuevo tramo tendencial será bastante elevada.

La misma premisa, si pierde 2,96€ cuidado.

Fuente: Saul_Investings en X

Saludos 
#574

Re: Oryzon Genomics (ORY)

Voleon, sube posición a un 2,66%.
#575

Re: Oryzon Genomics (ORY)

@rankito me puedes hacer un resumen de este hilo?
#576

Re: Oryzon Genomics (ORY)

El hilo sobre Oryzon Genomics (ORY) en el foro de Rankia aborda diversos aspectos de la empresa, centrándose en sus desarrollos clínicos y su situación financiera. A continuación, se presenta un resumen de los puntos más relevantes discutidos:

  • Desarrollos Clínicos: Oryzon está trabajando en varios ensayos clínicos, destacando el ensayo de Fase IIb PORTICO para el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) y el ensayo ESCAPE, que evalúa el efecto de vafidemstat en la respuesta inmune de pacientes con COVID-19. Además, ha recibido autorizaciones de la FDA para estudios con iadademstat en leucemia mieloide aguda y otros tipos de cáncer.
  • Resultados Financieros: La empresa ha reportado pérdidas en varios trimestres, aunque ha logrado reducirlas en algunos periodos. Oryzon ha realizado inversiones significativas en investigación y desarrollo (I+D) y ha llevado a cabo ampliaciones de capital para financiar sus proyectos.
  • Mercado y Expectativas: Los analistas han mostrado confianza en el potencial de revalorización de Oryzon, con recomendaciones de compra y expectativas de crecimiento en el valor de sus acciones. Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos, como la necesidad de más financiación y la competencia en el sector biofarmacéutico.
  • Ampliaciones de Capital: Oryzon ha realizado varias ampliaciones de capital, lo que ha generado discusiones sobre el impacto en los accionistas minoritarios y la dilución de las acciones.

En general, el foro refleja un interés continuo en los avances científicos de Oryzon y su potencial impacto en el mercado, aunque también se discuten las dificultades financieras y estratégicas que enfrenta la empresa.

Si tienes alguna pregunta adicional o necesitas más detalles sobre un aspecto específico, no dudes en preguntar.

Contenido generado por Rankito, el asistente IA de Rankia. Puede cometer errores. Considera verificar siempre la información importante.

#577

El fondo Voleon eleva su apuesta bajista en Oryzon a máximos ante su potencial acceso al Nasdaq

 
El fondo de inversión estadounidense Voleon Capital Management ha subido su posición corta en Oryzon Genomics hasta el 2,660% de su capital, alcanzando así su nivel más alto desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este movimiento se enmarca en la captación de 30 millones de euros por parte de la firma biotecnológica en una ampliación de capital internacional, mediante la emisión de 12.765.958 nuevas acciones, con el objetivo de facilitar su potencial acceso al Nasdaq.

Oryzon Genomics prevé emplear los ingresos netos obtenidos en esta operación para fortalecer y optimizar sus actividades generales, administrativas y financieras, así como para avanzar en la preparación de la posible admisión a negociación ('dual listing') de sus acciones en el mercado estadounidense.

El contexto también está marcado por el interés demostrado por distintas farmacéuticas estadounidenses hacia la compañía española, cuya primera molécula, vafidemstat, obtuvo a principios de 2025 resultados satisfactorios.

Fuentes de Oryzon Genomics consultadas por Europa Press ya confirmaron la existencia de "conversaciones confidenciales con varias farmacéuticas interesadas", una cuestión que la compañía había señalado en otras ocasiones, al tiempo que valoraron positivamente el "creciente" interés de las empresas en el ámbito de la salud mental.

El 'modus operandi' de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.

Voleon afloró su primera posición corta en Oryzon Genomics el pasado 21 de marzo, con un 0,55% del capital, porcentaje que representa el mínimo histórico, mientras que el máximo comunicado por la gestora se elevó al 2,66% el 14 de octubre.

La apuesta del fondo sobre la farmacéutica ha aumentado un 383,64% entre el 21 de marzo, fecha del primer registro comunicado, y el 14 de octubre, último dato disponible.


SUBE UN 134% EN BOLSA EN LO QUE VA DE AÑO

Este jueves, las acciones de Oryzon Genomics subían un 1,4% en el Mercado Continuo, donde cotiza, situándose en 3,515 euros por título hacia las 10.05 horas.

En lo que va de año, la compañía española acumula una revalorización del 134%, tras marcar un máximo anual de 3,8 euros el pasado 25anr de septiembre y un mínimo de 1,422 euros el 28 de enero.

"El valor de la acción tiene un importante recorrido con respecto al consenso de precio objetivo dado por los distintos analistas", han explicado en fuentes de la compañía a Europa Press.

Según los registros de Bloomberg, los seis analistas que siguen Oryzon Genomics recomiendan 'comprar' sus acciones. Roth Capital Partners sitúa el precio objetivo más alto, en 12 euros por título, mientras que Jefferies fija el más bajo, en 4 euros.

Entre los hitos a tener en cuenta en el impulso de la cotización, la empresa se ha referido al "reciente impulso del programa de 'iadademstat' con la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para iniciar un estudio abierto de 'Fase 2' para establecer la RP2D en anemia falciforme 

#578

Re: Oryzon Genomics (ORY)

He leído en algunos foros, que la compañía no vende nada y que por consiguiente no esperemos nada de los resultados trimestrales.
Y digo yo: y entonces, si la empresa no vende nada, de qué vive?. De la especulación?.

Bio farmacéutica española que se especializa en el desarrollo de terapias basadas en la epigenética.

La empresa se enfoca en el tratamiento de enfermedades oncológicas y del sistema nervioso central como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.

Su modelo de negocio, consiste en desarrollar medicamentos patentados hasta la fase II clínica y luego buscar acuerdos de licencia con otras compañías farmacéuticas para las fases finales de desarrollo y comercializacion. 

Oryzon es considerada líder mundial en el desarrollo de inhibidores de la enzima LSD1, con una amplia cartera de proyectos en ensayos clínicos.

No digo más.
#579

Re: Oryzon Genomics (ORY)

 

Oryzon Genomics recibe recomendaciones por parte de la FDA para el protocolo de Fase III de vafidemstat, que incorporará en una nueva revisión


Link Securities | La compañía biofarmacéutica de fase clínica y líder global en epigenética, anunció que ha recibido
comentarios por escrito de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) en relación con su protocolo de Fase III para evaluar vafidemstat en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). La guía recibida de la FDA abarca distintos aspectos, como la selección de criterios de valoración del estudio y ciertas consideraciones no clínicas. Oryzon incorporará estas recomendaciones y volverá a presentar el protocolo revisado de Fase III. La compañía destaca que este tipo de interacciones iterativas son habituales en el diálogo regulatorio con las Agencias regulatorias. 
#580

Oryzon espera el momento "más propicio" de mercado y madurez de la cartera para dar el salto al Nasdaq

 
El consejero delegado de Oryzon Genomics, Carlos Buesa, ha asegurado que la compañía se mantiene prudente ante la posible salida al índice estadounidense Nasdaq y ha avanzado que esperará "el momento más propicio de mercado y madurez de la cartera" para dar el paso.

"El salto al Nasdaq es algo que entendemos como parte de la evolución natural de Oryzon, pero siempre hemos sido prudentes y hemos indicado que era necesario esperar el momento más propicio de mercado y de madurez de nuestra cartera para dar este paso", ha asegurado el ejecutivo en una entrevista con Europa Press.

Buesa ha asegurado que este mercado es, sin duda, la plataforma de referencia para el sector biotecnológico global", al considerar que proporciona acceso a una base de inversores especializados, mayor visibilidad internacional y mejores condiciones para establecer alianzas estratégicas con grandes firmas farmacéuticas norteamericanas.

El responsable de la biotecnológica ha explicado que la empresa sigue trabajando en este objetivo, si bien ha precisado que "con las incertidumbres geopolíticas, comerciales y financieras actuales es más prudente considerarlo como un objetivo a medio-largo plazo", en referencia a la eventual cotización en el mercado estadounidense.

En este contexto, ha subrayado que "el mercado español ha demostrado tener atractivo para inversores internacionales", al recordar que la ampliación de capital de 30 millones de euros realizada el pasado mes de abril estuvo sobresuscrita.

Finalmente, Buesa ha celebrado que "la extraordinaria liquidez que tiene la compañía", que según ha indicado es similar a empresas de su tamaño cotizadas en el Nasdaq.

Las acciones Oryzon subían este miércoles más de un 4,5% en el Mercado Continuo, índice en el que cotizan, hasta cambiarse a un precio unitario de 3,345 euros hacia las 13.00 horas.


"ESTADOS UNIDOS ES EL MERCADO MÁS COMPETITIVO EN BIOTECNOLOGÍA"

El consejero delegado de Oryzon ha defendido que "Estados Unidos es el mercado más competitivo en biotecnología", al destacar que entre los principales retos normativos figuran "la necesidad de cumplir con los más altos estándares de evidencia clínica, la agilidad en la interacción con agencias como la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y la capacidad de adaptación a cambios regulatorios".

"Comercialmente, implica construir relaciones sólidas con socios estratégicos y aumentar nuestra visibilidad en el ecosistema biomédico norteamericano, algo en lo que ya hemos avanzado mucho", ha explicado Buesa.

El directivo ha explicado que la hoja de ruta de la empresa pasa por "avanzar paso a paso", de forma que se consolide primero la evidencia científica y el valor de los activos de la biotecnológica española.

En esta línea, ha indicado que la firma "está construyendo un equipo de asesores internacionales con un fuerte predominio norteamericano en las áreas críticas de psiquiatría, regulatoria y estrategia de desarrollo, entre otras", una iniciativa que se enmarca en una estrategia global de reforzar las áreas médica y comercial.


INTERÉS DE FARMACÉUTICAS ESTADOUNIDENSES

Por otro lado, el CEO de Oryzon ha considerado que las conversaciones con farmacéuticas estadounidenses y extranjeras sobre la cartera clínica avanzada de la compañía española "forman parte de la dinámica habitual del sector biotecnológico". "Hoy hay un interés global, estructural, por la salud mental", según ha indicado.

El directivo ha explicado que Oryzon genera interés por su "posicionamiento en epigenética en salud mental", un campo en el que la empresa destaca tanto por los hallazgos científicos y clínicos como por su aproximación de "medicina personalizada y terapias de precisión". Además, ha resaltado que la diferenciación de la cartera clínica de la empresa, con activos en fases avanzadas tanto en oncología como en sistema nervioso central (SNC), hace que provoquen interés de posibles socios.


LOS COMENTARIOS DE LA FDA, "UN PASO NATURAL"

La empresa española ha recibido comentarios por escrito de FDA sobre su protocolo de 'fase III' para evaluar su primera molécula, vafidemstat, en Trastorno Límite de la Personalidad (TLP).

"La interacción reciente con la FDA es un paso natural y esperado en el desarrollo clínico de cualquier candidato a fármaco innovador, especialmente en áreas tan complejas como el trastorno límite de personalidad, en el que al no haber fármacos previamente aprobados, el regulador y la industria no tienen una visión clara de cuáles son los endpoints regulatorios más apropiados", ha defendido Buesa, quien ha añadido que "esto obliga a un trabajo suplementario".

También ha explicado que los comentarios recibidos "forman parte del diálogo habitual y constructivo con las agencias regulatorias", cuyo propósito es optimizar el diseño de los ensayos y maximizar las probabilidades de éxito tanto regulatorio como clínico. En este sentido, ha precisado que, en el caso de Oryzon, incorporar las recomendaciones de la FDA al protocolo de 'fase III' para vafidemstat "reforzará la solidez científica del proyecto".

Desde una perspectiva estratégica, la compañía sigue comprometida en avanzar hacia una posible aprobación en Estados Unidos, lo que, según ha destacado, "abriría el mayor mercado mundial en neuropsiquiatría" y supondría un impacto potencialmente transformador para Oryzon, tanto en términos de ingresos como de valoración.


ESPERA AVANCES EN SUS PROGRAMAS DE VAFIDEMSTAT EN ESQUIZOFRENIA

El CEO de Oryzon también ha señalado que los comentarios recibidos en el diálogo con la FDA "son señales constructivas que aportan claridad y les permiten avanzar con confianza la resubmisión del ensayo de 'fase III' de vafidemstat en TLP". Además, ha anticipado que, en los próximos meses, esperan avances en sus programas de vafidemstat con la expansión del estudio de 'fase II' en esquizofrenia a varios países europeos".

Por otra parte, ha recordado que también prevén novedades en el programa de iadademstat, ya que presentarán nuevos datos en el congreso de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en diciembre" y que "han abierto una nueva vía de desarrollo en hematología no-oncológica". Según ha asegurado, todo ello pone en valor los programas de la compañía y ayuda en sus conversaciones con las farmacéuticas.


LOS BAJISTAS LLEGAN A MÁXIMOS

En este contexto, el fondo de inversión estadounidense Voleon Capital Management ha subido su posición corta en Oryzon Genomics hasta el 2,96% de su capital, alcanzando así su nivel más alto desde que hay registros, según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El 'modus operandi' de un inversor bajista que opera con cortos implica que tiene que tomar prestadas acciones de un tercero para venderlas en los mercados y luego recomprarlas y devolvérselas a su dueño original. El beneficio así se obtiene cuando la cotización de un valor cae.

Voleon afloró su primera posición corta en Oryzon Genomics el pasado 21 de marzo, con un 0,55% del capital, porcentaje que representa el mínimo histórico, mientras que el máximo comunicado por la gestora se elevó al 2,96% el 20 de octubre.

La apuesta del fondo sobre la farmacéutica ha aumentado un 438,18% entre el 21 de marzo, fecha del primer registro comunicado, y el 20 de octubre, último dato disponible 

#581

Re: Oryzon Genomics (ORY)

Respondiendo a tu pregunta de qué vive?.. vive de préstamos, ampliaciónes de capital etc.. luego, si alguna molécula da el pelotazo, ganará mucho y ganaremos todos los accionistas. Yo espero que mucho antes de que acabe la fase 3 de la molécula vafidemstat para el TLP , alguna gran farma haga su oferta y nos la quiten de las manos a un precio más que justo.. luego tenemos iamdemstad (no sé si la he escrito bien) que está en fases más tempranas y algunos dicen que está nos la quitarán incluso antes y servirá para financiar VAFI... Iremos viendo. Saludos
#582

Re: Oryzon espera el momento "más propicio" de mercado y madurez de la cartera para dar el salto al Nasdaq

Del fondo bajista voleon no me preocuparía lo más mínimo. Usa un algoritmo automático que siguen a rajatabla, y cuando por noticias empiece a subir y su algoritmo detecte que es una operación fallida, empezará a retener el precio para salirse con las menores perdidas posibles y luego se disparará. Efecto chimenea le llaman. 
Se habla de...
Oryzon (ORY)