Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

322K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.651 / 40.652
#325201

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
El S&P 500 y el Nasdaq 100 alcanzan nuevos máximos históricos.
AMD es ahora la 25.ª empresa cotizada más grande del mundo.
AMD amplía su rally con una subida del +7 % en el día, alcanzando nuevos máximos históricos. La acción acumula un aumento del +60 % solo en octubre, lo que la convierte en la 25.ª empresa más valiosa del mundo.
Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Míchigan (octubre, final): Sentimiento: 53,6 (esperado 54,5; preliminar 55,0) Expectativas de inflación: A 1 año: 4,6 % (esperado 4,6 %) A 5–10 años: 3,9 % (esperado 3,7 %)
EE. UU. – S&P Global PMI (octubre, preliminar): PMI manufacturero: 52,2 (estimado 52,0; previo 52,0) PMI de servicios: 55,2 (estimado 53,5; previo 54,2) PMI compuesto: 54,8 (estimado 53,5; previo 53,9)

Hassett: “Espero que Trump vuelva a hablar con Canadá antes de que termine su mandato.” “Trump está frustrado con los avances en las negociaciones con Canadá.”
Casa Blanca: es probable que no se publique el dato de inflación el próximo mes.
La Seguridad Social de EE. UU. acaba de anunciar que el aumento por costo de vida (COLA) para 2026 será del 2,8 %.
STATCAN informa que los datos del PIB del tercer trimestre estarán sujetos a revisiones más amplias debido al cierre del gobierno.
El índice de volatilidad CBOE (VIX) cae a un mínimo de dos semanas, bajando 0,71 puntos hasta situarse en 16,59.
Los inversores aumentan sus apuestas a dos nuevos recortes de tipos de la Fed antes de que termine el año.
Los futuros de tipos de interés a corto plazo en EE. UU. suben tras la publicación del dato de IPC, ya que los inversores aumentan sus apuestas a recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.
Datos mejores de lo esperado… Los futuros amplian ganancias.
IPC de EE. UU. (septiembre 2025): 3,0 % interanual, frente al 3,1 % esperado. Dato previo: 2,9 %. IPC subyacente: 3,0 %, frente al 3,1 % esperado. Dato previo: 3,1 %.
Fuente: serenity-markets.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325202

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Muy de acuerdo con lo que expones. Tanto España como Europa pintan mal y hasta que no se choquen con la realidad de lo que nos espera no intentarán cambiar nada. 

Y mientras tanto, China y EEUU a lo suyo...imprimiendo billetes a mansalva y compitiendo en la economía mundial. 
Europa sufrirá de lo lindo cuando lleguen mal dadas.
#325203

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No, no , cuando digo que es normal es porque es normal, no es lo más común pero sí bastante normal subir más de un 20%

"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany

#325204

Re: Pulso de Mercado: Intradía

USA tampoco creo que es lo que era. Se ven imágenes en ciudades importantes que parece mentira que sea un país del primer mundo. 
#325205

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Que rentabilidad anual llevas tú?
#325206

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es que esa es la palabra, competir. Aquí eso ya no existe, por muchas razones.

Mal asunto para nuestros nietos, se me ocurre.
#325207

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas tardes.
Próxima burbuja, la Inteligencia Artificial: Señales de Alberto Iturralde para identificarla
Capital Radio
https://www.youtube.com/watch?v=OLu478U-m5E&t=3380s
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#325208

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La bomba financiera en el corazón de Europa es mucho más grande de lo que parece: la deuda inunda toda Francia


Los inversores tienen muy pocas dudas respecto a donde está la próxima gran bomba que puede estallar en Europa. Pese al dolor del pasado, el sur de la UE parece haber atado una trayectoria de deuda que mantiene ilusionados a los mercados. Sin embargo, Francia vive un ciclo autodestructivo de déficit y caos político que parece imparable. Ríos de tinta han corrido sobre cómo la falta de apoyo del gobierno de Macron impide unos presupuestos con claros recortes que impida una crisis de deuda. Ya se han tumbado varios presupuestos, varias agencias (como Fitch) han rebajado su calificación, sus bonos caen al nivel de los de Italia y el déficit se proyecta imparable (5,5% en 2025). Todo esto ha llevado a una deuda sobre el PIB del 115,6% del PIB según las estimaciones de la Comisión Europea y la dinámica es de que seguirá creciendo.

Si bien el endeudamiento de sus instituciones públicas ha sido el foco principal que ha puesto en alerta a todo un continente, provocandopreguntas al mismo BCE de si intervendrían si hay temblores financieros, la otra cara de la crisis de deuda ha pasado bajo el radar. Si bien el Eliseo sigue una trayectoria imparable en lo que respecta a endeudamiento, la situación ha sido muy similar en el sector privado. Durante la última década Francia ha ido engordando una montaña de pasivos entre sus empresas como pocas economías del planeta.eleconomista.es



Te puede interesar...
  1. Las Bolsas superan múltiples retos, pero emiten algunas señales de alerta
  2. ¿Por qué la FED volverá a bombear liquidez?. «Debasement trade» y Oro
  3. Fuerza de acero de las bolsas basada en argumentos débiles.