#326993
Re: Pulso de Mercado: Intradía
Buenas,
cada uno invierte como quiere y debe gestionar su propio dinero a su manera.
Como crítica constructiva, la diversificación es esencial. En mi caso si quiero una cartera de RV simple para largo plazo pues podría llevar 33% europa, 33% EEUU, y 33% emergentes (aunque como vengo diciendo todo el año, EEUU se queda fuera de mi cartera en estos momentos, hasta que vea motivos para volver a entrar).
Por casualidad acabé ayer estudiando los años '30 (comencé mirando la burbuja de AI, y acabé en la burbuja de los ferrocarriles).
Es una época interesante, donde el mundo desarrollado perdió el liderazgo a un emergente que había evolucionado. Reino Unido y Londres era el líder indiscutible, hasta que le ganó la partida un emergente (EEUU). Eso fue hace poco, no han pasado ni 100 años, y todo apunta a que volverá a pasar, y el emergente de turno (China) adelanta al lider de turno (EEUU). El líder de los últimos 100 no va a ser el líder para siempre (nunca jamás en la historia un líder ha mantenido su liderazgo).
Si haces una cartera para 25 años, yo me plantearía que dentro de 25 puede que otro país haya tomado el liderazgo, y no pondría todo mi dinero en el lider del momento, por si acaso.
Pero como dije, cada uno tiene sus ideas e invierte su dinero como quiere.
Saludos
cada uno invierte como quiere y debe gestionar su propio dinero a su manera.
Como crítica constructiva, la diversificación es esencial. En mi caso si quiero una cartera de RV simple para largo plazo pues podría llevar 33% europa, 33% EEUU, y 33% emergentes (aunque como vengo diciendo todo el año, EEUU se queda fuera de mi cartera en estos momentos, hasta que vea motivos para volver a entrar).
Por casualidad acabé ayer estudiando los años '30 (comencé mirando la burbuja de AI, y acabé en la burbuja de los ferrocarriles).
Es una época interesante, donde el mundo desarrollado perdió el liderazgo a un emergente que había evolucionado. Reino Unido y Londres era el líder indiscutible, hasta que le ganó la partida un emergente (EEUU). Eso fue hace poco, no han pasado ni 100 años, y todo apunta a que volverá a pasar, y el emergente de turno (China) adelanta al lider de turno (EEUU). El líder de los últimos 100 no va a ser el líder para siempre (nunca jamás en la historia un líder ha mantenido su liderazgo).
Si haces una cartera para 25 años, yo me plantearía que dentro de 25 puede que otro país haya tomado el liderazgo, y no pondría todo mi dinero en el lider del momento, por si acaso.
Pero como dije, cada uno tiene sus ideas e invierte su dinero como quiere.
Saludos