Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.084 / 40.089
#320665

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

La economía de Alemania sorprende con una caída mayor de lo esperado y acusa un retroceso de sus exportaciones en plena guerra comercial

  
La economía alemana sufrió en el segundo trimestre del año una contracción mucho más intensa de lo estimado inicialmente al registrar una caída del producto interior bruto (PIB) del 0,3% respecto de los tres meses anteriores, en vez del retroceso del 0,1% inicialmente estimado por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

De este modo, la mayor economía europea experimentó entre abril y junio un marcado empeoramiento en comparación con la expansión del 0,3% observada en el primer trimestre, cuando en anticipación de los aranceles de Estados Unidos las empresas aceleraron sus compras a Alemania.

De hecho, la contracción del PIB alemán en el segundo trimestre refleja la contribución negativa de las exportaciones, con un retroceso del 0,1%, frente al crecimiento del 2,5% en el primer trimestre, debido a una caída de las exportaciones de bienes (-0,6%), mientras que las exportaciones de servicios aumentaron un 1,4%, mientras que las importaciones de bienes y servicios volvieron a aumentar significativamente, con un 1,6%.

Asimismo, el gasto en consumo final en el segundo trimestre de 2025 aumentó un 0,3% con respecto al primer trimestre de 2025, incluyendo un aumento marginal del 0,1% del consumo de los hogares, frente al 0,6% del primer trimestre, mientras que el gasto en consumo final del Gobierno aumentó un 0,8% con respecto al trimestre anterior, cuando había bajado un 0,3%.

De su lado, la formación bruta de capital fijo disminuyó significativamente (-1,4%) en el segundo trimestre de 2025, tras registrar un ligero aumento (0,3%) a principios de año.

El comportamiento de la economía alemana en el segundo trimestre fue así sensiblemente inferior al de las principales economías de la Unión Europea (UE), ya que el PIB de España creció un 0,7%; el de Francia un 0,3%; mientras que Italia se contrajo un 0,1%. De su lado, el conjunto de la UE creció un 0,2% y Estados Unidos un 0,7%.


EMPLEO

Por otro lado, Destatis informó de que este rendimiento económico , lo que supuso un aumento de apenas 10.000 puestos de trabajo (0%) en comparación con el segundo trimestre de 2024.

Entre abril y junio de 2025, se registraron descensos persistentes del empleo en la industria manufacturera y la construcción, mientras que aumentó en el sector servicios.

Más en El Mundo

En promedio, se trabajaron menos horas por persona empleada que en el segundo trimestre de 2024 (-0,5%). El volumen de trabajo de la economía en general también disminuyó un 0,5% en el mismo período.

De su lado, la productividad laboral general (PIB ajustado a precios por hora trabajada por personas ocupadas) aumentó un 0,3% con respecto al segundo trimestre de 2024, según cálculos provisionales, mientras que la productividad laboral por persona ocupada disminuyó un 0,2% con respecto al mismo trimestre del año anterior.
https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2025/08/22/68a82390e4d4d81a5e8b456d.html


#320666

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Tengo pendiente ir de ruta por esa zona.
#320667

Re: Pulso de Mercado: Intradía

A pasarlo bien!!!
#320668

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Creo que liarse se va a liar. Allí la ciudadanía sale a la calle en masa cuando tienen que pelear por sus derechos, y no suelen andarse con chiquitas, le meten fuego a lo que haga falta...
#320669

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Es una pasada....
Me voy en un par de horas pero solo vamos 3 días

Por cierto, por si a alguien le interesa, esta es una ruta de dificultad bajísima que hicimos el mes pasado. Exige poco físicamente pero el paisaje es increíble y se puede combinar para comer en Getaria.
 https://www.elconfidencial.com/viajes/2025-08-13/ruta-senderismo-zarautz-getaria-guipuzcoa-pais-vasco-1qrt-1tna_4190794/
#320670

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

"La fiesta de la deuda continúa. EEUU imprime sin freno y el S&P 500 seguirá subiendo hasta 2026

  Para responder a este dato es importante mirar los datos fiscales sobre la economía de EEUU. "En dos semanas se ha incrementado la deuda pública en circulación en un billón de dólares, ha  pasado de 37 a 38 billones de dólares. El déficit público, y estamos en el décimo mes de los doce fiscales, ya es de 1,6 millones de dólares. Cuando uno se fija en la causa no son los intereses de la deuda pública, es que el Gobierno de Trump sigue gastando como si no hubiera mañana". El gasto público ahora es más del 44% del PIB de EUUU y esta cifra es similar a la que se incurrió en la Segunda Guerra Mundial y en 2008 con la gran crisis financiera que no es el escenario que tenemos ahora. "Estamos en plena Teoría Monetaria Moderna". 

 
En este contexto ¿podría llegar un político responsable sin miedo a recortar el gasto público? "Ya no. Porque el que recorte el gasto público manda la economía a la recesión. Pero este no es solo el caso de EEUU, el fuerte crecimiento que tiene España se debe al incremento del gasto público como consecuencia de las ayudas que llegan de Bruselas. El gasto público de España también representa el 44% del PIB. Son todo economías capitalistas. Por tanto no habrá solución". 

¿Existe algún límite? "Creo que pueden seguir emitiendo deuda de forma descontrolada. El índice de volatilidad de los bonos se encuentra en mínimos y, además , el tipo de interés de la deuda americana a 30 años - con 38 billones de deuda pública - se encuentra al mismo nivel que en 1998, cuando la deuda pública no llegaría a 6 billones. Con lo que sí, pueden seguir emitiendo deuda pública porque el gobierno de EEUU va a emitir stable coins respaldadas por el bono americano, con lo que la fiesta va a continuar".

La buena noticia llega  tras la intervención de Powell en Jackson Hole, que fue favorable a los recortes de tipos de interés. ¿Qué pasa cuando recortan los tipos y el S&P 500 se encuentra un 0,5% por debajo de los máximos históricos? La reacción en los mercados fue inmediata: Bajada de tipos , caída del dólar, caída de la rentabilidad de los bonos y el número de acciones que subieron en el NYSE el viernes fue el 90% y el volumen negociado al alza fue el 90% con lo que el S&P 500 subirá mucho hasta el año 2026. https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/el-experto-opina/la-fiesta-de-la-deuda-continua-eeuu-imprime-sin-n-840383
#320671

Re: Pulso de Mercado: Intradía

No como en Españigstan que el pueblo esta aborregao, solo quiere la paguica y con tener un catre para dormir, las lentejas, la cerveza y la siesta ya tiene cubiertas el 95% de sus necesidades.
#320672

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Y todo el día enganchados al móvil con el cvlo en el sofá, así es...